encrucijada, crucijada
Variantes: antiguamente se decía crucijada
Plural: encrucijadas
SUSTANTIVO femenino
1.- Definición:
El paraje o punto en que se cruzan dos o mas caminos, dos o mas calles, etc.
Travesía de dos caminos en forma de cruz, de cuya voz se forma, antepuesta la preposición En. En algunas partes llaman tambien encrucijadas las plazuelillas donde salen y terminan cuatro calles.
Paraje en donde se cruzan dos o mas calles o caminos.
Paraje en donde se cruzan dos caminos, calles, etc.
El paraje en que dos o mas calles o caminos se cruzan.
Lugar en donde se cruzan dos caminos, calles, etc.
Lugar donde se juntan algunos caminos.
Encrucijada, dos caminos encontrados, que hacen cruz.
Los dos caminos que se atraviesan en cruz.
Lugar de donde parten varios caminos en distintas direcciones.
Lugar de donde salen o donde terminan varios caminos o calles.
Un cruce de caminos en forma de cruz o aspa.
Una intersección de calles o caminos.
Un punto de partida o de llegada de varios trayectos.
Una plazuela o explanada donde convergen varias vías.
Andarse por esas encrucijadas en busca de aventuras es llevar una vida errante, vagabunda y aventurera, sin estancia fija, sin domicilio cierto, a usanza de los antiguos caballeros andantes, cuyo gracioso tipo inmortalizó D. Quijote.
Sinónimos y palabras relacionadas: cruce, crucero, crucijada, intersección, confluencia, cruzada, nudo, palca (Argentina y bolivia), pical, bivio, cuadrivio, trivio.
Ejemplos:
Entre la carrera de Ortigosa e la de Ortigosiella, en la encrucijada, çinco obradas en I pedaço; (1303, anónimo, "Becerro de visitaciones de casas y heredades", España)
y entraron en el derecho camino de Vindilisora, donde el Rey era, y anduvieron tanto por él, que en cabo de cinco días llegaron a una encruzijada de caminos donde avía un árbol grande (1482 - 1492, Garci Rodríguez de Montalvo, "Amadís de Gaula", España)
Tomadas por las manos, se fueron a sentar cabe una hermosa fuente en una descubyerta encruzijada (1492, anónimo, "La corónica de Adramón", España)
CELESTINA. Hijo, digo que sin aquélla prendieron cuatro veces a tu madre, que Dios haya, sola. Y aun la una le levantaron que era bruja, porque la hallaron de noche con unas candelillas cogiendo tierra de una encrucijada, y la tovieron medio día en una escalera en la plaza puesta, (1499 - 1502, Fernando de Rojas, "La Celestina", España)
Et dende pusieron otro mojon derecho por el cerro cerro, el qual esta en la cruzijada del dicho camino y pegado al camino que los dichos vecinos de Albeniz van de la dicha Albeniz para el monte, el qual dicho mojon dize a vn mojon biexo que esta pegado al dicho camino que van los dichos de Albeniz al monte. (1456, anónimo, "Sentencia arbitraria [Documentación medieval de la cuadrilla de Salvatierra]", España)
E dende por el mismo camino abaxo que ban de Sant Roman a Santa Cruz al mojon que esta en la crucijada en la trabiesa de los mulateros e el camino abaxo a vn mojon que esta en el mismo camino. (1484, anónimo, "Sentencia de pleito [Documentación de la cuadrilla de Campezo]", España)
Y yendo platicando en esto y en otras cosas, anduvieron dos días sin avenirles cosa que de contar sea, hasta que al tercero día, llegando en una cruzijada donde se hazían quatro caminos anchos muy usados, (1555, Diego Ortúñez de Calahorra, "Espejo de príncipes y caballeros.", España)
Y con esto, Girismalte se fue su espacio hasta vna encrucijada de vn camino por donde ellos auían de salir (1547, Jerónimo Fernández, "Belianís de Grecia", España)
Y así, trocando el camino que de su cabaña llevaban, hacia el aldea se encaminaron; y, llegando a una encrucijada que junto a ella cuatro caminos dividía, por uno dellos vieron venir hasta ocho dispuestos pastores (1585, Miguel de Cervantes Saavedra, "La Galatea", España)
Después que Rosián se partió de la compañía de los monges del conuento de la Ossera, a media legua del monesterio haziéndose vna encrucijada en el camino, tomó el de a mano derecha desseando yr a vna villa que cerca de allí estaua para prouar si pudiesse la ventura (1586, Joaquín Romero de Cepeda, "La historia de Rosián de Castilla", España)
Y como supo que venia ya cerca, salió á juntarse con el Arzobispo en una encrucijada que se hace á la entrada de la calle Elvira, junto al pilar del Toro (1600, Luis de Mármol Carvajal, "Rebelión y castigo de los moriscos", España)
