Plural: paroxísticos, paroxísticas
ADJETIVO
Definición: lo mismo que paroxismal.
Esta es la definición de paroxístico en el diccionario español.
Plural: paroxísticos, paroxísticas
ADJETIVO
Definición: lo mismo que paroxismal.
Esta es la definición de paroxístico en el diccionario español.
Plural: paroxismales
ADJETIVO masculino y femenino
Definición: lo que pertenece o se refiere al paroxismo.
Ejemplos: “Le respondió con violencia paroxismal”
Sinónimos y palabras relacionadas: exacerbado, exaltado, intensificado, acentuado, crítico, arrebatado, frenético.
ETIMOLOGÍA
Ver paroxismo
Inglés: paroxysmal
Francés: paroxystique
Portugués: paroxystico
Alemán: paroxysmal
Italiano: parossistico
Este es el significado de paroxismal en el diccionario español
Plural: paroxismos
SUSTANTIVO masculino
1._Definición: grado máximo de exaltación de un sentimiento.
Exaltación extrema de las pasiones o de los afectos.
Exacerbación o exageración de algo.
Exaltación suprema de algo.
Momento en que se experimenta con mayor intensidad una pasión, un sentimiento o una emoción.
El momento en que algo alcanza su punto más alto de emoción, tensión o perfección.
El momento más intenso o agudo de algo, especialmente tratándose de emociones, pasiones o sensaciones.
Sinónimos y palabras relacionadas: exacerbación, exaltación, intensificación, acentuación, culmen, clímax, acmé, punto álgido, crisis, arrebato, frenesí.
Antónimos: disminución, atenuación.
Ejemplos: “Arruinado y abandonado por todos, se lanzó por la ventana en el paroxismo de su desesperación”.
2._Definición: figura literaria, o de la oratoria, consistente en la exageración apasionada de algo, o alguien, para exaltarlo.
3._Definición: (medicina.) Exacerbación o acceso violento de una enfermedad.
Manifestación violenta de una enfermedad. Exacerbación súbita.
4._Definición: (medicina.) Accidente peligroso, o casi mortal, en que el paciente pierde el sentido y la acción por largo tiempo.
Palabras enraizadas: paroxismal, paroxístico, parasismo.
ETIMOLOGÍA
Del latín paroxysmus, y este del griego παροξυσμός, paroxysmós (irritación, exasperación, acentuación, intensificación, agudización de una emoción o de una enfermedad)
Universal vocabulario en latin y en romance (1490), del cronista Alfonso de Palencia.
PAROXIMUS. paroçismo: es ençendimiento o fiebre cresçida que conmueve.
Diccionario de latín-español (1492) de Elio Antonio de Nebrija:
PAROXSYMUS, i. interp. stimulatio, vel concitatio.
ADJETIVO
1._Definición: término propio de la cetrería, que se aplica al pájaro bravo que no se amansa o que con mucha dificultad se domestica.
2._Definición: en sentido metafórico o figurado, dícese de la persona esquiva y recatada que huye de la gente, y se anda esquivando de todos. Huraño. Arisco. Intratable o de trato díficil. Desdeñoso.
Ejemplos: “Javier es un individuo de carácter zahareño, poco dado a las fiestas y a las reuniones”, “ -La mayor gloria que al secreto oficio de la abeja se da, a la cual los discretos deben imitar, es que todas las cosas por ella tocadas convierte en mejor de lo que son. De es; ta manera me he habido con las zahareñas razones y esquivas de Melibea. Todo su rigor traigo convertido en miel, su ira en mansedumbre, su aceleramiento en sosiego...(La Celestina, de Fernando de Rojas. Pág. 76)”, “Con una cruz empiezan tus renglones, y juzgo que la envías por retrato de la fiera mujer que me dispones; luego tras uno y otro garabato, me llamas libre porque no te escribo, áspero, duro, zahareño, ingrato. Dices que te responda si estoy vivo; sí lo debo estar, pues tanto siento la amarga hiel que en tu papel recibo (Francisco de Quevedo).”, “Rogelio era efusivo y locuaz todo lo contrario que el Quirce, cada día más taciturno y zahareño (Miguel Delibes)”, “-Así que, señor mío, de mi ánima -prosiguió sancho- que, como ya tengo dicho, este pastor andaba enamorado de Torralba la pastora, que era moza rolliza, zahareña y tiraba algo a hombruna, porque tenía unos pocos de bigotes, que parece que ahora la veo...(Don Quijote, de Miguel de Cervantes)”.
