melindre, melindroso, melindrosa, melindrería, melindrero, melindrera, melindrear, melindrería, melindrizar, melindrífero, melindrillo
Cuidado excesivo, mimo.
El melindre mujeril consiste en afectar damerías, delicadezas.
Afectación de delicadezas, males y, a veces, disgusto de lo que mas se quiere o desea.
Delicadeza rebuscada.
Lo que se dice o hace con exagerada finura y delicadeza.
Afectación dulzona en el hablar.
Actitud o gesto con que alguien muestra delicadeza o escrúpulo exagerados o fingidos.
Sinónimos y palabras relacionadas: dengue, remilgo, fililí, afectación, damería, afeminación, noñez, mitote (México, Guatemala), escorrozo (El Salvador), escrúpulo, mimo, artificialidad, cursilería, amaneramiento, ñoñería, mojigatería, gazmoñería, pamema, melindrería, monada, pamplina, tontería.
Que es decir: Ay cuitada! yo estaba ya desnuda, y tengo ahora de tornarme á, vestir? y los mis piés, que acabo de lavar téngolos de ensuciar luégo? En lo cual se pinta muy al vivo un melindre, ó como lo llamarémos, que es común a las mujeres, haciéndose esquivas donde no es menester; y muchas veces, deseando mucho una cosa, cuando la tienen á la mano, fingen enfadarse de ella, y que no la quieren. Ha la Esposa deseado, que su Esposo viniese, y dicho que no podía vivir, sin él una sola hora, y rogádole que venga, y despertado con alegría, y con presteza, á la primera voz del Esposo, y al primer golpe que dió á la puerta; y ahora, que lo ve venido, ensoberbécese y emperézase en abrirle, y hace de la delicada por hacerle penar, y ganar aquella victoria más de él. (1561, Fray Luis de León, "Exposición del Cantar de los Cantares", España)
Violante.- No sin grandísimo desgusto puedo sufrir, López mía, las pesadas libiandades que me dizen quantos hombres encuentro quando salgo fuera; por lo qual, no ay cosa que tanta congoja me dé que quando mi señora me fuerza a que lo haga; y dígoos de verdad que estoy más enferma del enojo que esto me á causado oy que lo esté mi tía, que venimos de ver.
López.- Si no conosçiera a Vm. bien, osara afirmar que ése era melindre y no pequeño; pero, señora, ¡quánto más pesadumbre deven recebir aquéllas que por feas los ombres no las quieren ver o, ya que las miran, es para acusar sus defectos! (1565, Lorenzo Sepúlveda, "Comedia de Sepúlveda", España)
Troncos examina huecos,
mas no le ofrece ninguno
el panal que solicita
en aquellos senos rudos.
Madama Luna a este tiempo,
a petición de Saturno,
el velo corrió al melindre
y el papahígo depuso,
para leer los testigos
del proceso ya concluso
que publicar mandó el hado,
cuál más, cuál menos, perjuro;
(1580 - 1627, Luis de Góngora y Argote, "Romances", España)
por sacar, de seuo y nieue,
la flaca mano del guante,
y dezirme que con pocos
este melindre se aze,
landre [en mi gusto, landre,
quando por pensamiento tal me pase;]
(1580 - 1627, Luis de Góngora y Argote, "Romances", España)
Oirás de una ventana un "¡hola, hermano!"
envuelto en un melindre de añafaya
que puede hacer un mármol luterano,
y tras aquesto un "¡venga, tome y vaya!"
que es lindo para ti que estás usado
a trompicar la puerta con la saya.
(1587, Lope de Vega y Carpio, "Respuesta de Lope a Liñán", España)
A la viudaza primero,
que con ascos y ternezas
llama "borlas" y "bravezas"
a las turmas del carnero,
y con su melindre artero
Iual más necio enfada y harta,
cócale Marta,
cócale, cócale, cócale Marta.
