Plural: cínicos, cínicas ADJETIVO (úsase también como sustantivo) Introducción : con este término se nombra a los miembros de la escuela de los cínicos, de la que Antístenes fue el fundador y Diógenes su máximo representante. Los cínicos eran un grupo de filosófos de la Grecia clásica, que se caracterizaba por abogar por una vida simple, frugal y acorde con la naturaleza, por tener por lícito todo lo natural, por su desapego de lo material y de las riquezas, por su falta de aseo y su escasa y sucia vestimenta, por su conducta desvergonzada, impúdica y procaz, por dar gran importancia al conocimiento, y ser jactanciosos y a menudo ásperos, mordaces, sarcásticos, sardónicos e insolentes con sus adversarios ideológicos y con las convenciones sociales. A partir de las supuestas características que definen a la secta de los cínicos el término ha adquirido varios significados figurados, si bien, algunos de ellos nada tienen que ver con las costumbres que suponemos tenían los filósof
VERBO intransitivo Definición : actuar o hablar como un pedante . Decir pedanterías . Hacer, por ridículo engreimiento, inoportuno y vano alarde de erudición. Ostentar erudición importuna y de mal gusto. Ejemplos : “No pierde ocasión para pedantear”, “Una cosa es que respondas si se te pregunta, y otra que lleves media hora pedanteando con lo mucho que sabes sobre lo que nadie te ha preguntado”, “Empezó a pedantear y no había forma de que se callase”, “Le encanta discursear y pedantear”, “Si ser algo es fantasmonear, pedantear, y perorar, me gustaría ser de un país que de por sí no se fuera nada”. Palabras enraizadas: pedante , pedantería ETIMOLOGÍA De pedante y el sufijo - ear . Ver pedante Francés: pedantiser Italiano: pedanteggiare Portugués: pedantear Este es el significado de pedantear