gazapo, agazapar, agazaparse, agazapado, agazapador, agazapadora, agazapamiento, gazafatón, gazapa, gazapear, gazapeo, gazapela, gazapera, gazapeta, gazapillo, gazapina, gazapito, gazapón
GAZAPO
Plural: gazapos
SUSTANTIVO masculino
1.- Definición:
Cría de conejo.
Conejo nuevo, que aún no ha adquirido todo su desarrollo.
Conejo nuevo.
El conejillo tierno de no muchos días.
2.- Definición:
Fallo o equivocación cometidos por distracción al hablar o al escribir.
Error en el uso del lenguaje hablado o escrito, motivado por descuido o por ignorancia.
Errata o lapsus.
Equivocación cometida al hablar o al escribir.
Fallos, errores, equivocaciones, especialmente los de tipo lingüístico.
Error al hablar o al escribir.
Yerro inconsciente al escribir.
Lapsus, descuido o yerro al hablar o al escribir.
Disparate o yerro en el hablar.
Yerro en el lenguaje provocado por descuido o distracción.
Disparate, error, yerro.
3.- Definición: (poco usado en este sentido)
Mentira, embuste.
Embuste o mentira grande.
4.- Definición: (poco usado en este sentido)
Hombre disimulado y astuto
Pícaro disimulado.
Persona disimulada y astuta.
5.- Definición: (poco usado en este sentido)
Persona rechoncha, o sea gruesa y de corta estatura.
Persona rechoncha, de corta estatura.
ETIMOLOGÍA
Vocabulario romance-latín ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial): no define el término
Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas:
Gaçapo. Leprettino.
Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591):
Agaçapado, squatted as a hare or conie, Recumbens
Agacharse, to squat as hare or conie, Recumbere
Agachado, Squatted, Recumbens
Gaçafatones, foolish talke, raving talke, Deliria.
Gaçapo, gaçapito, a rabbet, laurex
Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa (1604), de Ioan Palet:
agaçapado Tapy comme un conil, couché tout plat
agaçapamiento Couchemet tout plat
agaçapar, estre couché tout plat
Gaçafatones, Rusuerie, incongruité, faulte.
Gaçapillo, Lapin, lapereau
Gaçapito, Lapereau, lapin
Gaçapo, Connil, lapin
Tesoro de las dos lenguas española y francesa, de Cesar Oudin (1607):
Agaçapar, voyez Agachar.
Agaçapado, voyez Agachado.
Agaçapamiento, voyez Agachamiento.
Agacharse, s´abbaisser en se ramaßant * resserrant tout le corps, se tapir, se coucher tout plat à terre.
Agachado, ramassé * resserré tout le corps en vn monceau, comme vn qui se retire en quelque coing, pour se garrer d´vn danger eminent, couché tout plat en terre, tapy comme vn connil.
Agachamiento, tapissement, couchement de plat contre terre.
Gaçafatones, barboulleries, broüillassemens, resueries, incongruitez, folies.
Gaçapo, Lapin, connil, il se prend quelques fois pour le Leuvault.
Gaçapillo, Lapereau.
Gaçapito, idem.
Origen, y etymología, de todos los Vocablos originales de la Lengua Castellana, de Francisco de el Rosal (¿1611?):
Gaçafaton, del Griego que dice Cacophaton a la palabra mal sonante.
Gaçapo, como Açapo, del Hebreo que llama al Conejo Scapan. Fuera de esto, el Griego le llama Dasúpus, y el verbo Caçapome que significa coger a mano; quizás se cogen asi, y no al tiro, ni boca de perro. B. Sapo.
Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco:
AGAZAPARSE, estar cosidos con el suelo, o porque los que estan a espera de los conejos y gazapos, se esconden y se abaxan por no ser vistos, o por que los gazapos suelen tenderse para tomar el sol, cogidas las piernas y tendidos los pies delanteros; agazapado el que està en tal postura. Vide Gazapo.
GAÇAPO, vide Gazapo.