(1590, anónimo, "Parnaso español", España)
A damas de monjilones
que llaman las cenahorias
con su melindre "chicorias",
y suspiran en sermones,
las que en horas y oraciones
sirven a santa Lagarta,
cócale Marta,
cócale, cócale, cócale Marta.
(1590, anónimo, "Parnaso español", España)
Lágrimas tibias de tus luces bellas
llueves en tanto que Genil te imita,
oh Cínaris, mas todas tus querellas
Betis mirando, el caso facilita;
que el melindre que es dado a las doncellas
piensa que el libre espíritu te quita,
y así, queriendo un monte hacer llano,
la mano de Genil puso en tu mano.
(1590 - 1650, Pedro de Espinosa, "Poesías", España)
Todavía así, por ser esta la primera vez en la qual no obedecer parecería más corrimiento mío, melindre o miedo que deseo de guardar el ayre a lo que se professa y tener miramiento al hábito; (1592, Vigilia -Antonio Joan Andreu-, "Discurso de los celos entre Celio y Casilda, pastores", España)
El haber enjerido en el donaire y dulzura de las palabras lo que es amargo para las dañadas costumbres, nació de particular juicio y de prudencia: como el otro que a una dama a quien, por miedo o por melindre, espantaba el hierro del barbero, la sangró disfrazándole astutamente con la esponja. (1596, Juan Rufo, "Las seiscientas apotegmas", España)
¡Miren dónde fue a dar con su belleza
la que al sol con melindre se compara,
sino en todo un capón, a quien la cara
tuerce, por no le ver, Naturaleza!
(1597 - 1645, Francisco de Quevedo y Villegas, "Poesías", España)
Y de sólo oir los pasos mansos y sosegados, huye Adán y su mujer, como suelen los gamos ó conejos, oído el ruido que traen los perros de caza, esconderse en lo más emboscado. Llámale Dios y responde. "Vuestra voz, Señor, oí; y escondíme por que me hallé desnudo". Mucho melindre me parece el desa respuesta. (1598, "Fray Alonso de Cabrera, "Consideraciones sobre los Evangelios de los domingos de Adviento", España)
Entrando su viejo galán, se mostró adormecida y que, al ruido, recordaba. Hizo luego luego un melindre de enojada, diciendo: - ¡Ay, válgame Dios!, ¿por qué abrieron tan presto sin quererme dejar que reposase un poco? (1599, Mateo Alemán, "Primera parte de Guzmán de Alfarache"
Y ella, quando advirtio que la mirava,
la causa preguntó de tal acecho;
el labrador la descubrio su pecho,
diziendo lo que via y contemplava.
Mas ella con alzar el sobrecejo,
le dixo con melindre: "aquesto, hermano,
no es mas de ver y desear la fruta."
El labrador, sacando el aparejo,
le respondio, tomandolo en la mano:
"pues ver y desear, señora puta."
(1600, anónimo, "sonetos", España)
- Vuesas mercedes son tuertas
Mas que el gigante de Ulíses:
Si no mas tuertas, mas necias;
Si no necias, insufribles.
Si encubrirse es damería,
Desengáñolas, que sirve
Mas há de un año en galera
Por otro tanto el melindre.
