exhortar, exhortación, exhortadamente, exhortado, exhortada, exhortador, exhortadora, exhortado, exhortante, exhortativo, exhortativa, exhortatorio, exhortatoria, exhorto
EXHORTAR
Variantes: hasta el siglo XIX se empleaba también "exortar", "exortación", "exortadamente", "exorto", "exortado", etc.
VERBO transitivo
1.- Definición:
Inducir o estimular con palabras a una persona o a un colectivo para que actúe de una determinada forma, especialmente cuando se emplea para ello razones o ruegos.
Inducir a una persona o a un colectivo con palabras, razones o ruegos a que a que actúe en un sentido u otro, alguien que tiene cierta autoridad moral o algún derecho para hacerlo.
Intentar persuadir a alguien con razones y ruegos a que actúe en un determinado sentido.
Incitar mediante la palabra a alguien a que actúe de una determinada manera.
Inducir, y traer con razones.
Inducir con razones.
Invitar una persona a otra a que haga o deje de hacer una cosa.
Incitar a alguien a algo con razones y ruegos
Inducir y mover con razones y voces, animando y esforzando a otros para hacer alguna cosa.
Inducir y amonestar con palabras y razones, para mover y conmover a uno, y excitarle a alguna operación.
Hacer uso de la exhortación, que es el discurso o figura retórica que tira a excitar y mover a los oyentes, a persuadir alguna cosa.
Excitar arengando o por escrito; inducir, mover a que se haga alguna cosa.
Excitar arengando; inducir a uno con palabras, razones y ruegos a que haga o deje de hacer una cosa.
Inducir y persuadir con palabras y razones una cosa.
Exhortarse es excitarse, animarse, alentarse uno a sí mismo, o dos o mas mutuamente.
Excitar arengando, o por escrito, aunque mas bien se toma por el caso verbal; procurar inducir, persuadir, inclinar o mover el ánimo de alguno, de varios, de muchos, a que hagan o dejen de hacer alguna cosa, valiéndose para ello de un lenguaje adaptado a la capacidad, al carácter, índole, posición y circunstancias de las personas exhortadas.
El empleo de la exhortación, esto es, el discurso, sermón o plática que tiende a promover la asiduidad, el celo, la eficacia en el cumplimiento de los deberes morales, religiosos, etc.
Excitar a la virtud, a la práctica de las buenas costumbres, abandono de malos hábitos, etc.
Excitar a la virtud, a la práctica de las buenas obras, a la reforma y enmienda de las costumbres.
Arengar para animar o envalentonar.
El empleo de la exhortación, esto es, la plática o sermón familiar y breve.
Animar, alentar.
Alentar, excitar.
Animar, aconsejar, persuadir.
Amonestar, requerir, advertir, aconsejar.
Rogar, instar, suplicar perorando, excitar humillándose, bajándose, etc., para conseguir el anhelado objeto.
Instar, suplicar, rogar.
Sinónimos y palabras relacionadas: incitar, inducir, estimular, mover, animar, aconsejar, alentar, amonestar, pedir, rogar, suplicar, adhortar, advertir, arengar
Ejemplos:
El arzobispo exhorta a la guerra santa. (1348, anónimo, Poema de Alfonso Onceno, España)
Et como estas cosas
& semblantes el con grandes uozes los
amonestase. & adies por menazas
& adies por donos los exhortas &
los induzies ala batalla prometiendo
ahun que si el ne uidie alguno de
seruil condiçion que se combaties & que conquistarie
libertat con muchos donos.