GAZAFATON, una palabra, o razon que se dize al descuido, y sin malicia; pero al sonido da en rostro por darle diferente sinificacion el que la oye, como un dia que aga sol, entiende haga sol, y el malicioso interpreta caga sol. No se vaya que aca comera, que aca comera, interpretan caca comera. As nos dado gran plazer, dado nos avei, y juntada la diccion, parece aver dicho asnos. El nombre gaçafaton es Griego, y estâ corrompido de cacefaton [...], cacephaton, obscena pronuntiatio, vel in composita dictione, vel in vno verbo.
GAZAPO, el conejo nuevo, está corrompido este vocablo, del nombre Griego [...], daiypus, y de alli dafaso, & pe, ab hirtis pedibus, porque el conjeo y la liebre tienen pelo en las plantas de los pies, y por esso corren con tanta velocidad, sin que ninguna cosa les ofenda. Antonio Nebr. buelue, laurex. cis.
GAZAPERA, la madriguera, donde se cria el gazapo, o el conejo. Agazaparse, tenderse de barriga en el suelo; como haze el gazapo quando està al sol, o quando se esconde del ruydo, estando fuera de la madriguera. Gazapillo, el que novecito.
AGAÇAPA´DO, squatted down like a hare or rabbet.
AGAÇAPADÓR, one that squats down like a hare.
AGAÇAPAMIE´NTO, squatting down like a hare.
AGAÇAPA´R, or Agaçaparse, to squat down like a hare or rabbet. From gaçapo, a young rabbet.
GAZAFATÓN, the defect in pronouncing of words, which tho' innocent in themselves, makes them sound amiss, or the subject to be misinterpreted. From the Greek cacephaton, an obscene pronunciation.
GAZAPE´RA, a coney-warren.
GAZAPILLO, a little fucking rabbet.
GAZA´PO, a rabbet, a young coney. Greek dasipus, hairy-foot, thence corruptly dasápo and gazapo.
Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau:
Agaçapar. Acaçapar, ou Agachar.
Gaçapo. Làparo.
Gazapo. Làparo
Diccionario de Autoridades, de 1726-1739:
AGAZAPAR. v. a. Ocultar alguna cosa. Lat. Quidvis celáre. QUEV. Mus. 6. Rom. 76.
Yo me estaba negatívo
entre las dos renegadas,
agazapando el ahorro
con no hai en el mundo blanca.
AGAZAPARSE. v. r. Esconderse, aterrarse, ò coserse contra la tierra para no ser visto, como hacen los gazápos, ò conéjos. Es voz compuesta de la particula A, y del nombre Gazápo. Lat. Stratum se humi dejicere. Humi strato córpore se occúlere. PIC. JUST. fol. 80. No negaré que este dicho me tornó en gazápo, pues me agazapé de modo que no dixe mas que si tuviera los dientes zurcidos. CERV. Quix. tom. 1. cap. 18. El Cura que iba delante, hizo señas à los otros dos que se agazapassen, ò escondiessen.
AGAZAPADO, DA. part. pas. Escondido, ocultádo, como acechando. Lat. Humi dejectus. Humi strato córpore occultus. CERV. Persil. lib. 1. cap. 4. Yá agazapádos, yá inclinádos, yá agobiádos à el suelo, yá en pie, y derechos.
GAZAFATON. s. m. Disparate, bobería, sin piés ni cabeza. Otros dicen Gazapatón. Es voz Griega. Latín. Cacophaton, i. GUEV. Epist. a Mosen Puch. Donáires, fábulas, gazafatones, deshonestidades, no solo la que es honrada muger ha de haber vergüenza de decirlas; mas aun mui grande empacho de oirlas. CERV. Nov. 8. pl. 287. Que decíades mil gazapatones, quando rezábades en Latín.
GAZAPA. s. f. Lo mismo que Mentíra y embuste. Latín. Mendacium. BURG. Gatom. Sylv. 2.
Que de tierras extrañas
Tales gazapas las historias cuentan.