(1600 - 1604, anónimo, "Romances, en Romancero general", España)
Si habla de lo bueno
En ceño ó melindre,
Dicen que es discreto,
Y la verdad dicen;
(1600 - 1604, anónimo, "Romances, en Romancero general", España)
Ya conocí que podía ser treta, como las que me habían hecho en Toledo; pero, como los enamorados son ciegos y aquí tenía yo la bolsa a mi cargo, díjele que procurase que saliese y yo le pudiese hablar, que todo se remediaría, y que parecería la joya o se haría de nuevo. Hízome esperar, y cerca de las dos de la mañana salió la señora, diciéndome con mucho melindre que mirase no me viese nadie, porque era grande atrevimiento suyo y a mucho peligro de su vida y honra el salirme a hablar. (1602, Mateo Luján de Saavedra, "Segunda parte de la vida del pícaro Guzmán de Alfarache", España)
A cuya causa decía un tahur graciosamente: "Por el siglo de mi padre, que nunca jamás tuve peores días que los de ganancia al juego, pues a tales bajezas me hallo sujeto, sufriendo impertinencias que, fuera del naipe, eran ocasión de perderme; y aquí soy de San Lázaro a pesar mío, hecho resbaladero de necios". En esta sazón oiréis algunos salvajes que, teniendo por melindre ofenderse deste modo y trato, dicen: "¿Para quién es mirar en niñerías?: gane yo, y más que me digan de la mañana a la noche mil oprobios, raje, eche derrueque, que en dineros me lo paga". (1603, Francisco de Luque Fajardo, "Fiel desengaño contra la ociosidad y los juegos", España)
No más, en vano te alteras,
porque es mujer melindrosa,
celosa de cualquier cosa,
y ya me tiene enfadado
con su melindre y enfado.
(1604, Lope de Vega Carpio, "El hijo de Reduán", España)
Cuando cansadas quisieron reposar un poco, volviendo a poner la vihuela en las manos de quien la recebí, supliquéle que un poco cantase, y sin algún melindre, templándola con su voz, lo hizo de manera que parecía suspender el tiempo, pues, no sintiéndose lo que tardó en ello, llegó la noche. (1604, Mateo Luján de Saavedra, "Segunda parte de la vida del pícaro Guzmán de Alfarache. Atalaya de la vida humana", España)
Reyraste con melindre,
si tus dientes tienen tacha
la voz suene vn no se que
apacible y delicada.
(1605, anónimo, "Segunda parte del Romancero general y Flor de diversa poesía recopilados por Miguel de Madrigal", España)
Estando en todas estas preguntas y respuestas, salió de la casa del jardín la bella Zoraida, la cual ya había mucho que me había visto; y como las moras en ninguna manera hacen melindre de mostrarse a los cristianos, ni tampoco se esquivan, como ya he dicho, no se le dio nada de venir adonde su padre conmigo estaba (1605, Miguel de Cervantes Saavedra, "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", España)
No sé lo que me hiciera -respondió la moza-: solo sé que hay algunas señoras de aquellas tan crueles, que las llaman sus caballeros tigres y leones y otras mil inmundicias. ¡Y Jesús!, yo no sé qué gente es aquella tan desalmada y tan sin conciencia, que por no mirar a un hombre honrado le dejan que se muera o que se vuelva loco. Yo no sé para qué es tanto melindre: si lo hacen de honradas, cásense con ellos, que ellos no desean otra cosa. (1605, Miguel de Cervantes Saavedra, "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", España)
Moja Justina el dedo y no puede quitar la mancha, antes se entinta la saya. Hace dello melindre, y concluye a propósito. Saliva en ayunas. (1605, Francisco López de Úbeda, "La pícara Justina", España)
Porque ay muchos médicos que son mejores para cavalleros o señores que no para médicos y, afrentándose de su officio, no lo hazen ny exercitan como deven y son obligados, sino con tanto asco, melindre y ademanes, que más pareçe que azen officio prestado y de por fuerça que no el suyo. (1606 - 1611, Juan Méndez Nieto, "Discursos medicinales", España)
¿No han visto unos hombres que descubren la hambre que tienen y lo poco que se satisfacen en el comer y callar, según lo que el refrán español dice: Oveja que bala, bocado pierde? Verán que estos tales tienen un bocado en la boca, otro en la mano y el ojo en el plato, que parece nada de lo que está allí satisface su deseo y gana. Pero, por el contrario, otros, de estómago y gana corta, que tomando una guinda con melindre se saborean, relamen y gustan, mostrando que con aquella poquedad ya están satisfechos y contentos. (1609, San Juan Bautista de la Concepción, "Apuntes sueltos en torno a la reforma", España)
