entreverado, entreverada, entreverar, entrevesar, entrevesado, entrevesada
ENTREVERADO, ENTREVERADA
Plural: entreverados, entreveradas
ADJETIVO
1.- Definición:
Adjetivo que se aplica a aquello que tiene intercalada una cosa diferente.
Que tiene interpoladas cosas varias y diferentes.
Que está compuesto de varias cosas interpoladas.
Adjetivo que se aplica a aquello que tiene entremezcladas ciertas vetas, como el tocino, que entre la parte grasa tiene vetas de carne; también se aplica a algunas rocas.
Que está formado mezclando o injertando una cosa entre otra.
Que está compuesto de varias o diferentes cosas interpoladas.
Adjetivo que se aplica a las personas, animales y cosas que se encuentran mezcladas desordenadamente.
Referido a personas, animales o cosas: mezclado desordenadamente.
Entremezclado.
Entremetido.
Veteado.
Interpolado, mezclado, entremezclado.
Que está compuesto por varios elementos combinados de manera alterna.
Se aplica a aquello que tiene mezcla de otras cosas.
Se aplica a aquello que tiene introducida, interpolada, entremetida o mezclada otra cosa.
Mezclado, confundido con los demás en un circulo o reunión de personas.
Se aplica a aquello que tiene mezcla de varias cosas o varias cosas combinadas.
Adjetivo que se aplica a aquello que combina varios tipos objetos o de cosas.
Se aplica como adjetivo a lo formado mezclando o injertando una cosa entre otra, y que tiene variedad o mezcla de cosas.
Formado en parte por una cosa y en parte por otra.
Que no es ni una cosa ni la otra, sino mezcla de ambas
El tocino entreverado es aquel que tiene vetas de magro.
Que tiene intercalada otra cosa diferente o que está formado por una mezcla desordenada de cosas.
Que esta mezclado desordenada o confusamente.
Se usa para adjetivar a las masas de personas, animales o cosas que están mezcladas desordenadamente.
Entreverado es un adjetivo que se aplica a algo formado por la mezcla, combinación o entrelazamiento de elementos distintos, de manera que estos se presentan juntos pero no completamente fusionados. Puede referirse tanto a aspectos físicos —como colores, materiales o texturas— como a ideas, estilos o emociones. El término también puede implicar cierta complejidad o confusión cuando los elementos se combinan sin un orden claro.
Un tejido entreverado puede tener hilos de distintos colores entrelazados.
Un texto entreverado puede mezclar géneros, voces o temas.
Una reacción entreverada puede contener sentimientos contradictorios.
En textos o discursos, se refiere a una estructura donde se intercalan voces, estilos o registros.
Adjetivo que puede describir la fusión de tradiciones, costumbres o influencias en una expresión cultural.
Adjetivo que se usa para describir estados internos complejos, donde emociones distintas coexisten.
En gastronomía: puede referirse a cortes de carne con vetas de grasa o a platos que combinan ingredientes de forma irregular.
Es un adjetivo que puede representar la condición humana misma: una mezcla de certezas y dudas, de luz y sombra. Nada en la vida es completamente puro o aislado; todo está entreverado con lo otro. El yo está entreverado con el mundo, la razón con la emoción, el pasado con el presente.
Las obras literarias o artísticas son entreveradas si saltan entre tiempos, contienen voces que se superponen o estilos que se funden. Lo entreverado es una forma de romper la linealidad y abrazar la complejidad.
