sistémico, sistémica, antisistémico, antisistémica
Plural: sistémicos, sistémicas
ADJETIVO
Definición:
De la totalidad de un sistema.
Perteneciente o relativo a la totalidad de un sistema.
De un sistema en su conjunto.
Perteneciente o relativo a un sistema en su conjunto.
Que tiene relación con la totalidad de un sistema.
Un problema sistémico afecta a toda una organización o lugar, no solo a algunas partes de él.
Que pertenece o afecta a un sistema, específicamente a todo el sistema en su conjunto.
Que pertenece o se relaciona con un sistema.
De la totalidad de un sistema o relacionado con esta.
De un sistema, relativo a un sistema.
Que afecta o se relaciona con todo el organismo o sistema corporal.
Relacionado con o que afecta al cuerpo en su totalidad.
Relacionado con o que afecta a un sistema corporal específico.
Los productos químicos o medicamentos sistémicos son absorbidos por todo el organismo, como una planta o una persona, en lugar de aplicarse en una sola zona.
Dicho de un veneno, enfermedad, etc., que afecta a todo el cuerpo.
Que afecta o se aplica a todo un sistema, organización, cuerpo u organismo.
Que afecta a todo el organismo.
Adjetivo usado comúnmente en contextos médicos, sociales, económicos y científicos para indicar que algo afecta o involucra a todo un sistema, organización, cuerpo u organismo.
Que afecta al organismo en su conjunto.
Que afecta a un organismo en su conjunto.
Perteneciente o relativo a un sistema u organismo en su conjunto.
Relativo a un sistema.
Existe un riesgo sistémico cuando el fallo de una entidad, mercado o infraestructura financiera tiene el potencial de desencadenar una reacción en cadena que afecte negativamente al conjunto del sistema económico o financiero.
Un riesgo sistémico es la posibilidad de que un evento negativo afecte a todo el sistema financiero o económico, provocando una crisis generalizada.
El riesgo sistémico es la posibilidad de que un fallo en una parte del sistema financiero o económico se propague y cause un colapso generalizado en todo el sistema.
En economía, riesgo sistémico es el riesgo común para todo el mercado entero.
Se aplica como adjetivo a algo que afecta a todo el cuerpo o a todo un organismo, en contraposición con el término "local".
Que es general, en contraposición a local.
Un análisis sistémico estudia un fenómeno considerando todas sus partes interrelacionadas, en lugar de analizarlas de forma aislada. Este enfoque busca entender cómo los elementos de un sistema se influyen mutuamente y cómo el comportamiento del conjunto emerge de esas interacciones.
El pensamiento sistémico, como doctrina, sostiene que el todo es mas que la suma de sus partes.
Un arquetipo sistémico es una situación que se repite permanentemente, por costumbre en el comportamiento de una organización.
El Método sistémico es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. (Fuente Wikipedia)
Que afecta a la totalidad de algo.
Un problema o cambio sistémico es uno fundamental, experimentado por toda una organización o país, y no solo por partes específicas de ellos.
Un medicamento, enfermedad o veneno sistémico llega y afecta a todo el cuerpo o a toda la planta, no solo a una parte de ellos.
Que pertenece, se relaciona o es común a un sistema.
Que afecta al cuerpo en general.
Relativo a todo el cuerpo.
Fundamental para una práctica social, económica o política predominante.
Que se refiere a, o es, un pesticida que, al ser utilizado, es inofensivo para la planta o el animal superior, pero que al ser absorbido por su savia o torrente sanguíneo, vuelve tóxico a todo el organismo para las plagas (como insectos u hongos).
Dicho de un pesticida, fungicida, etc., que se propaga por todas las partes de una planta y la vuelve tóxica para plagas o parásitos sin destruirla.
Absorbido y circulado por una planta u otro organismo de manera que resulta letal para las plagas que se alimentan de él.
(Med) Que suministra sangre a aquellas partes del cuerpo que la reciben a través de la aorta en lugar de la arteria pulmonar.
(Med) Se aplica como adjetivo a las enfermedades que afectan a todos los órganos o estructuras de un aparato o sistema.
(Med) De la circulación general de la sangre.
(Med) Perteneciente o relativo a la circulación general de la sangre.
Ejemplos:
Con todo ello, más el detenido estudio clínico y anatómico del proceso y de sus secuelas, nace a la vez un concepto distinto de la enfermedad, en cuanto demostrada la viremia existente, ya no puede concebirse como enfermedad local, sino generalizada o sistémica, en la que si bien es cierto que las lesiones y perturbaciones funcionales más salientes radican en el hígado, no es el único órgano afecto, sino que otros y distintas estructuras participan en la enfermedad. (1964, M. Díaz Rubio, "Lecciones de patología y clínica médica. Aparato digestivo", España)
Se trata en todos estos casos de enfermedades típicamente intestinales o de enfermedades sistémicas, pero con localización preferente o única en el intestino.(1964, M. Díaz Rubio, "Lecciones de patología y clínica médica. Aparato digestivo", España)
Si todo ello, que puede hacer que la circulación esplénica normalmente abierta se haga cerrada, se debe a la hipertensión portal, es a considerar también la existencia concomitante de una hiperplasia de la pulpa, lo que es indicativo del carácter sistémico de la enfermedad. (1964, M. Díaz Rubio, "Lecciones de patología y clínica médica. Aparato digestivo", España)
Sin embargo, el problema subsiste porque no todas las ideologías parecen tener un encuadre sistémico. (1973, Andrés Ollero Tassara, "Derecho y sociedad. Dos reflexiones en torno a la Filosofía Jurídica alemana actual", España)
Dos son, por tanto, los aspectos fundamentales que del planteamiento hermenéutico del derecho se derivan, en relación al planteamiento sistémico de la labor judicial: (1973, Andrés Ollero Tassara, "Derecho y sociedad. Dos reflexiones en torno a la Filosofía Jurídica alemana actual", España)
La causa de esta mayor incidencia pulmonar no está bien explicada, habiéndose atribuido a que el parásito pasa por las arterias paravertebrales a la circulación venosa sistémica, de allí a la vena cava, luego al corazón derecho y por último a los pulmones; (1974, David Frisancho Pineda, "Patología y Cirugía en la Altura", Perú)
Fuente: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. RAE
ETIMOLOGÍA
Del latín tardío systēma, y este del griego σύστημα sýstēma. (Fuente: RAE)
“sistémico” es un calco lingüístico del inglés “systemic”. Aunque “sistémico” no era común en español hace décadas, su uso se ha extendido especialmente en campos como la medicina, la sociología, la ecología y la política, influido por textos académicos y técnicos en inglés.
En el Diccionario del español actual encontramos también el adjetivo "antisistémico" como sinónimo de "antisistema".
ANTISISTEMICO. adj Antisistema. Tb n, referido a pers.
Inglés: systemic
Francés: systémique
Alemán: systemisch
Portugués: sistêmico (BR), sistémico
Italiano: sistemico
Comentarios
Publicar un comentario