golosina, golosinar, golosinear, golosmear, gulusmear, golusmear, golosear, goloso, golosa, golosinería, golosamente, golosazo, golosaza, golosísimo, golosísima, engolosinarse, gollería, golloría, golusmero, golusmera, golusmiero, golusmiera, gula, gulosamente, guloso, gulosa, gullería, gulloría, gulluría, gulón
GOLOSINA
Plural: golosinas
SUSTANTIVO femenino
1.- Definición:
Cosa de comer, o beber, delicada, apetitosa, y generalmente dulce, que se toma mas por gusto que por sus cualidades alimenticias.
Manjar delicado que sirve mas para el gusto que para el sustento; como frutas, dulces y otros.
Cosa de comer apetitosa, por lo general dulce, que se toma por darle placer al gusto y no para alimentarse debidamente.
Cosa de comer, apetitosa y generalmente dulce, que se toma por su sabor mas que por sus cualidades alimenticias.
El manjar delicado, que sirve mas para el gusto que para sustento: como la fruta, los dulces, etc.
Bocado agradable al gusto.
Cualquier cosilla agradable al gusto, pero de poco alimento.
Manjar o bocado exquisito, que es mas a propósito para dar un buen rato al paladar que para el sustento ordinario.
Manjar delicado.
La frutilla, o cosa dulce, que no se come tanto por mantenimiento como por gusto.
Alimento que se toma sólo por gusto y no por necesidad.
Manjar delicado destinado mas al gusto que al sustento.
Manjar delicado que sirve mas al gusto que al sustento.
Cosa de comer, apetitosa, generalmente dulce, que no se come por necesidad sino por dar gusto al paladar.
Dulce poco o nada alimenticio, pero apetitoso.
Chuchería, dulce, caramelo, chocolatina, bombón, pastel, algodón dulce, chocolate, barquillo, chupa-chups, gominola, helado, pirulí, regaliz, etc.
2.- Definición:
Cualidad de goloso.
3.- Definición:
Deseo, o pasion, o regalo en cosas de comer, solo por gusto, y no para que sirva de alimento.
Vicio del que anda comiendo cosas dulces, gratas al gusto.
Vicio de las personas siempre dispuestas a comiscar o engullirse manjares gratos.
El apetito desreglado de comer sin necesidad cosas que sirven poco para mantener la vida.
Ejemplos:
Non puede ser ganancia con fazer tuerto, nin salud con golosina, nin amistad con engaño, nin folgura de coraçón con enbidia, nin seso con vergança, nin acertar con non consejar. (1250, anónimo, "Bocados de oros", España)
Et si un ome dixese que otro omne sabía otra carrera provechosa et andodiera por ella deziendo que tal era et non fuese ansí, averlo ían por sinple, et atal commo el ome que sabe quál es la vianda buena et mala, et desí vénçele la golosina et el sabor de comer, et come la vianda mala et dexa de usar de la buena. (1251, anónimo, "Calila e Dimna", España)
Así, los clérigos deven bevir muy templadamente tan bien en comer commo en bever; pero pueden husar los clérigos delicados comeres sinon que non lo fagan con golosina nin con tragonía.(1325, Pedro de Cuellar, "Catecismo", España)
"Por la tu mucha gula e tu grand golosina,
el viernes pan e agua conbrás, e non cozina,
fostigarás tus carnes con santa disçiplina:
averte á Dios merçed e saldrás de aquí aína.
(1341, Juan Ruiz (Arcipreste de Hita), "Libro de buen amor", España)
Fuente: Corpus RAE
4.- Definición:
Glotonería.
Glotonería, ansia o apetito excesivo de comer y beber.
5.- Definición:
Deseo o apetito de una cosa.
Apetito o deseo de algo.
Anhelo, deseo, avidez o afán de alguna cosa.
El deseo o gusto desreglado de alguna cosa, que no es comestible.
Apetito inmoderado de algo no comestible.
6.- Definición: (sentido figurado)
Cosa mas agradable que útil.
Dícese de las cosas que, aunque gratas o halagadoras, son de poco valor o utilidad.
Cosa que agrada, pero que carece de utilidad.
7.- Definición:
Lo que tiene virtud de atraer, hechizar, etc.
Todo lo que tiene virtud de atraer, moralmente hablando; que sirve de cebo; el hechizo, el encanto, la parte fascinadora de alguna cosa, lo que excita o aviva los deseos de alguno.
