Plural: maleficiencias SUSTANTIVO femenino Definición: El hábito o la costumbre de hacer el mal. Acción dañosa o malvada. Inclinación o tendencia a dañar. La acción o práctica de actuaciones malignas. El acto de hacer el mal o hacer daño a alguien malévolamente. La tendencia innata del ser humano a hacer el mal. La pericia en hacer el mal. La obra de hacer el mal. El conjunto difuso de todas las acciones malvadas y dañinas, y de las personas que las llevan a cabo en un determinado espacio temporal o lugar de mayor o menor extensión. El principio de no maleficencia es uno de los principios de la bioética, que consigna el deber médico de no causar un daño a menos que sea razonablemente adecuado. Ejemplos: “El principio de no maleficencia fue formulado en la medicina hipocrática, y consistía básicamente en no hacer daño al paciente”, “El club de pesca tuvo que cerrar por culpa de la maleficencia, les robaron los motores de las barcas”, Palabras enraizadas: maleficio, maléfico ETIMOLOG
Plural: maledicentes ADJETIVO (úsase también como sustantivo) masculino y femenino Definición: que incurre en maledicencia . El que se entrega a la maledicencia . Persona que practica la maledicencia . Que tiene inclinación o tendencia a la maledicencia. Ejemplos: “Ciertos maledicentes pensaban que el comercio no era sino un refugio de ladrones y reducidores, acusación que nunca fue comprobada (Dolina Ángel)”, “Hay que ser malpensado y maledicente para haber ido propagando esa mentira sobre mi”, “Los maledicentes aseguraban que tenía un pasado turbio”, “Podéis opinar, pero no con ánimo maledicente”, “¡Basta ya de comentarios maledicentes!”, “Pepito siempre tiene un comentario maledicente para todo”, “Difundir bulos es de gente maledicente, y a menudo envidiosa”. Palabras enraizadas: maledicencia , mal, malo. Sinónimos : metemierda ETIMOLOGÍA Ver maledicencia Pese a que hay constancia de su uso desde comienzos del siglo XIX, no ha sido incluida en el diccionario de la R.A.E. h