Mordaz

Plural: mordaces

ADJETIVO masculino y femenino

1._ Definición: dícese de la persona que critica con dureza y de manera punzante. Que critica, reprende o vitupera de manera hiriente, y generalmente maligna, pero con cierta ironía, ingenio o humor. El que usa lenguaje o estilo agresivo, cáustico; dícese también del propio lenguaje o estilo. Que corroe y muerde el orgullo o la honra, especialmente si media el ingenio lacerante. Agudo y punzante en su sátira o crítica. Propenso a criticar o a murmurar de manera hiriente, con acritud y malignidad, especialmente si se hace con ingenio o arte. Que hiere u ofende con maledicencia acre y punzante. De estilo o carácter agudo y mordiente. Cruelmente satírico. Que murmura o critica de manera ingeniosa y con hiriente acritud o malignidad. Que emplea crítica, o sátira, maligna de manera contundente. Con ironía lacerante. Agudo e hiriente. Maliciosamente satírico; burlón con dañina intención. Que hiere u ofende la susceptibilidad de aquellas personas a quienes o de quienes habla o escribe. De lengua y estilo afilados e hirientes. El que con ingenio murmura o critica de forma ácida o cruel. Que ofende con ingeniosa maledicencia. El que tiene mala lengua y perjudicial, que como perro muerde y se encarniza  con la honra del prójimo. Lo que hiere u ofende con sátira. Que es crítico, con ironía aguda y malintencionada. Que emplea un estilo en extremo picante al criticar o satirizar, de manera que zahiere u ofende. Que emplea ironía sañuda que hiere o enoja. Que mediante la ironía cruel satiriza o critica a alguien o a algo. Lo que hiere u ofende con murmuración o sátira. Que tiene la lengua afilada. Cosa o persona que pica o satiriza. Persona que critica de forma cruel y con mala intención. Amigo de hablar con malignidad y de forma  desfavorable acerca de las personas. El que dice mordacidades. Propenso a la mordacidad. El que es dado a la sátira, o la crítica, virulenta.

Ejemplos: “Las poesías picarescas muestran el Quevedo más obsceno y mordaz”, “Francisco Umbral destacaba entre los escritores mordaces”, “Nadie estaba a salvo de la mordaz pluma de Francisco Umbral”, “Crítica mordaz”, “Lengua mordaz”.

Sinónimos: punzante, cáustico, sarcástico, satírico, mordiente, ácido, vitriólico, incisivo, corrosivo, virulento, malévolo, acerbo, mordedor, acerado, sardónico.

2._ Definición: (De uso anticuado.) Que corroe o tiene actividad corrosiva. Corrosivo y que tiene acrimonia, o actividad para gastar, como mordiendo de él. Que corroe o tiene acrimonia o actividad corrosiva. Que punza y pica, y como que roe aquello que toca. 

3._ Definición:  (De uso anticuado.) Áspero, picante y acre al gusto o paladar, como en algunas frutas por madurar y otras sustancias. Dícese del gusto o sabor acre de algunas frutas no maduras, que parece que pican, punzan o corroen la lengua. Sustancia mordaz es aquella áspera al gusto, y que produce cierto picor; también se dice que tiene  acrimonia, acerbidad, acritud.

Sinónimos: acerbo, acre, áspero, picante.

Palabras enraizadas: mordacidad, mordazmente, morder

ETIMOLOGÍA

Del latín mordax, mordacis (propenso a morder, acostumbrado a morder), de mordēre (morder).

Universal vocabulario en latin y en romance (1490), del cronista Alfonso de Palencia: Mordeo.es.momordi de la segunda conjugacion: es verbo activo: mordere: morder: Roer: lijar: culpar: maldecir. dende viene mordico q tiene fuerza de frequentativo: como morder de continuo. mordesco: comienzo a morder: Inconativo. Et los nombres verbales. Mordax mordacis: acostumbrado a morder

Diccionario de latín-español (1492) de Elio Antonio de Nebrija: MORDAX, acis, pen. prod. Cosa que muerde ó maldice. MORDACITAS, atis. Aquella obra de morder, ó maldecir. MORDACITER, adverb. Mordiendo, ó maldiciendo. MORDEO, es, momordi. Morder, ó maldecir. Item apud Cicer. Afligir, y lastimar.

Vocabulario español-latino de Elio Antonio de Nebrija, de 1495: Mordace maldiziente. mordax. acis

Diccionario muy copioso de la lengua Española y  Françesa  (1604), de Ioan Palet: MORDAZ: mesdisant. MORDACIDAD: mordure, mesdisance.

Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco. MORDAZ:  el q tiene mala légua y perjudicial, q como perro muerde, y se encarniza en la honra de próximo.