Cosa agradable que provoca deseo o apetencia de poseerla o disfrutarla.
Cosa grata y apetecible que atrae, seduce o excita.
Cosa apetecible.
8.- Amargar a uno la golosina. (locución verbal)
Salirle caro el disfrute de un placer.
Si alguien nos amarga la golosina nos hace pagar caro el haber disfrutado de algún placer.
9.- El espíritu de la golosina. (locución adjetiva)
Si decimos que alguien parece el espíritu de la golosina queremos decir que se ha quedado muy delgado.
Ejemplos:
Para ti el caso es engullir, como los pavos, que nunca miraste lo que comías, calamidad, que no sé si por gula o qué, pero bien poco te lucía, la verdad, que yo recuerdo en la playa, el espíritu de la golosina, hijo, y luego tan blanco y con las gafas, dabas grima, de avergonzar a cualquiera, que yo, fuera de broma, prohibiría a los intelectuales arrimarse al mar (1966, Miguel Delibes, "Cinco horas con Mario", España)
ETIMOLOGÍA
Universal vocabulario en latin y en romance (1490), del cronista Alfonso de Palencia:
Gula es la parte delantera del garguero o del cuello como es la trasera la çervis. dize se de guture o de gusto. gulosa dela gula; que es tragon consumidor gloton. cevon goloso.
Lexicon hoc est Dictionarium ex sermone latino in hispaniensem (1492) de Elio Antonio de Nebrija:
Vocabulario romance-latín ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial):
Golosina. Gulositas
Goloso. Gulosus. a. us
Golosinear. tuburtinor [...]
Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas:
Goloso. Ghiotto, giotto, goloso, leccardo, lerco.
Golosear. Ghiottoniare, leccardare.
Golosina. Ghiottonia, giottonia, golosità.
Gollorias, brothes, potages, Cupedia
Gula. Gola.
Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591):
Goloso, gluttonous, Gulosus.
Golosear, to play the glutton, Ligurire.
Golosina, gluttonie, Inglunies, gula.
Gula, gluttony, Gula.
Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa (1604), de Ioan Palet:
gollorias, friandises, choses extraordinaires.
golosear, Friander, gourmander.
golosina, Friandise.
goloso, Friand, gourmand.
gula, Gorumandise.
gulilla, La luette.
gullomas, Gourmandises, desbauches.
Tesoro de las dos lenguas española y francesa, de Cesar Oudin (1607):
Golosear, gourmander, galifrer, friander, frigaler, faire bonne chere.
Golosinar, idem.
Golosina, friandise, gourmandise.
Goloso, goulu, friand, galaffre, goulard, gourmand, qui devore tout, friolet, frigalet.
Gollorias, friandises, delicatesses, delices de tavernes * cabarets, choses extraordinaires.
Gula, la gueulle, gourmandise.
Gulilla, le gosier, le gauion, la luette.
Gullonias, Voyez gollorias.
Origen, y etymología, de todos los Vocablos originales de la Lengua Castellana, de Francisco de el Rosal (¿1611?):
Goloso, es Guloso; porque en Latín Gula es el lugar dó está el sentido del gusto de lo se come. B. Gula.
Gula. en Latín es la nuezecilla, ó pequeño lugar de la garganta, do está el sentido del gusto y el sabor de lo que se come; y asi se llama Gula el comer por solo gusto, y no por necesidad; y asi Guloso o Goloso; y Gullurias las golosinas.
Gullurias. B. Gula
Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco:
GOLOSO, el que busca manjares de mucho gusto para el paladar, atendiendo mas a esto que a dar buen mantenimiento al estomago. Dixose de gula, que es lo interior de la garganta, o gaznate por donde passa la vianda. Vide supra verbo gloton, & gola: golosa la muger que tiene mas gusto en el comer de lo que devia, y por golosinas se dexa caçar, como el raton con el queso. Golosina, la frutilla, o cosa dulce, que no se come tanto por mantenimiento, como por gusto.
GOLOSMEAR, andar comiendo golosinas. Engolosinarse, regostarse con la golosina, y bolver otra vez al cebo.