(1385, Juan Fernández de Heredia, "Gran crónica de España")
cclxxv. Oracion de maurio consul fecha al pueblo por exortar sus caualleros. (1385, Juan Fernández de Heredia, "Gran crónica de España")
E para exortar e confirmar lo que dixe, abriré e declararé brevemente dos propheçías de Ezechiel, en las quales se contiene todo el fecho de la Igleia. (1411 - 1412, San Vicente Ferrer, "Sermones", España)
Que ciertamente muchas vezes, en otra e en otra forma, vino a mí e me fabló en esta manera: 'O Sócrates, obra la música e úsala.' E yo me pensava que me era mandado lo que todo el tienpo fazía. Assí solemos exortar e amonestar a los que corren, e assí me penssava yo e interpetrava el sueño, diziendo que me amonestava lo que yo fazía, pensando que la música fuesse la grand philosophía. (1446 - 1447, Pero Díaz de Toledo, "Traducción del Libro llamado Fedrón, de Platón", España)
Onde, si en tan reverencia y onor la tovieron los gentiles antigos, que della fizieron templo especial, ¡quánto más los cathólicos la deven onrrar! Lo qual exhorta y amonesta la Divina Scriptura, deziendo por el Sabio a los príncipes: Amad la justicia y endereçadla los que juzgáis la tierra. (1454 - 1457, Rodrigo Sánchez de Arévalo, "Suma de la política", España)
Y los libros serán distintos por diversas consideraciones, las quales por vos, Señor, bien consideradas, será a vuestra quistión satisfecho y consiguiréis lo por vos considerado -ca no es ál considerar, salvo aquello conseguir que desideramos-, exhortando mucho a vuestra virtud que perdone si algunas cosas ineptas o mal dichas o menguadas fallaréis, atribuyéndolo a mi ignorancia y poco estudio, y a la gran quexa e instancia vuestra, y a las ocupaciones a todo buen ocio contrarias. (1454 - 1457, Rodrigo Sánchez de Arévalo, "Suma de la política", España)
E a las otras partes apectivas, que son las inclinaçiones que el omne ha, non las manda la razon tan señorilmente mas tráelas por buenas consideraçiones e commo exhortándolas e usándolas en buenas costumbres. E asi el mandar de la razon a estas partes non es tan roto nin tan libre e rigoroso commo el mandar a los mienbros; ca mezclado es de mandar e rogar e traer buenamente. E a esta semejança usa la razon con los omnes subjectos. Ca a los siervos manda sueltamente commo a los mienbros del cuerpo. E este mandar se llama dispotico que quiere dezir señoril por respecto al mandante e servil por respecto al mandado. A los otros omnes que non son siervos e son subjectos en juredisçion o en otra manera de subjecçion manda la razon atrayendo, exhortando e mandando. E este mandar se llama politico que quiere dezir çivil e çibdadano, en que se mezcla la voluntad del que es mandado e asi es mezclado de mandar e rogar. E este muestra superioridat en el mandante e inferioridad en el mandado, mas non servidunbre entera. Pero trae nesçessidat de conplir lo que es mandado. E este es el fyn a que tienden las leyes çiviles, es a saber a que con voluntad fagan los subditos lo que manda el superior e al que non quiere pónenle en nesçesidat politica e çibdadana que es medida e mesurada segund la calidad de los casos e personas. (1456, Alfonso de Cartagena, "El Oracional", España)
Ca aquello acto de çiençia es, mas la fee es una firme adhesion e constante pensamiento con consentimiento de la voluntad en aquellas cosas que la Santa Escriptura exhorta e manda creer, e non porque las sepa por razon natural mas porque somete su entendimiento e voluntad a la revelaçion que Dios fizo por la Santa Escriptura en amos los Santos Testamentos e esta es mas firme adhesion que alguna de las que deximos. (1456, Alfonso de Cartagena, "El Oracional", España)
Muy exçelente rey & señor: Las virtudes de vuestra real persona me mueven a os suplicar, e avn a exhortar, que miréis más y mejor en esta entrada que queréys fazer en estos reynos, porque la enpresa que tomáys es grande, y los fundamentos que para ello tenéys pareçen pequeños. (1480 - 1484, Hernando del Pulgar, "Crónica de los Reyes Católicos", España)