Dice más: que la planta del pie era de becerro, que aunque el uno era águila y león el otro, etc., todos tenían la planta del pie de becerro, dando a entender que no ha de pisar el prelado de puntillas, como pisa el águila con tanta delicadeza -el león y el hombre también suele pisar con melindre-, sino que así como el buey sienta el pie llano, de esa misma suerte ha de ser el prelado llano para los súbditos y no ha de andar con ellos de puntillas o con melindres, sino con verdades y llanezas. (1610, San Juan Bautista de la Concepción, "Martirio que algunos prelados ocasionan a sus súbditos", España)
Si es verdad que una dama y mujer hermosa repara en sólo un pelo que le nació descompuesto entre las cejas y hace melindre de un poquito de sol o de aire, (1610, San Juan Bautista de la Concepción, "La vida del justo como martirio", España)
Yo la vergüenza querría,
mas no, Isabela, el empacho,
que es un melindre gabacho
(1610, Luis de Góngora y Argote, "Las firmezas de Isabela", España)
La gitanilla es parienta mía, y está sujeta a lo [que] quisiere hacer della; si la quisiéredes por esposa, yo y todos sus parientes gustaremos dello; y si por amiga, no usaremos de ningún melindre, con tal que tengáis dineros, porque la codicia por jamás sale de nuestros ranchos. (1613, Miguel de Cervantes Saavedra, "La gitanilla", España)
Item, por los muchos desórdenes que hay en estas cosas de mujeres, a quien por su edad pueden llamar madres, mandamos que todas las que fueren de treinta y ocho años a cuarenta, el no reírse en las ocasiones de gusto no se atribuya a falta de alegría, sino de dientes; y que por modo de melindre, tan solamente se les permite cuando ríen el poner delante la boca el abanillo o manguito. Asimismo ordenamos no se admita otro melindre que ese a la que pasare de veinte y cinco años. (1613, Francisco de Quevedo y Villegas, "Premática del Tiempo", España)
Zahara ¡Amargas nuevas me das!
Halima ¡Qué melindrosa señora!
Zahara No es melindre, sino enfado:
que había determinado
no casarme por ahora,
hasta que el cielo me diese
con otro compás mi suerte.
(1615, Miguel de Cervantes Saavedra, "Comedia famosa de los baños de Argel", España)
A buena fe, señor -respondió Sancho-, que no hay que fiar en la descarnada, digo, en la muerte, la cual tan bien come cordero como carnero; y a nuestro cura he oído decir que con igual pie pisaba las altas torres de los reyes como las humildes chozas de los pobres. Tiene esta señora más de poder que de melindre; no es nada asquerosa: de todo come y a todo hace, y de toda suerte de gentes, edades y preeminencias hinche sus alforjas. (1615, Miguel de Cervantes Saavedra, "Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha", España)
Dígame, señora doña Rodríguez -dijo don Quijote-, ¿por ventura viene vuestra merced a hacer alguna tercería? Porque le hago saber que no soy de provecho para nadie, merced a la sin par belleza de mi señora Dulcinea del Toboso. Digo, en fin, señora doña Rodríguez, que, como vuestra merced salve y deje a una parte todo recado amoroso, puede volver a encender su vela, y vuelva y departiremos de todo lo que más mandare y más en gusto le viniere, salvando, como digo, todo incitativo melindre. (1615, Miguel de Cervantes Saavedra, "Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha", España)
- Mirad, señor doctor, de aquí adelante no os curéis de darme a comer cosas regaladas ni manjares esquisitos, porque será sacar a mi estómago de sus quicios, el cual está acostumbrado a cabra, a vaca, a tocino, a cecina, a nabos y a cebollas, y si acaso le dan otros manjares de palacio, los recibe con melindre y algunas veces con asco. Lo que el maestresala puede hacer es traerme estas que llaman ollas podridas, que mientras más podridas son mejor huelen, y en ellas puede embaular y encerrar todo lo que él quisiere, como sea de comer, que yo se lo agradeceré y se lo pagaré algún día; y no se burle nadie conmigo, porque o somos o no somos: vivamos todos y comamos en buena paz compaña, pues cuando Dios amanece, para todos amanece. (1615, Miguel de Cervantes Saavedra, "Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha", España)
Fuente: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. RAE
2.- Definición: (Se usa también como adjetivo)
Persona melindrosa.