GAZAPELA. s. f. Riña ruidosa y confusa de muchos. Latín. Clamosa, vel fervida rixa
GAZAPERA. s. f. El vivar o madriguera donde habitan los conejos, y tienen sus hijos. Es formado del nombre Gazapo. Latín. Cuniculus. ESPIN. Art. Ballest. lib. 2. cap. 38. Conocen los gazaperas donde los conejos paren sus hijos ... y escarban y los sacan
GAZAPO. s. m. El conejillo tierno de no muchos días. Latín. Cuniculus parvus. ESPIN. Art. Ballest. lib. 2. cap. 43. A este chillido salen todos [iv.37] machos y hembras, paridas y preñadas, y los gazapos. QUEV. Mus. 6. Rom. 74.
Poco ayudan en efecto
a mi buche estos gazapos.
GAZAPO. Vale tambien el pícaro dissimulado. Latín. Versutus, vel callidus homo.
GAZAPELA. s. f. Riña ruidosa y confusa de muchos. Latín. Clamosa, vel fervida rixa.
GAZAPILLO. s. m. Dim. El gazapo pequeño. Latín. Minimus cuniculus. HUERT. Plin. lib. 8. cap. 55. El agua destilada de los Gazapillos quita la sordez.
Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793):
AGAZAPARSE, AGAZAPADO, V. Agacharse, agachado.
AGACHARSE, bajarse, acorrucarse. Fr. Se baisser, se courber. Lat. Se humi sternere, dimittere, curvari. It. Agguatarsei, chinarsi.
GAZAFATÓN, gazapatón, disparate, desatíno, dislate, V. Fr. Sottise. Lat. Absúrdum quid, * ábsonum. Basc. Zoraresia.
GAZAFRÓN, antic. gazafatón, V. Francios. Dicc.
GAZAPA, mentira, embuste falado, V.
GAZAPATÓN, V. Gazafatón: Francios. lo toma por gazapillo; pero mal, ó sin uso alguno.
GAZAPELA, riña ruidosa, V. Fr. Chirribarri, crierie. Lat. Clamosa rixa. Otros dicen en Cast. Zacapela, y algunos escriben zacapatéla; pero esto no está en uso.
GAZAPERA, vivár donde se ocultan, y meten los conejos. Fr. Clapier, taniere de lapins, gare. Lat. Strúctilis cuniculórum látebra. It. Cava di conigli, V. Conejera.
GAZAPILLO, gazapo, conejo pequeño. Fr. Lapreau, lapereau. Lat. Tener cuniculus. It. Coniglietto.
GAZAPO, bravo gazapo, lo mismo que picaro, astuto, V. el P. Isla, trad. de la hist. de Esp. del P. Duchesne.
GAZAPELA. f. Zacapela.
GAZAPERA. f. La madriguera que hacen los conejos para guarecerse y criar sus hijos. Cuniculorum fovea. || met. fam. Junta de algunas gentes que se unen en parajes escondidos para fines poco decentes. Occulia ac inhonesta hominum congregatio.
GAZAPICO, LLO. m. d. de gazapa.
GAZAPINA. f. Junta de truhanes y gente ordinaria. Villum hominum congreatio.
GAZAPITO. m. de de gazapo.
GAZAPO. m. El conejo nuevo. Cuniculus parvus. || met. fam. El hombre disimulado y astuto. Callidus, versutus. || met. fam. El embuste ó mentira grande. Mendacium
Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847 de D. Vicente Salvá:
AGAZAPAR. a. fam. Agarrar, coger ó prender á alguno. Prehendere. || r. met. y fam. Esconderse ú ocultarse alguno para no ser visto. Submitti, sese occulere.
GAZAFATON. m. fam. Disparate grande. Cacophatum.
GAZAPA. f. fam. Mentira ó embuste.
GAZAPATON. m. fam. Gazafaton.
GAZAPELA. f. Zacapela.
GAZAPERA. f. La madriguera que hacen los conejos para guarecerse y criar sus hijos. Cuniculorum fovea. || met. fam. Junta de algunas gentes que se unen en parajes escondidos para fines poco decentes. Occulia ac inhonesta hominum congregatio.
GAZAPICO, LLO. m. d. gazapo.
GAZAPINA. f. Junta de truhanes y gente ordinaria. Villum hominum congregatio.
