rumboso, rumbosa, rumboso, rumbosa, rumbosamente, rumbo, rumbón, rumbona, rumbar, rumbático, rumbática, rumbosísimo, rumbosísima, rumbosidad
RUMBOSO, RUMBOSA
Plural: rumbosos, rumbosas
1.- Definición:
Pomposo, ostentoso.
Que es ostentoso y pomposo.
Pomposo, ostentoso, magnífico.
Proclive a la pompa u ostentación.
Que se expresa o conduce con pompa, ostentación y magnificencia.
Pomposo, adornado y magnífico.
Que muestra o hace gala de pompa, gala, ostentación, boato, lujo, fausto, magnificencia, grandeza, aparato costoso, etc.
Pomposo, lujoso, ostentoso, suntuoso, magníficamente adornado, etc.
De gran gala o boato.
Amigo del boato y de la ostentación.
Amigo de mostrar riqueza o lujo.
Se aplica al que muestra gran arrogancia saliendo con ropa fina y con un gran séquito de sirvientes.
Que actúa de forma rumbosa.
Que implica rumbo.
Sinónimos y términos relacionados: rumbático, rumbón, lujoso, suntuoso, ostentoso, pomposo, aparatoso, fastuoso, grandioso
Ejemplos:
intitulábase, desvanecido, en el prólogo, cisne, águila parda, fénix, sol, y otros epítetos rumbosos cuanto ridículos, y daba fin a la dicha historia, con decir en ella que el sujeto de la tal fábula, a su sombra no temía los naufragios ni escollos de la murmuración plebeya, concluyendo con estas mismas palabras. (1632, Tirso de Molina, "El bandolero", España)
Dos damas de lindo aseo,
de gentil garbo y prendido
y de rumboso despejo,
dicen que quieren hablarte.
(1637, Alonso de Castillo Solórzano, "El mayorazgo figura", España)
¡Eh!-dixo-, que muchos destos italianos, debaxo de rumbosos títulos, no meten realidad ni sustancia (1657, Baltasar Gracián, "El Criticón, tercera parte. En el invierno de la vejez", España)
Fuente: CORPUS RAE
2.- Definición:
Amigo de lucirse gastando.
Se aplica al que, por presunción, gasta con esplendidez en una determinada ocasión o de manera habitual; especialmente referido a celebraciones, regalos, etc
Que gasta o regala con ostentación.
Que le encanta presumir de que gasta mucho, aunque sea mera apariencia.
Llamamos rumboso al que le encanta lucirse invitando.
Amigo de lucirse brindando o convidando, gastando o triunfando, etc.
El que es dadivoso o generoso para lucirse.
Se dice del típico individuo que para mostrar que es muy desprendido, cuando va de vacaciones envía fotos donde aparentemente se muestra que gasta mucho, aunque a veces sea muy tacaño y esté sufriendo mucho por el gasto que hace.
Decimos que es rumboso aquel que hace ostentación del gasto.
Decimos que se muestra rumboso aquel que hace ostentación de lo mucho que gasta.
Que actúa de forma rumbosa.
Que implica rumbo.
3.- Definición:
Desprendido, dadivoso.
Desprendido, liberal, munífico, espléndido, dadivoso, generoso, etc.
Desprendido, liberal.
Desintesado, desprendido.
Se aplica al que, por generosidad, gasta con esplendidez en una determinada ocasión o de manera habitual; especialmente referido a celebraciones, regalos, etc
Generoso para gastar, desprendido.
Que gasta con generosidad, especialmente en celebraciones o regalos.
Decimos que un regalo es muy rumboso si ha sido hecho con gran esplendidez.
Una boda rumbosa es aquella en la que el que la paga muestra mucha esplendidez.
Que es espléndido a la hora de pagar u organizar fiestas, bodas, celebraciones, etc.
Espléndido en el gasto.
Decimos que es rumboso aquel que tira la casa por la ventana con ocasión de alguna celebración.
Que no mira en el gasto, especialmente en celebraciones o regalos.
Pródigo, muy dadivoso.
Que actúa de forma rumbosa.
Que implica rumbo.