Sinónimos y palabras relacionadas: veteado, entremetido, entremezclado, intercalado, entretejido, interpolado
Ejemplos:
Maguer en mi huerto andove buscando
brevas maduras que vi entreveradas,
fallélas e fallo mucho añubladas,
marchitas e floxas, segunt que yo ando;
(1379 - 1425, Alfonso de Villasandino, Poesías [Cancionero de Baena], España)
E su cuerpo del pavón, aborraçado con lañas anchas como la mano, de toçino entreverado, que lo cubran, atado con filos de seda de grana que da buen sabor e sano e, a mengua d'ello, con otro filo cualquiera. (1423, Enrique de Villena, "Arte cisoria", España)
Ca, si el cuerpo del puerco salan en dos toçinos enteros, solamente aparten d'él el espinazo, al luengo, e las çidieruedas de las costillas e los lomillos e sus pies e su menudo. Onde, así salado, córtese de cualquier de sus partes en tajadas delgadas bien e anchas; e si fuere frescal, más gruesas. E si se dan con vianda, tájanlo más menudo. A los que se pagan d'ello dase el cuerpo aparte, cortado en tuérdigas menudas. Si aparte no'l cortan, más sabroso es junto con la carne. De lo entreverado se fazen empanadillas tajadas delgadas e anchas, puestas entre revanadas delgadas de pan, porque non sea fastioso a solas comerlo. (1423, Enrique de Villena, "Arte cisoria", España)
E así vuelto, ya sea que así el Maestre como todos los otros que lo avían visto, e avían mirado el pelear, e los fechos de aqueste caballero de fresca edad, oviesen avido en ello asaz alegre mirar, aunque mezclado por muchas veces con non pequeño miedo del peligro de la vida de aquél, pero el Maestre su señor lo retracta e lo reprende como a su serbidor que muy mucho amava, e como capitán animoso, arguyéndolo de presunçión e de temeridad por las demasías e sobejos atrevimientos por él aquel día cometidos, disçiéndole algunas agras palabras por el cassi trasgueír suyo. Pero aquéllas eran mezcladas, e como entreveradas, segúnd que dezir se suele, con otras algunas que al caballero joben miraban, e se enderesçaban a él en mucho loor suyo. (1453, Anónimo, "Crónica de Don Álvaro de Luna", España)
E llegado en Doibalçaga, que es sobre Gernica, enbiáronle dezir los de las villas de Vizcaya que estavan en Gernica, e aun otros algunos de los de Vizcaya que andavan entreverados, que no le conplía de llegar a la dicha junta e que se tornase e que ellos catarían manera por que su presión e fecho fuese librado por otra manera. (1471 - 1476, Lope García de Salazar, "Istoria de las bienandanzas e fortunas", España)
Tomóle ciertas piedras doradas, que eran como madres de oro, que por tiempo se convirtieran en oro todas, como hemos visto munchas [sic] dellas que, partiéndose por medio, está el oro entreverado, en unas partes más oro que piedra y en otras más piedra que oro, por manera que a la clara parece que toda la tal piedra se va convirtiendo en oro. (1527 - 1561, Fray Bartolomé de las Casas, "Historia de las Indias", España)
Ya dejimos arriba que las sacerdotesas de aquesta diosa eran las vírgines vestales, que le sacrificaban y servían. Éstas, cuando habían de sacrificarle a ella o a otros dioses o hacer alguna obra otra del culto divino, ataviábanse vistiéndose de ciertas vestiduras sacras que eran proprias dellas; vestíanse un vestimento blanco muy luengo y cuadrado, que debía también de ser entreverado de grana, asido por debajo con una cierta cinta y hebilla que llamaban suffibulum, que se entiende vestimento proprio de aquellas vírgines; (1527 - 1550, Fray Bartolomé de las Casas, "Apologética historia sumaria", España)
Rallar pan que sea bien duro y tostarlo en una sartén o cazuela; y después tomar muy buen queso de Aragón; y rallarlo, y mezclarlo con el pan que hubieres tostado; y después poner a cocer una pierna de carnero en una olla aparte con pedazo de tocino entreverado; y desque sea cocida la pierna y el tocino sacarlo de la olla y cortarlo menudo y después majarlo en un mortero; (1529, Anónimo, "Libro de guisados de Ruperto de Nola", España)
Las haldas de carnero tomarás y asaduras de cabrito y cocerlas en la olla con un buen pedazo de tocino que sea entreverado y desque sea cocido picarlo en un tajadero de palo bien menudo, y ponle un poco de pan rallado con otro poco de queso rallado, y mezclarlo bien y tornarlo a picar muy bien, con un poco de perejil que sea bien menudo, y después mezclarás con ello algunos huevos con las claras y las yemas todo junto, y échale de todas salsas finas * y azafrán harto, porque este potaje quiere ser muy amarillo y mezclarlo bien que quede en gran manera picado y menudo que parezca majado, y después sofreir el cabrito o lechón; y si fuere lechón no se le suele echar perejil. (1529, Anónimo, "Libro de guisados de Ruperto de Nola", España)