por significar esta molestia e voluntat nuestra, e por el desseo que tenemos cessen tales nouedades, hauemos scripto a la dicha comunidat, rogando e exhortando la tornen al primer stado lo que han de fecho començado contra el dicho duque, e quieran que estas differencias se determinen, mas con drecho que con fierro; y a nuestro muy Santo Padre que se interpose entre las dichas potencias, e tome las dichas differencias de sus manos; a las potencias de Italia, alligadas del dicho rey, que perseueren en la dicha Liga, y aquellas y otros, certifficando al dicho rey poriamos tan poco fallecer como a nuestra propia salut; (1482, anónimo, "Fernando e Isabel al obispo de Gerona, Juan de Margarit, y Bartolomé de Veri, nombrándoles embajador", España)
Ante el comienço desta epistola escriue san Pablo exhortando a Thito discipulo suyo diziendo. fabla las cosas que conuienen ala sana enseñança, que los viejos sean mesurados: castos sabios synceros enla fee, e enel amor e paciencia: e en todas cosas da a ti mesmo enxemplo de buenas obras. (1485, Gonzalo García de Santa María, "Evangelios e epístolas con sus exposiciones en romance", España)
Secundariamente por que, con su virtud, nos ha preuenido e nos amonesta a aquello, a lo qual, si primero lo supieramos, primeramente le deuieramos exortar, y por todos los drechos de la amistad e conjuracion, que entre nos es rogar e conjurar (1485, anónimo, "Fernando al duque de Milán agradeciéndole las noticias sobre la rebelión de los barones de Nápoles", España)
E nos, oyda su supplicacion, visto ser cosa justa e razonable quel dicho Dionis Coscon cobre lo suyo, hauemos deliberado sobrello scriuiros las presentes; por las cuales a vosotros, dichos serenissimos rey y reyna, rogamos, e a los otros officiales susodichos requerimos e exhortamos, que, por la obseruación de la equidat e justicia, a la qual principalmente soys obligados, constando vos de las dichas deudas legittimamente con effecto de obra, fagays pagar al dicho Dionis Coscon todo aquello que, con verdat, le sera deuido, faziendo e mandando fazer execucion en los bienes de aquellos que a ello seran tenidos e obligados, assi como en semejantes cosas es acostumbrado e de justicia e razon se deue fazer. (1488, anónimo, "Fernando a los reyes de Navarra, rogando hagan pagar a Dionis Coscón cantidades, que le son debidas ...", España)
Y porque a nos, vista la dicha sentencia y pronunciacion, y hauiendo alguna informacion de las cosas susodichas, ha parecido la dicha supplicacion ser justa y razonable, hauemos acordado darles esta patente; con la qual vos rogamos, exhortamos y requerimos que, por conseruacion de nuestra comun beniuolencia, amistat y confederacion, en lo qual nos siempre miramos y entendemos mirar, prouyays y mandeys como las dichas cosas sean tornadas al primer stado, y los dichos supplicantes sean reintegrados e satisfechos de todo lo que assi injustamente, como dicho es, les fue quitado y occupado, con los danyos y gastos que por essa occasion han sostenido; (1488, anónimo, "Fernando a los reyes de Navarra, rogándoles se respete el compromiso de partición de puertos, conven ...", España)
E por ser la differencia entre personas tan conjunta, que de qualquiere discordia nos desplazeria, acordamos escriuiros la presente; por la qual vos mucho rogamos y exhortamos que, por nuestro respecto, querays luego dar forma como a los dichos conde y condessa sean complidamente dados los dichos alimentos e vistuario, a vna parte y a otra, los dichos xxx mil sueldos para esmerçar, juxta forma de los dichos capitulos e concordia. (1489, anónimo, "Fernando ruega al cardenal de los Cuatro Santos Coronados cumpla lo convenido con el conde de Albaid ...", España)
Capítulo catorce.- Hace fin, exhortando á la execución desta avisación, aunque sea trabajosa, especialmente al comienzo, pues que es necesaria é mucho provechosa. ( a 1496, Fray Hernando de Talavera, "De cómo se ha de ordenar el tiempo para que sea bien expedido", España)
