denuesto, denostar, denostable, denostado, denostada, denostadamente, denostamiento, denostador, denostadora, denosto, denostoso, denostosa, denostosamente

Ejemplos de uso:

Est(e) coto es dentro in la villa: Si barailar' vezino en vezino, el uno denostar' al arto per uno de istos IIII denostos... (1155, anónimo, "Fuero de Avilés", España)


Padre o madre non pueda deseredar sus fijos de bendiçjon nj njetos nj uisnietos nj dent ayuso, fuera si alguno dellos le firiere por sanna o adesonrra, o sil dixiere denuesto uedado, osil denegare por padre o por madre o dent arriba, o sil acusare por cosa por que deuie perder el cuerpo o mjenbro o seer echado de tierra, si non fuere el acusaçion de cosa que non sea contral rey o contra su sennorio. (1196, anónimo, "Fuero de Soria", España)


Qval quier que denostare a otro, quel dixiere gaffo o ffududincul o cornudo o traydor o herege o a mugier de su marido puta o otros denuestos feos que ssean adesonrra o a menosprez, desdigase ante los alcaldes en esta guisa & ante omnes buenos al plazo quel pusieren los alcaldes, diziendo que non lo dixo, & si lo dixo que mjntio en ello, ca tal cosa non era en el o el no era tal por que el le pudiessse  denostar. (1196, anónimo, "Fuero de Soria", España)


Por que orest a mi por Senacherib, el rey de Sur, que denosto al Dyos vivo, e a ti e a toda tu yent, non verna a esta cibdad ni non y traera saeta ni algarra. (1200, Almerich, "La fazienda de Ultra Mar", España)


Vio Moysen el pueblo que era coronpido que lo coronpio Aaron por denosteo de sos enemigos. (1200, Almerich, "La fazienda de Ultra Mar", España)


De quoal se quiere tuerto feita la questión ante l'alcalde o demanda, es assaber quar dize alguno que es maillado, preso, denostado por palauras o que es tormentado por alguna otra iniuria, la litis contestatión deue ser feita por recontar o dizir la su demanda, que deue ser feita del demandador o por aqueill qui es puesto por aduocado, et por respuesta, feyta &verbar (1250, anónimo, "Vidal Mayor", España)


El que sigue sus cobdicias, es en la porcima perdidoso e luogo denostado; e el que las desobedesce, es luego ganancioso, e en la porcima alabado. (1250, anónimo, "Bocados de oro", España)


E non quieras ser alabado por lo que non es en ti, nin fagas por lo que serás denostado en lo fazer.  (1250, anónimo, "Bocados de oro", España)


Quando el ome entendiere en sí que non ha cuidado de seer denostado por demandar la sapiencia, es sabio.  (1250, anónimo, "Bocados de oro", España)


E morir el ome alabado es mejor que bevir denostado.  (1250, anónimo, "Bocados de oro", España)


Las mejores maneras, que ome puede aver, son ser franco e verdadero;  el franco non puede aver mala vida, nin el verdadero non puede ser denostado, nin el omildoso mal quisto, nin el mesurado en su comer enfermo, nin el que cata bien en lo que faze repentido. (1250, anónimo, "Bocados de oro", España)


Tu eres Rey. sobre los altos. & sobre los buenos. & dieron te la nobleza del senorio sobre ellos. Pues de las cosas que ondran en to sennorio. & seran mas nobles en que meiores tos pueblos. por que seas sennor de buenos alcaldes. que non de malos denostado el rregnado de soberuia. es denostado de muchas maneras. & el primero denosto. (1250, anónimo, "Poridat de poridades", España)


El rregnado de sobervia es denostado de muchas maneras, y el primero denosto y el peyor es el que abaxa mucho desprecio del señorio, ca los omnes con el rrey sobervioso y fforçador son segunt siervos, ca non segunt forros. (1250, anónimo, "Libro de los buenos proverbios que dijeron los filósofos y sabios antiguos", España)


Si por ventura aquel que prendare fuere ferido o denostado en casa del su contendor, el prendado peche qualquier calonna que fiziere doblada por testimonio de aquel vezino que prendare en bos de sayon; el testimonjo deste vezino sienpre sea creydo en todas las cosas que en la prenda vinjere, asi por los pennos commo calonnas. (1284 - 1295, anónimo, "Fuero de Cuenca", España)