Asar buena ternera, y desque sea más de medio asada, sacarla del fuego y del asador y cortarla a pedazos tamaño como los dos dedos y aun menores y después tomar una cebolla bien mondada y limpia y cortarla muy menuda, y sofreirla con buen caldo de carne que sea grueso y desque sea sofreída de buena manera tomar tocino entreverado, y cortarlo así como la ternera: y después echar la ternera y el tocino en la cazuela de la cebolla y sofreirlo todo junto: y después de sofreido poner en la cazuela gingibre y canela y clavos, todo bien molido, y darle tres o cuatro vueltas; (1529, Anónimo, "Libro de guisados de Ruperto de Nola", España)
Y sus hermanas llamadas Patzim-uaue y Zucur-aue, escogeron destas dichas mieses, el maíz colorado y lo pintado, y ensartáronlo y pusiéronselo en las muñecas diciendo, que eran otras cuentas de Xarátanga. También escogeron de otras maneras de maíz, de lo blanco y de lo entreverado, y ensartáronlo y pusiéronselo al cuello, diciendo que eran sartales de Xarátanga. (1541, Anónimo, "Relación de las cerimonias y rictos y población y gobernación de los indios de la provincia de Mechu ...", México)
Voy al nivel de la verdad atado,
Y della discrepar punto no oso,
Por parecerme tiempo mal gastado
Mezclar lo cierto con lo fabuloso,
Pues á causa de ir entreverado,
Lo verdadero queda sospechoso:
Muchos lo hacen, pero tal idea
Menos tiene de bella que de fea.
(1589, Juan de Castellanos, "Elegías de varones ilustres de Indias", Colombia)
tomóle ciertas piedras doradas, que eran como madres de oro, que por tiempos todas se convirtieran en oro, como se han visto muchas que partiéndose por medio está el oro entreverado, en unas partes más oro que piedra y en otras más piedra que oro tomóle las yeguas y caballos y cuanto halló ser suyo, con todos los libros y escrituras públicas y secretas, que tenía en sus arcas, sin que jamás le quisiese dar una, ni ninguna; y dijo, que tomaba la Hacienda para pagar a los que debía sueldo el Almirante: y siempre hubo queja que tomó mucho para sí. (1601, Antonio de Herrera y Tordesillas, "Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y tierra firme. Década primera", España)
Y aun en tres y cuatro lenguas, como usó fray Miguel de Montalvo en un soneto que hizo de Enrique Garcés, sobre la traducción del Petrarca, donde van entreverados versos italianos, latinos, españoles. (1602, Luis Alfonso de Carvallo, "Cisne de Apolo", España)
Salve otra vez, ¡oh Sancho!, tan buen hombre,
que a solo tú nuestro español Ovidio
con buzcorona te hace reverencia.
del donoso, poeta entreverado, a sancho panza y rocinante
(1605, Miguel de Cervantes Saavedra, "El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha", España)
No le sacarán del borrador de su locura cuantos médicos y buenos escribanos tiene el mundo: él es un entreverado loco, lleno de lúcidos intervalos. (1615, Miguel de Cervantes Saavedra, "Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha", España)
y no se maraville vuesamerced de mi soberbia, pues cada dia podrá echar de ver ingenios tardos, rudos y tan dificultosos de aprender lo que se les enseña, que seria más fácil domar un toro, volver el impetuoso mar quieto, arrancar el más soberbio y levantado monte, que hacer que los tales perciban una palabra; y por el contrario, otros de tanta agudeza, tan prontos y fáciles para cualquier cosa, que no hay águila que así vuele ni saeta que con mayor velocidad pase por el aire: yo pues, aunque por extremo, como otros, era entreverado, y lucíaseme cualquier obra que entre manos tomaba, dando de mí buena razon y cuenta, paseéme por la ciudad aquel dia, y madrugando otro, con los oficiales que metió un capataz de un mercader, me llevó consigo, entendiendo que era tan ejercitado en la percha como los que llevaba. (1626, Jerónimo Alcalá Yáñez y Ribera, "El donado hablador Alonso, mozo de muchos amos", España)
Mientras este entreverado razonamiento (con las dos lenguas) le hacía el milanés a Feliciana, ella no apartó los ojos de una rica sortija que tenía en el dedo menor de la mano izquierda. (1631, Alonso de Castillo Solórzano, "Las harpías en Madrid", España)
DON FÉLIX ¿Venís con salud?
