acogotar, cogote, acogotador, acogotadora, acogotamiento, acogotadamente, acogotable, acocotar, cocota, cocote, cogotera, cogotillo, cogotudo, cogotuda, cocotudo, colodrillo

ACOGOTAR


VERBO

1.- Definición:

Matar con herida o golpe en el cogote. 

Herirse un animal o persona en el cogote. 

Matar dando un golpe en la nuca. 

Matar con herida o golpe dado en el cogote.

Golpear en la nuca.

Dar cogotazos. 

Apiolar, matar o asesinar, especialmente hiriendo o golpeando en el cogote.

Matar a alguno dandole en el cogote, o en la nuca.

Matar con un golpe de cuchillo, puñal, u otra arma, dado en el cogote, como se hace con las vacas, toros, o bueyes.

Matar con golpe, que se da en el cogote, como ordinariamente se matan las reses mayores.

Meterle a uno un buen cogotazo.

Acogotarse es darse mutuamente cogotazos.

Acogotarse es darse un cogotazo, esto es, un buen golpe en el cogote.

Acocotar.


Sinónimos y palabras relacionadas: descogotar, desnucar, acocotar

Ejemplos: Degollar por el colodrillo, y acogotar por el galillo. 



2.- Definición:

Derribar a una persona o a un animal sujetándolos por el cogote. 

Sujetar con fuerza por el cogote.

Hacer caer, vencer o doblegar sujetando por el cogote. 

Reducir o someter sujetando por el cogote. 

Asir del cogote.

Derribar o vencer a una persona, sujetándola por el cogote o de otro modo.

Humillar la cerviz.

Hacer bajar el cogote. 

Caer a consecuencia del golpe dado en el cogote, aunque no produzca la muerte.

Hacer bajar el cogote.

Oprimir el cuello a una persona o animal provocándole asfixia.

Acogotarse también es asfixiarse una persona o un animal a causa de algo que le rodea y oprime el cuello.


3.- Definición: 

Oprimir o dominar a alguien de manera tiránica. 

Tener a alguien intimidado. 

Intimidar.  

Acoquinar, dominar o vencer. 

Poner a alguien en serio aprieto. 

Presionar a alguna persona o sociedad para que pague sus deudas.

Si alguien está acogotado por sus deudas es que estas le asfixian y angustian.

Acobardar

Acosar, oprimir, molestar.  

Oprimir, acosar.

Atosigar, agobiar a alguien presionándole para que haga algo.

Forzar a alguien a que haga algo, poner a alguien en una situación complicada o en la que no tiene escapatoria.

Someter o acoquinar física o psíquicamente.

Acoquinar, dominar, vencer.

Vencer, intimidar, dominar.

Acosar.

Presionar moralmente hasta el punto de que el presionado se sienta acosado.

Acosar a alguien de manera que se sienta presionado y angustiado.

Acosar a alguien con exigencias.

Angustiar a alguien con exigencias o preocupaciones.

Fatigar u oprimir a alguno, metiéndole mucha prisa para que haga una cosa.

Atarear demasiado a alguien, provocándole así angustia.

Abrumar a alguien metiéndole prisa o exigiéndole muchas cosas hasta el punto de angustiarle.

Abrumar o agobiar a alguien, con quejas, reclamaciones, solicitudes, órdenes, etc.

Abrumar o agobiar a alguien pidiéndole algo con insistencia, metiéndole prisa, o pidéndole que haga mas cosas de las que puede hacer.


Sinónimos y palabras relacionadas: asustar, amedrentar, acoquinar, dominar, domeñar, arrinconar, acosar.



 ETIMOLOGÍA 


Vocabulario romance-latín  ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial): 

Colodrillo. occiput . cipitis


Vocabulario español-latino de Elio Antonio de Nebrija, de 1495: 

Cogote de cabeça. occiput. occipitium. is

Colodrillo. occiput. itis. occipitium. is


Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas: 

Cogote. Codillo.