Le decimos que es "una melindres" a la persona que muestra escrupulosidad, afectación o delicadeza exagerada en sus gestos o gustos.
Le decimos que es "una melindres" a la persona melindrosa.
Palabras enraizadas: melindre, melindroso, melindrosa, melindrería, melindrero, melindrera, melindrear, melindrería, melindrizar, melindrífero, melindrillo
ETIMOLOGÍA
Según la RAE, de origen desconocido.
Según Francisco del Rosal, proviene del griego melicraton, término con el que se denominaba a todo lo que fuese aderezado con miel o azúcar.
Algunos defienden que el término proviene de la expresión mel inter panem (miel entre pan) y de ahí mel+inter→ melindre.
Según Joan Coromines, el término podría ser una deformación del francés antiguo melide ‘tierra de Jauja’, siglo XI, ‘lugar o situación deliciosa’, siglo XIII, que a su vez se tomó del latín Melĭta, nombre propio de la isla de Malta, interpretado por su aparente relación con el latín mel ‘miel’ como un lugar donde abundaba la miel; además considera que pudiera haber confusión parcial con Melinde, país africano.
Según Yakov Malkiel, el término podría provenir del latín melligo, -inis 'betún con que las abejas bañan las comenas; agraz, etc'.
Puestos a elucubrar, podría venir de miel y cilindro (término que ya se usaba en el siglo XV), por la forma cilíndrica que se daba a la masa, y de ahí melindro, que posteriormente pasaría a ser melindre; siguiendo con las elucubraciones etimológicas, otra posibilidad sería que se tratara de un dulce compuesto por miel y hojaldre (término que ya se usaba en el siglo XV), y que de ahí surgiera el término melidre o melildre, que posteriormente pasó a ser melindre; cabe, incluso, que se tratara de un dulce de la villa de Melide (Galicia).
Vocabulario romance-latín ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial): no registra el término.
Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas: no registra el término.
Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591):
Melindre, loving lookes, and countenances, blandiciae, vultus nutus ad amorem conciliandum compositi.
Traducción: miradas y gestos amorosos o afectadamente tiernos; blandicias; expresiones y movimientos del rostro compuestos para atraer el amor.
Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa (1604), de Ioan Palet:
melindre, Mignardise, joliueté.
melindroso, delicat, mignard, poutieux.
Tesoro de las dos lenguas española y francesa, de Cesar Oudin (1607):
Melindre, mignardise, ioliueté.
Melindroso, mignard, potieux ou poutieux.
Origen, y etymología, de todos los Vocablos originales de la Lengua Castellana, de Francisco de el Rosal (¿1611?):
Melindre. el Griego llamó Melicraton a todo lo que fuese aderezado con miel ò azucar; u a imitacion dél el antiguo Castellano llamó a las conservas, ò cosas preparadas con dulce Melindres; y de aquí a la persona demasiado regalada y que buscaba extraordinarias comidas, la llamó Melindrosa.
Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco:
MELINDRE, un genero de frutilla de sarten hecha con miel: comida delicada, y tenida por golosina. De allí vino a sinificar este nombre el regalo con que suelen hablar algunas damas, a las quales por esta razon llaman melindrosas.
PUTERIA, la casa de las malas mugeres, o el melindre de las tales. Putear, putañero, putañear.
FRUTA, el fruto que da el arbol, nombre generico para todas. Fruta de sarten vide freir.
