susceptible, insusceptible, insusceptiblemente, susceptibilidad, insusceptibilidad, susceptivo, susceptiva, suscepción
SUSCEPTIBLE
Plural: insusceptibles
ADJETIVO masculino y femenino (o unisex)
1.- Definición:
Que tiene la cualidad, o aptitud para recibir alguna cosa, sea corporea o incorporea.
Que tiene capacidad o aptitud para recibir.
Capaz de recibir o experimentar modificación o impresión.
Que puede experimentar o recibir algo.
Que se presta a algo.
Si decimos que algo es susceptible de mejora es que puede mejorar.
Que puede experimentar o recibir la acción o cambio expresados por un verbo o un nombre de acción o efecto.
Que puede recibir o experimentar determinada acción que se introduce en la misma frase con el complemento "de".
Predispuesto a sufrir alguna mutación.
Si algo es susceptible de ser comprendido es que puede ser comprendido.
Apto para recibir la acción de alguna cosa.
Que es capaz de algo.
Si algo es susceptible de ir a peor es que puede empeorar.
Que es potencialmente capaz de realizar determinada acción o de experimentar una cierta modificación.
Si algo es susceptible de solución es que puede ser resuelto.
Dícese de lo que es capaz de recibir cierta forma, etc.
Capaz o apto.
Capaz (de).
Apto (para).
Que es capaz, que puede hacer algo.
Capaz de recibir la acción o el efecto de lo que tras este adjetivo se expresa.
Capaz de padecer o recibir una determinada modificación o impresión.
Si algo es susceptible de ser interpretado de diversas formas es que puede ser interpretado de varias maneras.
Que es capaz de recibir algo.
Si algo es susceptible de aplicarse es que puede ser aplicado.
Si alguien posee bienes susceptibles de embargo es que tiene bienes que pueden ser embargados.
Que posee la capacidad de experimentar cierta modificación.
Que puede experimentar o sentir una emoción, una impresión, un sentimiento, etc.
Que es capaz o está en condiciones de hacer alguna cosa, que la puede hacer.
Capaz de someterse a una acción, proceso u operación.
Que admite que se le aplique determinada acción.
Capaz de recibir una determinada cualidad o modificación.
Que da la opción de, que admite, que permite.
Si alguien o algo son susceptibles de algo es que lo admiten.
Capaz de admitir una adición, un cambio, una influencia.
2.- Definición:
Se emplea a veces como sinónimo de "propenso" o "proclive".
Tambien se emplea en sentido de propenso o proclive a algo.
Si eres susceptible a los resfriados es que es fácil que los padezcas.
Si eres susceptible a algo, es que tienes tendencia o eres propenso a esa cosa.
Si alguien es susceptible a determinada enfermedad es que tiene cierta predisposición a esa enfermedad.
Si alguien es susceptible a cierta enfermedad o mal es muy probable que los acabe padeciendo.
3.- Definición:
Quisquilloso, picajoso, irritable.
De excesivo pundonor.
Propenso a ofenderse o sentirse menospreciado.
Propenso a interpretarlo todo como ofensivo o despreciativo.
Delicado, quisquilloso, fácil de darse por ofendido.
Que percibe la falta de estima hacia él donde no la hay.
Que se ofende por nimiedades.
Que se ofende con facilidad.
Que es fácil de persuadir.
De una persona propensa a ofenderse se dice que es susceptible.
Que es fácilmente influenciable por algo o alguien.
De naturaleza muy sensible.
Propenso a enfadarse o enojarse.
Que con facilidad se siente menospreciado.
Que se ofende con facilidad o es propenso a sentirse menospreciado.
Que es fácilmente herible en su honor.
Pelilloso o quisquilloso.
Quisquilloso, picajoso.
De nimia delicadeza.
Se aplica para adjetivar a aquel al que no se le puede decir nada porque todo se lo toma a mal.
Que es particularmente sensible en su amor propio.
Suspicaz, querelloso, sentido, delicado.
Que es fácilmente impresionable.
Que es fácilmente impresionable emocionalmente.
Muy fácil de ser influenciado emocionalmente.
Que es fácilmente herible, que se ofende con facilidad.
De delicadeza o pundonor excesivos.
Delicado, escrupuloso.
Delicado, escrupuloso, sumamente mirado.
