exhausto, exhausta, exhaustivo, exhaustiva, exhaustivamente, exhaustividad, exhaustible, inexhausto, inexhausta, inexhaustible, inexhaustiblemente, inexhaustivo, inexhaustividad

EXHAUSTO, EXHAUSTA


Plural: exhaustos, exhaustas


ADJETIVO


1.- Definición:

Que carece de aquello que necesita por haberse consumido o agotado.  

Agotado, o desprovisto de algo. 

Totalmente, o casi, agotado o falto de lo necesario para hallarse en buen estado.  

Sin nada ya de cierta cosa, porque se ha agotado o consumido.

Que se ha agotado o acabado por completo, o casi por completo.

Enteramente apurado y agotado de lo que necesitaba tener para hallarse en buen estado.

Enteramente apurado y agotado.

Dícese de lo que está enteramente apurado y agotado de lo que necesitaba tener para hallarse en buen estado, en buena disposición.

Vacío, consumido, gastado, agotado.

Totalmente consumido o agotado.

Que se ha terminado o está muy próximo a consumirse por completo.

Privado de medios.


Sinónimos y términos relacionados:  agotado, consumido, falto, carente, vacío, acabado, apurado, desprovisto, desguarnecido, gastado


Ejemplos:

y con todo esto el patrimonio real estaba muy exhausto y diminuído y los negocios del estado se encaminaban en grande mengua y deshonor de la autoridad real (1562, Jerónimo Zurita, "Anales de la corona de Aragón", España)


nuestras rentas y Patrimonio estan de tal manera, que dellas no nos podemos ayudar ni prevaler para ninguna de las grandes y forzosas necesidades que continuamente se nos ofrecen, ansi para el sostenimiento y conservacion de nuestros Reynos y Señoríos, como para la guarda y defensa dellos y de las fronteras, y visto que todo está tan exhausto y consumido, mandamos á algunos del nuestro Consejo que mirasen y platicasen las cosas de que con menos dificultad nos podiámos ayudar y prevaler para ayuda de las dichas necesidades (1566, anónimo, "Comisión a las Justicias para que hagan pregonar la Pregmática de las rajas y la ejecuten.", España) 


Tetis, sedienta, ya las aguas bebe

y sus entrañas en vapor exhala;

y exhausto de sus líquidos cristales

perlas vomita el mar, vierte corales.

(1599 - 1622, Conde de Villamediana, Poesías, España)


y estando exhausto el patrimonio real, por haberse con tan grande afecto y devoción acudido a la defensa de la fe y autoridad de la Sede apostólica, (1626, Pedro Fernández Navarrete, "Conservación de monarquías y discursos políticos", España)


Leño seco me parezió más que viviente, según estava exhausto de la penitencia.  (1650, Pedro de Solís y Valenzuela, "El desierto prodigioso y prodigio del desierto", España)


Y por estar tan exhausto el tesoro de la Orden y ser necesarios los demás efectos que tiene para cosas de justicia y otras, ha parecido al Capítulo que el gasto de esta fiesta salga de los que gozan de emolumentos considerables en la Orden (1653, Gabriel Bocángel, "Relación panegirica", España)


Quedó exhausto de missioneros el colegio de Quito, abiendo dado al padre que entró el año de setenta y siete y al otro que baxó de Cuenca el año siguiente, con los cuales se suplió la falta de el padre Agustín Hurtado y el padre Miguel de Silva. (1684, Manuel Rodríguez, "El Marañón y Amazonas. Historia de los descubrimientos", Ecuador)


Sus virtudes son muchas, y jamás se ve el árbol exhausto de flores, aunque en unos tiempos del año más que en otros. (1690, Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, "Historia de Guatemala o recordación florida", España)



Fuente: CORPUS RAE


2.- Definición:

Consumido, aniquilado, quebrantado, falto de espíritu, de vigor, de fuerzas, de lo que necesita con urgencia, etc.

Agotado o desprovisto de fuerzas, de energía, de ánimo, etc.

Que está muy débil o muy cansado; sin fuerzas ni energía. 

Muy debilitado o muy cansado.

Que está tan agotado, que ya no puede trabajar, rendir o producir más.

Consumido, aniquilado, quebrantado.

Falto de espiritu, de fuerzas.

Muy agotado, que casí no puede moverse, hecho polvo.

Muy cansado o agotado.

Sin ninguna fuerza.

Que ha entregado tanto tiempo, energía o atención, que ya no le queda nada que ofrecer.

Que ha agotado todas, o casi todas, sus reservas físicas y/o mentales.

Seco, sin fuerza, sin color.

Que ha gastado toda su energía corporal o mental y ya no puede responder ni siquiera a tareas simples.

Se aplica a la mente que ya no puede concentrarse, retener información o pensar con claridad por exceso de estímulo o esfuerzo.

Que está tan cansado que cualquier actividad extra parece imposible, incluso hablar, pensar o moverse mucho.