FREIR, [...] De freir se dixo fruta, quasi friuta, como fruta de sarten. Fruta la del arbol, tien por origen fruto, por ser fruto suyo. Otro dicho vulgar ay que dize, toma fruta Locia, y davale sartenazo. Una recien casada de aldea, aviase criado en la ciudad, y estando preñada antojosele un poco de fruta de sarten, y dixoselo a su marido: el villano arrebató de la sarten, y diole con ella muchos sartenaços, diziendo: Toma fruta Locia; y assi quedó en proverbio.
Vocabolario español, e italiano, de Lorenzo Franciosini (1620):
melindre [ pasta fritta nella padella, & inmelata, che noi diremmo frittelle o crespelli.
melindres. [ i gesti he fa taluolta la donna quando non vuol esser tocca, non perche gli dispiaccia, ma perche fa la modesta e l´honorata.
Hazer melindres. [ far gesti, o atti. vedi melindres.
melindroso. [ schizzignoso. huomo che fa mille gesti, & atti donneschi.
Diccionario Nuevo Español y Ingles, y Ingles y español, 1706, Captain John Stevens:
MELÍNDRE, a sort of dainty, little fritters made with honey. Thence squeamishness, daintiness, coyness.
Prov. Melíndres en mugér féa, ningun cristiáno los véa: May no Christian ever see an ugly woman affect niceness. Beacause the action is disagreeable of it self, and added to an ugly face, intollerable.
MELINDROSO, nice, precise, coy, dainty.
Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau:
Melindre. Id.
Melindroso. Id.
Diccionario de Autoridades, de 1726-1739:
MELINDRE. s. f. Cierto género de frutilla de sartén hecha con miel y harína, mui delicada y gustosa. Y tambien se llama assí cierta especie de pasta hecha de azúcar, harína y huevos, de que se forman unos bocaditos en figura de rosquillas, corazones y otras cosas. Pudo decirse del Griego Melhydros, que significa Agua miel. Latín. Tragemata delicatula. PRAGM. DE TASS. año 1680. f. 48. La libra de melindres de pasta real, a quatro reales.
MELINDRE. Se llama tambien la afectada y demasiada delicadeza, en las acciones o el modo. Latín. Fastidium delicatulum. QUEV. Pragm. del tiempo. Y que por modo de melindre, tan solamente se les permita quando rien, el poner delante de la boca el abanico o manguíto. CORN. Chron. tom. 1. lib. 3. cap. 7. Dándoles facultad, para que comiessen, con libertad y sin melindre, de los manjares que les ofreciessen.
MELINDREAR. v. n. Hacer melindres, de cuyo nombre se forma. Latín. Delicatulè fastidire, vel despicere. JACINT. POL. pl. 20. Y gastando dos horas en melindrear disculpas, quiso que no me pareciera mal un Soneto. CORN. Chron. tom. 1. lib. 5. cap. 44. No huvo en ella circunstancia alguna en que pudiesse melindrear la nobleza.
MELINDRERO, RA. adj. Lo mismo que Melindroso. PIC. JUST. f. 79. Proprio de monas es andar siempre bailando, ser mimosas, melindreras y urgandillas.
MELINDRILLO. s. m. Cierta especie de listoncillo mui delgado. Es voz usada en el Reino de Murcia. Latín. Vitta subtilis, angustaque.
MELINDRIZAR. v. a. Lo mismo que Melindrear. Es voz inventada y jocosa. JACINT. POL. pl. 136.
Temerosa de ahogarte,
como siempre melindrízas,
un millon de calabazas
te pusiste al punto encíma.
MELINDROSO, SA. adj. El que afecta demasiada delicadeza en las acciones, o en el modo. Latín. Delicatus. Mollis. Fastidiosus. INC. GARCIL. Hist. de la Flor. lib. 3. cap. 11. Hizo otros granes extremos, quales los suelen hacer las viudas melindrosas. ULLOA, Poes. pl. 158.
