Ignominia, ignominioso, ignominiosa, ignominiosamente
ETIMOLOGÍA
Según María Moliner, del latín ignominia ‘infamia’.
Según Joan Coromines, del latín ignomĭnĭa, derivado del latino nōmen, -mĭnis, con el prefijo negativo in-, propiamente ‘mal nombre’.
DEFINICIÓN
Universal vocabulario en latin y en romance (1490), del cronista Alfonso de Palencia:
Ignominia es mala nombradia puesta al poderio de alguno. y infamia es quando muchos concuerdan en denostar de palabra a alguno: añade se. a nomini y dirian anomini. y puesta al cabo otra a. dirian anominia: y mudada la primera. a. en .i. faze se ignominia. Ignominiun assi mesmo de la secunda decli.ge.ne. viene de ignominia: es quando alguno es comprehendido en algund grand crimen y pierde el primer buen nombre. Ignominiosus es el que despues de condenado le revocan del destierro. assi que ignominia es tacha y manzilla puesta al nombre del criminoso segund tulio lo pone con elegancia enel quarto libro de republica.
Lexicon hoc est Dictionarium ex sermone latino in hispaniensem (1492) de Elio Antonio de Nebrija.
Vocabulario romance-latín ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial): no registra el término.
Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas: no registra el término.
Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591):
Ignominia, reproach, shame, Ignominia
Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa (1604), de Ioan Palet: no registra el término.
Tesoro de las dos lenguas española y francesa, de Cesar Oudin (1607):
Ignominie, ignominia, baldon, afrenta.
Ignominieux, afrentoso.
Ignominieusement, afrentadamente.
Origen, y etymología, de todos los Vocablos originales de la Lengua Castellana, de Francisco de el Rosal (¿1611?): no registra el término.
Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco:
IGNOMINIA, es nombre Latino, y vale tanto como nominis nota, infamia, dedecus, contumelia, probrum: componitur ex In, & Nomen. N litera conmutata in g. Dicitur enim ignominia; quasi boni nominis amissio. Vulgarmente en Castellano vale afrenta, o infamia. De aqui se dixo Ignomioso, el afrentado, o el que afrenta. Caso ignominioso, caso vergonçoso y afrentoso.
Vocabolario español, e italiano, de Lorenzo Franciosini (1620):
Ygnominia. [ignominia, vituperio, vituperio, nota infamia.
Ygnominioso. [ignominioso, infame, vituperoso.
Ygnominiosamente. [ignominiosamente, vituperosamente se ben son vocaboli più Latini, che Castigliani.
Diccionario Nuevo Español y Ingles, y Ingles y español, 1706, Captain John Stevens:
IGNOMÍNIA, reproach, shame, disgrace, ignominy. Lat.
IGNOMINIÓSO, ignominious, reproachful, shameful.
Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau:
Ignominia. Id.
Ignominioso. Id
Diccionario de Autoridades, de 1726-1739:
IGNOMINIA. s. f. Infamia o afrenta, que se padece o tolera en público, con causa o sin ella. Es voz Latina. COMEND. sob. las 300. Copl. 86. Hizo atar el cuerpo muerto a su carro, y truxole arrastrando por todo el Real de los Griegos, en oprobrio y ignomínia.
IGNOMINIOSAMENTE. adv. de modo. Con ignomínia, afrenta, y oprobrio. Latín. Ignominiosè. COMEND. sob. las 300. Copl. 111. Diciendo, que no debia consentir que ellos estuviessen desposseidos y echados tan ignominiosamente de su Réino. AMBR. MOR. lib. 8. cap. 59. Agripa tuvo necessidad de castigar sus soldados ignominiosamente.
IGNOMINIOSO, SA. adj. Lo que ocasiona, o es cáusa de la ignomínia o afrenta. Latín. Ignominiosus, a, um. NIEREMB. Aprec. lib. 1. cap. 16. Huvo de trabajar, de penar, y de sufrir ignominiosa afrenta. ARGENS. Maluc. lib. 4. pl. 139. No estiman por acto ignominioso el de la huida: porque es opinión inculta la que en aquellas partes da leyes al honor.
Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793).
IGNOMINIA, mancha en el honor, infamia. Fr. Fletrissure, ignominie. Lat. Lahes, ignominia, oppróbrium, dédecus, infamia. It. Ignominia, macchia.
IGNOMINIOSAMENTE, adv. de un modo ignominioso, infame, vil. Fr. Ignominieusement. Lat. Ignominiósè. It. Ignominiosamente.
IGNOMINIÓSO, sa, adj. lo que infama, lo que trahe ignominia consigo. Fr. Ignominieux, cuse. Lat. Ignominiósus. It. Ignominioso.
Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847 de D. Vicente Salvá.
IGNOMINIA. f. Afrenta pública que alguno padece con cauas ó sin ella. Ignominia.
IGNOMINIOSAMENTE. adv. m. Con ignominia. Ignominiosè.