Y casi al medio de la encrucijada hallaron un peñasco, y encima de él un tunal grande florido, donde una águila caudal tenía su manida y pasto, porque aquel lugar estaba poblado de huesos y de muchas plumas de aves. (1604, Fray Jerónimo Mendieta, "Historia eclesiástica indiana", México)
Una vez caía yo de un camino de encrucijada al de Buenos Aires, y el peón que me conducía echó como de costumbre; la vista al suelo. (1845 - 1874, Domingo Faustino Sarmiento, "Facundo. Civilización y barbarie", Argentina)
Según este itinerario, de la ciudad de Talca a dicho estero de Paine hay 55 leguas; y como en este punto es la encrucijada, arrancaremos de este estero, para que las carretas que salen de la ciudad de Buenos Aires lleguen sin interrupción al puerto de Valparaíso, como han llegado a la ciudad de Santiago de Chile. (1805 - 1806, anónimo, "Descripción geográfica de un nuevo camino de la gran cordillera, para facilitar las comunicaciones...", Chile)
los llevará D. Frco Moreno, que saldrá de aquí dentro de pocos días; y si no se los roban en el camino los ladrones de Aduana o los ladrones de encrucijada, llegarán a sus manos tales y tan buenos. (1824, Leandro Fernández de Moratín, "Cartas de 1824", España)
Continúa la división por esta cuchilla, hasta llegar a la encrucijada, que es la unión a ella con la cuchilla general, en cuyo punto se halla un cerro en el que, por su falda del este, principian las vertientes del arroyo Yaguarón, y por las del oeste el Río Negro (1837, Pedro de Angelis, "Apuntes históricos sobre la demarcación de límites de la Banda Oriental y el Brasil", Uruguay)
A poco estaba ya en la llanura y entraba en un ancho sendero que conducía a la tranca de la hacienda; pero al llegar a una encrucijada tomó el camino que iba a Yautepec, dejando la hacienda a su espalda. (1886 - 1888, Ignacio Manuel Altamirano, "El Zarco: episodio de la vida mexicana en 1861-63", México)
Estaba persuadido de que le faltaba talento para levantar su nombre en la esfera de la originalidad y de que, en vez de aplausos, cosecharía la indiferencia y las críticas amargas de los lobos de la literatura que esperan en la encrucijada alguna oveja inocente. (1889, Manuel T. Podestá, "Irresponsable. Recuerdos de la Universidad", Argentina)
son malhechores, ni más ni menos que Rochaguinarda, que se están ahí en su encrucijada, hasta cuando la Santa Hermandad les echa mano. (1880- 1882, Juan Montalvo, "Las catilinarias", Ecuador)
Yo, después de hacer la señal de la cruz, acostumbro a acercarme al corro de esas dos docenas de políticos de encrucijada que hablan mal de él, y puedo asegurar, como testigo de audición talento, que por su indisputable talento, por la rectitud de sus intenciones y por la modestia de su vida, el señor Cánovas ni tiene ni puede tener enemigos. (1884, Ramón de Campoamor, "Biografía de Cánovas", España)
Polo de Ondegardo bautizó con el nombre de los que están a la mira a esos politiqueros de encrucijada, que en nuestros días llamamos oportunistas, o amigos de la víspera, y que, de paso sea dicho, son los que se adueñan de las mejores tajadas, dando autoridad al refrán que dice: Nadie sabe para quién trabaja. (1891, Ricardo Palma, "Tradiciones peruanas, octava serie", Perú)
Llegando a la encrucijada de tres caminos, donde había un retablo de ánimas, algunas mujeres que estaban arrodilladas rezando, se pusieron en pie. (1902, Ramón María del Valle-Inclán, "Sonata de otoño. Memorias del Marqués de Bradomín", España)
El farol de la esquina dormía en descuidada lobreguez; el inmediato pestañeaba con resplandor agónico; sólo brillaba, despierto y acechante, como bandido plantado en la encrucijada, el que al promedio de la calle alumbra el paso a una mísera vía descendente: la Peña de Francia. (1903, Benito Pérez Galdós, "Los duendes de la Camarilla", España)
al combate frente a frente sucedió por parte de las mujeres, el combate a salto de mata, a vuelta de encrucijada. (1930 - 1948, Miguel Ángel Asturias, "Leyendas de Guatemala", Guatemala)
Vuelve la res a la majada, y el perdido a la encrucijada donde erró el camino. (1929, Rómulo Gallegos, "Doña Bárbara", Venezuela)
Fuente: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. RAE
2.- Definición: (sentido figurado)
Punto o lugar en donde se juntan o confluyen varias cosas.