Origen y etimologia de todos los vocablos originales de la lengua castellana, de Francisco del Rosal ¿1611-1614?: no recoge el término.

Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana(1570), de Cristobal de las Casas:. Mordace: mordedor

Diccionario de Autoridades, de 1732. MORDAZ: adj. de una term. Corrosivo, y que tiene acrimónia, o actividad para gastar, como mordiendo del. Latín. Mordax. NIEREMB. Var. ilustr. Vid. del P. Marciel de Lorenzana, §. 6. Además del continuo dolor, le impedía el comer, y le obligaba a estar distilando de aquel humor picante y mordaz, días enteros. || Vale también áspero, y picante y acre al gusto o paladar. Latín. Acerbus. || Metaphoricamente vale lo que hiere o ofende con murmuración, o sátyra. Latín. Mordax. Maledicus. FUENM. S. Pio V. f. 46. Otro hombre mordaz temió que sus delítos no estarian seguros debaxo de gobierno justo, y desamparó a Roma en eligiendo a Pio. SAAV. Republ. f. 83. No me pareció que estabamos seguros de sus mordaces lenguas, y nos retiramos aprisa de aquella fuente.

Diccionario de la lengua Castellana de 1780, de la Real Academia de la Lengua Española. MORDAZ: adj. Corrosivo, y que tiene acrimonia, ó actividad para gastar, como mordiendo de él. Mordax. || Áspero y picante, y acre al gusto, ó paladar. Acerbus. || Met. Lo que hiere ú ofende con murmuración, ó satira. Mordax, maledicus. MORDAZMENTE: adv. Con mordacidad, acrimonia, ó murmuracion. Mordaciter, maledicè, aculeatè. MORDACIDAD: s.f. Qualidad corrosiva y acre, que se halla en los humores y otras cosas. Mordacitas. || Aspereza y acrimonia en las frutas por madurar, y algunos mixtos, que punza y pica y como que roe aquello que toca. Acerbitas, acrimonia. || Murmuración que hiere, ú ofende. Mordacitas, maledicentia.

Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793). MORDAZ: palabra. V. Gracia picante, sátira. || El que dice mordacidades, cosa que pica, satiriza, &c. Fr. Brocardeur, malin, igne, mordant. Lat. Acerbus, mordax, nequam, perditus, irrisor. It. Motteggiatore, mordente, mordace. MORDACIDAD: chanza, dicho picante, satírico, injurioso. Fr. Brocard. Lat. Cavillum, cavillatio. It. Bottone, motto. || Dicacidad, aspereza de jenio, modo, &c. Fr. Mordacité, apreté mordantel, medisance. Lat. Mordacitas, dens lividus, invidus, malignus. It. Dicacitá, mordacitá. || En la Física se dice de la cualidad corrosiva que por razón de su ácido muerde, corróe, y parte los cuerpos. Fr. Mordacité. Lat. Mordacitas. It. Mordacitá

Diccionario de la Lengua Castellana (1822), de Melchor Manuel Núñez de Taboada: repite las definiciones de la edición de 1780 del diccionario de la R.A.E.

Diccionario de la lengua Castellana, de 1832, de la Real Academia de la Lengua Española. MORDAZ: adj. Lo que corróe ó tiene acrimonia y actividad corrosiva. Mordax. || Áspero, picante y acre al gusto ó paladar. Acerbus. || met. Lo que hiere ú ofende con murmuracion ó sátira. MORDACIDAD: f. Cualidad corrosiva y acre que se halla en los humores y otras cosas. Mordacitas. || Aspereza y acrimonia en las frutas por madurar y algunos mixtos; que punza y pica, y como que roe aquello que toca. Acerbitas, acrimonia. || met. Murmuracion que hiere ú ofende. Mordacitas, maledicentia. MORDAZMENTE: adv. m. Con mordacidad, acrimonia ó murmuración. Mordaciter, maledicè, aculeatè.
 
Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847 de D. Vicente Salvá: repite las definiciones de la versión de 1832 del diccionario de la R.A.E.

Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1847). MORDAZ: adj. Que muerde ó que es propenso á morder. || V. Corrosivo. || De gusto áspero, picante y acre. || Fig. Que hiere ú ofende la susceptibilidad de aquellas personas á quienes ó de quienes habla ó escribe. Murmurador; amigo de hablar mal o desfavorablemente acerca de las personas. Maliciosamente satirico; burlon con dañada intención. MORDACIDAD: s.f. Fisiol. Cualidad, naturaleza corrosiva y acre que poséen los humores. || Acrimonia, acerbidad, acritud, aspereza al gusto acompañada de cierto picor, que se observa en algunas sustancias. || Gusto ó sabor acre de algunas frutas no maduras, que parece que pican, púnzan ó corróen la lengua. || Fig. V. Maledicencia. || Lit. El estilo en estremo picante; modo de criticar o satirizar que zahiere ú ofende; insolente  procacidad. MORDAZMENTE: adv. de mod. Con mordacidad, en un estilo cruelmente satirico; con crítica dañina. 