Acatando la pobreza e inopia de Leonarda Garcia de Ardi, mujer de Alexandre Jacobo, cauallero griego, quondam, por hauerlos el turco, enemigo de nuestra sancta Fe catholica, prendido e catiuado, con seys fijos, para los socorrer e remediar para su rescate hauemos atorgado, segun que con la presente attorgamos, licencia e facultat a la dicha Leonarda Garcia para poder pedir almosna en todos nuestros Reynos e senyorios. Por ende a vosotros personas ecclesiasticas rogamos e exhortamos la dexeys liberamente vsar, en las diocesis e jurisdicciones a vosotros encomendadas, de la dicha licencia e facultat, sin le poner algun empacho, hauiendola por muy encomendada, amonestando en vuestras predicaciones e officios diuinos al pueblo e induziendolo, por la mejor forma que pudieredes, a que haya de subuenir a la dicha Leonarda e ayudarle para el dicho rescate; (1497, anónimo, "Don Fernando concede a Leonarda García licencia para pedir limosna con objeto de rescatar a sus hijo", España)
Y porque a nos, como a padre e rey, conviene exhortar y amonestar y mandar a la dicha serenísima reina doña Juana, nuestra primogénita, y al dicho ylustrísimo príncipe don Carlos, su primogénito, nuestro nieto, en lo que es descargo suyo y bien de los reinos y señoríos; (1491 - 1516, Alonso de Santa Cruz, "Crónica de los Reyes Católicos", España)
Lo segundo, dixo que avía sido causa de muy grandes guerras y disensiones de príncipes, y de muchos homicidios; lo qual remitía a la infinita misericordia de Dios. Y que avía sino forçado a hacer tales cosas porque quando fué asunpto en el pontificado avía hallado todo el patrimonio de la Santa Yglesia ocupado y robado del duque Valentín y de venecianos, y la Cámara apostólica adeudada en ciento y ochenta mil ducados, y el palacio apostólico robado y sin ninguna provisión. Y todas las ciudades de la Yglesia llenas de omiçianos y parcialidades y rebeldes a la sede apostólica, y con poca justicia. Y que avía travajado con su persona de pacificar y recobrar y poner en justicia todo el estado de la Yglesia, sin hacer matar ninguna persona ni tomar lo suyo a nadie. Y que desto llamava a Dios por testigo, y por el paso en que estava. Lo tercero, que él exhortó a los cardenales que después de su fallecimiento hiciesen la elección muy justa y santa, y criasen un Pontífice digno del pontificado, que fuese bueno y santo. Y que guardasen la ordenança que se avía de tener, conforme a la bula de la elección. Lo quarto, les exhortó que travajasen de estar en Roma y tenerla en toda paz y buena governación y justicia. Y travajasen sobre todo que los forasteros y cortesanos pudiesen venir a Roma seguramente, sin ser robados ni muertos. (1491 - 1516, Alonso de Santa Cruz, "Crónica de los Reyes Católicos", España)
Y Pedro Navarro con su jente de a pie y los suiços, como sintieron que el rey de Francia estava ya junto a Milán, acordaron todos de venir contra él. A los quales, para más movelles los ánimos contra los franceses, el cardenal Dunense les habló, diciéndoles que se acordasen que ocho mil suiços avían vencido al exército de los franceses junto a Novara; y que los franceses que allí vencieron eran los que allí estavan al presente. Y que si vencían aquella batalla heran señores de Francia, y ponían fin a las batallas de entre cristianos, con gran alabança y gloria suya, por do sería muy engrandecido de ay en adelante el nombre de los suiços. Y con estas y otras cosas los exhortó y amonestó para que se esforçasen contra los françeses. Y aunque en algunos entraron bien estas palabras, otros de ellos sintieron poco de ellas; por donde vino [a] aver entre ellos cierta discordia. (1491 - 1516, Alonso de Santa Cruz, "Crónica de los Reyes Católicos", España)
Y Diego de el Aguila, que estava en la ciudad por embaxador del Rey Católico, exhortó mucho al duque Maximiliano que tuviese firme y no se diese, porque presto vendrían los suiços en su socorro, y el exército de los confederados. (1491 - 1516, Alonso de Santa Cruz, "Crónica de los Reyes Católicos", España)
Aquí torna a exortar a los reyes que tengan este negocio en mucho, pues les ha mostrado aver en estas tierras oro, y mineros a visto sin número d' él, y que se quiere sacar con ingenio, industria y trabajo, porque aun el hierro, aviendo tanto como ay, no se saca sin él; (1498, anónimo, "Relación del Tercer Viaje de Colón", España)
Exortor. taris. exortar o amonestar. deuteronomium .j. et .ij. Corinthios .j.
Hortor. taris. tatus sum. amonestar. exortar incitar suadir prouocar inclinar esforçar .ij. machabeorum .vij. y actuum .xj.