Encuentro, confluencia.
Mezcla, cruce.
Punto de encuentro de varias cosas.
Un paraje simbólico, a menudo asociado con decisiones, encuentros, peligros o rituales.
Momento de cambio, de encuentro o de peligro.
Lugar simbólico donde se encuentran, interactúan o se funden distintas tradiciones culturales, religiosas, lingüísticas o étnicas, generando mestizaje, intercambio o transformación.
Punto de encuentro entre corrientes estéticas, ideológicas o técnicas que se combinan para formar una expresión híbrida o innovadora.
Mezcla compleja de componentes diversos —sociales, simbólicos, históricos o personales— que coexisten en una misma entidad o fenómeno.
Momento o periodo en el que confluyen múltiples procesos históricos, ideologías o movimientos, generando una coyuntura de transformación o redefinición.
Espacio conceptual donde se cruzan saberes, disciplinas, prácticas o discursos, permitiendo el diálogo, el conflicto o la síntesis.
Enclave simbólico que actúa como puente entre mundos, como zona de paso, intercambio o contacto entre realidades distintas; no implica movimiento físico, sino interacción simbólica o conceptual.
Puede referirse a personas, lugares, épocas, obras, ideas o fenómenos: convivencia, interacción simbólica, mezcla o superposición.
Desde, al menos, el comienzo del siglo XVII, se convierte en metáfora de la condición humana, del conflicto histórico o del mestizaje cultural. Su versatilidad permite que se use tanto para describir una crisis política como una fusión estética o un dilema existencial.
Situación, momento o lugar simbólico en el que confluyen, se mezclan o se enfrentan diversas fuerzas, ideas, culturas, decisiones, estilos o destinos.
Punto de inflexión, de encuentro o de tensión entre elementos heterogéneos.
Confluencia de culturas, estilos, ideas, corrientes, partidos, razas, etc.
Mezcla o cruce de elementos disímiles que se funden o se enfrentan.
Punto de cambio, evolución o crisis.
Lugar o situación donde se entrelazan múltiples significados o tensiones.
Mezcla o cruce de elementos heterogéneos que generan una nueva identidad o conflicto.
Punto simbólico donde confluyen fuerzas diversas que revelan una tensión.
El término "encrucijada" se emplea como símbolo de crisis emocional, política, filosófica; lugar de tránsito entre lo real y lo imaginario, entre lo racional y lo mítico; metáfora del dilema, donde el sujeto se ve obligado a elegir, aunque no siempre sepa cómo ni por qué; espacio narrativo que condensa tensión, expectativa y revelación.
A veces la encrucijada no es simplemente un dilema, sino una forma de estar en el mundo: una conciencia fracturada, una tensión entre lo que se es y lo que se podría ser, entre lo que se sabe y lo que se ignora.
Momento en que el sujeto se percibe dividido entre múltiples posibilidades de ser, sin poder integrarlas ni elegir con claridad.
Punto simbólico donde lo que se ha experimentado y lo que se ignora se rozan, se interpelan, y generan inquietud o revelación.
Estado prolongado de duda, donde el pensamiento gira en torno a un “gran asunto” que no se resuelve, pero tampoco se abandona.
Momento crítico en el devenir de una nación o sociedad, en el que confluyen fuerzas políticas, ideológicas o sociales que exigen una redefinición del rumbo colectivo.