E se el denostado tornar sobressi elo denostar, sean denuestos por denuestos. (1289, anónimo, "Fuero de Zamora", España)


Si por uentura aquel que pendrare fuere ferido o denostado en casa de su depdor, el pendrado peche la calonna que fiziere duplada, por el testimonio d'aquel uezino con que él pendrare en boz del sayon. (1300, anónimo, "Fuero de Alarcón", España)


La riqueza es apostura, la pobreza es despreciamiento. La pobreza aduze a omne a descreencia. Con la riqueza se ganan los prescios e las mercedes. Non á cosa que non sea loado el rico que non sea denostado por ella el pobre: si fuere esforçado dirán que es loco, si fuere asegurado dirán que es torpe, si fuere razonado dirán que es parlero, si fuere callado dirán que es embargado. Más val fuesa que pobreza. La riqueza es gracia de Dios. Más val la muerte que pobreza. Non á mayor vileza que pobreza e torpedat, ca la pobreza maguer que sea en su tierra tan estraño l' fazen como si fuese de tierra agena, e el rico en tierra agena tan solazado es como si fuese en su casa. E el que enriquesce todos le onran fasta los de su casa.  (1285, anónimo, "Libro de los cien capítulos", España)


E commo quier que njnguno non sea denostado porlo que le dio la natura segund que dize el filosofo mas es denostado por las males costunbres (1293, anónimo, "Castigos", España)


Por mandadero pierde omne su mandado, et por mal portero es el sennor denostado.  (1334 - 1340, Juan Manuel, "Libro enfenido", España)


Estos son los denuestos por fuero de Castilla en que á omecillo en que ha a dar el que deve provar cinco testigos. É si lo non provare deve el pechar al denostado por calumnia trecientos sueldos, si le dixere traidor provado, ó cornudo, ó falso, ó fornecino, o gafo, o boca fedionda, o fodido en el culo, ó puta sabida. É en estos denuestos a cada vno dellos si es fidalgo quinientos sueldos, si es labrador trecientos sueldos. (1356, anónimo, "Fuero antiguo de Castilla", España)


Ermanos, non escandalizemos nin turbemos a ninguno, por que non sea denostado el nuestro serviçio (1400 - 1500, anónimo, "Un sermonario castellano medieval", España)


Muger casada faziendo adulterio mientra quel marido la touiese por su muger & que el casamiento no fuese partido no la puede ninguno acusar sino su marido o su padre della o su hermano o su tio hermano de su padre o de su madre porque no deue ser denostado el casamiento de tal muger por acusaçion de onbre estraño pues que el marido & los otros parientes sobredichos della quieren sofrir & callar su desonrra. (1491, anónimo, "Siete Partidas de Alfonso X", España)


Mas en lugar de la emienda -decía el embajador del rey- que el infante tornó a cometer otras obras muy peores contra Dios y contra la justicia, y que eran derechamente contra su estado y honor y en gran daño y estrago de la tierra, recogiendo para sí y defendiendo en su casa muchos que estaban desterrados del reino por el rey y por sus merinos por diversos delitos, y algunos dellos por haber denostado la fama del rey, por lo cual habían caído en caso de traición. (1562, Jerónimo Zurita, "Anales de la corona de Aragón.", España)


Era la mula asombradiza, y al tomarla del freno se espantó de manera que alzándose en los pies dio con su dueño por las ancas en el suelo. Un mozo que iba a pie, viendo caer al encamisado, comenzó a denostar a don Quijote; el cual ya encolerizado, sin esperar más, enristrando su lanzón arremetió a uno de los enlutados, y malferido dio con él en tierra; y, revolviéndose por los demás, era cosa de ver con la presteza que los acometía y desbarataba, que no parecía sino que en aquel instante le habían nacido alas a Rocinante, según andaba de ligero y orgulloso. (1605, Miguel de Cervantes Saavedra, "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", España)


Apenas da principio el uno a pronunciar denuestos, cuando comienza el denostado a prohijarle los atributos de impertinente, de temerario, de majadero. (1617, Cristóbal Suárez de Figueroa, "El pasajero", España)


Fuente: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. RAE 



 ETIMOLOGÍA 

Del latín dehonestare deshonrar, infamar, derivado de honestus ‘honrado’.