GULA, el vicio de comer y bever excediendo, o en la cantidad, o en la calidad y el modo. Propiamente gula es la caña del cuello, por donde el manjar entra al estomago, y donde se toma el gusto de lo que se come y beve. Tenemos dos fistulas una por donde respiramos, y otra por donde enbiamos el manjar al estomago. Y plinio lib. II. cap. 37. hablando de la epiglottide, que vulgarmente llamamos el gallillo, dize assi: Opera e us gemina, duabus interposita fistulis; interior earum appellatur arreria, ad pulmonem atque cor pertinens; hac operi in epulando, ne spiritu ac voce illac meante, si potus, cibus ve in alienum de erraurit tramiten, torqueat. Altera exterior est, appellatur sane gula, qua cibus atq potus devoratur; tendit haec ad stomachum, inde in ventrem, &c. En translacion se toma por la voracidad, y el demasiado comer, y la mucha curiosidad de manjares y gusto dellos. De gula, o gola se dixo guloso, o goloso, y golosina, golosmear. Goloso se dize en muchas maneras, el que se come lo que su amo le manda guardar, y el que quanto puede aver lo gasta, no en comidas de asiento, sino en frutas, y confituras, que se las come en pie, y trayendolas en las faltriqueras, y en los senos. Goloso el señor que pide a su cocinero le haga guisados esquisitos. Y goloso bocado, el que es muy sabroso, y de buen gusto. Aver golosos para una cosa, es aver codiciosos y deseosos della. Engolosinarse, regostarse, y cebarse, acudir otra vez a lo que le dio gusto.
Vocabolario español, e italiano, de Lorenzo Franciosini (1620):
golosear. [ cercar ghiottornie, e cose di gola, più per gusto che per bisogno.
golosinar. vedi golosear.
golosina. [ leccornia. ghiottornia. cosa che si mangia più per gola, o gusto, che per bisogno.
goloso. [ ghiotto. ingordo.
golosillo. [ ghiottoncello. ingordetto. che cerca leccornie.
golosmear. vedi golosinar, o golosear.
gollorias. [ leccornie. ghiottornie. cose dolci, o allettatrice l´appetito più per gusto che per bisogno, che atrimenti diremmo pappardelle.
Pedir gollorias. [ Chieder leccornie, o tornagusti.
gula [ gola. golosita, ingordigia, ghiottornia. Vicio de gula. [Vizio di gola, cioè il desiderar di mangiar una cosa più per ghiottornia, che per bisogno.
gulilla. [ canna della gola, picciola gola.
gullorias. [ leccornie, cibi straordinari per dar gusto alla gola. Pedir gullorias. [ chieder cose di leccornia, cioè cose che uno ne può far di manco di non l´havere.
Diccionario Nuevo Español y Ingles, y Ingles y español, 1706, Captain John Stevens:
GOLLORI´AS, dainty bits, as sweetmeats, or the like.
GOLOSINA, gluttony, delight in eating, lickorishness; also any dainty that is eaten only out of wantonness. From gula, gluttony.
GOLOSEAR, to play the glutton, to be lickorish, to delight in eating dainties.
GOLOSMEA´R, idem.
GOLOSÍLLO, a little lickorish lad.
GOLO´SO, lickorish, greedy of fine bits.
GOLOZINA´R, as Goloseár.
GULA, gluttony. Lat.
GULLERÍA, dainty, delicate fare, fine feeding for appetite rather than for sustenance. Prov. Pedir gullerías en el gólfo; To ask for dainties in the main ocean. To look for things out of season; as for cherries in Christmas, or the like.
GULLONÍA, vid. Gullería.
GULUSMEA´R, vid. Goloseár.
Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau:
Golosear, ò Golosinar. Golosar.
Golosina. Id.
Golosinar. Vid. Golosear.
Goloso. Id.
Gollorias. Golodices.
Gula. Guela.
Gula. Vicio. Id.
Gullones. Golodices.
Gullorias. Vid. Gullones.
Diccionario de Autoridades, de 1726-1739:
GOLOSAMENTE. adv. de modo. Con golósina. Latín. Gulosè. HORTENS. Quar. f. 266. Inadvertida, y golosamente se fue aficionando al vino.
GOLOSAZO. s. m. aument. El gran goloso. Latín. Valdè gulosus. vel Ingens liguritor. CERV. Quix. tom. 2. cap. 2. Es alguna cosa de comer, golosazo, comilón?
GOLOSEAR. v. a. Lo mismo que Golosmear. Latín. Ligurire. Gula ferri. HORTENS. Mar. f. 11. Yá, Pastor bueno, acierta con la oveja, que erraba los montes, y se quedó trabada de la zarza, o goloseando en la hierba.
