sieso, siesa
SIESO
Plural: siesos
SUSTANTIVO masculino
Definición:
Parte inferior del intestino recto en la cual se comprende el ano.
El ano con la porción final del intestino recto.
Parte del cuerpo que comprende el ano y la parte final del recto.
La parte posterior del cuerpo del animal, por donde arroja el excremento
El orificio posterior por donde se exonera el vientre.
La parte interna posterior del cuerpo del animal.
Ano.
Sinónimos y términos relacionados: ano, posadero, ses, jopo (Colombia)
Ejemplos:
enel tienpo muy callente puede traer vasca: y sincopis:
y los que han los estentinos muy sotiles pungitiuos
deuenlo escallentar: y deue escallentar la vedija en derredor
y el sieso con azeyte de almendras: y con manteca por
amansar: aquel pungimiento: y delos tristeles: ay dellos que
la intencion es para vaziar.
(c 1381 - 1418, Anónimo, Sevillana medicina de Juan de Aviñón, España)
E entonçe derriba el falcon & lauale bien el siesso con agua. tibia & palpale aquel logar. (1386, López de Ayala, Pero, "Libro de la caça de las aves", España)
Delos males del siesso
Quando alli se fazen almorranas
o figo que llaman
es bueno para ello cozer
la çebola con manteca
de vacas & enblandescido en vno es para
tirar el dolor
(1429, Chirino, Alfonso, "Menor daño de la medicina", España)
Pero Hernandez, viendolo estar tan obstinado en su libre hablar, porque los demas yndios no creyesen ser todo verdad lo que este yndio dezia, y porque algunos dellos davan muestras de temerle y auer miedo del, lo mando enpalar metiendole vn agudo palo por el sieso, muerte çierto cruelissima y que entre cristianos no se devia de vsar por no ymitar en ella la crueldad de los turcos, que primero la ynbentaron. (1573 - 1581, Aguado, Fray Pedro de, "Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada", Colombia)
Y luego hicieron vn hoyo muy hondo y angosto y en él le metieron la cabeça abaxo y los pies arriba, y añadiendo con el cuerpo muerto más iniquidad, le metieron vna lança de palma por el sieso, atrauesándole con ella el cuerpo todo asta la cabeza (1613, Murúa, Fray Martín, "Historia general del Perú, origen y descendencia de los incas", Perú)
y Quirquinchus armados todos de conchas, que son tan prestos quando ven alguna persona, y tienen tanta fortaleza en el hosico, y manos que en vn instante hazen vn agugero deuajo de tierra y se meten de suerte, que aunque los oigan no lo pueden sacarla fuerça de dos ni quatro hombres, Lo qual se facilita con meterles vn palillo, v otra cosa por el sieso, y tirando juntamente del, pierde la fuerça y se dexa sacar con facilidad, y de todos estos animales, y aues se entienda en todas estas prouincias por que todas están llenas de ellos por no repetirlo en todas. (1629, Vázquez de Espinosa, Antonio, "Compendio y descripción de las Indias Occidentales", España)
El sieso del homo sapiens, contra lo que pudiera pensarse al escucharlo nombrar de posaderas, no fue inventado para servir de permanente soporte a sus miserias sino, antes al contrario, para posarlas a veces y con intermitencias cautelosamente medidas y sabiamente calculadas: a la hora de comer, por ejemplo, en los toros y en el teatro, en parte de la misa, en un alto en el paseo, etc. (1951, Camilo José Cela, "La colmena", España)
Joseph Pujol, el Pedómano .., marsellés de origen catalán y artista del sieso, sacó adelante a su familia y dio carrera a sus hijos interpretando melodías con su sonoro ojete en el Moulin Rouge, de París. (1976, Camilo José Cela)
SIESO, SIESA
Plural: siesos, siesas
ADJETIVO (Se usa también como sustantivo)
Definición:
Se aplica al individuo antipático o seco.
Se aplica a la persona antipática, sosa o desagradable.
Soso, que no tiene gracia.
Desagradable, antipático, desabrido.
Poco amable, seco o antipático.
Desaborido.
Que carece de gracia o ingenio.
Muy antipático o muy severo, sin empatía.
Aplicado a personas: Antipático, borde, desagradable.
De carácter seco o borde.
Áspero, seco, borde.
Si decimos que alguies es sieso manido, queremos decir que es muy sieso, que no puede ser mas sieso, que es rancio además de sieso, que es podridamente sieso.
Un sieso manido es un sieso "nivel Dios".
De carácter desagradable, molesto.
Aburrido, falto de gracia
Anodino.
Áspero, desabrido.
Adusto, brusco, mal humorado o de mal carácter: poco amable o afectuoso; desagradable en el trato.
Seco, inexpresivo.
Que es poco cariñoso, demasiado serio o cortante en su trato.
Antipático, poco propenso a ser amable o a hacer favores.
Muermo, aburrido.
Sinónimos y términos relacionados: antipático, desabrido, desagradable, soso, saborío (Andalucía), desaborido, áspero, seco, borde, aburrido, anodino, adusto, muermo.