Colodrillo. Codillo.


Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591): 

Cogote, the pole of the head, Occiput.

Colodrillo, the pole of the head, Occipitium.


Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa  (1604), de Ioan Palet:

acogotar aßommer

Cogote, Le derrier de la teste

Colodrillo, le derriere de la teste


Tesoro de las dos lenguas española y francesa, de Cesar Oudin (1607):

Acogotar, assomer, rompre le col à quelqu´vn.

Cogote, Voyez Colodrillo.

Colodrillo, le derriere de la teste.


Origen, y etymología, de todos los Vocablos originales de la Lengua Castellana, de Francisco de el Rosal (¿1611?):

Cocote o Cogote. del Hebr. que le llama Codcod.

Cogote. B. Cocote.

Colodrillo. como Caletrillo. Mas yo dixera que es lo mesmo que traserilla, porque los antiguos llamaban a la trasera colodro, quizas del Gr. que la llama Colos. Y de aqui en Cordova tiene nombre una puerta que dicen del Colodra, como decir trasera, que es postigo que está detrás de la frontera de la Ciudad, que era el rostro y frontera, que miraba a Granada y mira su Rio.


Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco:

ACOGOTAR, matar con golpe, que se da en el cogote, como ordinariamente se matan las reses mayores.

COCOTE, y corruptamente cogote. Lat. Occiput, capitis pars posterior, quae fronti opponitur. Dixose de Coca, que vale, cabeça, en lenguage antiguo, Castellano, como consta arriba verbo coca, por el refran, no diga la boca, por do pague la coca, de alli cocote, y descocotar, que es matar la res, metiendole el cuchicho por la nuca, que es el huesso que está asido con la cabeça, por la parte trasera. De alli se dixo tambien. Cocorron, el golpe que se da uno en la cabeça. Dar de cocote, o cogote, caer de espaldas. Descogotados, los que no tienen cogotes, como los Asturianos. Dar el ave a que la descogote el Halcon, es darsela, a que la mate por el cogote, y se cene en aquella sangre, y sesos.

COGOTE, está dicho arriba verbo cocote, â coca, vocablo antiguo Castellano, que vale cabeça: pero tambien puede ser vocablo corrompido de gogote: o por dezir mejor golgote; porque golgot en lengua Siria vale calvaria, o calavera. Matth. cap. 27. Et venerunt in locum, qui dicitur Golgotha, quod est Caluaris locus. En Hebreo [...] qodqod cerebrum.

COLODRILLO, occiput, occipitium, vide vergo Cogote. Dar de colodrillo, dar de espaldas. Dixoes colodrillo, quasi cogodrillo, o cocodrillo. Vide Coca.

DESCOGOTAR, matar la res, hiriendola en el cogote, o la nuca.


Vocabolario español, e italiano, de Lorenzo Franciosini (1620):

acogotar. [ dar vn colpo nella collottola, e ammazzare come si fa a buoi.

cogote, o colodrillo. [ collottola.

colodrillo o cogote. [ collottola. Dar de colodrillo. [ cadere di spalle.


A Dictionary in Spanish and English, by John Minsheu (1623):

Cogóte, m. the pole of the head, hinder part of the head, the nape, noddle.

Colodríllo, m. the pole of the head, the noddle or hinder part of the head.



Diccionario muy copioso de la lengua Española y Alemana, por Nicolas Mez de Braidenbach, (1670): 

Acogotar. Auff das Genick schlagen

Cocote, cogote. Das Genick.

Cogote, ó colodrillo. hinger theil deß Kopffe

Colodrillo. Das Genick


Diccionario Nuevo Español y Ingles, y Ingles y español, 1706, Captain John Stevens: 

ACOGOTA´DO, that has a great neck, also that has been struck on the neck, or neck´d as we do rabbets.

ACOGOTA´R, to grow thick neek´d, also to strike on the neck, or kill with a blow on the neck, as we do rabbets. From cogóte, the neck.