Universal vocabulario en latin y en romance (1490), del cronista Alfonso de Palencia: 

Convitior. aris. verbo deponente tanto es como pongo tachas: dende convicium denuesto convicium pareçe ser dicho por los barrios en que primero los ombres moraron o que mudada la ira. i. en. o fuesse que si convocium [...]

Obprobrare. es poner tacha.

Obprobrium. es denuesto. o vituperacion. o tacha achacando mayores crimines.

Probra. vituperios o palabra amargosa: baraias contiendas. dende se compone obprobrium. es probrum el stupro que es fea luxuria: y vedada fealdad viene de probro probrosum. cosa torpe: y manzillenta que se deve denostar.


Lexicon hoc est Dictionarium ex sermone latino in hispaniensem (1492) de Elio Antonio de Nebrija:

Convitium, ii. El denuesto con voces, é injurias.

Dehonesto as. Denostar, ú deshonrar á otro.

Dehonestamentum, & dehonestatio. El denuesto.

Dehonestus, a, um. Cosa deshonesta, y sin honra.

Denobilitatio, onis. Aquel desnoblecer, ú denuesto.

Obprobro, as, avi. Dar en denuesto injurioso.

Obprobrium, ii. El denuesto injurioso.

Obprobratio, onis. Aquella obra de dar denuesto.

Probrum, i. El denuesto injuria, ó vituperio.

Probrosus, a, um. Cosa denostada, y fea.


Vocabulario romance-latín  ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial): 

Denostar. Abiecto. as. * y Exprobo. as y obprobro. as y Impropero. as * 

Denuesto o injuria. hec exprobatio. onis y improperius * y probrus y obprobrius.


Vocabulario español-latino de Elio Antonio de Nebrija, de 1495: 

Denostar diziendo tachas. vitupero. as. 

Denuesto enesta manera. vituperatio.

Denostar diziendo vicios.

Denuesto enesta manera, probrum. obprobrium.

Denostamiento assi. obprobratio. onis.

Denostado enesta manera. probrosus. a. um.

Denostar a bozes. convicior. aris.

Denuesto enesta manera. convicium. ij.

Denostamiento assi. conviciatio. onis.

Denostador assi. conviciator. oris.


Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas: 

Denostar, vee afrentar.


Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591): 

Denostar, nuesto, to revile, Conviciari, dehonestare.

Denuesto, reviling, railing, Despising, Convitium, dehonestatio, vituperatio.


Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa  (1604), de Ioan Palet:

denostado, diffamé

denostador, Affronteur

denostar, Faire honte, diffamer

denostoso, Outrageux

denuesto, Blasme, oprobre, honte


Tesoro de las dos lenguas española y francesa, de Cesar Oudin (1607):

Denostar, iniurier, oultrager de paroles, faire un affront, blasmer, faire honte, dire vilenies, dire poüilles, diffamer, vituperer, Voyez Afrentar.

Denostado, diffamé.

Denuesto, iniure, oultrage de paroles, honte, affront; vilenie, diffame, poüille, vitupere, blasme, opprobre.

Denostoso, iniurieux, oultrageux en paroles.


Tesoro de las tres lenguas francesa, italiana y española, Girolamo Vittori, 1609:

Denostár, iniurier, oultrager de paroles, faire un affront, blasmer, faire honte, dire vilenies, dire pouilles, diffamer, vituperer, Voyez Afrentar, ingiuriare, oltraggiare, villanezzare altrui, vedi Afrentár.

Denostádo, diffamé, deshonoré, infamato, vergognato.

Denuésto, iniure, oultrage de paroles, honte, affront, vilenie, diffame, pouille, vitupere, blasme, opprobre, ingiuria, oltraggio, biasimo, vituperio.

Denostóso, iniurieux, oultrageux en paroles [...]


Origen, y etymología, de todos los Vocablos originales de la Lengua Castellana, de Francisco de el Rosal (¿1611?):

Denuesto y Denostar. del Lat. dehonestare.


Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco:

DENOSTAR, afrentar, vocablo corrompido del Lat. dehonestar, dehonesto.tas. contrario del verbo honesto: y de alli Denuesto, la afrenta. Deste termino usa la ley 4. ti. 4 part. 2. por toda ella, en que especifica tres maneras de denostar.