GAZAPITO. m. d. de gazapo.
GAZAPO. m. El conejo nuevo. Cuniculus parvus. || met. fam. El hombre disimulado y astuto. Callidus, versutus. || met. fam. El embuste ó mentira grande. Mendacium.
Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1847):
Agazapada, s. f. Mont. Lugar donde se refugia la caza, cuando es muy perseguida, para tomar algun descanso, ó bien para desorientar á los perros haciéndoles perder la pista.
Agazapado, a. part. pas. de Agazapar.
Agazapar, v. a. Fam. Agarrar, prender, atrapar, coger, apoderarse de algo.
Agazaparse, v. pron. Acurrucarse, agacharse, esconderse, como los gazapos perseguidos.
Gazafaton, s. m. Fam. Garrapaton, pifia clásica, disparate de bulto, desatino sin segundo.
Gazapa, s. f. fam. V. Mentira ó embuste. (Acad.)
Gazapaton, s. f. fam. V. Gazafaton.
Gazapeta, s. f. Zambra, riña ó cuestion ruidosa que se arma entre dos ó mas personas.
Gazapera, s. f. La madriguera que hácen los conejos para criar sus gazapos. || fig. fam. Junta de algunas gentes que se unen en parajes escondidos para fines poco decentes. (Acad. Séanos permitido decir que gazapera, no significa «junta de algunas gentes etc.» sinó el paraje que sirve á estas de madriguera ó guarida para perpetrar sus crímenes, ó ponerse de acuerdo para cometerlos, librarse de sus perseguídóres etc., en cuyo sentido se dice: tal cosa es una gazapera, una madriguera, una guarida de ladrones, de vagos, de prostitutas etc. || Cir. La cavidad ó seno formado entre las carnes ó debajo dé la piel, por el pus de una úlcera ó fístula.
Gazapico, illo, ito. dim. de gazapo.
Gazapina, s. f. Junta de pillos, de pícaros, de truhanes.
Gazapo, s. m. El conejo nuevo que aun no ha adquirido todo su desarrollo. || fig. fam. El hombre disimulado y astuto (Acad.) = El embuste ó mentira grande. (Id.) La persona rechoncha, ó sea gruesa y de corta estatura. Esta acepcion que omite la Acad. es mucho mas usual que las dos anteriores.
Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848:
AGAZAPAR. a. fam. Agarrar, prender á alguno. Xarpar, Prehendo, is. || r. Esconderse, agarbarse. Ajupirse, amagarse. Sese submittere.
GAZAFATON. m. fam. Disparate grande. Disbarat, gatada. Cacophatum.
GAZAPA. f. fam. Mentira, embuste.
GAZAPATON. m. fam. Gazafaton.
GAZAPELA. f. Disputa ó contienda. Disputa, baralla, rahóns. Contentio. T.
GAZAPERA. f. La madriguera que hacen los conejos. Llodriguera, madriguera, cau de cunill. Cuniculorum fovea. || met. fam. Junta de algunas gentes en parajes escondidos para pines poco decentes. Cau. Occulta congregatio. || Flegmasía, inflamacion de la mucosa gastro-pulmonar de los gatos. Inflamació. Flegmone, es. C. || Todo seno purulento formado en el espesor de las carnes de la piel, y que se comunica con os trayectos fistulosos ó con la cavidad principal de un absceso. Cavital. Caverna. R.
GAZAPICO, LLO, TO. m. Cunillet. Cuniculus parvus.
GAZAPINA. f. Junta de truhanes y gente ordinaria. Bribonalla. Vilium hominum congregatio.
GAZAPOSO. met. fam. El hombre disimulado y astuto. Gatamoixa, gat sumó. Callidus, versutus.
GAZAPO. m. El conejo nuevo. Cunillet, llodrigó. Cuniculus parvus. || met. fam. Embuste, mentira grande. Butllofa, falornia. Mendacium.
Diccionario de la Lengua Castellana, de D. E. Marty Caballero (1864):
AGAZAPADA, s. f. Lugar donde se refugia la caza cuando es muy perseguida.
AGAZAPAR, v. a. fam. Agarrar, atrapar, coger, apoderarse de algo.