(1499, Rodrigo Fernández de Santaella, "Vocabulario eclesiástico", España
luego me dixo el médico que nos saliésemos a la sala, para tratar de la purga, y, salidos que fuimos, me començó a exortar y persuadir con una compuesta arenga que los medicamentos, quanto más simples, son mejores y que, aviendo medicamento simple que purgue la flema, que en aquella enfermedad es la que peca, no avíamos de buscar otra purga. (1606 - 1611, Juan Méndez Nieto, "Discursos medicinales", España)
en las primeras no sería razón poner más tassa de la que a cada uno le ponen su hazienda, y obligaciones, antes es bien exortar a los fieles a que se alarguen quanto pudieren en ellas, cada uno conforme a su estado: (1612 - a 1625, Fray Juan Márquez, "El gobernador cristiano", España)
La parábola fue predicada para exortar a la orazión continua, con esperanza de consegir misericordia por su medio, i puso el Hixo de Dios el exemplo, en la soberbia deste abominable juez que lo que despreziando a Dios, i a los hombres negaba hizo por la inportunaçión de los ruegos. (1634, Francisco de Quevedo y Villegas, "Virtud militante contra las cuatro pestes del mundo, invidia, ingratitud, soberbia, avaricia.", España)
Que los PP. de la Compañia puedan por 10 años continuar el exercicio de exortar a los Soldados Portugueses en las Yndias, y animarlos para la Guerra contra los Ynfieles sin incurrir en nota ni irregularidad alguna para el fuero de la Conciencia (1695, Baltasar de Tobar, "Compendio bulario índico", España)
No se piense que digo esto de todos sin excepcion, sino de lo que regularmente acontece; sin embargo de que en unos hombres o naciones reynan unos vicios, en otras otros, y en algunas ninguno: ademàs de esto lo he dicho para exortar a los grandes Magistrados, y a los particulares a socorrer a los pobres con presteza para que no se pegue y endurezca perniciosamente en las entrañas de su Ciudad tan grande mancha, y tan hedionda apostema. (1781, Juan de Gonzalo Nieto Ibarra, "Traducción de Tratado del socorro de los pobres, de Juan Luis Vives", España)
Y mi pobre Luisa, ¡qué sustos habrá tenido! ¡quánto habrá llorado con la ausencia del uno y la venida del otro! Darásla mis memorias, y dila que si algo me ocurriese para su consuelo, no dejaría de decírselo; pero nunca he sido buen consolador, y esto de exortar a la paciencia es registro tan traqueado, que ya fastidia. (1823, Leandro Fernández de Moratín, "Cartas de 1823", España)
Los Templarios por su parte, después de haber hecho su acostumbrada oración, conservaron su natural gravedad, y el comendador que pensaba haberles arengado, después de haber observado el denuedo de sus miradas y semblantes, conoció la inutilidad de exortar a unas gentes en cuyos pechos ardía la llama del valor como en su propio altar y se contentó con repetirles, con aquel majestuoso ademán que tan bien cuadraba, el versículo que días antes había dicho a don Álvaro al tomar por segunda vez el mando del castillo:
- Dominus mihi custos, et ego disperdam inimicos meos.
(1844, Enrique Gil y Carrasco, "El Señor de Bembibre", España)
2.- Definición:
Expedir un exhorto a otro Órgano judicial para que practique algún tipo de diligencia.
Recabar por una Oficina judicial el auxilio judicial de otra Oficina judicial mediante exhorto dirigido a quien deba prestar el auxilio.
Palabras enraizadas: exhortar, exhortación, exhortacioncilla, exhortadamente, exhortado, exhortada, exhortador, exhortadora, exhortado, exhortante, exhortativo, exhortativa, exhortatorio, exhortatoria, exhorto
ETIMOLOGÍA
Del latín exhortāri.
Lexicon hoc est Dictionarium ex sermone latino in hispaniensem (1492) de Elio Antonio de Nebrija:
Vocabulario romance-latín ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial): no registra el término.
Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas:
Exortar. Essortare.
Exortacion. Essortatione.
Exortador. Essortatore.
Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591):
Exortar, to exhort, Hortari.
Exortacion, exhortation, Exhortatio.
Exortador, an exhorter, Exhortator.
Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa (1604), de Ioan Palet:
Exortacion, Admonestement.
Exortador, Qui admoneste.
Exortar, Exhorter, admonester.
Tesoro de las dos lenguas española y francesa, de Cesar Oudin (1607):
Exhortar, Voyez Exortar, &c.
Exortar, exhorter, admonester, advertir.
Exortado, exhorté, admonesté, adverty.
Exortador, exhortateur, admonesteur
Exortacion, exhortation, admonestement, advertissement, exhortement.
Tesoro de las tres lenguas francesa, italiana y española, Girolamo Vittori, 1609:
Origen, y etymología, de todos los Vocablos originales de la Lengua Castellana, de Francisco de el Rosal (¿1611?): no define el término.
Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco:
EXORTAR, amonestar del verbo exhortor.taris. compuesto de ex, & hortor. Exortacion, exhortatio, amonestacion, advertimiento.