GOLOSINA. s. f. El apetito desreglado de comer sin necessidad cosas que sirven poco para mantener la vida. Latín. Gula inordinata. Liguritio. FR. L. DE GRAN. Trat. de la Orac. Miercoles en la noche, §. 3. Esta es la dentera que me cáusan ahora mis golosínas. GRAC. Mor. f. 28. Los que exercitan la virtud y bondad, no conviene que tomen semejantes golosínas.
GOLOSINA. Se llama tambien el manjar delicado, que sirve más para el gusto, que para sustento: como la fruta, los dulces, &c. Latín. Delicatus cibus, Cupedia, orum. NUÑ. Empr. 11. Vulgar achaque del sexo, estimar como un hijo una golosína. SALAZ. Obr. Posth. pl. 84.
Hácia donde se cría el chocolate,
O aquells ingredientes por lo menos,
Que componen tan dulce golosína.
GOLOSINA. Metaphoricamente significa el deseo o gusto desreglado de alguna cosa, que no es comestible. Latín. Immoderatus appetitus. HORTENS. Quar. f. 118. No me diga nadie que no gusta de lisonjas, que es golosína insensible. ESPIN. Escud. Relac. 1. Desc. 22. pero es tanta la golosína del que gana, y tan grande la desesperación del que pierde, que ni el uno reposa hasta perderse, ni el otro vive hasta desquitarse.
GOLOSINAR, o GOLOSINEAR. v. a. Lo mismo que Golosmear.
GOLOSMEAR. v. a. Andar ocultamente comiendo golosínas. Latín. Clàm frequenterque libare cibos. LAZAR. DE TORM. cap. 3. Quando le pedia la llave ... echaba mano al balsopeto, y con gran continencia la desataba y me la daba, diciendo, Toma y vuélvela luego, y no hagais sino golosmear: como si debaxo de ella estuvieran todas las conservas de Valencia.
GOLOSMEAR. Vale tambien comer y escoger los manjares exquisitos y regalados, desregladamente, y solo por el gusto. Latín. Superfluè edere. Ligurire. TORR. Philos. lib. 11. cap. 8. Esto hacía como bárbaro, que fue en todas sus costumbres, y como hombre que vivia por comer y golosmear.
GOLOSO, SA. adj. Inclinado a comer sin necessidad, y que busca manjares exquisitos y regalados, atendiendo más al gusto, que a dar buen mantenimiento al estómago. Formase del nombre Gula. Latín. Gulosus. Liguritor. SAAV. Coron. Got. tom. 1. Año 567. Pero un Page, más goloso que obediente, levantó el brazo para coger un racímo. BURG. Gatom. Sylv. 2.
Própria naturaleza
De gatas, ser golosas.
Pide el goloso para el deseoso. Refr. que explica, que muchas personas, tomando el pretexto de pedir para otra, solicitan y pretenden para sí lo que necessitan o desean. Latín.
Expetit utque sibi concedas largus, anhelat,
Quaeque alio quisquis sollicitare vides.
Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793):
GOLLORÍA, V. Gulloría.
GOLOSAMENTE, adv. de un modo goloso. Fr. Gouluement. Lat. Avidè, gulósè. It. Ghiottamente.
GOLOSAZO, aument. de Goloso, V.
GOLOSEÁR, V. Golosinear.
GOLOSÍNA, deseo, ó pasion, ó regalo en cosas de comer, solo por gusto, y no para que sirva de alimento. Fr. Friandise, goinfrerie, goinfrade. Lat. Cupédia, cibórum delicatiórum cupiditas. It. Leccardia, ghiottoneria. Oud. le dá el Cast. lamin; pero no tiene uso.
GOLOSINA, manjar delicado. Fr. Friandise. Lat. Cibus delicátus, gulae irritaméntum. It. Ghiottornia.
GOLOSINÁR, golosineár, comer golosinas, gustar mucho de ellas. Fr. Goinfrér, fripponnér. Lat. Avidè epulári, ligurire. It. Mangiare sconciamente.
GOLOSMEÁR, V. Golosinar, y Francios. Dicc.
GOLOSO, el que se deja llevar demasiado del apetito, y suavidad de los manjares, bebidas, dulces, &c. Fr. Goulú, frianá, goinfrade. Lat. Appetens cupediárum, delicatus, gulae sérviens, gulósus, liguritor. It. Goloso, ghiotto, delicato, V. Regalado.