Las necias, melindrosas y tusonas,
Las no limpias, las gordas, las busconas,
Las tias, que hacen mella en un diamante,
Nenias se han de llamar de aquí adelante.
Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793):
MELINDRE, cierta frutilla de sarten hecha de miel y harina; y una pasta de azucar, harina, y huevos, de que se hacen las roscas, &c. Fr. Bignets, tartes de sucre. Lat. Tragemata delicata. A la fruta de sarten en jeneral le dan el It. Frittelle, crespelli.
MELINDRE, afectacion, monada, jesto en hablar ú obrar para parecer bien, agradar ó conquistar alguna voluntad. Fr. Minauderie, mines, façon, grimace. Lat. Affectata elegantia, gestus affectatus, compositus. It. Affettazioni, infignimento. V. Dameria.
MELINDREAR, hacer melindres. Fr. Minauder. Lat. Elegantiam affectare, sordidè imitari, delicatulè fastidire. It. Fare il gracioso, aver certe manere affectate, far lezi gesti.
MELINDRIZAR, lo mismo que melindrear. V. y Larr. y Jacinto Polo, el Buen humor de las Musas, &c.
MELINDROSA, so, melindrero. Fr. Grimaciere, grimacier, minaudier. Lat. Simulator, vultum fingens. It. Che fa morsie, affettato.
Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1846 de D. Vicente Salvá:
MELINDRE. m. Cierto género de frutilla de sarten hecha con miel y harina, delicada y gustosa. || Cierta especie de pasta hecha de azúcar, harina y huevos, de que se forman unos bocaditos en figura de rosquillas, corazones etc. || La afectada y demasiada delicadeza en las acciones ó el modo. Fastidium delicatulum.
MELINDREAR. n. Hacer melindres. Delicatulè fastidire.
MELINDRERO, RA. adj. Melindrosos.
MELINDRILLO. m. p. Murc. Cierta especie de listoncillo muy delgado. Vitta subtilis angustaque.
MELINDRIZAR. n. [joc.] Melindrear.
MELINDROSO, SA. adj. El que afecta demasiada delicadeza en las acciones ó en el modo. Delicatus, mollis, fastidiosus.
Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1846):
Melindre, s. m. Especie de fruta de sarten, hecha con miel y harina, y de muy buen gusto. || Pasta de azúcar, harina y huevos, de la que se hácen figurillas caprichosas, tales como rosquillas, corazones etc. || V. Bocadillo, en su tercera acepacion. || Fig. Afectacion, remilgo; estremada delicadeza en el porte ó en las palabras.
Melindrear, v. n. Hacer melindres, mostrarse sumamente remilgado y con estremada delicadeza en las maneras ó en el modo de hablar.
Melindrero, ra. adj. V. Melindroso.
Melindrillo, s. m. prov. de Murcia. Especie de listoncillo muy delgado.
Melindrizar, v.n. V. Melindrear.
Melindroso, sa. adj. Que hace muchos melindres; fastidioso y repugnante por el estudio y la afectacion de sus maneras y palabras. || Úsase tambien como sustantivo en ambos géneros.
Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848:
MELINDRE. m. Frutilla de sarten hecha con miel y harina, muy delicada y gustosa. Bunyol de mel. Laganum mellitum. || Cierta especie de pasta de azúcar, harina y huevos, de que se hacen rosquillas. Melindre. Tragemata delicatula. || La afectada y demasiada delicadeza en las acciones ó el modo. Delicadesa, viciadura, melindro. Fastidium delicatulum. || Entre pasamaneros bocadillo. Cinta estreta. Taeniola serica.
MELINDREAR. n. Hacer melindres. Fer lo melindrós. Delicatule fastidire.
MELINDRERO, A. adj. Melindroso.
MELINDRÍFERO. adj. poét. Melindroso. L. de Veg.