Ejemplos:
¿No te das cuenta maldita, que tú nunca podrás tomar el té con Berenice Duppo? Ella es condesa. Y no hay más que verla, todo ese teatro... Un poco sieso, pero auténtica. No te veo yo en casa de esa gran señora, cuando ni siquiera sabes comer una tortilla como Dios manda. Eres un chocho loco que sólo el demonio sabe dónde irás a parar. (1976, Ángel Vázquez, "La vida perra de Juanita Narboni", España)
Y cuando yo ya les decía que no y veía que no servía, me callaba mi boca y me ponía yo en plan sieso para que se les fuera el pasionismo, y si era un hombre mayor, igual, me ponía en la cama como una tabla, eso lo primero, sin un detalle y apretando las piernas en lo mejor para molestarlo, y con una cara de aburrimiento y de mala leche que les quitaba hasta las ganas. (1979, Fernando Quiñones, "Las mil noches de Hortensia Romero", España)
Y ése se tomaba dos y se ponía el más chulo y el más sieso del mundo, yo lo sé, con unas espaldas como Tarzán, guapo y alto. (1979, Fernando Quiñones, "Las mil noches de Hortensia Romero", España)
Dole ha recibido lecciones de telegenia contemplando incontables vídeos del ex presidente Ronald Reagan. En las últimas semanas, ha superado su fama de "sieso" y ha adquirido incluso un inusitado sentido del humor, sobre todo después de su caída a plomo durante un mitin electoral en Chico, California. (1996, prensa, El Mundo, España)
Será de fiar pero es socialista, y antipática como ella sola. No se puede ser más siesa, chiquilla, lleva la mala sombra puesta al derecho en la cara. (Chacón)
Pero, ¡oh sorpresa!, se ha declarado sosa. Bien es cierto que en el nivel más bajo en la escala, todavía le queda tiempo y empeño para pasar a adquirir los títulos de malage, siesa y siesa manía. (DCá 11.11.18In: )
Fuente: CORPUS RAE
ETIMOLOGÍA
Del lat. sessus 'asiento', de sedere 'estar sentado'.
Universal vocabulario en latin y en romance (1490), del cronista Alfonso de Palencia:
Sedere, es estar sentado en assientamientos con el cuerpo enhiesto y doblegadas las piernas.
Sfincerici. se dizen aquellos a quien recrescen muchas passiones enel cabo del siesso.
Lexicon hoc est Dictionarium ex sermone latino in hispaniensem (1492) de Elio Antonio de Nebrija:
Vocabulario romance-latín ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial):
siesso extalis
Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas:
Siesso. Morredale.
Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591):
Siesso, a close stoole, Sedes, cacabulum. A [...]
Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa (1604), de Ioan Palet:
siesso, le siege, le cul.
Tesoro de las dos lenguas española y francesa, de Cesar Oudin (1607):
Siesso, le trou du cul, le siege, le cul.
Origen, y etymología, de todos los Vocablos originales de la Lengua Castellana, de Francisco de el Rosal (¿1611?):
Sieso del Latino que dice Sessio al assiento.
Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco:
SIESO, Lat. podex, extremitas coli doxose (errata: dixose) â sedendo, y todas las nalgas, por nombre honesto llamamos asentaderas. Deste termino usa tambien el Hebreo, porque llama al podice [...]. Set, que vale asiento y fundamento, del verbo [...] sut, sata, sati, que vale ponere, disponerse.
Vocabolario español, e italiano, de Lorenzo Franciosini (1620):
Siesso. [ il culo, o il buco di esso.
Diccionario Nuevo Español y Ingles, y Ingles y español, 1706, Captain John Stevens:
SIE´SSO, the fundament, or arsehole. Heb. Set.
Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau: no define el término.
Diccionario de Autoridades, de 1726-1739: no define el término.
Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793):
SIESO, el orificio posterior por donde se exónera el vientre. Fr. Fondement. Lat. Anus, podex. It. Buco del culo, V. Orificio posterior.
Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1846 de D. Vicente Salvá:
SIESO. m. La parte posterior del cuerpo del animal, por donde arroja el excremento. Podex, anus.
Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1846):
Sieso, s. m. La parte posterior del cuerpo del animal, por donde arroja el escremento. (Acad.) || Geog. L. con 130 vec. en la prov. de Huesca.
Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848:
SIESO. m. La parte posterior del cuerpo del animal, por donde arroja el excremento. Ces, ull de cul. Secessus, podex, anus.
Diccionario General de la Lengua Castellana, por Don José Caballero (1849):
SIESO, s. m. La parte posterior del cuerpo del animal.
SIESO DE HUESCA: l. de la prov. de Huesca (4 leg.)
SIESO DE JACA: l. de la prov. de Huesca (8 leg.)
Diccionario de la Lengua Castellana, de D. E. Marty Caballero (1864):
SIESO, s. m. La parte interna posterior del cuerpo del animal.
Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870):
SIESO. [Del lat. sessus; de seder, estar sentado.] m. Parte inferior del intestino recto en la cual se comprende el ano.
Diccionario de la Real Academia de la lengua española (1884):
Sieso. (Del lat. sessus; de sedere, estar sentado.) m. Parte inferior del intestino recto en la cual se comprende el ano.
Diccionario enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencias y Artes. (1887)
SIESO (del lat. sessus; de sedere, estar sentado): m. Parte inferior del intestino recto en la cual se comprende el ano.
- SIESO DE HUESCA: Geog. Lugar con ayuntamiento, p. j., prov. y dióc. de Huesca; 420 habits. Sit. en una llanura, cerca de la sierra de Guara. Cereales, vino, aceite, garbanzos y hortalizas.
- SIESO DE JACA: Geog. Lugar del ayunt. de Latre, p. j. de Jaca, prov. de Huesca; 65 habits.
Diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, Delfín Donadíu y Puignau (1890):
SIESO. m. Parte interior del intestino recto en la cual se comprende el ano. Cès, ull del cul. Etim. - Del lat. sessus, deriv. de sedere, estar sentado.
Comentarios
Publicar un comentario