GOLUSMIERO, V. Goloso.
GULLORÍA, ave pequeña, especie de cogujada. Fr. Alovette bupée. Lat. Cassita. It. Allodola.
GULLORÍA, apetito desordenado de comer, ó de algun otro desorden. Fr. Friandise, avidité qu´on a pour les choses qui font plaisir. lat. Gúla, ae, inordinátus, immoderátus appetitus. Tambien se toma la voz gulloría por la misma cosa apetecida, exotica, y extraordinaria. Fr. Friandise. Lat. Gulae irritaméntum. It. Leccornia. Pedir gullorías, pedir cosas disparatadas, ó extraordinarias. Lat. Exótica expétere.
GULÓN, ó gul, cuervo marino, llamado asi por su voracidad: algunos le cuentan entre los ansares.
Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1847):
Golosamente, adv. de mod. Con golosina, de una manera golosa, con un escesivo afan de comer.
Golosazo, za. adj. aum. de goloso.
Goloseado, da. part. pas. de Golosear.
Golosear, v. n. V. Golosinear.
Golosina, s. f. Cualquier cosilla agradable al gusto, pero de poco alimento; manjar ó bocado esquisito, que es mas á propósito para dar un buen rato al paladar, que para el sustento ordinario. || Vicio de las personas siempre dispuestas á comiscar ó engullirse manjares gratos. || Glotonería, ansia ó apetito escesivo de comer y beber; y por esten., anhelo, deseo, avidez ó afan de alguna cosa. || Fig. Todo lo que tiene virtud de atraer, moralmente hablando; que sirve de cebo; el echizo, el encanto, la parte fascinadora de alguna cosa, lo que escita ó aviva los deseos de alguno. Dícese de las cosas que, aunque gratas ó halagadoras, son de poco valor ó utilidad.
Golosinando, da. part. pas. de Golosinear.
Golosinar, v. n. V. Golosinear.
Golosineado, da. part. pas. de Golosinear.
Golosinear, v. n. Andar comiendo ó buscando golosinas. (Acad.)
Golosísimo, ma. adj. sup. de goloso.
Golosismo, s. m. Gula, gastronomía, incontinencia en el comer.
Golosmeado, da. part. pas. de golosmear.
Golosmear, v. n. V Golosinear.
Goloso, sa. adj. Epíteto aplicable á las personas aficionadas á viandas delicadas ó de buen gusto, no por alimentarse, sinó por satisfacer su desordenado apetito, ó, como dice la Academia, atendiendo mas al gusto que á dar buen mantenimiento al estómago. || Gloton, gastrónomo, gastrólatra. || Pide el goloso para el deseoso, ó para el vergonzoso. Ref. que puede usarse en dos casos: cuando alguno solicita para sí, sopretesto de que pide para otro; y cuando de dos sugetos empleados en un mismo ramo, aunque en distinta categoría, pide el inferior, por no atreverse ó no querer el superior, para compartir con este los gajes, propinas, emolumentos ú obvenciones que se consignan.
Golusmero, ra. adj. inus. V. Goloso.
Gollería, s. f. Manjar esquisito, opíparo, muy delicado, que se come mas bien por golosina que por necesidad. || Fras. fig. y fam. Pedir, desear, etc. querer gollerías: pedir, querer, apetecer etc. cosas delicadas, grandes, superiores, que proporciónan el bienestar, que son el blanco de los deseos de la mayor parte de las demás personas de su clase ó fortuna. Generalmente se aplica á los que apetécen ó preténden empleos, dignidades, honores ó cosas que estan colocadas fuera de la esfera ó círculo que la suerte tiene trazado á cada uno.
Golloría, s. f. V. Gollería.
Gula, s. f. Vicio de comer ó de beber con esceso, hasta el punto de perjudicar ó de esponer mas ó menos la salud. Glotonería. La Academia dice; « el esceso en la comida y bebida, y el apetito desordenado de comer y beber. » Para que no se cea que nos complacemos en criticarlo todo, no decimos, que segun la definicion académia, parece que el esceso en la comida ó en la bebida, no basta para que haya gula; sinó que debe ser precisamente en ambas cosas, siendo así que vemos á hombes que cómen muy poco, y sin embargo bében con gula, y que por esta razon hubiera sido mejor decir; « el esceso en la comida ó en la bebida.» En cuanto á la segunda parte, en la que se llama gula al apetito desordenado de comer y beber, podríamos decir, que un hombre, por ejemplo, que padece el hambre camina, ó que tiene en el estómago una estraordinaria abundancia de jugos gástricos, tiene un apetito desordenado de comer, y sin embargo no podriamos decir que come con gula, sinó con ansia ó hambre, aunque con la fuerza de esta se tragase á tres académicos de los mas gordos ó se engullese al mismo Ripalda ó al P. Astete. || ante. é i nus. V. Exófago. || Bodegon.