Vocabolario español, e italiano, de Lorenzo Franciosini (1620):

denostar. [ vituperare. dishonorare. infamare, vergognare

denostado. [ vituperato, dishonorato, infamato, suergognato.

denuesto. [ vituperio, dishonore, infamia, obbrobbrio.

denostador. [ vituperatore, infamatore.

denostoso. [ vituperoso, dishonorato, infame.


A Dictionary in Spanish and English, by John Minsheu (1623):

Denostádo, m. reviled.

Denostár, or Afeantár, yo Denuésto, to revile.

Denuéste, Denuésto, vide Denostár.

Denuésto, m. reviling, railing, despising.



Diccionario Nuevo Español y Ingles, y Ingles y español, 1706, Captain John Stevens: 

DENOSTA´DO, revil´d

DENOSTA´R, Praes. Denuésto; Praet. Denosté; to revile, to affront. Corrupt from dehonestáre.  Prov. Baça compuésta la blánca denuésta: A tawny-fac´d woman dress´d up reviles the fair one. That is, an ugly woman when she is very fine in dress, thinks  her self as beautiful as the best

DENUE´STE, Denuésto, vid. Denostár.

DENUE´STO, an affront, a reproach.


Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau: 

Denostar. Injuriar.

Denuesto. Injuria. Afronta.


Diccionario de Autoridades, de 1726-1739:

DENOSTAR. v. a. Injuriar, infamar, agraviar de palabra a alguna persona. Tiene la anomalía de mudar la o en ue en algunas personas de los tiempos presentes: como Yo denuesto, denuesta tu, denueste aquel, &c. Viene del Latino Dehonestare. Latín. Alicui convicium facere, dicere. PART. 1. tit. 6. l. 60. De esta misma guisa deben facer al Clérigo, que denostasse a su Obispo. CALIST. Y MELIB. Act. 1. A los que meten por los agujeros, denuestan en la calle. MEND. Guerr. de Gran. lib. 4. num. 3. Sacaban los Ministros muchos para galeras, denostaban a los que se iban a rendir.

DENUESTO. s. m. Injuria, afrenta, vitupério, que se dice a alguna persona. Viene del verbo Denostar, y en lo antiguo se decía Denosto. Latín. Convicium. Contumelia. CALIST. Y MELIB. Act. 4. Dará voces como loco, dirame en mi cara denuestos rabiosos. M. AGRED. tom. 2. num. 1234. Que todos juntos con ella diessen culto de adoración y alabanza al Señor de las Criatúras, en vez de las injúrias y denuestos con que havía de ser tratado.

DENOSTADO, DA. part. pass. del verbo Denostar. Lo assí injuriado, infamado, afrentado. Latín. Convicio affectus, a, um. CALIST. Y MELIB. Act. 14. O mísera suavidad de esta brevíssima vida! quien es de ti tan codicioso, que no quiera más morir luego, que gozar un año de vida denostada.


Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793):

DENOSTÁR, V. Baldonár, injuriár.

DENOSTADO, part. pas.

DENOSTO, antic. lo mismo que denuesto, V. y Ald.

DENUESTO, V. Baldón, injuria, y Aldr.


Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1846 de D. Vicente Salvá:

DENOSTABLE. adj. ant. Vituperable.

DENOSTADA. f. ant. Injuria ó afrenta.

DENOSTADAMENTE. adv. m. Con denuesto. Ignominiosè.

DENOSTADOR, RA. m. y f. El que injuria ó agravia á otro de palabra. Conviciator.

DENOSTAMIENTO. m. ant. Infamia.

DENOSTAR. a.  Injuriar, agraviar, infamar de palabra. Conviciari.

DENOSTEO y DENOSTO. m. ant. Denuesto.

DENOSTOSAMENTE. adv. m. ant. Denostadamente.

DENUESTO. m. Injuria de palabra. Convicium, contumelia. || ant. Tacha, reparo, objecion. [|| ant. Acusacion. || ant. Repulsa.]


Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1846):

Denostable, adj. ant. V. Vituperable.

Denostada, s. f. ant. V. Injuria, Afrenta.

Denostadamente, adv. Ignominiosamente, injuriosamente; afrentosamente. || Con denuestos.

Denostador, ra. El que injuria, insulta, agravia á otro de palabra.

Denostamiento, s. m. ant. V. Denuesto.

Denostar, v. a. Injuriar, agraviar, ultrajar, insultar de palabra, llenar á uno de denuestos.

Denostarse, v. pron. Injuriarse mutuamente, ultrajarse unos á otros.