COCÓTE, vid. Cogóte.

COGÓTE, the pole of the head, the nape of the neck.

Dar de cogote, to fall down backwards.

COLODRÍLLO, the poll of the head, the nape of the neck. 

Dar de colodríllo, to tumble down backwards.


Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau: 

Cocote. Vid. Cogote.

Cogote, Cachaço.

Colodrilla. Toutiço.


Diccionario de Autoridades, de 1726-1739:

ACOCOTAR. v. a. Lo mismo que acogotar, y menos usádo. Vease Acogotar. Lat. Occipitium pugione transfodere. CERV. Nov. 1. fol. 29. Llegò la noche, acocotáron la mula, y enterraronla de modo, que quedó seguro Andrés de ser por ella descubierto.

ACOGOTADO, DA. part. pas. del verbo Acogotar. Lat. Per occiput transfixus gladio, pugione.

ACOGOTADO. De esta voz usó Quevedo en el sentído de oprimido, ò acosado. Lat. Pressus, a, um. QUEV. Musa. 6. Rom. 76.

Acogotado le tienen

con lo que muerden y ladran.

ACOGOTAR. v. a. Matar con un golpe de cuchillo, puñál, ù otra arma, dado en el cogote, como se hace con las vacas, toros, o bueyes. Es compuesto de la particula A, y del nombre Cogóte. Lat. Per mediam cervicem punctim quempiam ferire, enecare. CERV. Nov. 11. Dialog. pl. 355. Como si acogotassen un toro.

COCOTE. s. m. La parte posteriór de la cabéza, que está opuesta à la frente, que por otro nombre se llama Colodrillo ò Celebro. Covarr. dice puede venir de la palabra antigua Castellano Coca, que significa Cabéza. Dicese mäs comunmente Cogóte. Lat. Occiput. Occipitium. TORR. Philos. lib. 24. cap. 15. Mandó Dios antiguamente se recatassen los de su Pueblo de los leprosos en la cabéza: y para conocerlos daba por señas que el cabello del cocóte se les volvía blanquecíno y berméjo. VILLAVIC. Mosch. Cant. 6. Oct. 52.

Dale al instante tan terrible bote,

Que del aliento y el vivir le priva,

Y la oréja con medio del cocóte,

Matizando la hierva le derriba.

Dar de cocóte. Es caer de espaldas: y metaphoricamente se suele decir como predicción ù anúncio de que algúno por su mala conducta está próximo à perderse. Lat. In occiput prólabi, rúere.

COGOTE. s. m. Lo mismo que Cocóte. Dícese mäs comunmente Cogóte; pero con menos propriedad, por venir segun Covarr. de la palabra antigua Castellana Coca, que significa Cabéza. Lat. Occiput. CERV. Quix. tom. 1. cap. 16. Servía en la Venta assimismo una moza Asturiana, ancha de cara, llana de cogóte, de naríz roma, del un ojo tuerta, y del otro no mui sana. ESPIN. Rim. fol. 34.

Ancha la frente, relevada y alta,

Llano el cogóte, y de áspero sugéto.

COGOTE. s. m. Lo mismo que Cocote. Dícese más comunmente Cogote; pero con menos propriedad, por venir segun Covarr. de la palabra antigua Castellana Coca, que significa Cabeza. Latín. Occiput. CERV. Quix. tom. 1. cap. 16. Servía en la Venta assimismo una moza Asturiana, ancha de cara, llana de cogote, de naríz roma, del un ojo tuerta, y del otro no mui sana. ESPIN. Rim. fol. 34.

Ancha la frente, relevada y alta,

Llano el cogote, y de áspero sugeto.