Sinónimos: esquivo, huraño, reservado, arisco, áspero, insociable, montaraz, cerril, desdeñoso, intratable, irreductible, bravo, indomable, indómito, feroz, hosco, huidizo.
Antónimos: dócil, manso, sociable, afable.
GENTILICIO: natural de Zahara de los Atunes (Cádiz). Perteneciente o relativo a dicho pueblo costero.
ETIMOLOGÍA
Según la R.A.E. : Del ár. hisp. ṣaẖrí, der. de ṣáẖr, y este del ár. clás. ṣaẖr 'roca, peña'.
Diccionario de latín-español (1492) de Elio Antonio de Nebrija: no la recoge.
Vocabulario español-latino de Elio Antonio de Nebrija, de 1495: no la recoge.
Plural: zaheridores, zaheridoras
SUSTANTIVO
Definición: el que zahiere. Que zahiere.
Ver zaherir.
Ejemplos: “Sus comentarios son siempre zaheridores”.
Sinónimos y palabras relacionadas: injuriador, reprochador, vituperador, denostador, censurador, escarnecedor, ofensor, humillador, ultrajador, mortificador, menospreciador, despreciador, amonestador.
ETIMOLOGÍA y ORIGEN
Ver zaherir
Este es el significado de zaheridor en el diccionario español
Plural: zaheribles
ADJETIVO masculino y femenino
Definición: que puede ser zaherido. Que se puede zaherir.
Ejemplos: “Miguel es una persona tímida, insegura, y zaherible”
Sinónimos y palabras relacionadas: injuriable, reprochable, vituperable, denostable, censurable, ofendible, humillable, ultrajable, mortificable, menospreciable, despreciable, reprendible, amonestable, satirizable, deshonrable.
ETIMOLOGÍA y ORIGEN
Ver zaherir
Término no recogido en el diccionario de la R.A.E.
Este es el significado de zaherible en el diccionario español
VERBO transitivo
1._Definición: ofender. Herir en el orgullo. Decir o hacer algo a alguien con lo que se sienta humillado o mortificado. Censurar a uno sus cosas maligna, y solapadamente. Mortificar a alguno criticando sus acciones con siniestra intención. Censurar con burla o malicia. Satirizar de manera ofensiva. Causar a alguien un dolor moral o humillación. Burlarse con acritud. Decir o hacer algo a alguien para que se sienta avergonzado o estúpido.
Ejemplos: “La pérfida esposa zahería sin piedad a su marido recordándole que ya no valía para nada”
Sinónimos y palabras relacionadas: injuriar, vituperar, denostar, deshonrar, escarnecer, agraviar, vejar, ofender, humillar, ultrajar, mortificar, molestar, menospreciar, despreciar, reprender, amonestar, satirizar.
Antónimos: aprobar, respetar, agradar, adular, lisonjear.
2._Definición: reprochar, desaprobar, censurar.
3._Definición: antiguamente significaba también “echarle a alguien en cara que se le ha hecho un favor”, especialmente si era de poca importancia. Dar en el rostro alguno con el bien que le hemos hecho.
Palabras enraizadas: herir, herida, hiriente.
ETIMOLOGÍA y ORIGEN
De façerir, de faz (rostro), y herir, del verbo latino ferire (herir).
Diccionario de latín-español (1492) de Elio Antonio de Nebrija: exprobo. as. aui. por çaherir o dar en denuesto. Exprobatio. onis. por aqlla obra de çaherir y dar en denuesto. Exprobrator. oris. Expbratrix. icis. por el q çahiere. Exprobratori. por cosa para çaherir, y dar en desnuesto.
Plural: delusorios, delusorias
ADJETIVO
Definición: engañoso. Delirante. Falso. Producido por una delusión o propio de ella. Se aplica a aquello que engaña.
Ejemplos: “Con afán delusorio nos dijo que aprobó el examen sin estudiar nada”
Sinónimos y palabras relacionadas: ilusorio, delirante, alucinante, confuso, engañoso, falaz, falso, quimérico, fantasioso, ficticio, equívoco.