La encrucijada es un punto de inflexión donde se decide el curso de la historia; implica tensión entre pasado y futuro, entre proyectos enfrentados.
Lugar simbólico donde se entrelazan las dimensiones del ser —lo que fue, lo que es, lo que será—, revelando la fragilidad y complejidad de la existencia; es una imagen del desgarro existencial, representa el cruce entre tiempo, identidad y destino.
Estructura de interdependencia en la que cada entidad existe en función de sus vínculos con las demás; el ser como red de relaciones.
Punto de divergencia o síntesis entre corrientes de pensamiento, donde se originan múltiples caminos intelectuales; es el origen de escuelas, ideas, rupturas; representa la fertilidad del pensamiento en tensión.
La encrucijada encarna la multiplicidad de intereses, saberes o contradicciones en una persona, convirtiéndola en síntesis viva de lo diverso: el sujeto como cruce de culturas, disciplinas, pasiones.
Momento de exigencia histórica que desafía las grandes narrativas y obliga a pensar desde la urgencia del presente.
La encrucijada representa la incertidumbre, la bifurcación del destino o el inicio de una aventura.
Situación, momento o lugar simbólico en el que confluyen, se mezclan o se enfrentan diversas fuerzas, ideas, culturas, decisiones, estilos o destinos. Representa un punto de inflexión, de encuentro o de tensión entre elementos heterogéneos, y suele implicar la necesidad de elegir, de interpretar o de transformar.
Un paraje simbólico o estratégico, a menudo asociado con decisiones, encuentros, peligros o rituales.
Lugar de encuentro, decisión o peligro.
Punto simbólico donde confluyen fuerzas diversas que exigen una elección o revelan una tensión.
Situación complicada en que no se sabe muy bien qué conducta seguir.
Situación difícil en la hay que hacer una difícil elección entre las posibilidades que se presentan.
Punto o situación en los que se presentan dos o mas posibilidades o alternativas, y donde, por lo general, hay que hacer una elección.
Situación decisiva en la que hay que decidir entre dos o mas opciones.
Situación que ofrece dos o mas posibilidades y en la que no resulta fácil decantarse por una.
Grave situación en la que resulta difícil decidir.
Estar o encontrarse en una encrucijada es hallarse en una situación que nos exige tomar una decisión importante y en la que no sabemos muy bien que opción elegir.
Momento o circunstancia en que se presentan varias opciones posibles, ninguna de ellas claramente superior, lo que obliga a tomar una decisión difícil.
Estado de perplejidad o conflicto interior en el que se enfrentan valores, deseos o principios, y donde la elección implica consecuencias profundas.
Coyuntura crítica en la que se define el rumbo de una persona, grupo o sociedad, y donde el margen de error o indecisión puede ser determinante.
Estado mental o circunstancia en que no se sabe qué camino tomar, qué conducta seguir o cómo resolver un problema complejo.
Situación en la que se deben elegir entre opciones que se excluyen mutuamente, generando tensión, ansiedad o parálisis.
Implica tensión interna o externa; exige una decisión que no puede postergarse; puede ser personal, política, filosófica o narrativa; se asocia a menudo con crisis, transformación o revelación.
Dilema.
Momento crítico en que se debe optar entre caminos o posturas.
Un paraje simbólico, a menudo asociado con decisiones
Punto de inflexión o de tensión que suele implicar la necesidad de elegir, de interpretar o de transformar.
Punto simbólico donde confluyen fuerzas diversas que exigen una elección o revelan una tensión.
Situación crítica en la que se decide un rumbo o se enfrentan destinos.