Sinónimos y términos relacionados: dadivoso, desprendido, espléndido, generoso, liberal, munífico, rangoso (Chile), pródigo.
4.- Definición: (por extensión)
Airoso, vistoso, gracioso, gallardo.
Airoso, gracioso.
Con garbo.
Se aplica al que muestra o actúa con garbo o gracia.
Que actúa de manera rumbosa.
Que implica rumbo.
5.- Definición: (Colombia y otros lugares)
Animado, juerguista.
Palabras enraizadas: rumboso, rumbosa, rumbosamente, rumbo, rumbón, rumbona, rumbar, rumbático, rumbática, rumbosidad, rumbosísimo, rumbosísima.
ETIMOLOGÍA
De rumbo
Universal vocabulario en latin y en romance (1490), del cronista Alfonso de Palencia:
Rumbus. es vna figura en geometria de eguales lados mas no de eguales angulos. assi.
Rombª. es vn linaje de pexe. Rombus. es vna figura en geometria que tiene las lineas puestas al traves y los angulos eguales desta manera.
Lexicon hoc est Dictionarium ex sermone latino in hispaniensem (1492) de Elio Antonio de Nebrija:
Vocabulario romance-latín ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial): no registra el término.
Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas: no registra el término.
Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591):
Rumbo, a stopple, Obstructorium.
Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa (1604), de Ioan Palet: no registra el término.
Tesoro de las dos lenguas española y francesa, de Cesar Oudin (1607):
Rumbo, bouschon, estoupillon, toupillon, carriere ou course impetueuse.
Rumbo, rumb, lignes par où le vaisseau se guide en son voyage suivant l´aiguille * la carte.
Origen, y etymología, de todos los Vocablos originales de la Lengua Castellana, de Francisco de el Rosal (¿1611?):
Rumbo fingido del ruido. Pero tiene seguidamente como enmendado, y de otra tinta, lo siguiente: de Rhombo Latino, que es la trompa. Entiendo no la trompa Musica, sino la trompa, trompo, ó peonza del juego de los niños, que vayla dando bueltas, ò circulos al rededor, pues Rhombus Latino en su significacion a eso alude y prosigue: P V. Funger. in etymologia in verbo Rhombus.
Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco:
RUMBO, una figura de Comosgraphos en forma de estrella, en la qual forman los vientos, y sirve a los marineros con la carta y aguja de marear.
Vocabolario español, e italiano, de Lorenzo Franciosini (1620):
rumbo. [ é vna figura di Cosmografia in forma di stella, nella quale i Cosmografi formano i venti, e serue a marinari nella nauigazione con la carta da nauigare, e la bussola.
rumbo. [ vale taluolta il cammino, o la strada che fa per mare il nauilio.
Echar rumbo. [ fare vna spampanata, o mostrar grand´albagia vscendo fuora con qualche bel vestito, e con grande accompagnamento di seruitori.
Diccionario Nuevo Español y Ingles, y Ingles y español, 1706, Captain John Stevens:
RUMBO, a course, a way a method. The rumb a ship steers at sea.
Echár de rúmbo, to boast.
Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau:
Rumbo. Rumo.
Diccionario de Autoridades, de 1726-1739:
RUMBO. s. m. La división del plano del Horizonte, que se hace en diferentes partes iguales, que se describen en la Rosa náutica o Cartas de marear, para gobernar los viages de qualquiera embarcación. Latín. Rhumbus. Linea index venti. SOLIS, Poes. pl. 79.
Mar es la vida, donde a riesgo abierto,
Cada baxel diverso rumbo sigue,
Cierto es el margen, bien que el curso incierto.
RUMBO. Vale tambien camíno y senda que se propone llevar, seguir o emprender en lo que [v.655] se intenta, o procúra. Latín. Cursus. Via. MANER. Prefac. §. 10. No deben los Cathólicos seguir el rumbo de los Hereges. CIENF. Vid. de S. Borj. Dedicat. Passemos a descubrir nuevos rumbos, por las sendas de gloria que abristeis, con la discreción, con la gala y con la bizarría.
RUMBO. Se toma tambien por pompa, ostentación y aparato costoso. Latín. Pompa. Ostentatio. ESTEB. cap. 3. Había entrado un soldado de los adocenados, de bravo rumbo, a curarse de unas tercianas. LOP. Laur. de Apolo. Sylv. 9.