Que carece ya de ánimo ni impulso por haberse enfrentado a demasiadas situaciones intensas, o por haber trabajado sin descansos suficientes.

Que está tremendamente cansado, mental y/o físicamente, por haber pasado muchas horas resolviendo tareas, conflictos o preocupaciones.

Que está quemado, después de intentarlo todo sin recibir nada, o casi nada, a cambio.

Profundamente fatigado por falta de descanso suficiente, y afectado en su rendimiento cognitivo, motor y emocional.

Se aplica a la persona que cuando finalmente ha terminado algo demandante (como un proyecto, una mudanza o una etapa vital) su energía simplemente desaparece.


Sinónimos y términos relacionados:  agotado, exánime, consumido, cansado, deshecho, destrozado, extenuado, rendido, baldado, derrengado, exangüe, fatigado, patidifuso


Ejemplos:

El maratón la dejó exhausta.

Si el día fue alegre y regocijado para Don Fernando y su compañía, no lo fue menos la noche, porque después de aver cenado se juntaron el Prior de aquel Sto. convento, Fr. Joan del Rosario, y el santo viejo Fr. Arsenio de San Pablo, cargado ya de muchos años y exhausto de fuerzas con tan continuada penitencia,  (1650, Pedro de Solís y Valenzuela, "El desierto prodigioso y prodigio del desierto", España)


Después de tiempo que estubo sin compañero entre aquellos indios, dixe ya cómo le hallaron exhausto y sin habla; entendíase que con permiso de Dios le maltrataban en aquella soledad los demonios y lo más cierto es que su abstinencia, sus penitencias y lo aborrecido que tenían su cuerpo le atenuaban tanto. (1684, Manuel Rodríguez, "El Marañón y Amazonas. Historia de los descubrimientos", Ecuador)


Francisco Vaca, que habiéndose embarcado con un tiempo, desgaritada la conserva de flotas y apretados de la tormenta, al desalijar de su nave fueron al agua los papeles de la instrucción y señas de la boca-mina, en una escribanía que traía dentro de un cofre; y aunque perdido el rumbo y derrotero, perseveró por largo tiempo en busca de las labores, no pudiendo dar con la puerta y boca principal, hasta que exhausto y totalmente destruído hubo de desistir de la empresa, quedando hasta hoy oscurecida y encubierta esta riqueza. (1690, Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, "Historia de Guatemala o recordación florida", España)


Fuente: CORPUS RAE



Palabras enraizadas: exhausto, exhausta, exhaustivo, exhaustiva, exhaustivamente, exhaustividad, exhaustible, inexhausto, inexhausta, inexhaustible, inexhaustiblemente, inexhaustivo, inexhaustividad




 ETIMOLOGÍA 

 Del latín exhaustus 'agotado',  participio pasivo de exhaurire ‘vaciar de agua’, ‘agotar’, derivado de haurire ‘sacar (agua)’.



Universal vocabulario en latin y en romance (1490), del cronista Alfonso de Palencia: 

Exhaurire: gastar: vaziar: dissipar: adelgazar: el pozo se vazia: el agua se saca: assi que exhausta es dicho sea vaziado y gastado: y consumido.


Lexicon hoc est Dictionarium ex sermone latino in hispaniensem (1492) de Elio Antonio de Nebrija:

Exhaurio, is, hausi, haustum. Sacar, ó vaciar.

Exhaustus, ta, tum. Cosa sacada, y vaciada.

Exhautus, us. Aquella obra de sacar, ó vaciar.


Vocabulario romance-latín  ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial):  no registra el término.



Vocabulario español-latino de Elio Antonio de Nebrija, de 1495: no registra el término.


Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas:  no define el término.


Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591):  no define el término.


Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa  (1604), de Ioan Palet:  

inexhausto, Qui ne se peut espuiser.


Tesoro de las dos lenguas española y francesa, de Cesar Oudin (1607):  

Inexhausto, inespuisable, qui ne se peut espuiser.


Origen, y etymología, de todos los Vocablos originales de la Lengua Castellana, de Francisco de el Rosal (¿1611?):  no define el término.


Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco: no define el término.


Vocabolario español, e italiano, de Lorenzo Franciosini (1620):  

inexhausto. [ inesausto, non finito, ne cauato


A Dictionary in Spanish and English, by John Minsheu (1623):  

Inexháusto, m. not emptied, not drawne out drie, consumed or waste, not satisfied.


Diccionario muy copioso de la lengua Española y Alemana, por Nicolas Mez de Braidenbach, (1670):  

Inexhausto.  Unerschopfflich


Diccionario Nuevo Español y Ingles, y Ingles y español, 1706, Captain John Stevens: 

EXHAÚSTO, exhausted, drained, spent. Lat.

INEXHA´USTO, not exhausted, or not to be exhausted.


Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau: 

Exhausto. Id.

Inexhausto. Id.