Diccionario de la lengua Castellana, de 1852, de la Real Academia de la Lengua Española: repite las definiciones de la versión de 1832.

Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870). MORDAZ: [Del lat. mordax, mordacis.] 1. Que corroe ó tiene acrimonia y actividad corrosiva. “Además del continuo dolor, le impedia el comer, y le obligaba á estar destilando de aquel humor picante y mordaz, dias enteros.[...]. 2. Áspero, picante y acre al gusto o paladar. 3. fig. Que murmura ó critica con acritud ó malignidad. “No me pareció que estabamos seguros de sus mordaces lenguas y nos retiramos aprisa de aquella fuente.(DAAV.) 4. fig. Que hiere ú ofende con maledicencia acre y punzante. “Otros, que no habiendo saludado jamás los preceptos de las artes..., persiguen y ahogan los mejores ingenios con sátira” tan mordaces como desatinadas” (MOR., padre)5. fig. Propenso á la mordacidad.   MORDACIDAD: [Del lat. mordacitas.] f. Calidad de mordaz. “Sabe también ejecutar castigos en aquellos que, con desenfrenada lengua y maligna mordacidad, hablan indecentemente de sus virtudes. (CORN). MORDAZMENTE: adv. m. Con mordacidad, acrimonia ó murmuración.

Diccionario General Etimológico de la Lengua Española, de 1880, de Roque Barcia Martí. MORDAZ: Adjetivo. Lo que corroe o tiene acrimonia y actividad corrosiva. || Aspero, picante y acre al gusto ó paladar. || Metáfora. El que usa lenguaje ó estilo agresivo, cáustico. Dícese también del propio lenguaje ó estilo. || Metáfora. Lo que hiere ú ofende con murmuración ó sátira. Etimología. Del latín mordax, ācis; catalán, mordás, sa; italiano, mordace. MORDACIDAD: Femenino. Calidad corrosiva y acre que se halla en los humores y otras cosas. || Aspereza y acrimonia en las frutas por madurar y en algunas substancias, que punza y pica, y como que roe aquello que toca. || Cualidad de lo que es mordaz, en el sentido de agresivo y cáustico. || Murmuración que hiere ú ofende. Etimología. Del latín mordacitas; italiano, mordacita; francés, mordacité; catalán, mordacitat. MORDAZMENTE: Adverbio de modo. Con mordacidad, acrimonia ó murmuración. Etimología. Del latín mordaciter; italiano, mordacemente; francés, mordamment.
 
Diccionario de la R.A.E. de 1899, decimotercera edición. MORDAZ: (Del lat. mordax, mordacis.) adj. Que corroe ó tiene acrimonia y actividad corrosiva. || Áspero, picante y acre al gusto ó paladar. || fig. Que murmura ó critica con acritud ó malignidad.  || fig. Que hiere ú ofende con malediciencia acre y punzante.  Plática, escrito, estilo, lenguaje, pluma mordaz. || fig. Propenso á la mordacidad. MORDACIDAD: (Del lat. mordacitas.) f. Calidad de mordaz. MORDAZMENTE: adv. m. Con mordacidad, acrimonia ó murmuración.

Diccionario de la Lengua Española de José Alemany y Bolufer (1917). MORDAZ:   (del lat. mordax, ācem). adj. Que corroe o tiene acrimonia o actividad corrosiva. || Áspero, picante al gusto o al paladar. || fig. Que murmura o critica con acritud o malignidad. || fig. Que hiere u ofende con maledicencia acre y punzante. || fig. Propenso a la mordacidad. MORDACIDAD:  (del lat. mordacitas, átem). f. Calidad de mordaz.  MORDAZMENTE: adv. m. Con mordacidad, acrimonia o murmuración.

Diccionario Etimológico Español e Hispano, de Vicente García de Diego (1954). MORDAZ: que corroe o muerde. Del lat. mordax -acis.  MORDACIDAD: condición de mordaz. Del lat. mordacitas -atis.


Inglés: mordacious, caustic, corrosive, acrimonius, scathing, biting
Francés: brocardeur, mordant
Portugués: mordaz, ácido, acrimonioso
Italiano: mordace
Alemán: beißend


Este es el significado de mordaz

No hay comentarios:

Publicar un comentario