Que aunque los hincha no los hace tersos
El hálago del rumbo de los versos,
Que son como las velas de las naves,
Que porque llevan viento ván mui graves.
RUMBO. En la Germanía significa peligro. Juan Hidalgo en su Vocabulario. Latín. Discrimen. Periculum. ROM. DE LA GERM. Rom. 8.
El rufo viendo tal rumbo,
cala el techo, y del se guiña,
martilla Pedro de Castro,
adonde dexó su Iza.
RUMBOS. Se llaman en el Blasón las figuras quadradas, con dos ángulos agúdos, que tienen en medio un agujero redondo. Algunos las llaman Rustros. Latín. Rhombi, orum.
RUMBOSAMENTE. adv. de modo. Con pompa, ostentación y magnificencia. Latín. Magnificè. Pomposè. Munificè.
RUMBOSO, SA. adj. Pomposo, adornado y magnífico. Latín. Magnificus. Munificus. Pomposus.
Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793):
RUMBO, término de Marina, direccion del viento, linea, ó rayo de un círculo formado en el globo, y que divide el horizonte en 32 partes. Asimismo se describe en la rosa naútica, ó carta de marear. Fr. Rumb. Lat. Linea index venti. It. Rombo.
RUMBO, en la Marina, es un pedazo de tabla que se echa en el costado, ó en la cubierta, cuando se ve que aquella parte no está capaz de recibir estopa. Dicc. mar.
RUMBO, camino, senda que se toma, ó propone para cualquier asunto. Fr. Chemin, sentier. Lat. Cursus, via, semita, y Sejourn. le da el Lat. Ilia; pero en la buena latinidad no se halla en este sentido. It. Camino.
RUMBO, pompa, ostentacion. V.
RUMBO, entre Jitanos, lo mismo que peligro. V.
RUMBOS, llaman los Labradores á unos adornos de hiladillo, ó seda basta que ponen á las mujeres en la cabeza.
RUMBOS, en el Blason las figuras de rhombos con un agugero en medio. Fr. Rhombes. Lat. Rhombi. Algunos les llaman Rombos, y otros Rustros. V.
APARTARSE DEL RUMBO, en la Marina, declinar hácia alguna parte. Fr. Decheoir. Lat. Declinare, deflectere.
RUMBOSAMENTE, adv. ostentosa, pomposamente.
Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1846 de D. Vicente Salvá:
RUMBO. m. La division del plano del horizonte que se hace en diferentes partes iguales, y se describe en la rosa náutica ó cartas de marear, para gobernar los viajes de cualquiera embarcacion. Linea index venti. || Camino y senda que alguno se propone seguir en lo que intenta ó procura. Cursus, via. || Pompa, ostentacion y aparato costoso. Pompa, ostentatio. || Blas. La figura cuadrada con dos ángulos agudos, y que tiene en medio un agujero redondo. Rhombus. || Germ. Peligro. [ || pl. fam. Arrogancia.]
RUMBON, NA. adj. Rumboso, desprendido. Liberalis, munificus.
RUMBOSAMENTE. adv. m. Con pompa, ostentacion y magnificencia. Magnificè, Iautè.
RUMBOSO, SA. adj. Pomposo, adornado y magnífico. Magnificus. || fam. Desprendido, dadivoso. Liberalis, munificus.
Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1846):
Rumbo, s. m. La division del plano del orizonte, que se hace en diferentes partes iguales, describiéndose en la rosa náutica ó cartas de marear, para dirigir gobernando los viajes de cualquiera embarcacion. || Derrota ó derrotero. || Camino y senda que alguno se propone seguir en lo que intenta ó procura; material ó metafóricamente. || Pompa, gala, ostentacion, boato, lujo, fausto, magnificencia, grandeza, aparato costoso etc. || fam. Generosidad, esplendidez; flujo ó hábito de gastar, de triunfar, de lucirse prodigando etc. || Blas. La figura cuadrada con dos ángulos agudos, y que tiene en medio un agujero redondo. || Germ. V. Peligro. || por est. fam. Aire, gracia en el meneo etc.