DON TORIBIO Al cielo
gracias, ni mala ni buena,
sino así así, entreverada,
como lonja de la pierna.
(1649, Pedro Calderón de la Barca, "Guárdate del agua mansa", España)
La rosa es toda negra, y algunas tienen entreveradas algunas plumillas blancas; son estas plumitas muy preciadas para penachos y plumajes de sombreros. (1653, Bernabé Cobo, Historia del Nuevo Mundo, España)
Con estos exercicios santos entreverados con los dolores de su enfermedad passó tres años en la cama, hasta que llegó el último de sus días, dando admirable exemplo de paciencia y conformidad con Dios. (1657, Bernardo de Torres, "Crónica Agustina", Perú)
Y volviendo al permiso de los ministros en recebir los jéneros mal acondicionados que se traen por cuenta de S. M., digo, que aunque sea sin malicia el consentirlo (que así juzgo será), no puede ningun moderado discurso presumir menos de que tenga mui seguras las espaldas el que tan clara y abiertamente defrauda y adultera la real hacienda, o por mejor decir la roba; que lo ménos que suelen hacer algunos, es con el dinero del situado traer para mí un considerable empleo, y como compran por junto, malo y bueno entreverado, sábeles la ropa con alguna comodidad, y demas de haberse aprovechado del dinero, truecan los jéneros que traen en el situado escojidos, por los que ellos han feriado no tan buenos. (1673, Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, "El cautiverio feliz", Chile)
que entre las excelencias que cuentan los antiguos de este valeroso capitan, es una el que estando peleando y entreverado con el enemigo, estaba, tan entero y tan señor de sus sentidos y de sus acciones, como si estuviese en un jovial entretenimiento, y en ocasiones llamaba a cada soldado por su nombre, para que acudiese a donde le mandaba. (1673, Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, "El cautiverio feliz", Chile)
No hay criado
mejor que un comilón entreverado
con honores de amigo,
que hace lo que le digo
y por cariño el ser mandado toma.
(1678, Pedro Calderón de la Barca, "La garapiña", España)
Nunca pisó una universidad como alumno, ni leyó un clásico, ni tuvo una formación que trascendiera la cita, el plagio entreverado y el picoteo de lo ajeno. (2005, Arturo Pérez-Reverte, "El muelle flojo de Umbral", España)
Fuente: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. RAE
2.- Definición:
Intermedio.
Que está entre los extremos de calidad, tamaño, etc.
Ni lo uno ni lo otro, entre medias.
Mediano.
A medio camino entre dos cualidades o características.
Ejemplos:
Las carnes no han de ser tan flacas que pongan hastío, ni tan gruesas que empalaguen, sino entreveradas porque den sabor. (1528, Fray Antonio de Guevara, "Libro áureo de Marco Aurelio", España)
La carne que es muy gruessa empalaga, la que es muy flaca es insípida; la que es entreverada, aquélla es sabrosa. (1529 - 1531, Fray Antonio de Guevara, "Reloj de príncipes, España)
yo, ni humilde ni soberbio,
sino entre las dos mitades
entreverado, te pido
que nos remedies y ampares.
(1631 - 1632, Pedro Calderón de la Barca, "La vida es sueño", España)
En chica o grande no reparo; que los chapines son el afeite de las estaturas y la muerte de los talles, que todo lo igualan. Gorda o flaca, es de advertir que si no puede ser entreverada, la quiero flaca y no gorda; más la quiero alma en cañuto u pellejo en pie, que doña Mucha o cuba en zancos. (1633, Francisco de Quevedo y Villegas, "Carta de las calidades de un casamiento", España)
Fuente: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. RAE
3.- Definición:
Trabado en una lucha, pelea o discusión.
Se aplica a los luchadores cuando se tienen agarrados entre sí, enredados en un combate cuerpo a cuerpo.
4.- Definición:
Están entreverados los que tienen una relación sentimental o sexual; liados.
Enredado en una relación amorosa pasajera, informal o secreta.
SUSTANTIVO masculino
5. -Definición:
Mezcla.
Mezcla formada por cosas intercaladas.
Mezcla desordenada de cosas o personas.
Mezcla formada por algo que tiene intercalada una o varias cosas diferentes
Mezcla formada por varias cosas interpoladas.
Aquello que tiene vetas de otra cosa.