Ejemplos:
Ovidio lib. 2. de los Fastos hablando de aquel famoso músico Arión, el qual estando captivo de los cosarios, y desconfiado de la vida, habló desta manera a Apolo. Capit ille coronam, Quae posset crines, Phaebe, decere tuos. (Omnes in triuio sumus) todos estamos en la crucijada de tres caminos, como si mas claramente dixera, todos estamos en duda, lo qual se explica con este Adagio. In triuio sum, el qual se dize de aquellos, que están en duda, y no saben que se hazer, tomada la metafora del que llega a la crucijada de dos, o tres, o mas caminos, y no sabe qual dellos ha de seguir, ni que consejo tome, y Erasmo en su explicación dize. In triuio sum consilij. Alludió a esto Platón en el 7. De legibus, Vetans ne si qua res admiranda, atque inusitata occurrerit, protinus ad eam amplectandam accurramus, sed perinde quasi ad triuium aliquod venerimus, ignari viae consistamus, neque ante pergamus, quam pervestigatum sit, quo quaeque ducat via. Dize Alciato muy bien, porque quantos viven en este mundo caminamos en duda, y va usando de la metafora del caminante, porque nuestra vida, y el hombre viviendo, es un caminante (1615, Diego López, "Declaración magistral sobre las emblemas de Andrés Alciato", España)
El Prado boqueaba coches en la última jornada de su paseo y en los baños de Manzanares los Adanes y las Evas de la corte, fregados más de la arena que limpios del agua, decíanel Ite, rio es, cuando don Cleofás Leandro Pérez Zambullo, hidalgo a cuatro vientos, caballero huracán y encrucijada de apellidos, galán de noviciado y estudiante de profesión (1641, Luis de Guevara, "El diablo cojuelo", España)
En aquel castillo que allí veis mora don Ataúlfo de Moscoso el Terrible, ricohombre partidario de la Reina; al Monarca de Aragón y de Navarra, su marido, tampoco le faltan adictos dentro de los muros de la ciudad, y por demás me parece advertiros que el obispo, mi señor, es acérrimo defensor del Príncipe niño, su ahijado, a quien acabamos de ver en Mérida. En esta encrucijada de partidos me parece muy sano consejo el vivir apercibidos, no sea que los contrarios nos asalten y cometan con nosotros algún desaguisado. (1849, Francisco Navarro Villoslada, "Doña Urraca de Castilla", España)
Assí iban confiriendo, quando llegaron a aquella tan famosa encrucijada donde se divide el camino y se diferencia el vivir: estación célebre por la dificultad que ay, no tanto de parte del saber quanto del querer, sobre qué senda y a qué mano se ha de echar. Vióse aquí Critilo en mayor duda, porque siendo la tradición común ser dos los caminos (el plausible, de la mano izquierda, por lo fácil, entretenido y cuesta abaxo, y al contrario el de mano derecha, áspero, desapacible y cuesta arriba), halló con no poca admiración que eran tres los caminos, dificultando más su elección. (1651, Baltasar Gracián, "El Criticón. Primera parte.", España)
«La riqueza de Ibiza es que sea una encrucijada de culturas y arte y hay cabida para todo» (2024, Prensa, El Diario de Ibiza)
Ejemplar encrucijada de teoría y praxis lingüística (Carla Perugini)
La dinamo es como la maravillosa encrucijada á donde llegan por infinitas vías todas las potencias de la naturaleza con infinitas formas y disfraces, y de donde salen todas ellas con la impalpable vestidura del éter eléctrico por una vía única, ¡que es un alambre!. (1870 - 1905, José Echegaray, "Ciencia popular", España)
Dicho se está que el señor vicario y los provinciales de los conventos le habían ya despojado del chaquetón de pana, para echarle levita de paño; por donde la encrucijada de los tirantes vino a ser visible para los cronistas o reporters, quienes me han confiado sus mamotretos y transmitido sus apuntes, a fin de que yo haga de ellos el uso que me convenga. (1880- 1882, Juan Montalvo, "Las catilinarias", Ecuador)
El siglo xix, que ha sido un siglo de encrucijada que, como todas las encrucijadas, ha sido medio geométrico de cuantos encuentros de opinión, reaparición de concepciones vagas, restablecimiento de propósitos indecisos, pueden afluir a un mismo punto de afluencia, el siglo xix tuvo la vaga concepción de un Estado internacional, que de varios modos intentó establecer y que prácticamente estableció en dos o tres casos. (1903, Eugenio María de Hostos, "Tratado de Sociología", Puerto Rico)
todos, en fin, se encastillaban en las ficciones o decorosas pamplinas que les servían de plataforma en aquella encrucijada de los destinos de España. (1912, Benito Pérez Galdós, "Cánovas", España)
En Pío Baroja tendremos que meditar sobre política y sobre el arte barroco; en realidad, tendremos que hablar un poco de todo. Porque este hombre, más bien que un hombre, es una encrucijada. (1914, José Ortega y Gasset, "Meditaciones del Quijote", España)
Entonces comienza en el lector, por un inevitable automatismo, la preocupación de que el personaje se le escapa en la encrucijada de esos datos contradictorios, y, sin quererlo, se moviliza en su persecución, esforzándose en interpretar los síntomas contrapuestos para conseguir una fisonomía unitaria; (1917 - 1933, José Ortega y Gasset, "Artículos (1917 - 1933)", España)