Rumbon, na. adj. V. Rumboso, sa. en su segunda acepcion.
Rumbosamente, adv. de mod. Con rumbo ó pompa, ostentacion, suntuosidad y magnificencia. || Con rumbo ó desprendimiento, munificencia, liberalidad y esplendidez. || De una manera rumbosa.
Rumboso, sa. adj. Pomposo, lujoso, ostentoso, suntuoso, magníficamente adornado etc. || fam. Desprendido, liberal, munífico, espléndido, dadivoso, generoso etc. || Amigo de lucirse brindando ó convidando, gastando ó triunfando etc. || por est. Airoso, vistoso, gracioso, gallardo.
Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848:
RUMBO. m. La division del plano del horizonte que se hace en diferentes partes iguales, y se describen en la rosa náutica ó cartas de marear, para gobernar los viages de cualquiera embarcacion. Rumbo. Linea index venti. || Camino y senda que alguno se propone seguir en lo que intenta ó procura. Rumbo, ruta. Cursus, via. || Pompa, ostentacion y aparato costoso. Rumbo, punt, pompa. Pompa, ostentatio. || blas. La figura cuadrada con dos ángulos agudos, y que tiene en medio un agujero redondo. Rumbo. Rhombus. || germ. Peligro.
RUMBON, A. adj. Rumboso, desprendido. Garbós, generós, desinteressat.
RUMBOSAMENTE. adv. m. Con pompa, ostentacion y magnificencia. Rumbosament. Magnificè, pomposè, munificè.
RUMBOSO, A. adj. Pomposo, adornado y magnífico. Pompós. Magnificus, munificus, pomposus. || fam. Desprendido, dadivoso. Garbós, generós, lliberal. Generosus liberalis.
Diccionario General de la Lengua Castellana, por Don José Caballero (1849):
RUMBO, s. m. Division del plano del horizonte en partes iguales, para conocer la direccion ó el punto del horizonte hácia donde se camina. || Derrotero. || Senda que uno se propone seguir, material ó metafóricamente. || Gala, boato. || Generosidad, esplendidez; prodigalidad. || Figura cuadrada con dos ángulos agudos, y en medio un agujero redondo. || Germ. Peligro. || fam. Aire en el andar.
RUMBON, NA, adj. Desprendido, liberal. || Amigo de lucirse gastando. || Airoso, gracioso.
RUMBOSAMENTE, adv. m. Con rumbo.
RUMBOSO, SA, adj. Pomposo, lujoso. || Rumbon.
Diccionario de la Lengua Castellana, de D. E. Marty Caballero (1864):
RUMBO, s. m. Division del plano del horizonte en partes iguales, para conocer una direccion ó el punto del horizonte hácia donde se encamina. || mar. Derrotero. || Senda que uno se propone seguir, material ó metafóricamente. || Gala, boato. || Generosidad, esplendidez; prodigalidad. || blas. Figura cuadrada con dos ángulos agudos, y en medio un agujero redondo. || germ. Peligro. || fam. Aire en el andar. || pl. fam. Arrogancia.
RUMBON, adj. Desprendido, liberal. || Amigo de lucirse gastando. || Airoso, gracioso.
RUMBOS, s. m. pl. Adornos de seda que se ponen á las mulas en la cabeza. || pl. fam. Arrogancia.
RUMBOSAMENTE, adv. Con rumbo.
RUMBOSO, adj. Pomposo, lujoso. || Rumbon.
Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870):
RUMBO. [Del lat. rhombus.] m. 1. Dirección considerada ó trazada en el plano del horizonte, y principalmente cualquiera de las comprendidas en la rosa náutica.
Mar es la vida, donde á riesgo abierto
Cada bajel diverso rumbo sigue. (Solís)
- 2. Camino y senda que uno se propone seguir en lo que intenta ó procura.
Huérfano y solo abandoné mis lares
Marcando el rumbo hacia remotos climas. (N. de Arce)
- 3. fig. y fam. Pompa, ostentación y aparato costoso; garbo, desinterés, desprendimiento.