IGNOMINIOSÍSIMO, MA. adj. sup. de ignominioso.
IGNOMINIOSO, SA. adj. Lo que es ocasion ó causa de ignominia. Ignominiosus.
Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1847).
Ignominia, s. f. Afrenta pública. || Vergüenza, baldon, escarnio y ludibrio. || Bajeza, envilecimiento, vergonzoso descrédito.
Ignominiosamente, adv. de mod. Con ignominia.
Ignominiosísimamente, adv. sup. de ignominiosamente.
Ignominiosísimio, ma. adj. sup. de ignominioso.
Ignominioso, sa. adj. Que lleva ó arrastra con sigo la ignominia; que la causa.
Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848.
IGNOMINIA, s. f. Afrenta pública. || Baldon, escarnio. || Envilecimiento.
IGNOMINIOSAMENTE, adv. m. Con ignominia.
IGNOMINIOSÍSIMO, MA, adj. sup. de ignominioso.
IGNOMINIOSO, SA, adj. Que causa ignominia.
Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870).
IGNOMINIA. [Del lat. ignominia.] f. Afrenta pública que uno padece con causa ó sin ella. « Hizo atar el cuerpo muerto á su carro, y trájole arrastrando por todo el real de los griegos, en oprobio é ignominia. » (El COMEND.)
Sinon. - Ignominia, Infamia, Oprobio. Según la fuerza de estas palabras, la infamia quita la reputación, aja, marchita el honor; la ignominia mancha el nombre, da un miserable renombre; el oprobio sujeta á las murmuraciones, somete á los ultrajes.
La infamia es la pérdida del honor, de la reputación ó al menos una mancha fea y notable en el honor, en la reputación, sea por la ejecución de las leyes, sea por la opinión pública. La ignominia es un gran deshonor, una grande vergüenza ó una cosa que degrada, una afrenta que hace perder el honor. El oprobio es el último grado de afrenta y de infamia dependiente de las acciones que merecen el desprecio y la aversión pública, ó bien una injuria grave, un tratamiento humillante que expone á la irrisión, á los insultos del público. Las ideas de afrenta y de vergüenza son comunes á estas palabras; la infamia agrava estas ideas por la del descrédito, de vituperación, de deshonor; la ignominia por las de humillación, de abatimiento, de bajeza: el oprobio por las de repulsa, de escándalo, de anatema.
La infamia se aplica á ciertos géneros de profesiones ó de acciones; un hombre que tenga buenos sentimientos y honor no se entregará ciego á ella. La ignominia se esparce sobre una ruin abyección; el que tiene el sentimiento de su dignidad y de su estado, no cae nunca en ella, no se entrega á ella jamás. El oprobio persigue al personaje indigno de todas las consideraciones de la sociedad; aquel á quien queda algún sentimiento no halla más tormento que el vivir, cuando permanece ya en este miserable y compasivo estado.
Servio Tulio se evade con la infamia de la servidumbre, y llega á ser rey. Mitridates, después de vencido, no sufrirá la ignominia del yugo romano, prefiere la muerte. Mérope, sobrecogida con el dolor de haber perdido á su hijo y el horror de desposarse con el asesino de su esposo, mira la vida como un oprobio, y la muerte como un deber.
Una acción infame, ó que merece la infamia, la llamamos también infamia. El avaro comete infamias para adquirir dinero. Ésta es una infamia que insulta al desvalido. Pero una acción ignominiosa, no se llama una ignominia. Esta palabra explica únicamente una grande humillación pública. Es una ignominia para los reyes, como Yugurta, el ser atados a las carrozas de los triunfadores romanos: para un Sifax, el caer encadenado y de rodillas á las plantas de Scipión: para Carlos II el Hechizado, la supeditación al padre Fr. Froilán Díaz. Una acción mala se la llamará solamente un oprobio para el que la ejecuta; pero se dice de una persona abandonada á los más horribles excesos, que es la afrenta y el oprobio de su familia, de su sexo, de su nación, del género humano. El oprobio llena la medida de la ignominia, por las irrisiones, los ultrajes, las execraciones acumuladas.
IGNOMINIOSAMENTE. adv. m. Con ignominia. « Agripa tuvo necesidad de castigar á sus soldados ignominiosamente. » (Ambr. Mor)
IGNOMINIOSO, SA. [Del lat. ignominiosus.] adj. Que es ocasión o causa de ignominia.
Brotó de aquella tarde ignominiosa
Como brota la sangre de la herida,
Y como en medio de mortales dudas
Nació de un beso la tración de Judas. (N. de Arce)
Diccionario de la Real Academia de la lengua española (1884)
Ignominia. (Del lat. ignominia.) f. Afrenta pública que uno padece con causa ó sin ella.
Ignominiosamente. adv. m. Con ignominia.
Ignominioso, sa. (Del lat. ignominiosus.) adj. Que es ocasión ó causa de ignominia.