MELINDRILLO. m. p. Murc. Cierta especie de listoncillo muy delgado. Cinta estreta. Taeniola serica.
MELINDRIZAR. n. Melindrear.
MELINDROSO, A. adj. El que afecta demasiada delicadeza en las acciones ó en el modo. Melindrós, fastigós, delicat. Delicatus, mollis, fastidiosus.
Diccionario General de la Lengua Castellana, por Don José Caballero (1849):
MELINDRE, s. m. Fruta de sarten, hecha con miel y harina. || Pasta de azúcar, de la que se hacen figuras caprichosas. || Afectacion, remilgo, golosina.
MELINDREAR, v. n. Hacer melindres ó remilgos.
MELINDRERO, RA, adj. Melindroso.
MELINDRILLO, s. m. Listoncillo muy delgado.
MELINDRIZAR, v. n. Melindrear.
MELINDROSO, SA, adj. Afectado; que hace melindres.
Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870):
MELINDRE. m. 1. Cierto género de frutilla de sartén hecha con miel y harina.
- 2. Cierta especie de pasta hecha de azúcar, harina y huevos, de que se forman unos bocadillos, en figura de rosquillas, corazones, etc.
- 3. Bocadillo, 2.
- 4. fig. Afectada y demasiada delicadeza en palabras, acciones y ademanes. « Y que por modo de melindre, tan solamente se les permita cuando rien, el poner delante de la boca el abanico ó manguito. » (Quev.)
- 5. - Cuidado excesivo, mimo. « Yo hija de un rústico, criada sin melindres, al aire y al sol... » (Bretón)
MELINDREAR. n. Hacer melindres (4.ª acep.). « No hubo en ella circunstancia alguna en que pudiese melindrear la nobleza. (Corn)
MELINDRERÍA. f. Hábito de melindrear.
MELINDRERO, RA. adj. y s. Melindroso. « Propio de monas es andar siempre bailando, ser mimosas, melindreras y urgandillas. » (Pic. Just.)
MELINDRILLO. m. pr. Murc. Cierta especie de listoncillo muy delgado.
MELINDRIZAR. n. Melindrear.
Temerosa de ahogarte.
Como siempres melindrizas;
Un millón de calabazas
Te pusiste al punto encima (Jac. Pol)
Observ. La Z se convierte en C antes de E.
MELINDROSO, SA. [De melindre, 4.ª acep.] adj. y s. Que afecta demasiada delicadeza en acciones y palabras. « Hizo otros grandes extremos, cuales los suelen hacer las viudas melindrosas. » (INCA GARCIL.)
Diccionario de la Real Academia de la lengua española (1884):
Melindre. m. Cierto género de frutilla de sartén hecha con miel y harina. || Cierta especie de pasta hecha de azúcar, harina y huevos, de que se forman unos bocadillos en figura de rosquillas, corazones, etc. || Bocadillo, 2.ª acep. || fig. Afectada y demasiada delicadeza en palabras, acciones y ademanes.
Melindrear. n. Hacer melindres (últ. acep.).
Melindrería. f. Hábito de melindrear.
Melindrero, ra. adj. Melindroso. Ú. t. c. s.
Melindrillo. m. pr. Murc. Cierta especie de listoncillo muy delgado.
Melindrizar. n. Melindrear.
Melindroso, sa. (De melindre, últ. acep.) adj. Que afecta demasiada delicadeza en acciones y palabras. Ú. t. c. s.
Inglés: squeamishness, daintiness, coyness, affected delicacy, prudishness, fastidiousness, pretentious modesty, coquettish affectation
Francés: minauderie, affectation, pruderie, chichis
Alemán: Affektiertheit, Ziererei, Koketterie, übertriebene Schamhaftigkeit
Portugués: melindre
Italiano: smanceria, affettazione, pudicizia ostentata, melensaggine
Comentarios
Publicar un comentario