Que aunque los hicha no los hace tersos
El balago del rumbo de los versos,
Que son como las velas de las naves
Que, porque llevan viento, van muy graves. (LOPE)
- 4. Blas. Figura cuadrada, con dos ángulos agudos, y que tiene en medio un agujero redondo.
- 5. Germ. Peligro.
- 6. Mar. Abertura que se hace artificialmente en el casco de la nave.
- 7. pl. Nombre que dan los labradores a unos adornos de hiladillo ó seda basta que ponen á las mulas en la cabeza.
- 8. Abatir el rumbo. fr. Mar. Hacer declinar su dirección hacia sotavento, arribando para ello lo necesario al fin propuesto.
- 9. Corregir el rumbo. fr. Mar. Reducir á verdadero el que se ha hecho por la indicación de la aguja, sumándole ó restándole la variación de ésta en combinación con el abatimiento cuando lo hay.
- 10. Hacer rumbo. fr. Mar. Ponerse desde luego á navegar con dirección á punto determinado.
- 11 Perder el rumbo. fr. fig. Perder la brújula. V. Brújula.
RUMBÓN, NA. adj. fam. Rumboso, desprendido.
RUMBOSAMENTE. adv. m. Con pompa, ostentación y magnificencia.
RUMBOSO, SA. [De rumbo.] adj. 1. fam. Pomposo y magnífico.
- 2. fam. Desprendido, dadivoso.
Diccionario de la Real Academia de la lengua española (1884):
Rumbo. (Del lat. rhombus.) m. Dirección considerada ó trazada en el plano del horizonte, y principalmente cualquiera de las comprendidas en la rosa náutica. || Camino y senda que uno se propone seguir en lo que intenta ó procura. || fig. y fam. Pompa, ostentación y aparato costoso; garbo, desinterés, desprendimiento. || Blas. Figura cuadrada, con dos ángulos agudos, y que tiene en medio un agujero redondo. || Germ. Peligro. || Mar. Abertura que se hace artificialmente en el casco de la nave. || Abatir el rumbo. fr. Mar. Hacer declinar su dirección hacia sotavento, arribando para ello lo necesario al fin propuesto. || Corregir el rumbo. fr. Mar. Reducir á verdadero el que se ha hecho por la indicación de la aguja, sumándole ó restándole la variación de ésta en la combinación con el abatimiento cuando lo hay. || Hacer rumbo. fr. Mar. Ponerse desde luego á navegar con dirección á punto determinado.
Rumbón, na. adj. fam. Rumboso, desprendido.
Rumbosamente. adv. m. Con pompa, ostentación y magnificencia.
Rumboso, sa. (De rumbo.) adj. fam. Pomposo y magnífico. || fam. Desprendido, dadivoso.
Diccionario enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencias y Artes. (1887)
RUMBO (del lat. rhombus): m. Dirección considerada ó trazada en el plano del horizonte, y principalmente cualquiera de las comprendidas en la rosa náutica.
..., y atendiendo sólo á desviarse del peligro, se hicieron á la mar por diferentes RUMBOS.
SOLIS.
- RUMBO: Camino y senda que uno se propone seguir en lo que intenta ó procura.
... no deben los católicos seguir el RUMBO de los herejes.
FR. PEDRO MANERO.
No: tomemos otro RUMBO,
Y pongamos de parte
De la moral.
BRETÓN DE LOS HERREROS
- RUMBO: fig. y fam. Pompa, ostentacion y aparato costoso; garbo, desinterés, desprendimiento.
Sucedió que en este tiempo llegó á aquella ciudad una dama de todo RUMBO y manejo.
CERVANTES.
- Tú siempre
Tiras de largo. - Tú peras
De corto. - Basta con veinte.
- ¡Qué miseria! Por tu RUMBO,
Tus padres fueron marqueses.
HARTZENDBUSCH.
- RUMBO: Blas. Figura cuadrada, con dos ángulos agudos y que tiene en medio un agujero redondo.
- RUMBO: Germ. Peligro.
El rufo viendo tal RUMBO,
Cala el techo, y dél se guiña,
Martilla Pedro de Castro,
Adonde dejó su Iza.
Romances de la Germanía.
- RUMBO: Mar. Abertura que se hace artificialmente en el casco de la nave.