Apostado en la encrucijada de los caminos de varias civilizaciones, de todas las cuales lleva algún atavismo, gracias a su inteligencia que es aguda por regla general, descubre muy pronto las nuevas corrientes ideológicas, husmea todo cambio de giro en la literatura y en las artes más diversas y estará al tanto del renacimiento filosófico o religioso que asome en éste o en aquel confín. (1918, Joaquín Díaz Garcés, "Discurso de recepción en la Academia chilena", Chile)
Es imposible desconocer que la humanidad se encuentra en una encrucijada decisiva. (1921, José Ingenieros, "Los tiempos nuevos", Argentina)
Esto es, que excluía la que hubiera sido de esperar en él, y acaso salvadora, en aquella encrucijada histórica, de España, la de la República. (1923 - 1974, José Bergamín, "Artículos", España)
Y lo mismo diría de quien no poseyese una imagen medianamente ordenada de los grandes cambios históricos que han traído a la humanidad hasta la encrucijada del hoy (todo hoy es una encrucijada). (1930, José Ortega y Gasset, "Misión de la Universidad", España)
De aquella gran ciudad, encrucijada de razas, lonja de todas las mercaderías de la tierra y puerto franco para todos los placeres perversos (1935, Rafael Alcocer, "Iniciación litúrgica: la misa", España)
Pero cuando lo puse en la encrucijada de escoger entre seis tiros o un billete de diez dólares cambió de parecer y me llevó en su pequeño cayuco hasta el vapor, en donde inmediatamente asegurado en el camarote me dejé ver lo menos posible hasta que estuvimos en alta mar. (1936, Rafael Nogales Méndez, "Memorias", Venezuela)
Baroja el pueblo, está entre los várdulos y berones, cerca del condado de Treviño (de tres), que debió de ser una pequeña encrucijada de tres tribus vascas. (1944 - 1949, Pío Baroja, "Desde la última vuelta del camino", España)
España, enclave y encrucijada de culturas y civilizaciones, puede presentar ejemplos, en estos momentos iniciales del arte medieval, de su dual enlace a Oriente y Occidente, tanto a la tradición del orbe antiguo como a la sugestión del mundo musulmán contemporáneo. (1946 - 1953, Enrique Lafuente Ferrari, "Breve historia de la pintura española", España)
y que hace de esta obra una encrucijada de estilos e influencias muy representativa de nuestro arte medieval. (1946 - 1953, Enrique Lafuente Ferrari, "Breve historia de la pintura española", España)
A poco, se remonta a las reflexiones morales, en aquellos sonetos de equilibrado conceptismo que tienen un vaivén pendular, parece que pintan exactamente lo que borran, propia imagen de la perplejidad, para rematar en algo como un fallo inapelable sobre la disyuntiva o encrucijada que es toda meditación de la conducta. (1946, Alfonso Reyes, "Letras de la Nueva España", México)
Debo escribir. Mientras me afane en la vindicación de mi conducta, que sin duda merecerá y logrará el olvido, encontraré la manera de narrar un hecho mágico, de comunicar a la posteridad mi espantoso destino, la encrucijada de magia, de expiaciones, de compromisos y de muerte en que se perdió mi alma (1948, Adolfo Bioy Casares, "La trama celeste", Argentina)
Te declaro mi amor, Valparaíso,
y volveré a vivir tu encrucijada,
cuando tú y yo seamos libres
de nuevo, tú en tu trono
de mar y viento, yo en mis húmedas
tierras filosofales. (1950, Pablo Neruda, "Canto general", Chile)
En esa forma el tipo va viviendo bastante convencido de que no se le escapa nada interesante, hasta que un instantáneo corrimiento a un costado le muestra por un segundo, sin por desgracia darle tiempo a saber qué, le muestra su parcelado ser, sus seudópodos irregulares, la sospecha de que más allá, donde ahora veo el aire limpio, o en esta indecisión, en la encrucijada de la opción, yo mismo, en el resto de la realidad que ignoro me estoy esperando inútilmente. (1963, Julio Cortázar, "Rayuela", Argentina)
En esos días andaba caviloso, y la mala costumbre de rumiar largo cada cosa se le hacía cuesta arriba pero inevitable. Había estado dándole vueltas al gran asunto, y la incomodidad en que vivía por culpa de la Maga y de Rocamadour lo incitaba a analizar con creciente violencia la encrucijada en que se sentía metido. (1963, Julio Cortázar, "Rayuela", Argentina)
Era tan grave su desidia que cuando le anunciaron la llegada de una comisión de su partido autorizada para discutir la encrucijada de la guerra, él se dio vuelta en la hamaca sin despertar por completo. (1967, Gabriel García Márquez, "Cien años de soledad", Colombia)
Fuente: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. RAE
3.- Definición: (poco usado en este sentido)
Ocasión que se aprovecha para engañar o hacer daño a alguien, emboscada, asechanza Se utiliza en este sentido porque a menudo se utilizaban las encrucijadas para tender emboscadas, y así se hablaba de ladrones de encrucijada.