Quisquilloso, que no tolera ironías.
Irritable, quisquilloso.
Que es muy sensible emocionalmente.
Que se ofende con facilidad, que es muy sensible o delicado.
Tan sensible o delicado que se ofende fácilmente.
Que se ofende o enfada fácilmente por pequeñas cosas sin importancia.
Que se irrita u ofende por cosas insignificantes.
Que tiene tendencia a enojarse por nimiedades o tonterías.
Que se pica, enfada u ofende fácilmente y por cosas insignificantes.
Adjetivo que se aplica al que se muestra excesivamente sensible ante cosas insignificantes a las que da mas importancia de la que merecen.
Delicado, pelilloso, enfadadizo, puntilloso.
4.- Definición:
En ocasiones se emplea en el sentido de "especialmente sensible".
Si decimos que una planta es susceptible al frío es que el frío le afecta mucho y de manera negativa.
Que se ve afectado de manera relevante o intensa por algo.
Si eres susceptible al frío es que te influye o afecta con facilidad.
En ocasiones ese emplea para indicar que una persona, o cosa, es sensible a algo.
Palabras enraizadas: insusceptible, susceptibilidad, insusceptibilidad, insusceptiblemente, susceptivo, susceptiva, suscepción
ETIMOLOGÍA
Según la RAE y María Moliner, del latín susceptibĭlis.
El término insusceptible no aparece registrado el diccionario de la RAE.
Vocabulario romance-latín ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial): no define el término.
Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas: no define el término.
Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591): no define el término.
Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa (1604), de Ioan Palet: no define el término.
Tesoro de las dos lenguas española y francesa, de Cesar Oudin (1607):
Susceptible, susceptible.
Origen, y etymología, de todos los Vocablos originales de la Lengua Castellana, de Francisco de el Rosal (¿1611?): no define el término.
Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco: no contiene el término.
Diccionario Nuevo Español y Ingles, y Ingles y español, 1706, Captain John Stevens:
SUSCEPTIBLE, susceptible.
Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau: con registra el término.
Diccionario de Autoridades, de 1726-1739: no define el término
Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793):
INSUSCEPTIBLE, adj. de una term. que no se puede recibir. Fr. Irrecevable.
SUSCEPCION, accion de recibir. Fr. Susception. Lat. Susceptio. It. Ricevimento.
SUSCEPTIBILIDAD, cualidad, ó aptitud para recibir alguna cosa, sea corporea, ó incorporea. Fr. Susceptibilité. Esta voz Cast. se podrá usar especialmente en la Física, v. g. en la atmosféra hai susceptibilidad para muchos cuerpos eterojeneos. Al que no le acomode por no ser comun, le queda la facultad de decir en su lugar capacidad, ó aptitud, para recibir, &c.
SUSCEPTIBLE, adj. de una term. lo que es capaz de recibir alguna cosa. Fr. Susceptible. Lat. Susceptibilis, capax, obnoxius, ad susceptionem facilis. It. Capace, soggetto. La juventud es suceptible de toda impresion buena y mala.
Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847 de D. Vicente Salvá:
SUSCEPCION. f. El acto de recibir los órdenes sagrados.
SUSCEPTIBILIDAD. f. Lo usan algunos por nimia delicadeza, la calidad del pelilloso ó quisquilloso; pero sin estar apoyados en buenas autoridades.
SUSCEPTIBLE. adj. Lo que es capaz de recibir. Accipere valens.
SUSCEPTIVO, VA. adj. Susceptible.
Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1847):
Insusceptibilidad, s. f. Falta de susceptibilidad.
Insusceptible, adj. Que no es susceptible, que carece de susceptibilidad.
Insusceptiblemente, adv. de mod. Sin susceptibilidad.
Susceptibilidad, s. f. Cualidad de lo susceptible. || V. Impresionabilidad. || Aptitud, facilidad para recibir la accion de alguna cosa. || Predisposicion para sufrir cualesquiera mutaciones. || En un sentido mas lato, tómase esta palabra por delicadeza, pundonor etc. Así vemos todos los dias repetirse estas espresiones: ha sido herida la susceptibilidad de fulano; mi susceptibilidad no me permite dejar pasar sin contestacion tal cosa.