- ABATIR EL RUMBO: fr. Mar. Hacer declinar su dirección hacia sotavento, arribando para ello lo necesario al fin propuesto.
- CORREGIR EL RUMBO: fr. Mar. Reducir á verdadero el que se ha hecho por la indicación de la aguja, sumándole ó restándole la variación de ésta en combinación con el abatimiento cuando lo hay.
- HACER RUMBO: fr. Mar. Ponerse desde luego á navegar con dirección á punto determinado.
- RUMBO: Geog. Aldea de la parroquia de Santa María de Celas, ayunt. de Culleredo, partido judicial y prov. de la Coruña; 65 habita.
RUMBÓN, NA: adj. fam. Rumboso, desprendido.
RUMBOSAMENTE: adv. m. Con pompa, ostentación y magnificencia.
RUMBOSO, SA (de rumbo): adj. fam. Pomposo y magnífico.
- RUMBOSO: fam. Desprendido, dadivoso.
Diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, Delfín Donadíu y Puignau (1890):
RUMBO. m. Camino y senda que uno se propone seguir en lo que intenta ó procura. Ruta, rumbo. fig. y fam. Pompa, ostentación y aparato costoso; garbo, desinterés, desprendimiento. Rumbo, punt, boato, pompa. || Germ. Peligro. || Blas. Figura cuadrada con dos ángulos agudos, y que tienen en medio un agujero redondo. Rumbo. || Mar. División del plano del horizonte que se hace en diferentes partes iguales, y se describe en la rosa náutica ó cartas de marear para gobernar los viajes de cualquiera embarcación. Rumbo, ruta. || Dirección que sigue una cosa cualquiera en su movimiento, ó la que en su situación guarda la que es extensa; como el de la nave, el de la corriente, el de la marea, el de la costa, etc. || Boquerón o abertura longitudinal que se hace en el casco de un buque, levantando un pedazo de tablón, ya para reemplazarlo por estar podrido, ya para registrar las ligazones, ya también para que la embarcación se vaya á pique, ya, por último está varada, para que evacue el agua que tenga dentro. Rumbo. || Pedazo de tablón nuevo con que se reemplaza el podrido y levantado para este efecto. || Agujero que en los faluchos y otros barcos semejantes atraviesa ambos costados cerca de la roda, y por el cual se pasa un cabo con que se tira de ellos para vararlos en la playa. || pl. Adornos de hiladillo ó seda basta, que ponen los labradores á las mulas en la cabeza. Pandatxo, plomall. || fig. y fam. Arrogancia. || - Corregido, ó verdadero. Mar. El que se supone hecho por cualquiera de los del mundo, ó por el corregido de la variación de la aguja y del abatimiento de la nave. Rumbo verdader. || - De bolina. Mar. Cualquiera de los dos que forman con la dirección del viento un ángulo de seis cuartas, ó sesenta y siete y medio grados por cada lado. Rumbo de bolina. || - De la aguja. Mar. Cada uno de los treinta y dos señalados en la rosa náutica, y también el que, según ella, ó sin corregir de variación, ha seguido la nave ó se da por arrumbamiento de una costa entre dos objetos. Rumbo de l´agulla. || - Del mundo. Mar. Cualquiera de los que se consideran en el globo hacia los cuatro puntos cardinales y sus intermedios. Rumbo del mon. || - Directo. Mar. El que media directamente entre el punto de partida y el de llegada, prescindiendo de los diferentes intermedios que haya sido forzoso hacer en la travesía á causa de la variedad de los vientos, ó como si aquel solo se hubiese seguido. Y se llama ESTIMADO, cuando su deducción ó averiguación proviene de la cuenta de estima. Rumbo recte. || - Falso. Mar. El que se aparta de la derrota conveniente y se adopta á la vista de otro buque á quien se quiere engañar. Rumbo fals. || - Franco. Mar. El que conduce al buque libre de cualquier bajo ú otro peligro. Rumbo franch. || - Oblicuo, Mar. Cualquiera de los intermedios entre los que siguen la dirección de los cuatro puntos cardinales, ó el que hace la embarcación que navega por loxodromia. Rumbo oblicuo.