Trampa o engaño para hacer daño a alguien.
Sinónimos y palabras relacionadas: trampa, emboscada, asechanza, encerrona
ETIMOLOGÍA
De -en y crucijada, que deriva de cruz.
Universal vocabulario en latin y en romance (1490), del cronista Alfonso de Palencia:
Compita. las encruzijadas do muchas vias se iuntan en un logar.
Compitalia. eran las fiestas fechas enlas encruzijadas: como terminalia enlos terminos y * en cinco logares: y assi saturnalia y floralia: siempre del numero plural y de la segunda declinacion y tambien dela tercera: * dizen vulcanariorum y vulcanalium.
Grummus. se dize monton de tierra dicho por el ayuntamiento. Attius in euomao puso: Grummus ac precisum iugum, & grumme son logares en medio en que se iuntan por dereches quatro vias. encruzijada. y es grumma una medida ala qual fixa las vias se dirigen linear mente. [...]
Lexicon hoc est Dictionarium ex sermone latino in hispaniensem (1492) de Elio Antonio de Nebrija:
Vocabulario romance-latín ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial): no registra el término.
Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas:
Encruzijada. Carobio, crozara, crue cichio.
Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591):
Encruzijada, a crosse way, compitum.
Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa (1604), de Ioan Palet:
cruzijada, carrefour.
encrujada, Carrefour
encruzijada, Carrefour.
Tesoro de las dos lenguas española y francesa, de Cesar Oudin (1607):
Cruzijada, Voyez Encruzijada.
Encruzijada, un carrefour, deux ou plusieurs chemins qui se coupent en forme de croix.
Tesoro de las tres lenguas francesa, italiana y española, Girolamo Vittori, 1609:
Origen, y etymología, de todos los Vocablos originales de la Lengua Castellana, de Francisco de el Rosal (¿1611?): no define el término.
Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco:
CRUZERO, la nave en las Iglesias principales, que atraviessa entre el uno y otro coro, por hazer cruz con la nave mayor. Crucero, cierta vigueta, entre viga y quarton. Crucifero, el que lleva la Cruz, especialmente la del Arçobispo, o Patriarca. Cruciferos, cierta orden de Religiosos, que traen siempre una cruz en la mano. Hazerse cruzes, admirarse alguno de lo que le cuentan, santiguandose muchas vezes. Andar con las cruzes acuestas, andar en rogativas y plegarias, pidiendo con ellas al Señor, que se puso por nosotros en la cruz, nos conceda lo que le pedimos, siendo justo y conveniente a nuestra salvacion, y a honra y gloria suya. Encrucijada, dos caminos encontrados, que hazen cruz: y no se porque algunos supersticiosos ponen mal nombre a tales lugares. Cruzar, andar atravesando de una parte a otra. Cruzar la cara, amenaça de mugeres; vale tanto como yo os dare, o hare dar por la cara una cuchillada de taxo, y otra de reves, que atraviesse una por otra. Andar entre la cruz y el agua bendita, vivir con peligro y necesidad, de que huyays, de veros in extremis, andar en fin a peligro de muerte. Detras de la cruz esta el diablo; nuestro enemigo, a nadie persigue tanto como a los Santos y buenos, y teme la cruz, y huye della; y assi va detras, por si se descuydan, no osando acercarse. Algunos le dan otro sentido: que las obras buenas suele estragarlas el demonio, induziendo a vanidad, o a otros respetos humanos, a los que las hazen. Tambien se endereça contra los hipocritas, que debaxo de santidad engañan.