Vocabolario español, e italiano, de Lorenzo Franciosini (1620):
exortar. [esortare. animare. consigliare.
exortado. [ esortato. consigliato. animato. persuaso.
exortacion. [ esortazione. consiglio. persuasione.
Diccionario Nuevo Español y Ingles, y Ingles y español, 1706, Captain John Stevens:
EXHORTACIÓN, an exhortation.
EXHORTA´DO, exhorted.
EXHORTA´R, to exhort. Lat.
EXHORTACIÓN, an exhortation. Latin.
EXORTA´DO, exhorted.
EXORTA´R, to exhort. Lat.
Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau:
Exhortacion. Exhortaçao.
Exhortador. Id.
Exhortadora. Id.
Exhortar. Id.
Exortacion. Vid. Exhortacion.
Exhortar. Vid. Exhortar.
Diccionario de Autoridades, de 1726-1739:
EXHORTACIÓN. s. f. El acto de inducir y amonestar con palabras y razones, para mover y commover a uno, y excitarle a alguna operación. Viene del Latino Exhortatio, que significa esto mismo. COMEND. sob. las 300. Copl. 140. Pero no embargante esto, Atelo Tribuno del Pueblo salió al camíno a Crasso, y trabajó en balde con sus exhortaciones y palabras. HORTENS. Mar. f. 53. Donde el amor, el miedo, la exhortación, la doctrína intente su reducción.
EXHORTADOR, RA. s. m. y f. La persona que mueve y exhorta para alguna operación. Dicese y extiendese tambien a otras cosas que inducen y commueven al mismo efecto. Latín. Adhortans. Inducens. ESPIN. Escud. Relac. 1. Desc. 18. La lengua es el intérprete del alma, exhortadora al bien, consoladora en el mal, agradable para el oído, declamadora para persuadir, y voz para comunicarnos.
EXHORTAR. v. a. Inducir y mover con razones y voces, animando y esforzando a otros para hacer alguna cosa. Es del Latino Exhortari. CAST. Hist. de S. Dom. tom. 1. lib. 1. cap. 56. Amonestándolos y exhortándolos al amor, precio y estíma de la castidad. MARIAN. Hist. Esp. lib. 5. cap. 15. Lo primero que os amonesto y exhorto juntamente, es que os ocupeis en vigilias y oraciones.
EXHORTADO, DA. part. pass. del verbo Exhortar. Inducido, animado. Latín. Exhortatus.
EXHORTATORIO, RIA. adj. Cosa perteneciente a exhortar: como Discurso exhortatório, oración exhortatória. Latín. Exhortatorius, a, um. SIGUENZ. Vid. de S. Geron. lib. 4. Disc. 3. Tiene autoridad y fundamento en Justíno Martyr, en la Oración exhortatória a los Gentíles. F. HERR. sob. la Eleg. 1. de Garcil. Y tambien refiere su muerte Clemente Alexandríno en la Oración exhortatória a las gentes.
EXHORTO. s. m. Voz forense. Cierto despacho que libra un Juez ordinario a otro su igual, para que mande dar cumplimiento a lo que le pide, que tambien se llama Requisitoria. Dixose assí porque le exhorta y pide, y no le manda por no ser su superior. Latín. Exhortatio. Admonitio.
Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793):
EXHORTACIÓN, discurso, que tira á persuadir alguna cosa. Fr. Exhortatión. Lat. Adhortátio, cohortátio. It. Esortatione.
EXHORTACIÓN, es una figura retorica, que tira á excitar, y mover á los oyentes. Fr. Exhortatión. Lat. Exhortátio. It. Esortazione.
EXHORTADOR, el que exhorta, ó anima. Fr. Celui qui exhorte. Lat. Exhortátor.
EXHORTAR, alentar, excitar. Fr. Exhortér. Lat. Hortári, impéllere, excitáre. It. Esortare.
EXHORTADO, part. pas.
EXHORTATORIO, lo que exhorta, ó tiene virtud de exhortar. Fr. Qui exhorte, qui excite. Lat. Hortativus; y segun otros exhortatórius. It. Esortativo.
EXHORTO, voz Forense, requisitória, que envia un Juez á otro igual suyo, para que se ejecute alguna dilijencia. Fr. Requisitoire. Dánle el Lat. Requisitórium. It. Richiesta, commissione.
Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1846 de D. Vicente Salvá:
EXHORTACION. f. El acto de exhortar. Exhortatio. || Plática ó sermon familiar y breve. Adhortatio brevis.
EXHORTADOR, RA. m. y f. El que exhorta. Exhortator.
EXHORTAR. a. Inducir con palabras á alguno á que haga ó deje de hacer alguna cosa. Exhortari.
EXHORTATORIO, RIA. adj. Se aplica á algunas cosas que pertenecen á exhortacion, como discurso exhortatorio, oracion exhortatoria. Exhortativus.
EXHORTO. m. for. El despacho que libra un juez á otro su igual, para que mande dar cumplimiento á lo que le pide. Díjose así, porque le exhorta y pide, y no le manda, por no ser superior. Litterae suasoriae, hortativae.
Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1846):
Exhortacion, s. f. Accion ó efecto de exhortar ó exhortarse. || Discurso, sermon ó plática que tiende á promover la asiduidad, el celo, la eficacia en el cumplimiento de los deberes morales, religiosos etc. || Escitacion á la virtud, á la práctica de las buenas costumbres, abandono de malos hábitos etc. || por est. Arenga para animar ó envalentonar. || Ruego, súplica, instancia.
Exhortado, da. part. pas. de Exhortar.
Exhortador, ra. s. El que exhorta. Se usa tambien como adjetivo.
Exhortante, part. a. de Exhortar. Que exhorta. Úsase como s. y adj.
Exhortar, v. a. Escitar arengando, ó por escrito, aunque mas bien se toma por el caso verbal; procurar inducir, persuadir, inclinar ó mover el ánimo de alguno, de varios, de muchos, á que hágan ó déjen de hacer alguna cosa, valiéndose para ello de un lenguaje adaptado á la capacidad, al carácter, índole, posicion y circunstancias de las personas exhortadas. || Animar, alentar etc. || Rogar, instar, suplicar perorando, escitar humillándose, bajándose etc., para conseguir el anhelado objeto.
Exhortarse, v. pron. Escitarse, animarse, alentarse uno á si mismo, ó dos ó mas mutuamente. || Ser exhortado.
Exhortativo, va. adj. Que envuelve ó incluye exhortacion; que exhorta, ó tiene virtud de exhortar, que es propio ó vale para hacerlo.
Exhortatorio, ria. adj. Concerniente ó relativo á la exhortacion. || V. Exhortativo.
Exhorto, s. m. For. El despacho que libra un juez á otro su igual, para que mande dar cumplimiento á lo que le pide.
Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848:
EXHORTACION. f. El acto de inducir y persuadir con palabras y razones una cosa. Exhortació. Exhortatio, adhortatio. || Plática ó sermon familiar y breve. Plática. Adhortatio brevis.
EXHORTADOR, A. mf. El que exhorta. Exhortador. Exhortator.
EXHORTAR. a. Inducir con palabras á alguno á que haga ó deje de hacer alguna cosa. Exhortar. Exhortari.
EXHORTATORIO, A. adj. Se aplica á algunas cosas que pertenecen á exhortacion: como discurso exhortatorio, oracion exhortatoria. Exhortatori. Exhortativus.
EXHORTO. m. for. El despacho que libra un juez á otro para que mande dar cumplimiento á lo que le pide. Díjose así porque le exhorta y pide y no le manda por no ser superior. Exhorto. Litterae hortativae.
Diccionario General de la Lengua Castellana, por Don José Caballero (1849):
EXHORTACION, s. f. Accion ó efecto de exhortar. || Discurso en que se exhorta.
EXHORTADOR, RA, s. y adj. El que exhorta.
EXHORTANTE, p. a. de exhortar. Que exhorta.
EXHORTAR, v. a. Escitar arengando ó por escrito; inducir, mover á que se haga alguna cosa. || Animar, alentar. || Instar, suplicar.
EXHORTATIVO, VA, adj. Que exhorta ó incluye exhortacion.
EXHORTATORIO, RIA, adj. Relativo á la exhortacion. || Exhortativo.
EXHORTO, s. m. Despacho que libra un juez á otro para que de cumplimiento á alguna cosa.
Diccionario de la Lengua Castellana, de D. E. Marty Caballero (1864):
EXHORTACION, s. f. Accion ó efecto de exhortar. || Discurso en que se exhorta.
EXHORTADOR, RA, s. y adj. El que exhorta.
