Trampal

Plural: trampales

SUSTANTIVO masculino

Definición: lugar donde hay (muchas) trampas. Aquello que contiene trampas. || Pantano, atolladero, lodazal, marisma, lugar con el suelo poco estable, zona con tierras poco consistentes.  

Ejemplos: “Los tanques alemanes se metieron en un trampal de lodo y minas”, “La lluvia ha convertido el camino en un trampal donde ni los coches todoterreno pueden avanzar”.

Sinónimos y palabras relacionadas: pantano, atolladero, lodazal, tremedal, lodazal, barrizal, ciénaga.

Palabras enraizadas: trampa, trampantojo, tramposo, trampista, trampear, trampeador, trampilla, trampería, tramposuelo, entrampar.

ETIMOLOGÍA

De trampa y el sufijo -al, que indica lugar, o abundancia. Para algunos la voz trampa tiene origen germánico, en la onomatopeya trap, que imita el sonido que se produce cuando algo o alguien cae en la trampa. 

Diccionario de latín-español (1492) de Elio Antonio de Nebrija: no la recoge.

Vocabulario español-latino de Elio Antonio de Nebrija, de 1495: no la recoge.

Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco: No la recoge. 

Origen y etimologia de todos los vocablos originales de la lengua castellana, de Francisco del Rosal ¿1611-1614?: no la recoge. 

Diccionario de Autoridades, de 1732. TRAMPAL: s. m. Pantáno, atolladero, ò lodazal. Dixose de la voz Trampa, porque ata, ò embaraza. Lat. Limosus, vel cœnosus locus. SANT. TER. Fundac. cap. 6. Dexado el daño, que hace al cuerpo, ata al alma, para no crecer: sino como quando van en un camino, y entran en un trampál, ò atolladero, que no pueden passar de alli.

Diccionario de la lengua Castellana de 1780, de la Real Academia de la Lengua Española. TRAMPAL: s. m. Pantano, atolladero, ó lodazal. Limosus, coenosus locus.

Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793). TRAMPAL: atolladero.

Diccionario de la Lengua Castellana (1822), de Melchor Manuel Núñez de Taboada. TRAMPAL: s. m. Pantano, atolladero, ó lodazal.

Diccionario de la lengua Castellana, de 1832, de la Real Academia de la Lengua Española: repite la definición dada en el Diccionario de Autoridades. 

Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847 de D. Vicente Salvá: repite la definición dada en el Diccionario de Autoridades

Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1847)TRAMPAL: s. m. Barrizal, atolladero, pantano ó lodazal, sitio cenagoso donde con facilidad se hunden o atollan los que pasan por él.

Diccionario de la lengua Castellana, de 1852, de la Real Academia de la Lengua Española: repite la definición dada en el Diccionario de Autoridades

Diccionario General Etimológico de la Lengua Española, de 1880, de Roque Barcia Martí: TRAMPAL: Masculino. Pantano, atolladero, ó lodazal. Etimología. De trampa. 

Diccionario de la R.A.E. de 1899, decimotercera edición: Repite la definición dada en el Diccionario de Autoridades

Diccionario de la Lengua Española de José Alemany y Bolufer (1917): Repite la definición dada en el Diccionario de Autoridades

Diccionario Etimológico Español e Hispano, de Vicente García de Diego (1954): no lo recoge.


Este es el significado de trampal en el diccionario español

No hay comentarios:

Publicar un comentario