Ejemplos:
La muerte, con sus fosos negros y desconocidos, permite a Ramón hacer ramonismo, o sea, un entreverado de surrealismo, vanguardismo, lirismo y humorismo. (1978, Francisco Umbral, "Ramón y las vanguardias", España)
Fuente: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. RAE
SUSTANTIVO masculino
6.- Definición:
Propiamente se dice de las carnes en que está lo magro junto con lo gordo: como las de los puercos, y se reconoce en las lonjas del tocino, en que hay como una lista de carne y otra de gordura.
Se dice de lo que tiene entremezcladas ciertas vetas, como el tocino que entre la parte grasa tiene vetas de carne.
Guisado hecho con asadura de cordero o de cabrito aderezada con sal y vinagre y asada al fuego.
La carne que tiene tocino o grasa.
Palabras enraizadas: entreverado, entreverada, entreverar, entrevesar, entrevesado, entrevesada
ETIMOLOGÍA
Según la RAE, del participio de entreverar, y este del latín inter 'entre' y variāre 'variar'.
Joan Coromines también relaciona el término con el latino varĭus ‘de colores variados’, ‘variado, diverso’, ‘inconstante’.
Vocabulario romance-latín ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial): no define el término.
Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas: no registra el término.
Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591):
Entreverado, wrought with rods, Intervirgatus.
Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa (1604), de Ioan Palet:
entreverar, Mesler, entremeurir comme les raisins.
Tesoro de las dos lenguas española y francesa, de Cesar Oudin (1607):
Entreverar, mesler, entre-meurir comme les raisins, rayer, verger, bigarrer.
Entreverado, vergé, rayé, bigarré.
Entreveradas carnes, chairs, entrelardees, C´est à dire meslees de gras * de maigre.
Origen, y etymología, de todos los Vocablos originales de la Lengua Castellana, de Francisco de el Rosal (¿1611?):
Entreverado dice Lebrija que es Intervirgatus, como entrevarado por las virgulas o lineas. Sino es Entrevariegatus.
Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco: no registra el término.
Vocabolario español, e italiano, de Lorenzo Franciosini (1620):
entreverar. [ dimezzar con liste o linee di vari colori, o vero mescolare una cosa tra buona, e cattiva.
entreverada. [ si dice propriamente la carne secca, cioè la carne di porco salata quando è vergolata, & ha certe liste di maghero, e di grasso, e metaforicamente si puol dir d´altre cose che non siano carne.
Diccionario Nuevo Español y Ingles, y Ingles y español, 1706, Captain John Stevens:
ENTREVERA´DO, intermix´d, as baskets of twigs of several colours, or flesh that is fat and lean in streaks.
Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau:
Entreverado. Rayado.
Diccionario de Autoridades, de 1726-1739:
ENTREVERADO, DA. part. pass. del verbo Entreverar. Lo assí mezclado, y que tiene variedad o mezcla de cosas. Latín. Permixtus. LAG. Diosc. lib. 3. cap. 138. Produce el macho ciertas flores purpúreas, las quales hace la hembra vanas y entreveradas. CERV. Quix. tom.2. cap. 18. El es un entreverado loco, lleno de lúcidos intervalos.
ENTREVERADO. Propriamente se dice de las carnes en que está lo magro junto con lo gordo: como las de los puercos, y se reconoce en las lonjas del tocíno, en que hai una como lista de carne y otra de gordúra. Latín. Adipe carneque permixtus. QUEV. Cart. de las calid. de un Casam. Gorda o flaca es de advertir, que si no pudiere ser entreverada, la quiero flaca y no gorda.
ENTREVERAR. v. a. Mezclar o enxerir una [iii.524] cosa entre otra. Latín. Interserere. Miscere. QUEV. Pragm. del tiempo. Entreverando y añadiendo las letras de los escúdos, que ellos reciben, a las leyes. VALVERD. Vid. de Christ. lib. 6. cap. 25. Pedro haviendo entrado hasta allí ... se entreveró con los que estaban a la lumbre, aguardando el sucesso.
Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793):
ENTREVERàR, V. Interpolar, mezclar, entremezclar.
ENTREVERADO, part. pas.
Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1846 de D. Vicente Salvá:
ENTREVERADO, DA. adj. que se aplica á lo que tiene interpoladas cosas varias y diferentes. Intermixtus.
