Torticero, torticera

Plural: torticeros, torticeras

ADJETIVO

Definición: injusto, o que no se arregla a las leyes o  a la razón

Cuando decimos que algo se logra o pretende de manera torticera, queremos decir que se emplea el engaño, o medios injustos o contrarios a las normas y a menudo subrepticiamente. 

Que no se ajusta a las leyes o normas, o a la moralidad. 

No conforme a derecho, a la justicia, a la razón o a la moral. 

Ilegal, injusto o carente de razón. Enrevesado y malintencionado. 

Retorcido, manipulador, engañoso y malintencionado. 

Tergiversador. 

Fraudulento, tramposo, falaz, deshonesto o con mala fe. 

Se denomina enriquecimiento torticero al conseguido por medios ilícitos y contra Derecho. 

Si alguien interpreta algo de forma torticera lo interpreta de manera equivocada y normalmente en beneficio propio o con algún fin. 

Que para conseguir algo emplea métodos considerados no válidos.

Ejemplos: “Siempre estáis interpretando las normas de manera torticera para saliros con la vuestra”

“Déjate de  excusas torticeras y págale”

“Lo que has hecho es a todas luces torticero”

“El Gobierno utilizó  los fondos reservados para fines torticeros”

“El uso torticero de las subvenciones le llevó a la carcel”

“Se ha producido un enriquecimiento torticero”

Sinónimos: injusto, ilegal, arbitrario, ilícito, ilegítimo, irreglamentario, retorcido, malintencionado, tergiversador, engañoso, falaz, interesado, parcial, partidista, fraudulento, tramposo, irregular.

Palabras enraizadas: torticeramente, torticial, tortición, torticionero, torticiero.


ETIMOLOGÍA

Del latín tortus (torcido, retorcido).

El término se empleaba ya en el castellano del siglo XIII en el sentido de injusto o contrario a derecho. En la segunda mitad del siglo XX resurge con fuerza y con el sentido más amplio de falaz, deshonesto, tramposo, fraudulento, retorcido o con mala fe.


Universal vocabulario en latin y en romance (1490), del cronista Alfonso de Palencia: no recoge el término.

Diccionario de latín-español (1492) de Elio Antonio de Nebrija. 

TORTUS, us. La torcedura, ó el corcho. 
TORTOR, oris. El atormentador, ó torcedor. 
TORTUOSUS. a, um. Cosa tuerta, ó torcida.

Vocabulario español-latino de Elio Antonio de Nebrija, de 1495: no la recoge.

Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas:  no recoge el término.

Diccionario muy copioso de la lengua Española y  Françesa  (1604), de Ioan Palet:  no recoge el término.

Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco: no recoge el término.

Origen y etimologia de todos los vocablos originales de la lengua castellana, de Francisco del Rosal ¿1611-1614?: 
 no recoge el término.

Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau: no recoge el término.

Diccionario de Autoridades, de 1732. 
TORTICEROadj. Injusto, ò que no se arregla à las leyes, y razón. Es voz antiquada. [v.308] Lat. Injurius. Injustus. PART. 3. tit. 1. En el Proem. E el otro en tiempo de paz, de leyes, è fueros derechos contra los de dentro, torticeros, è soberbiosos. REGIM. DE PRINC. lib. 1. part. 4. cap. 2. Non conviene à los Reyes de ser peleadores, nin torticeros
TORTICERAMENTE: 
adv. de modo. Contra derecho, razón, ò justicia. Es voz antiquada. Lat. Injustè. Injuriè. PART. 2. tit. 16. l. 3. Que si à sabiendas matasse uno à otro torticeramente, si fuesse de los mayores, que le diessen muerte. CHRON. GEN. part. 3. cap. 5. E tomó el Apostoladgo torticeramente, è como non debiera.

Diccionario de la lengua Castellana de 1780, de la Real Academia de la Lengua Española. 
TORTICERO: adj. ant. Injusto, ó que no se arregla á las leyes y razon. Injurius, injustus. 
TORTICERAMENTE: adv. m. Contra derecho, razón ó justicia. Injustè, injuriè.

Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793). 
TORTICERO: adj. antic. injusto. 
TORTICERAMENTE: adv. antic. lo mismo que injustamente.

Diccionario de la Lengua Castellana (1822), de Melchor Manuel Núñez de Taboada: repite la definición de la R.A.E.

Diccionario de la lengua Castellana, de 1832, de la Real Academia de la Lengua Española. 
TORTICERO: adj. ant. Injusto, ó que no se arregla á las leyes y razon. Injurius, injustus. 
TORTICERAMENTE: adv. m. ant. Contra derecho, razón ó justicia. Injustè, injuriè
 
Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847 de D. Vicente Salvá: repite la definición del diccionario de la R.A.E., y añade los términos “Torticial”, “Torticiero” y “Torticionero”,  como formas anticuadas de “torticero”, cuyo origen sitúa en la voz “Tuerto”; también recoge la voz TORTICIÓN: f. ant. Injusticia, agravio.

Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1847). 
TORTICERO: adj. ant. Injusto, sin razon ni justicia. 
TORTICERAMENTE: adv. Contra derecho, razón y justicia.

Diccionario de la lengua Castellana, de 1852, de la Real Academia de la Lengua Española. 
TORTICERO: adj. ant. Injusto, ó que no se arregla á las leyes ó á la razon. 
TORTICERAMENTE: adv. m. ant. Contra derecho, razón ó justicia.

Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870). Repite la definición del diccionario de la R.A.E., y añade los términos “Torticial”, “Torticiero” y “Torticionero”,  como formas anticuadas de “torticero”, cuyo origen sitúa en la voz “Tuerto”; también recoge la voz TORTICIÓN: f. ant. Injusticia, agravio (SALVÁ). TORTICIONA: Femenino anticuado. Tortición. 

Diccionario General Etimológico de la Lengua Española, de 1880, de Roque Barcia Martí. 
TORTICERO: Adjetivo anticuado. Injusto ó que no se arregla á las leyes ó á la razón. Etimología: de tuerto. 
TORTICERAMENTE: Adverbio de modo anticuado. Contra derecho, razón ó justicia. TORTICIAL: Adjetivo anticuado. Torticero. 
TORTICIERO: Adjetivo anticuado. Torticero. 
TORTICIÓN: Femenino anticuado. Injuria, agravio. Etimología: de torticial. 
TORTICIONA: Femenino anticuado. Tortición. 
TORTICIONERO: Adjetivo anticuado. Torticero.
 
Diccionario de la R.A.E. de 1899, decimotercera edición. 
TORTICERO: (De tuerto) adj. ant. Injusto, ó que no se arregla á las leyes ó á la razon. 
TORTICERAMENTE: adv. m. ant. Contra derecho, razón ó justicia.

Diccionario de la Lengua Española de José Alemany y Bolufer (1917). 
TORTICERO: (De latín tortus, torcido, tuerto) adj. ant. Injusto, o que no se arregla a las leyes o a la razon. 
TORTICERAMENTE: adv. m. ant. Contra derecho, razón o justicia.

Diccionario Etimológico Español e Hispano, de Vicente García de Diego (1954). 
TORTICERO: injusto. Del latín tortus, torcido.


Inglés: unfair, unjust, unlawful, tortious
Francés: injuste, illégal
Alemán: ungerecht


Este es el significado de torticero y de torticera en el diccionario español

No hay comentarios:

Publicar un comentario