EXHORTAR, v. a. Escitar arengando ó por escrito; inducir, mover á que se haga alguna cosa. || Animar, alentar. || Instar, suplicar.
EXHORTATIVO, VA, adj. Que exhorta ó incluye exhortacion.
EXHORTATORIO, RIA, adj. Relativo á la exhortacion. || Exhortativo.
EXHORTO, s. m. Despacho que libra un juez á otro para que dé cumplimiento á alguna cosa.
Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870):
EXHORTACIÓN. [Del lat. exhortatio.] f. 1. Acción de exhortar.
- 2. Plática ó sermón familiar y breve.
EXHORTADOR, RA. [Del lat. exhortator.] adj. y s. Que exhorta.
EXHORTAR. [Del lat. exhortari.] a. Inducir á uno con palabras, razones y ruegos á que haga ó deje de hacer alguna cosa.
Y al matrimonio Cristo nos exhorta. (Quev.)
EXHORTATORIO, RIA. [Del lat. exhortatorius.] adj. Perteneciente ó relativo á la exhortación. Discurso exhortatorio; oración exhortatoria.
EXHORTO. [1.ª pers. del sing. del pres. de indic. de exhortar; fórmula que el juez emplea en estos despachos.] m. For. Despacho que libra un juez á otro su igual para que mande dar cumplimiento á lo que le pide. Díjose asi porque le exhorta y pide, y no le manda, por no ser superior.
Diccionario de la Real Academia de la lengua española (1884):
Exhortación. (Del lat. exhortatio.) f. Acción de exhortar. || Plática ó sermón familiar y breve.
Exhortador, ra. (Del lat. exhortator.) adj. Que exhorta. Ú. t. c. s.
Exhortar. (Del lat. exhortari.) a. Inducir á uno con palabras, razones y ruegos á que haga ó deje de hacer alguna cosa.
Exhortatorio, ria. (Del lat. exhortatorius.) adj. Perteneciente ó relativo á la exhortación. Discurso exhortatorio; oración exhortatoria.
Exhorto. ( 1.ª pers. del sing. del pres. de indic. de exhortar; fórmula que el juez emplea en estos despachos.) m. For. Despacho que libra un juez á otro su igual para que mande dar cumplimiento á lo que le pide. Díjose así porque le exhorta y pide, y no le manda, por no ser superior.
Diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, Delfín Donadíu y Puignau (1890):
EXHORTACIÓN. f. Acción de exhortar. Exhortació. || Discurso, sermon ó platica breve, que tiende a promover la asiduidad, el celo en el cumplimiento de los deberes morales, religiosos, etc. Plática. || Excitación á la virtud, á la práctica de las buenas obras, á la reforma y enmienda de las costumbres. Exhortació. || Por ext. Arenga. || Ruego, súplica, instancia. Prech. Etim.- Del lat. exhortatio.
EXHORTACIONCILLA. f. dim. Exhortación de poca importancia. Exhortacioneta.
EXHORTADAMENTE. adv. m. De un modo exhortado. Exhortadament.
EXHORTADO, DA. p. p. de Exhortar. Exhortat.
EXHORTADOR, RA. adj. y s. Que exhorta. Exhortador. Etim.- Del lat. exhortator.
EXHORTAR. v. a. Excitar arengando; inducir á uno con palabras, razones y ruegos á que haga ó deje de hacer una cosa. Exhortar. || Animar, alentar. Etim. Del lat. exhortari.
EXHORTATIVO, VA. adj. Perteneciente ó relativo á la exhortación; que la incluye ó envuelve; v. gr.: discurso exhortatorio, carta exhortatoria. Exhortatori. Etim. - Del lat. exhortatorius.
EXHORTO. m. Jurisp. Despacho que libra un juez á otro de su misma clase y jerarquia para que mande dar cumplimiento á lo que se pide. Díjose así porque le exhorta y pide, y no le manda, por no ser superior. Se hace uso por lo general de los exhortos cuando para sustancia un pleito ó una causa criminal, necesita un juez practicar algunas diligencias en territorio de otro, en el que no tiene jurisdicción. Exhorto. Etim. - 1.ª persona del sing. del pr. de ind. exhortar.
Inglés: to exhort
Francés: Exhortér
Alemán: ermahnen
Portugués: exortar
Italiano: Esortare
Comentarios
Publicar un comentario