Antónimos: verdadero, cierto.
Palabras enraizadas: ilusión, desilusión, iluso, ilusionar, delusión, delusor, delusivo.
ETIMOLOGÍA
Del latín delusorius (según Elio Antonio de Nebrija, cosa para burlar y escarnecer). Según Roque Barcia: del latín delusorius, engañoso; forma adjetiva de delusum, supino de deludere, mofarse; compuesto del prefijo intensivo de, y ludere, jugar.
Ver delusión
Inglés: delusional, delusionary, delusive
Francés: illusoire, délusoire
Portugués: enganoso, ilusório
Alemán: täuschend, betrügerisch
Italiano: illusorio, ingannevole
Este es el significado de delusorio en el diccionario español
Plural: delusiones
SUSTANTIVO femenino
Definición: engaño. Bulo. Delirio. Ilusión. Imagen o concepto sin realidad verdadera. En medicina equivale a delirio. Estado mental que consiste en creer cosas que no son ciertas. Idea, opinión, o creencia errónea o falsa. Creencia contraria a los hechos o a la realidad, provocada por un engaño, un error o un desorden mental. Falsa impresión. Falsedad propagada. Mentira propagandística.
Ejemplos: “La delusión es el optimismo de los tontos”, “Más que optimismo, lo tuyo es delusión”, “Antes de pillarle las fotos besándose con esa chica, yo tenía la delusión de que se quería casar conmigo”.
Sinónimos y palabras relacionadas: ilusión, delirio, alucinación, confusión, engaño, imaginación, bulo, fabulación, falacia, autoengaño, quimera, sueño, fantasía, falsedad.
Antónimos: verdad, certeza.
Palabras enraizadas: ilusión, desilusión, iluso, ilusionar, delusorio, delusor, delusivo.
ETIMOLOGÍA
Su origen lo encontramos en la voz latina delusio, -onis (burla o escarnio); si bien el término ha pasado al castellano actual desde el inglés delusion.
Diccionario de latín-español (1492) de Elio Antonio de Nebrija: recoge la voz latina DELUSIO, onis. Aquella burla ó escarnio. También recoge la voz DELUDO, is, si. Burlar, escarnecer, y engañar. Además recoge la voz DELUSOR, oris. Burlador, y escarnecedor. Asimismo recoge la voz DELUSORIUS, a, um. Cosa para burlar, y escarnecer.
La R.A.E. lo recogió por primera vez en su diccionario en 1992.
Inglés: delusion, misconception
Francés: illusion
Portugués: ilusão
Alemán: Irrtum
Italiano: illusione
Este es el significado de delusión en el diccionario español
Plural: gochos, gochas
SUSTANTIVO
Definición: cerdo -a (mamífero). La R.A.E., en su última edición (hasta 1899 sí lo admitía) no admite “gocha” como hembra del cerdo.
Ejemplos: “ponerse gocho”, expresión coloquial que significa comer mucho, hasta quedarse lleno, o hartarse.
Sinónimos: cerdo, cochino, puerco, marrano, cocho, gorrino, guarro, cebón, chancho, porcino.
ADJETIVO (se usa también como sustantivo)
1._Definición: se usa en sentido metafórico para referirse a la persona que es guarra, poco aseada o de costumbres asquerosas.
También se usa para referirse a las personas que comen en exceso, hasta casi reventar, como si no hubiera un mañana.
Persona que al comer demuestra modales desgradables, como hablar con la boca llena o hacer ruidos al comer.
Ejemplos: “Escupir en la calle es propio de la gente gocha”
Sinónimos: cerdo, cochino, puerco, marrano, cocho, gorrino, guarro, asqueroso, repugnante, repulsivo.
2._GENTILICIO: persona oriunda del estado Táchira, en Venezuela.
ETIMOLOGÍA
Proviene de la interjección onomatopéyica goch, que se utiliza para llamar a los cerdos. Una de las teorías más aceptadas es que se trata de un provincianismo asturiano, que se ha extendido por muchas otras regiones y países.
Diccionario de latín-español (1492) de Elio Antonio de Nebrija: no la recoge.