COLODRILLO. s. m. La parte posterior de la cabeza. Es formado del nombre Cogote, con algúnas inflexiones. Latín. Occiput. Occipitium. FR. L. DE GRAN. Symb. part. 1. cap. 27. Y saliendo por el agujero mayor, que se hace en el huesso del colodrillo, desciende por el espinazo hasta el fin del huesso grande. NIEREMB. Vid. del P. Francisco de Villanueva. Tuvo tan notable sentimiento y dolor de las ofensas que havía cometido contra Dios, que se le vino toda la sangre al corazón, y haciéndose un ovillo, juntos los pies con el colodrillo, abrió con los dientes la puerta de su aposento. VENEG. Agon. punt. 4. cap. 3. El qual es oficio del vasillo de la memoria, que está en el colodrillo de la cabeza. VILLAVIC. Mosch. Cant. 3. Oct. 40.

El triste Rey que tanto lo desea,

Salir quiso a las puertas en camísa:

Y al fin en pie no pudo recibillo,

Que lo estorbó el dolor del colodrillo.

Dar de colodrillo, o caer de colodrillo. Vale lo mismo que caer y dar de espaldas en el suelo con todo el cuerpo. Latín. In occiput prolabi, corruere.


Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793):

ACOCOTAR, matar á alguno dandole en el cogote, ó en la nuca. El Frances que le dán es Assommer; pero propiamente solo significa quitar la vida con cualesquiera golpes violentos, ó jeneralmente con cualquiera muerte violenta. Lat. Occipite percusso necare, interficere. It. Ascoppare, ammazzare.

ACOCOTADO, part. pas. Lat. Occipite percusso necatus.

ACOGOTAR, V. Acocotar.

COCOTE, V. Cogote, que es lo que está en uso.

GOGÓTE, pescuezo, cerviguillo, V. Fr. Le derriere du col. Lat. Occiput, tis, cervicis postérior pars. It. Collottola. Basc. Cocotea, cocoldea, V. Francios. Sejourn. Sobr. Larr.

COLODRILLARES, dos musculos de la frente. V. y el Doct. Martinez, Anat.

COLODRILLO, V. Testúz.


Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847 de D. Vicente Salvá:

ACOCOTAR. a. Acogotar.

ACOGOTAR. a. Matar con herida ó golpe dado en el cogote. Ictu occipiti impacto interficere. [ || met. Oprimir, acosar Premere.]

COCOTA. f. ant. Cogotera.

COCOTE. m. Cogote.

COCOTUDO, DA. adj. p. Cub. El que tiene carácter firme é independiente.

COGOTE. m. La parte exterior de la cabeza, entre el cerebro y la nuca. Occiput, occipitium. || ant. El penacho que se colocaba en la parte del morrion que corresponde al cogote. || TIESO DE COGOTE. Tenaz, presuntuoso, altanero.

COGOTERA. f. ant. El pelo que en lo antiguo rizaban y componia, y caía sobre el cogote.

COLODRILLO. m. La parte posterior de la cabeza. Occiput, occipitium. [ || DAR DE COLODRILLO. fr. Caer de espaldas. ]


Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1847):

Acocotado, da. part. pas. de Acocotar.

Acocotar, v. a. V. Acogotar.

Acocotarse, v. pron. V. Acogotarse.

Acogotado, da. part. pas. de Acogotar.

Acogotador, ra. s. El que acogota.

Acogotar, v. a. Matar con herida ó golpe dado en el cogote.

Cocota, f. ant. V. Gogotera.

Cocote, ant. V. Cogote.

Cogote, s. m. La parte esterior de la cabeza, entre el cerebro y la nuca. || ant. El penacho que se colocaba en la parte del morrion que corresponde al cogote. (Acad.) || pl. Arq. Pedazos de madera, que salen fuera de un muro, ó de los cercos de una puerta ventana etc. || Tieso de cogote, loc. fam. Tenaz, presuntuoso, altanero, soberbio, altivo, duro de cerviz etc.

Cogotera, s. f. ant. El pelo que en lo antiguo rizában y componían y caía sobre el cogote. (Acad.)

Cogotillo, s. m. Art. El arco de hierro que está colocado en los carruages detrás de la chapa de herraje del fuste delantero.