LÍNEA DE RUMBO. Mar. Curva que describe un buque haciendo siempre un mismo ángulo con el meridiano. Linea de rumbo.
ABATIR EL RUMBO. fr. Mar. Hacer declinar su dirección hacia sotavento, arribando para ello lo necesario al fin propuesto. Abaxar el rumbo.
ABRIR EL RUMBO. fr. Mar. Agrandar el ángulo que éste forma con la visual á un objeto; y también elq ue el mismo rumbo vale, ó el que hasta él se cuenta desde la línea NS. las operaciones contrarias se significan con la frase CERRAR EL RUMBO. Axamplar el rumbo.
¡Á RUMBO! loc. Mar. Voz de mando al timonel para que gobierne al que se le ha señalado. ¡A rumbo!
Á RUMBO DE PIPA. expr. Mar. Denota una vuelta ó curva semejante á la de las duelas de las pipas. A rumbo de pipa.
COGER UN RUMBO. fr. Mar. V. Echar un rumbo.
CORREGIR EL RUMBO. fr. Mar. Reducir á verdadero el que se ha hecho por la indicación de la aguja, sumándole ó restándole la variación de ésta en combinación con el abatimiento, cuando le hay. Corregir el rumbo.
DAR EL RUMBO. fr. Mar. Servir de guia en todos los movimientos ó alteraciones en la derrota á las demás embarcaciones que van en conserva; y también ejercer el que manda la acción de su autoridad en indicar ó señalar el rumbo que ha de seguirse. Donar la derrota.
ECHAR UN RUMBO. fr. Mar. Ajustar, colocar y clavar en su lugar el tablón ó pedazo de tablón levantado en el casco del buque con cualquier motivo. Clavar una post.
ESTAR, Ó NAVEGAR, Á RUMBO. fr. Mar. Seguir el que conviene á la derrota, ó ponerse á él. Estar á rumbo.
HACER RUMBO. fr. Mar. Ponerse desde luego á navegar con dirección á punto determinado. Fer rumbo.
PERDER EL RUMBO. fr. Mar. Extraviarse de la derrota é ignorar el paraje en que se halla la nave: caso que en el actual estado de la navegación sólo puede ocurrir temporalmente, ó mientras la obscuridad de la atmósfera no permita la observación de los astros. Perdre´l rumbo. Etim. - Del lat. rhombus, rombo, torno.
RUMBÓN, NA. adj. fam. Rumboso, desprendido. Rumbós.
RUMBOSAMENTE. adv. m. Con pompa, ostentación y magnificencia. Rumbosament. || Con rumbo ó desprendimiento. Garbosamente.
RUMBOSÍSIMO, MA. adj. superl. Sumamente rumboso. Mòlt rumbós.
RUMBOSO, SA. adj. fam. Pomposo y magnífico. Rumbós. || Desprendido, dadivoso. Garbós, generós, lliberal. || Por ext. Airoso, vistoso, gallardo. Vistós, graciós. Etim. - De rumbo.
Maria Moliner, Julio Casares y la R.A.E. registran también el término "rumbático".
Rumbático: adj. Rumboso, ostentoso
El Diccionario de Maria Moliner, el de Julio Casares, el de la R.A.E. y el de Manuel Seco registran también el término " rumbar".
Rumbar:
1.- Ser rumboso. Mostrarse Rumboso.
2.- Zumbar o hacer ruido. Producir un ruido bronco y continuo. Producir un ruido sordo y monótono.
3.- (Chile) Rumbear. Ir de juerga.
4.- (Murcia). Gruñir, especialmente los perros.
5.- (Honduras) Lanzar alguna cosa.
6.- (Colombia) Estar algo que rumba: Abundar algo.
El término "rumbosidad", que significa "rumbo", no aparece en ningún diccionario pero podría ser utilizado, ya que está bien formado y es de significado deducible.
Inglés: generous, liberal, ostentatious, magnificent
Francés: pompeux, généreux
Alemán: freigebig, großzügig, prunkvoll, prächtig
Portugués: grandioso, esplêndido
Italiano: sfarzoso, generoso
Comentarios
Publicar un comentario