EJEMPLOS:
El leon viendo como non podia aver vengança. en aquel
mur: tan cosa pequeña avn que lo matasse. antes que le seria
crimen & ignominia et non gloria de alauança. & conosciendo
que mas es poder vençer & dexar. que vençer. el largo al
rraton. et lo dexo yr sin le fazer mal. (1482, anónimo, "Esopete ystoriado. Toulouse, Johann Paris, 1488. Manchester, John Rylands Library", España
A lo qual el Rey Católico le respondió diciendo que él no tenía razón de ensañarse contra él por aver hecho pazes con su amigo y su consuegro, pues a la clara era enemigo suyo y como tal avía procurado tener su amistad y ayudarse contra él, no le aviendo él hecho injuria ninguna, y él aviéndole hecho grande ignominia. (1491 - 1516, Alonso de Santa Cruz, "Crónica de los Reyes Católicos", España)
Estado he pensando entre mí qué te movió a dexar la cavallería, donde tenías tanta honra, y tomar offiçio donde se te siguía tanta ignominia. (1528, Fray Antonio de Guevara, "Libro áureo de Marco Aurelio", España)
En mi tierra, andando un hombre de bien, teólogo, visitando un obispado de parte del obispo, halló en una iglesia una imagen de Nuestra Señora que diz que hacía milagros en un altar frontero del sanctísimo Sacramento, y vio que cuantos entraban en la iglesia volvían las espaldas al sanctísimo Sacramento, a cuya comparación cuantas imágines hay en el mundo son menos que nada, y se hincaban de rodillas ante aquella imagen de Nuestra Señora. El buen hombre, como vio la ignominia que allí se hacía a Jesucristo, tomó tan grande enojo, que quitó de allí la imagen y la hizo pedazos. (1527 - 1529, Alfonso de Valdés, "Diálogo de las cosas acaecidas en Roma", España)
porque así lo testifica la Escriptura [sic] Sagrada: * que en la multitud del pueblo consiste la dignidad y honra del rey, y en la * diminución [sic] de la gente su ignominia y deshonor, por el contrario. (1527 - 1561, Fray Bartolomé de las Casas, "Historia de las Indias", España)
Destos tres romanos, el que se llamava Quinto Marcio avía sido tres veces cónsul, y una vez ditador, y quatro vezes censor, y al fin al fin fue desterrado con gran ignominia de Roma, y él por vengar esta injuria vino con gran exército contra Roma; porque el coraçón lastimado y superbo jamás tiene quieta la vida hasta que de sus enemigos toma vengança. (1529 - 1531, Fray Antonio de Guevara, "Reloj de príncipes", España)
¡Qué infortunio después de tanta fortuna, qué ignominia después de tanta gloria! (1529 - 1531, Fray Antonio de Guevara, "Reloj de príncipes", España)
ca si alguno quisiesse dar al ladron vn castigo muy vergonçoso y de grande ignominia, parescerle ya que le afrontaua harto que le cortasse el sayo por encima de los muslos, si le cubriesse sus verguenças con alguna cobertura de piel de lobo, e assi cubiertas le mandasse traellas muy someras (1532, Alonso de Virués, "Colloquio de Erasmo", España)
Con todos ellos, están ellos tan desfavorescidos y la triste gramática tan corrida y abatida que se tiene casi por más ignominia ser gramático que zurrador. (1550, Juan de Arce de Otárola, "Coloquios de Palatino y Pinciano", España)
luego Su Majestad obligado es de precepto divino a mandar que sean libertados, y no se debe más disimular ni admitir ni oír, antes se debe repeler con gran ignominia a cualquiera que quisiera dorar, escusar, diferir la ejecución desta justicia, pues es el hecho tan notoriamente cierto perpetrado y tan malo. (1552, Fray Bartolomé de las Casas, "Tratado sobre los indios que han sido hechos esclavos", España)
Y esta es la forma que entre ellos se tiene, cuando muere el marido, o la mujer, o hijo, o principal persona valerosa, y guárdase en tanta manera que se tenía por gran ignominia, y la mayor del mar, si trayendo luto hablasen, hasta que el rey se lo enviase a mandar al apasionado, que le mandaba que alce el llanto, y entonces hablan como de antes. (1555, anónimo, "Segunda parte del Lazarillo de Tormes", España)
Si se hallaba que alguno recibía alguna cosa o se desmandaba algo en beber, o sentían algún descuido en él, si eran estas pocas cosas, los otros jueces lo reprendían entre sí ásperamente, e si no se enmendaba, a la tercera vez lo hacían trasquilar, e con gran confusión e afrenta lo privaban del oficio, que era tenido entre ellos por gran ignominia. (1585, Alonso de Zurita, "Relación de los señores de la Nueva España", España)
Inglés: reproach, shame, disgrace, ignominy
Francés: Ignominie
Alemán: Schmach, Schande, Entehrung
Portugués: ignominia
Italiano: ignominia
Comentarios
Publicar un comentario