ADJETIVO
1._Definición: propio o referente a la mañana. Perteneciente o relativo a la mañana. Que ocurre o tiene lugar durante la mañana. De la mañana.
Ejemplos: “La brisa mañanera resulta refrescante”
Sinónimos: matutino, matinal
2._Definición: madrugador. El que se despierta o se levanta muy temprano. El que tiene el hábito de madrugar.
Sinónimos: madrugador, tempranero, madrugón.
3._Definición: persona que gusta de aprovechar las mañanas para pasear o hacer alguna actividad. Persona a la que le gusta levantarse pronto y hacer cosas por las mañanas. El que hace una cosa, o suele hacer las cosas, temprano en la mañana.
Ejemplos: “Yo soy muy mañanero, antes de las 12 dejo hecho todo lo importante del día”
4._Definición: (poco usado). Dícese del que tiene tendencia a dejarlo todo para mañana. El que difiere para el día siguiente, o para más adelante, aquello que le cuesta hacer, o que no le apetece hacer. El que postpone la toma de una decisión, o el cumplimiento de una obligación, por pereza, miedo, comodidad o conveniencia. El que promete que algo se hará mañana con escasa intención, o escasas posibilidades de cumplir la promesa. El que aplaza o retrasa una tarea, una obligación o un trabajo que no debería postergarse. El que deja las cosas para mañana. El que no da la cara o se oculta, o evade, para no tener que tomar una decisión, o para no tener que cumplir con una obligación, o llevar a cabo una actuación o tarea que le inquieta, fastidia, desagrada.
Ejemplos: “Jaime es un mañanero que lo deja todo para mañana, y nunca hace nada”
SUSTANTIVO masculino
Definición: también se usa para referirse coloquialmente al coito matutino. Coito al despertar por la mañana.
Ejemplos: “llegamos tarde porque echamos un mañanero”
ETIMOLOGÍA
De mañana y el sufijo -ero
No lo encontramos en el Vocabulario español-latino, de Elio Antonio de Nebrija, de 1495.
No lo encontramos en el Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco.
El Diccionario de Autoridades, de 1732, no recoge la voz.
Tampoco aparece en el Diccionario de la lengua Castellana de 1780, de la Real Academia de la Lengua Española.
No lo encontramos en el Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793).
No aparece en el Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847, de D. Vicente Salvá.
No está recogido en el Diccionario General Etimológico de la Lengua Española, de 1880, de Roque Barcia Martí.
Inglés: early-rising, early riser
Portugués: madrugador
Francés: lévê tot
Alemán: Frühaufsteher
Italiano: mattiniero
Este es el significado de mañanero en el diccionario español
No hay comentarios:
Publicar un comentario