AGAZAPARSE, v. pron. Acurrucarse, agacharse, esconderse. || En equitacion: Bajar el caballo la cabeza, estirar los brazos y remeterse de piernas, por haberse espantado ó tratar de defenderse.
GAZAFATON, s. m. Gazafron. || fam. ant. Disparate de bulto.
GAZAPA, s. f. fam. Embuste.
GAZAPATON, s. m. fam. Gazafaton.
GAZAPEAR, v. n. Andar como los conejos rastreramente.
GAZAPELA, s. f. Zambra, riña.
GAZAPERA, s. f. Madriguera donde se crían los gazapos. || fig. fam. Parage donde se reunen gentes con siniestro fin; huronera. || Cavidad formada debajo de la piel por el pus de una úlcera.
GAZAPINA, s. f. Junta de pillos.
GAZAPO, s. m. Conejo jóven que no ha adquirido aun todo su desarrollo. || fig. fam. Hombre disimulado y astuto. || Embuste. || Persona rechoncha, de corta estatura.
Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870):
AGAZAPADA. f. Lugar donde se refugia la caza cuando es muy perseguida.
AGAZAPADO, DA. 1. p.p. de agazapar. - 2. adj. Con forma ó semejanza, instinto ó cualidades de gazapo. -3. fig. Oculto, escondido. - 4. Cosido contra la tierra. « Ya agazapados, ya inclinados, ya agobiados.» (Cerv.=
AGAZAPAR. [De a y gazapo.] a. fig. y fam. Agarrar, coger ó prender á alguno.
Agazapar. n. En equitación, bajar el caballo la cabeza, estirar los brazos y remeterse de piernas, por haberse asombrado ó tratar de defenderse.
Agazaparse. r. fig. y fam. 1. Esconderse ú ocultarse para no ser visto. « Hizo señas á los otros dos que se agazapasen ó escondiesen. » (Cerv.) - 2. En el sentido anterior se aplica también á las cosas inanimadas. « Entre cuyos robledales se agazapan (los pueblecillos).» (Peresa) - 3. Equit. Se dice del caballo que baja la cabeza y remete las piernas por la impresión de algún asombro, ó para defenderse. - 4. r. Aterrarse, coserse contra la tierra, como hacen los gazapos. « Hizo seña á los otros de que se agazapasen ó escondiesen. » (Cerv.)
GAZAFATÓN. m. fam. Gazapatón.
GAZAPA. f. fam. Mentira, embuste.
Que de tierras extrañas
Tales gazapas las historias cuentan.
(Lope, Gatom.)
GAZAPATÓN. [Del gr. [...], de [...], malo, y [...], dicho, expresado.] m. fam. Disparate grande. « Que deciades mil gazapatones cuando rezábades en latín.» (Cerv.)
GAZAPEAR. n. Andar rastreramente como los conejos.
GAZAPEO. m. Acción y efecto de gazapear.
GAZAPERA. [De gazapo.] f. 1. Madriguera que hacen los conejos para guarecerse y criar sus hijos. « Conocen las gazaperas donde los conejos paren sus hijos... y escarban y los sacan. » (Espinar) - 2. fig. y fam. Junta de algunas gentes que se unen en parajes escondidos para fines poco decentes. -3. fig. y fam. Riña ó pendencia entre varias personas.
GAZAPINA. f. 1. fam. Junta de truhanes y gente ordinaria. - 2. fam. Pendencia, alboroto.
GAZAPO. [d. despec. del célt. gaz, liebre, conejo.] m. 1. Conejo nuevo. - 2. fig. y fam. Hombre disimulado y astuto. - 3. fig. y fam. Embuste ó mentira grande.
GAZAPÓN. m. Garito.
Diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, Delfín Donadíu y Puignau (1890):
AGAZAPADA. Mont. Lugar donde se refugia la caza, cuando es muy perseguida, para tomar algun descanso, ó para desorientar á los perros haciéndoles perder la pista. Ajocada.
AGAZAPADO, DA. adj. Escondido, oculto en demán de acechar. Ocult, ajupit. || Que se parece al gazapo. Llodrigat. || Que agazapea.