Denostosamente, adv. ant. V. Denostadamente.

Denuesto, s. m. Baldon, improperio, dicterio, insulto, afrenta ó injuria de palabra. || ant. Tacha, reparo, objecion; segun la Acad.


Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848: 

DENOSTABLE. adj. ant. Vituperable.

DENOSTADA. f. ant. Injuria ó afrenta.

DENOSTADAMENTE. adv. m. Con denuesto. Injuriosament. Ignominiosè.

DENOSTADOR, A. mf. El que injuria ó agravia de palabra. Injuriador, atrutinador. Conviciator.

DENOSTAMIENTO. m. ant. Infamia.

DENOSTAR.  a. Injuriar, agraviar, infamar de palabra. Injuriar, aporronar, atrutinar, aprofanar. Conviciari.

DENOSTOSAMENTE. adv. m. ant. Denostadamente.

DENUESTO. m. Injuria de palabra. Injuria, fástich. Convicium, contumelia. || ant. Tacha, reparo, objecció.


Diccionario General de la Lengua Castellana, por Don José Caballero (1849):

DENOSTABLE, adj. ant. Vituperable.

DENOSTADA, s. f. ant. Injuria.

DENOSTADAMENTE, adv. m. Ignominiosamente, injuriosamente.

DENOSTADOR, RA, s. El que injuria á otro de palabra.

DENOSTAMIENTO, s. m. ant. Denuesto.

DENOSTAR, v. a. Injuriar, agraviar. 

DENOSTOSAMENTE, adv. m. ant. Denostadamente.

DENUESTO, s. m. Baldon, improperio, insulto. || ant. Repulsa.


Diccionario de la Lengua Castellana, de D. E. Marty Caballero (1864):

Denostable, adj. ant. Vituperable.

Denostada, s. f. ant. Injuria.

Denostadamente, adv. m. Ignominiosamente, injuriosamente.

Denostador, ra, s. El que injuria á otro de palabra. 

Denostamiento, s. m. ant. Denuesto. || ant. Infamia.

Denostar, v. a. Injuriar, agraviar.

Denósteo, s. m. ant. Denuesto.

Denosto, s. m. ant. Denuesto.

Denostosamente, adv. m. ant. Denostadamente.

Denuesto, s. m. Baldón, improperio, insulto. || ant. Repulsa.


Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870):

DENOSTABLE. adj. ant. Vituperable.

DENOSTADA. f. ant. Injuria ó afrenta.

DENOSTADAMENTE. adv. m. Con denuesto.

DENOSTADOR, RA. adj. y s. Que injuria ó agravia de palabra.

DENOSTAMIENTO. m. ant. Denuesto.

DENOSTAR. [Del lat. dehonestare, deshonrar. a. Injuriar gravemente, infamar de palabra. « Á los que meten por los agujeros, denuestan en la calle. » (Roj. Celest.)

Denostarse. rec. Injuriarse mutuamente, ultrajarse unos á otros. Observ. Tiene la misma irregularidad que el verbo COSTAR.

DENOSTEO. m. ant. Denuesto

DENOSTO. m. Denosteo.

DENOSTOSAMENTE. adv. m. ant. Denostadamente.

DENUESTO. [De denostar.] m. 1. Injuria grave, de palabra ó por escrito.

Y con denuestos y voces

Al ilustre preso insultan.   (Duq. de Riv.)

- 2. ant. Tacha, reparo, objeción.


Diccionario de la Real Academia de la lengua española (1884):

Denostable. adj. ant. Vituperable.

Denostada. f. ant. Injuria ó afrenta.

Denostadamente. adv. m. Con denuesto.

Denostador, ra. adj. Que injuria ó agravia de palabra.  Ú.t.c.s.

Desnostamiento. m. ant. Denuesto.

Denostar. (Del lat. dehonestare, deshonrar.) a. Injuriar gravemente, infamar de palabra.

Denostosamente. adv. m. ant. Denostadamente.

Denuesto. (De denostar.) m. Injuria grave, de palabra ó por escrito. || ant. Tacha, reparo, objeción.




Inglés: to revile, to affront

FrancésFaire honte, diffamer

Alemán: beschimpfen

Portugués: injuriar

Italiano: ingiuriare, oltraggiare

Comentarios

Palabras mas vistas en la última semana

Ñordo