ENTREVERAR. a. Mezclar, introducir, entremeter una cosa entre otras. Intermiscere.
ENTREVERO. m. p. Am. M. Reencuentro de dos cuerpos de caballería.
ENTREVESADO, DA. adj. ant. Entreverado.
Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1846):
Entreverado, da. adj. Conpuesto de varias ó diferentes cosas interpoladas. || Verso entreverado. V. Verso. || part. pas. de Entreverar.
Entreverar, v. a. Entremeter, introducir, interpolar, mezclar una cosa entre otras. || Combinar un objeto con otros.
Entreverarse, v. pron. Mezclarse una cosa con otra. || Ser entreverado.
Entrevesado, da. adj. ant. V. Entreverado. || part. pas. de Entrevesar.
Entrevesar, ant. V. Entreverar.
Entrevesarse, ant. V. Entreverarse.
Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848:
ENTREVERADO, A. adj. que se aplica á lo que tiene interpoladas cosas varias y diferentes. Entremesclat. Intermixtus.
ENTREVERAR. a. Mezclar, introducir, entremeter una cosa entre otras. Entremesclar. Intermiscere.
ENTREVESADO, A. adj. ant. Entreverado.
Diccionario General de la Lengua Castellana, por Don José Caballero (1849):
ENTREVERADO, DA. adj. Compuesto de varias cosas interpoladas.
ENTERVERAR, v. a. Entremeter, interpolar una cosa entre otras.
ENTREVERO, s. m. (am.) Reencuentro de dos cuerpos de caballería.
Diccionario de la Lengua Castellana, de D. E. Marty Caballero (1864):
ENTREVERADO, DA, adj. Compuesto de varias cosas interpoladas.
ENTREVERAR, v. a. Entremeter, interpolar una cosa entre otras.
ENTREVERO, s. m. fam. Reecuentro de dos cuerpos de caballería.
ENTREVESADO, adj. ant. Entreverado.
Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870):
ENTREVERADO, DA. 1. p. p. de Entreverar.
- 2. adj. Que tiene interpoladas cosas varias y diferentes.
- 3. Se dice de lo que tiene entremezcladas ciertas vetas, como el tocino que entre la parte grasa tiene vetas de carne.
ENTREVERAR. a. Mezclar, introducir una cosa entre otra.
Entreverarse. r. Mezclarse, confundirse con los demás en un circulo ó reunion de personas. « Se entreveró [San Pedro] con los que estaban á la lumbre. » (Valv.)
ENTREVERO. m. Amer. Encuentro repetido de dos cuerpos de caballeria.
ENTREVESADO, DA. adj. ant. Entreverado.
Diccionario de la Real Academia de la lengua española (1884):
Entreverado, da. adj. Que tiene interpoladas cosas varias y diferentes.
Entreverar. a. Mezclar, introducir una cosa entre otras.
Entrevesado, da. adj. ant. Entreverado.
Diccionario enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencias y Artes. (1887)
ENTREVERADO, DA: adj. Que tiene interpoladas cosas varias y diferentes.
Produce el macho ciertas flores purpúreas, las cuales hace la hembra vanas y entreveradas.
(Andrés de Laguna)
Yo, ni humilde ni soberbio,
Sino entre las dos mitades
Entreverado, te pido
Que nos remedies y ampares.
(Calderón)
ENTREVERAR: a. Mezclar, introducir una cosa entre otras.
¡Cuánto celebro que su sobrino proveza ¡Y cuánto mas que entrevere el dibujo con otros estudios serios! (Jovellanos)
ENTREVESADO, DA: adj. ant. Entrevenado.
Diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, Delfín Donadíu y Puignau (1890):
ENTREVERADO, DA. p. p. de Entreverar. Entremesclat. || adj. Que tiene interpoladas cosas varias y diferentes. || V. Verso entreverado.
ENTREVERAR. v. a. Introducir, interpolar, mezclar una cosa entre otras. Entremesclar. || Combinar un objeto con otros.
ENTREVERO. m. Amér. Reencuentro de dos cuerpos de caballeria. Encontre, xoch.
ENTREVESADO, DA. adj. ant. Entreverado.
Inglés: interpersed, intermixed, intervowen
Francés: entrelacé, mêlé
Alemán: vermischt
Portugués: entrelaçado, misturado
Italiano: intrecciato, mescolato
Comentarios
Publicar un comentario