Colodrillo. s. m. Eminencia ó protuberancia que se encuentra en la parte posterior de la cabeza, en el medio del hueso occipital.


Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848: 

ACOCOTAR. a. Acogotar.

ACOGOTAR. a. Matar con herida ó golpe dado en el cogote. Matar per lo clatell. Ictu occipiti impacto interficere.

COCOTA. f. ant. Cogotera.

COCOTE. f. ant. Cogote.

COGOTE. m. La parte exterior de la cabeza entre el cerebro y la nuca. Clatell, nuca. Occiput, occipitium. || ant. El penacho para la parte del morrion que corresponde al cogote. Plomero per lo clatell. Crista ad galeae occipitium. TIESO DE COGOTE. Tenaz, presuntuoso, altanero. Alt de barret. Superbus, elatus.

COGOTERA. f. ant. El pelo rizado que caia sobre el cogote. Cabells del clatell. Coma.

COLODRILLO. m. La parte posterior de la cabeza. Clatell, nuca. Occiput, occipitium.


Diccionario de la Lengua Castellana, de D. E. Marty Caballero (1864):

ACOCOTAR, v. a. Acogotar.

ACOGOTADOR, RA. s. El que acogota.

ACOGOTAR, v. a. Matar con herida ó golpe dado en el cogote. || fig. Oprimir, acosar. || v. n. Caer á consecuencia del golpe dado en el cogote, aunque no produzca la muerte.

COCOTE, s. f. ant. Cogotera.

COCOTE, s. m. ant. Cogote.

COCOTUDO, DA. adj. (am.) Dicese del sugeto que tiene carácter firme é independiente.

COGOTE, s. m. La parte esterior de la cabeza, entre el cerebro y la nuca. || ant. El penacho que se colocaba en la parte del morrion que corresponde al cogote. || pl. Pedazos de madera que salen fuera de un muro ó de los cercos de una puerta, ventana, etc. 

COGOTERA, s. f. ant. El pelo que antiguamente se rizaba sobre el cogote.

COGOTILLO, s. m. El arco de hierro que está colocado en los carruajes detrás de la chapa de herrage del fuste delantero.

COLODRILLO, s. m. Eminencia que se encuentra en la parte posterior de la cabeza, en el medio del hueso occipital.


Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870):

ACOCOTAR. a. Acogotar.

ACOGOTADO, DA. 1. p. p. de Acogotar. - 2. adj. Acobardado, acoquinado. 

 Acogotado le tienen

Con lo que muerden y ladran. (Quev.)

ACOGOTAR. a. Matar con herida ó golpe dado en el cogote. - 2. fam. Derribar ó vencer á una persona, sujetándola por el cogote ó de otro modo. - 3. Dar cogotazos. Se aplica especialmente á los muchachos. - 4. fig. Acosar, oprimir, molestar. - 5. Hacer bajar el cogote. - 6. Asir del cogote. - 7. fig. fam. Acobardar.  - 8. Apiolar, matar ó asesinar. 

Acogotarse. r. 1. Humillar la cerviz. - 2. rec. Darse mutuamente cogotazos.

Deriv. - Acogotable, acogotadamente, acogotador, acogotadura, acogotamiento. 

COCOTA. f. ant. Cogotera.

COCOTE. [De coca, cabeza.] m. Cogote. 

  Dalle al instante tan terrible bote,

Que del aliento y el vivir le priva,

Y la oreja con medio del cocote

Matizando la hierba le derriba. (Villavic.)

COCOTUDO, DA. adj. Amer. Cuba. La persona de carácter firme é independiente. (SALVÁ)

COGOTE. [De cogote.] m. 1. Parte superior y posterior del cuello.

  Ancha la frente, relevada y alta,

Llano el cogote, y de áspero sujeto. (Vic. Esp.)

- 2. Penacho que se colocaba en la parte del morrión que corresponde al cogote.