AGAZAPADOR. m. fig. fam. El que no pierde la ocasion de agazapar lo que puede. Axarpador.
AGAZAPAR. v. a. fam. Agarrar, prender, atrapar, coger, apoderarse de algo. Xarpar. || Ocultar alguna cosa. Amagar. || v. r. Acurrucarse, agacharse, esconderse, pegarse a la tierra, para no ser visto, como los gazapos perseguidos. Ajupirse, amagarse. || Equit. Bajar el caballo la cabeza, estirar los brazos y remeterse de piernas por haberse asombrado de alguna cosa ó querer defenderse. Ajupirse. Etim. - De a y gazapo.
GAZAFATÓN. m. fam. Gazapatón.
GAZAPA. f. fam. Mentira, embuste. Mentida.
GAZAPATÓN. m. fam. Disparate grande. Gros disbarat. Etim. - Del gr. [...], comp. de [...], malo, y [...], dicho.
GAZAPEAR. v. n. fam. Andar como los conejos, rastreramente. Anar de quatre grapas, Etim. - De gazapo.
GAZAPELA. f. fam. Gazapera, 4ª acep.
GAZAPEO. m. Acción y efecto de gazapear. Á quatre grapas.
GAZAPERA. f. Madriguera que hacen los conejos para guarecerse y criar sus hijos. Lloriguera, madriguera, cau de cunill. || fig. y fam. Junta de algunas gentes que se unen en parajes escondidos para fines poco decentes; y así se dice: la policia ha cogido una gazapera de ladrones. || El mismo lugar ó paraje donde se reunen. Cau, alua. || Riña ó pendencia entre varias personas. Disputa, baralla. || Cir. Cavidad y seno formado entre las carnes ó debajo de la piel por el pus de una úlcera ó fistula. Cavitat. Etim. - De gazapo.
GAZAPERILLA. f. dim. de gazapera. Lluriguetera.
GAZAPERO, RA. adj. Relativo, concerniente á los gazapos. Del cau.
GAZAPICO, ILLO, ITO. m. dim. de Gazapo. Cunillet.
GAZAPINA. f. fam. Junta de truhanes y gente ordinaria. Bribonalla. || Pendencia, alboroto. Baralla.
GAZAPO. m. Conejo nuevo, que aún no ha adquirido todo su desarrollo. Cunillet, llodrigó. || fig. y fam. Hombre disimulado y astuto. Callat, astut. || Embuste ó mentira grande. Butllofa, guatlla, falornia. || Persona rechoncha, ó sea gruesa y de corta estatura. Nap, nano. Etim. Del lat. gausapum, especie de paño grueso y peludo, ó de dasypus, en gr. [...] cuadrúpedo que tiene muy velludos los pies, y que, segun algunos, es la liebre; ó bien del celt. gaz, liebre, conejo, forma dim. despect.
GAZAPÓN. m. aum. de Gazapo. Cunillás. || Gazapo. || Garito.
Diccionario de la Real Academia de la lengua española (1899):
Agazapar. (De a y gazapo.) a. fig. y fam. Agarrar, coger ó prender á alguno. || r. fig. y fam. Esconderse ú ocultarse para no ser visto.
Gazafatón. m. fam. Gazapatón.
Gazapa. (Del ár. [...], cazab, mentira.) f. fam. Mentira, embuste.
Gazapatón. (aum. de gazapa.) m. fam. Disparate grande.
Gazapera. (De gazapo.) f. Madriguera que hacen los conejos para guarecerse y criar sus hijos. || fig. y fam. Junta de algunas gentes que se unen en parajes escondidos para fines poco decentes. || fig. y fam. Riña ó pendencia entre varias personas.
Gazapina. f. fam. Junta de truhanes y gente ordinaria. || fam. Pendencia, alboroto.
Gazapo. (Del lat. dasypus; del gr. [...] conejo de pies vellosos.) m. Conejo nuevo. || fig. y fam. Gazapa.
Gazapón. m. Garito.
Comentarios
Publicar un comentario