ENCRUZIJADA, los dos caminos que se atraviessan en Cruz, que en Latin se llaman compita a competendo Graecè dicitur, [...], en semejantes lugares, acostumbravan los Gentiles hazer unas fiestas que llamaron compitalia a los dioses Lares: y esta fue la ocasion de que algunos hechizeros saliessen a hazer sus conjuros a las encruzijadas, creyendo que alli se aparecian los espiritus, y oy dia algunos ignorantes, y supersticiosos passan de noche con miedo por las encruzijadas, por otro nombre se llaman quatro carreras, Graecè, [...], en los lugares se llaman las encruzijadas quatro calles.
Vocabolario español, e italiano, de Lorenzo Franciosini (1620):
encruzijada. [ incrociata, trebbio, vna strada che fà croce, o si attraversa con vn´altra.
ENCRUCIJA´DA, a cross way.
Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau:
Cruzijada. Encruzilhada.
Encruzijada. Encruzilhada.
Diccionario de Autoridades, de 1726-1739:
ENCRUCIJADA. s. f. Travesía de dos camínos en forma de cruz, de cuya voz se forma, antepuesta la preposición En. En algunas partes llaman tambien encrucijadas las plazuelillas donde salen y terminan quatro calles. Latín. Compita. Bivium. Trivium. Quatrivum. CALIST. Y MELIB. Act. 7. La hallaron de noche con unas candelillas, cogiendo tierra de una encrucijada. ALFAR. part. 2. lib. 3. cap. 1. Al trasponer de una esquína, en unas encrucijadas, encontreme con dos mozuelas de mui buen talle.
Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793):
ENCRUCIJADA, lugar donde se juntan algunos caminos. Fr. Carrefour. Lat. Cómpitum, trivium, etc. It. Capocroce, crocevia.
Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1846 de D. Vicente Salvá:
CRUCIJADA. f. ant. Encrucijada.
ENCRUCIJADA. f. El paraje en donde dos ó mas calles ó caminos se cruzan. Compitum.
Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1846):
Crucijada, s. f. ant. V. Encrucijada.
Encrucijada, s. f. El paraje ó punto en que se crúzan dos ó mas caminos, dos ó mas calles etc. || Fras. fam. Andarse por esas encrucijadas en busca de aventuras; llevar una vida errante, vagabunda y aventurera, sin estancia fija, sin domicilio cierto, á usanza de los antiguos caballeros andantes, cuyo gracioso tipo inmortalizó D. Quijote.
Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848:
CRUCIJADA. f. ant. Encrucijada.
ENCRUCIJADA. f. El paraje en que dos ó mas calles ó caminos se cruzan. Crusat, catre cantons. Compitus. compitum.
Diccionario General de la Lengua Castellana, por Don José Caballero (1849):
CRUCIJADA, s. f. ant. Encrucijada.
ENCRUCIJADA, s. f. Parage en donde se cruzan dos caminos, calles, etc.
Diccionario de la Lengua Castellana, de D. E. Marty Caballero (1864):
Crucijada, s. f. ant. Encrucijada.
Encrucijada, s. f. Paraje en donde se cruzan dos caminos, calles, etc.
Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870):
CRUCIJADA. f. ant. Encrucijada.
ENCRUCIJADA. f. Paraje en donde se cruzan dos ó más calles ó caminos. « En unas encrucijadas encontréme con dos mozuelas de muy buen talle. » (Mat. Alem.)
Diccionario de la Real Academia de la lengua española (1884):
Crucijada. f. ant. Encrucijada.
Encrucijada. f. Paraje en donde se cruzan dos ó mas calles o caminos.
Inglés: crossroads, intersection || dilemma
Francés: carrefour, croisement, croisée des chemins
Alemán: Kreuzung || Scheideweg
Portugués: encruzilhada
Italiano: bivio, crocevia, incrocio
Comentarios
Publicar un comentario