- 3. Carp. Parte de madera que rebasa un cerco de puerta ó ventana y por cuyo intermedio se afianza en la pared. « Los estribos de abaxo han de quedar con cogotes que tengan de largo lo que diesen lugar. » (Fr. Lor. de San Nic.)

- 4. Ser tieso de cogote. fr. fig. y fam. Ser presuntuoso ó altanero.

COGOTERA. f. ant. Pelo que, rizado y compuesto, caia sobre el cogote.

COGOTILLO. m. El arco de hierro que está colocado en los carruajes detrás de la chapa de herraje del fuste delantero.

COGOTUDO, DA. adj. pr. Can. Altanero, soberbio.

COLODRILLO. m. 1. Parte posterior de la cabeza.

  El triste Rey que tanto lo desea

Salir quiso á las puertas en camisa,

Y al fin en pie no pudo recibirlo,

Que lo estorbó el dolor del colodrillo. (Villavic.)

- 2. Dar ó caer de colodrillo. fr. fam. para significar que se ha dado ó caido de espaldas con todo el cuerpo en el suelo. (Acad., Dicc. Ant.)


Diccionario de la Real Academia de la lengua española (1884):

Acocotar. a. Acogotar.

Acogotar. a. Matar con herida ó golpe dado en el cogote. || fam. Derribar ó vencer á una persona, sujetándola por el cogote ó de otro modo.

Cocota. f. ant. Cogotera.

Cocote. (De coca, cabeza.) m. Cogote.

Cogote. (De cocote.) m. Parte superior y posterior del cuello. || Penacho que se colocaba en la parte del morrión que corresponde al cogote. || Ser tieso de cogote. fr. fig.  y fam. Ser presuntuoso ó altanero.

Cogotera. f. ant. Pelo que, rizado y compuesto, caía sobre el cogote.

Colodrillo. m. Parte posterior de la cabeza.


Diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, Delfín Donadíu y Puignau (1890):

ACOCOTAR. v. a. ant. Matar dando un golpe en la nuca. Matar pel clatell. || Golpear en la nuca. Pegar al clatell. || Acogotar.

ACOGOTAR. v. a. Hacer bajar el cogote. Fer abaxar lo clatell. || Asir del cogote. Agafar pel clatell. || fig. fam. Acobardar. Aturdir, acobardir. || Matar con herida ó golpe dado en el cogote. Matar pel clatell. || v. r. Humillar la cerviz. Abaxar lo cap. Etim. Comp. de a y cogote.

COCOTA. f. ant. Cogotera.

COCOTE. m. Cogote. Etim. - De coca, cabeza.

COGOTE. m. Parte superior y posterior del cuello. Clatell, nuca. || ant. Penacho que se colocaba en la parte del morrión que corresponde al cogote. Plomero pera´l clatell. || pl. Arquit. Pedazos de madera, que salen fuera de un muro ó de los cercos de una puerta, ventana, etc. Banyots. TIESO DE COGOTE. loc. fig. y fam. Tenaz, presuntuoso, altanero, soberbio. Alt de barret. Etim. - De cocote.

COGOTERA. f. ant. Pelo que en lo antiguo rizaban y componían, y caía sobre el cogote. Cabells del clatell. || Art. y Of. Pieza que en gorras, ó en fundas de éstas ó de morrión, sirve para defender el cogote contra el sol, la lluvia ó el frio. Ombrera. Etim. - De cogote.

COGOTILLO. m. dim. de Cogote. Clatellet. || Art. y Of. El arco de hierro que está colocado en los carruajes detrás de la chapa de herraje del fuste delantero. Rondanxa; arquillo.

COLODRILLO. m. Eminencia ó protuberancia que se encuentra en la parte posterior de la cabeza, en el medio del hueso occipital. Clatell, nuca, bescoll. DAR DE COLODRILLO. fr. Caer de espaldas. Caure d´esquena. Etim. De colodra, á la manera que el lat. testa, tiene la doble significación de vasija de barro y cabeza.



Comentarios

Palabras mas vistas en la última semana