Gulosamente, ant. V. Golosamente.
Guloso, sa. adj. Que habitualmente tiene gula, ó come ó bebe con ella.
Gullería, s.f. V. Gollería.
Gulloría, s. f. Ornit. Especie de cogujada, que apenas se diferencia de esta mas que por carecer de copete ó penacho. || V. Gollería.
Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848:
GOLOSAMENTE. adv. m. Con golosina. Ab golosia. Gulosè.
GOLOSAZO, A. adj. aum. Grandissim golós. Gulosus valdè.
GOLOSEAR. n. Golosinear.
GOLOSINA. f. El manjar delicado que sirve mas para el gusto que para el sustento. Golosía, golosina, llepoleria, lleminadura. Delicatus cibus, cupediae. || met. Cualquiera cosa que es mas agradable que útil. Golosía, golosina. Res delectabilis, grata. || El deseo ó apetito de alguna cosa. Golosina. Inmoderata cupido.
GOLOSINAR ó GOLOSINEAR. n. Andar comiendo ó buscando golosinas. Lleminejar. Ligurire.
GOLOSÍSIMO, A. adj. sup. Grandissim golós. Gulosus valdè.
GOLOSISMO. m. El deseo ó apetito de golosinas. Golosia, golosina. Cupediarum appetitus.
GOLOSMEAR. n. Golosinear.
GOLOSO, A. adj. Inclinado á comer manjares delicados. Golós, llépol, lleminer, Gulosus, gulae deditus.
GOLUSMIERO, A. adj. p. us. Goloso.
GOLLERÍA. f. Manjar exquisito y delicado: delicadeza, superfluidad, demasía. Requisit, golosía. Cupediae, inutiles et superfici cihi.
GOLLORÍA. f. Gollería.
GULA. f. ant. Esófago. || Exceso en la comida y bebida. Gola. Ingluvies. || Apetito desordenado de comer y beber. Gola. Gula. || Bodegon.
GULOSAMENTE. adv. m. ant. Con gula. Golosamènt. Gulosè, avide.
GULOSO, A. adj. El que tiene gula ó se entrega á ella. Golós. Gulosus.
GULOSMEAR. Golosinar. M.
GULLERÍA. f. met. Gollería.
GULLORÍA. f. Ave pequeña, especie de cogujada. Cotolín. Cassita. || Gollería.
Diccionario de la Lengua Castellana, de D. E. Marty Caballero (1864):
GOLOSAMENTE, adv. Con escesivo afan de comer.
GOLOSEAR, v. n. Golosinear.
GOLOSINA, s. f. Bocado agradable al gusto. || Vicio del que anda comiendo cosas dulces, gratas al gusto. || Glotoneria. || fig. Lo que tiene virtud de atraer, hechizar, etc.
GOLOSINAR, v. n. Andar comiendo golosinas.
GOLOSISMO, s. m. Gula en el comer.
GOLOSMEAR, v. n. Golosinear.
GOLOSO, SA. adj. Epíteto de las personas aficionadas á manjares dulces, sabrosos. || Gloton.
GOLUSMEAR, v. n. Golosinear. || Andar ocmiendo ó buscando golosinas.
GOLUSMERO, RA, adj. ant. Goloso.
GOLUSMIERO, RA, adj. ant. Goloso.
GOLLERÍA, s. f. Manjar esquisito que se come por golosina. || fig. Cualquier cosa apetecible y conveniente que uno desea conseguir sin trabajo.
GOLLORÍA, s. f. Gollería.
GULA, s. f. ant. Exófago. || Pasion de comer ó beber con exceso. || Bodegon.
GULOSAMENTE, adv. ant. Con gula.
GULOSO, adj. Goloso. El que tiene gula.
GULUSMEAR, v. u. fam. Golosinear.
GULLERÍA, s. f. Gollería.