Susceptible, adj. Dícese de lo que es capaz de recibir cierta forma etc. || Delicado, escrupuloso, sumamente mirado.
Susceptivo, va. adj. V. Susceptible.
Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848:
SUSCEPTIBLE. adj. Lo que es capaz de recibir. Susceptible. Accipere valens.
SUSCEPTIVO, A. adj. Susceptible
Diccionario de la Lengua Castellana, de D. E. Marty Caballero (1864):
INSUSCEPTIBILIDAD, s. f. Falta de susceptibilidad.
INSUSCEPTIBLE, adj. Que no es susceptible.
INSUSCEPTIBLEMENTE, adv. De un modo insusceptible.
SUSCEPCION, s. f. Acto de recibir las órdenes sagradas.
SUSCEPTIBILIDAD, s. f. Cualidad de lo susceptible; impresionabilidad. || Delicadeza ó pundonor escesivos.
SUSCEPTIBLE, adj. Que es capaz de algo. || Delicado, escrupuloso. || Quisquilloso. || Predispuesto á sufrir alguna mutacion. || Apto para recibir la accion de alguna cosa.
SUSCEPTIVO, adj. Susceptible.
Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870):
INSUSCEPTIBILIDAD. f. Falta de suceptibilidad.
INSUSCEPTIBLE. adj. Que no es susceptible; que carece de susceptibilidad.
SUSCEPCIÓN. [Del lat. susceptio.] f. Acto de recibir las órdenes sagradas.
SUSCEPTIBILIDAD. f. 1. Lo usan algunos por nimia delicadeza, calidad de pelilloso ó quisquilloso; pero sin estar apoyados en buenas autoridades. (Salvá). - 2. -magnética. Propiedad que posee un cuerpo, colocado en un campo magnético, de separar las masas magnéticas sólo por el efecto de su presencia.
SUSCEPTIBLE. [Del lat. susceptum, supino de suscipere, admitir.] adj. Capaz de recibir modificación ó impresión. Susceptible de mejora. Observ. Es bastante común el uso de este vocablo en el sentido afrancesado de suspicaz, querelloso, sentido, delicado, etc. (según los casos). Lo mismo ocurre con el sustantivo susceptibilidad. Uno y otro deben proscribirse como innecesarios, según Baralt. « ... Aun á riesgo de herir el sentimiento nacional, en nuestra patria tan susceptible y tan despierto. » (Castelar)
SUSCEPTIVO, VA. [Del lat. susceptivus.] adj. Susceptible.
Diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, Delfín Donadíu y Puignau (1890):
INSUSCEPTIBILIDAD. f. Falta de susceptibilidad. Insusceptibilitat. Etim. - Del pref. in priv. y susceptibilidad.
INSUSCEPTIBLE. adj. No susceptible; que carece de susceptibilidad. Insusceptible. Etim. - Del pref. in negat. y susceptible.
INSUSCEPTIBLEMENTE. adv. m. Sin susceptibilidad. Insusceptiblement.
SUSCEPCIÓN. f. Acto de recibir las órdenes sagradas. Suscepció. Etim. - Del lat. susceptio, onis, empresa.
SUSCEPTIBILIDAD. f. Calidad de susceptible. Susceptibilitat. || fig. y fam. Disposición del ánimo para ofenderse por nimiedades. || Delicadeza, pundonor; y así se dice: tales palabras hirieron su susceptibilidad.
SUSCEPTIBLE. adj. Capaz de recibir modificación ó impresión. Susceptible. || fig. y fam. Delicado, quisquilloso, fácil de darse por ofendido. Etim. - Del lat. susceptum, supino de suscipere, admitir.
SUSCEPTIVO, VA. adj. Susceptible. Etim. - Del lat. susceptious.
Diccionario de la Real Academia de la lengua española (1899):
Suscepción. (Del lat. susceptio.) f. Acto de recibir las órdenes sagradas.
Susceptible. (Del lat. susceptum, supino de sucipere, admitir.) adj. Capaz de recibir modificación ó impresión.
Susceptivo, va. (Del lat. susceptivus.) adj. Susceptible.
Francés: suceptible / insusceptible
Inglés: susceptible /unsusceptible
Portugués: suscetível / insuscetível
Italiano: suscettìbile / insuscettìbile
Alemán: empfindlich
Comentarios
Publicar un comentario