GULLORÍA, s. f. Gollería
GULLURÍA, s. f. ant. Gollería.
Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870):
GOLOSAMENTE. adv. m. Con golosina.
GOLOSEAR. n. Golosinear.
GOLOSINA. [De goloso.] f. 1. Manjar delicado que sirve más para el gusto que para el sustento; como frutas, dulces y otros. « La diferencia está en que esta nuera suya hace dulces, arropes y otras golosinas. » (Valera). - 2. Deseo ó apetito de una cosa. - 3. fig. Cosa más agradable que útil. - 4. Amargar á uno la golosina. fr. fig. y fam. Salirle caro el disfrute de un placer.
GOLOSINAR. n. Golosinear.
GOLOSINEAR. n. Andar comiendo ó buscando golosinas.
GOLOSMEAR. n. Gulusmear.
GOLOSO, SA. [Del lat. gulosus.] adj. y s. 1. Aficionado á comer golosinas. - 2. Pide el goloso para el deseoso. ref. que explica que algunos, con el pretexto de pedir para otros, solicitan para si lo que desean.
GOLUSMEAR. Golosinear.
GOLLERÍA. [De gula.] f.1. Manjar exquisito y delicado. -2. fig. y fam. Delicadeza, superfluidad, demasía.
GOLLORÍA. f. Gollería.
GULA. [Del lat. gula.] f. 1. Exceso en la comida ó bebida, y apetito desordenado de comer y beber. « Principe de los demonios es Lucifer... y principio de los vicios es la gula. » (Torres) - 2. Bodegón. - 3. ant. Esófago. « Tiene tan ancha la gula, que traga los pedazos enteros, mayores que un huevo, y las aves que caza con huesos y pluma. » (Funes)
GULA. [ Del ár. ghul.] Mit. Especie de genio hembra, que se come los cadáveres. Habita en pobres cavernas ó en subterráneos de los que no sale más que para hacer daño á los mortales. Los magos pueden evocarlas y llamarlas en su ayuda.
GULOSAMENTE. adv. m. ant. Con gula.
GULOSO, SA. [Del lat. gulosus, comedor, tragon.] adj. y s. Que tiene gula ó se entrega a ella.
GULUSMEAR. [De goloso.] n. Golosinear, andar oliendo lo que se guisa.
GULLERÍA. f. Gollería.
GULLORÍA. f. 1. Ave pequeña, especie de cogujada y de su mismo color, pero sin penacho en la cabeza. - 2. Gollería.
GULLURÍA. f. ant. Gollería.
Diccionario de la Real Academia de la lengua española (1899):
Golosamente. adv. m. Con golosina.
Golosear. n. Golosinear.
Golosina. (De goloso.) f. Manjar delicado que sirve más para el gusto que para el sustento; como frutas, dulces y otros. || Deseo ó apetito de una cosa. || fig. Cosa más agradable que útil. || Amargar á uno la golosina. fr. fig. y fam. Salirle caro el disfrute de un placer.
Golosinar. n. Golosinear.
Golosinear. n. Andar comiendo ó buscando golosinas.
Golosmear. n. Gulusmear.
Goloso, sa. (Del lat. gulosus.) adj. Aficionado á comer golosinas. Ú.t.c.s. || Pide el goloso para el deseoso. ref. que explica que algunos, con el pretexto de pedir para otros, solicitan para sí lo que desean.
Gollería. (De gula.) Manjar exquisito y delicado. || fig. y fam. Delicadeza, superfluidad, demasía.
Gula. (Del lat. gula.) f. Exceso en la comida ó bebida, y apetito desordenado de comer y beber. || Bodegón, 2.ª y 3.ª aceps. || ant. Esófago.
Gulosamente. adv. m. ant. Con gula.
Guloso, sa. (Del lat. gulosus, comedor, tragón.) adj. Que tiene gula ó se entrega á ella. Ú.t.c.s.
Gulusmear. (De goloso.) n. Golosinear, andar oliendo lo que se guisa.
Gullería. f. Gollería.
Gulloría. f. Calandria, 1.er art., 1.ª acep. || Gollería.
Francés: friandise
Portugués: golosina
Italiano: leccornia, ghiottornia
Inglés: dainty, sweet, candy, titbit, tidbit (US)
Alemán: Leckerbissen, Süßigkeit, Naschsucht
Comentarios
Publicar un comentario