Diccionario de Autoridades, de 1726-1739:

EXHAUSTO, TA. adj. Apurado, agotado, totalmente falto y sin substáncia. De ordinario se dice del erário público, quando está sin medios, y tan agotado, que no tiene para las urgencias precisas. Es tomado del Latino Exhaustus. ALDRET. Ant. lib. 3. cap. 31. La Mauritánia estaba mui exháusta y diminuida con las guerras. OV. Hist. Chil. lib. 6. cap. 11. [iii.683] Cessaban yá las derramas y contribuciones, que tan gastadas y exháustas tenía las Ciudades

INEXHAUSTO, TA. adj. Lo que no se puede agotar. Es voz Latina Inexhaustus, a, um. TEJAD. León Prodig. part. 1. Apolog. 54. Las minas de oro y plata ... quedense a los hombres, fomenten con ellas su inexháusta avaricia. VALDIV. Sagr. lib. 1. Oct. 53.

La Virgen ofendida, que gloriosa

Goza no solo la inexháusta lumbre

De aquel número impar, que con hermosa

Luz, beatifica la suprema cumbre.

INEXHAUSTO. Vale tambien lleno, abundante o [iv.260] que no se puede acabar, por más que se gaste: y en este sentido se llama la Omnipoténcia de Dios Inexháusta. Latín. Inexhaustus. LOP. Coron. Trag. f. 84.

El Réino, por veinte años inexháusto

De gente y oro, puede ser que altere.


Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793):

EXHAUSTO, vacío, Fr. Vuide, epuisé. Lat. Exhaústus. It. Esausto.

INEXHAUSTO, ta, adj. inagotable. Fr. Inespuisable. Lat. Inexhaústus. It. Inesausto.


Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1846 de D. Vicente Salvá:

EXHAUSTO, TA. adj. Lo que está enteramente apurado y agotado de lo que necesitaba tener para hallarse en buen estado; y así se dice, que el erario está exhausto de dinero etc. Exhaustus.

INEXHAUSTO, TA. adj. Lo que por su abundancia ó plenitud no se agota ni se acaba. Inexhaustus.


Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1846):

Exhausto, ta. adj. Dícese de lo que está enteramente apurado y agotado de lo que necesitaba tener para hallarse en buen estado, en buena disposición; v. g. Exhausto de fondos, de dinero. Tambien se usa en locuciones familiares con significacion análoga, por consumido, aniquilado, quebrantado, falto de espíritu, de vigor, de fuerzas, de lo que necesita con urgencia etc.

Inexhausto, ta. adj. Inagotable, que no puede acabarse.


Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848: 

EXHAUSTO, A. adj. Que está enteramente apurado y agotado. Exhausto, apurat. Exhaustus.

INEXHAUSTO, A. adj. Que por su abundancia ó plenitud no se agota ni se acaba. Inagotalbe, inexhausto. Inexhaustus.


Diccionario General de la Lengua Castellana, por Don José Caballero (1849):

EXHAUSTO, TA, adj. Enteramente apurado y agotado. || Falto de espiritu, de fuerzas. || Privado de medios.


Diccionario de la Lengua Castellana, de D. E. Marty Caballero (1864):

EXHAUSTO, TA, adj. Enteramente apurado y agotado. || Falto de espiritu, de fuerzas. || Privado de medios.

INEXHAUSTO, TA, adj. Que por su abundancia ó plenitud no se agota.


Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870):

EXHAUSTO, TA. [Del lat. exhaustus, p. p. de exhaurire, agotar.] adj. Enteramente apurado y agotado de lo que necesitaba tener para hallarse en buen estado. El erario está exhausto de dinero.

INEXHAUSTO, TA. [Del lat. inexhaustus.] adj. Que por su abundancia ó plenitud no se agota ni se acaba. « Tú amaneces sobre justo y pecadores, y derramas sobre todos la lluvia fecunda de tus inexhaustas bondades.» (Valera).


Diccionario de la Real Academia de la lengua española (1884):

Exhausto, ta. (Del lat. exhaustus, p. p. de exhaurire, agotar.) adj. Enteramente apurado y agotado de lo que necesitaba tener para hallarse en buen estado. El erario está exhausto de dinero.

Inexhausto, ta. (Del lat. inexhaustus.) adj. Que por su abundancia ó plenitud no se agota ni se acaba.


Diccionario enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencias y Artes. (1887)

EXHAUSTO, TA (del lat. exhaustus, p. p. de exhaurire, agotar): adj. Enteramente apurado y agotado de lo que necesitaba tener para hallarse en buen estado.

      El tesoro real estaba exhausto, y sus entradas obstruidas.   JOVELLANOS

             ... el tesoro, exánime y exhausto, tenía que dejar sus atenciones en el más triste descubierto.   QUINTANA

INEXAUSTO, TA (del lat. inexhaustus): adj. Que por su abundancia ó plenitud no se agota ni se acaba.

        ... por ejemplares mira

        Los espiritus alados,

        En pura llama abrasados

        De aquel amor inexhausto, etc.

                             LOPE DE VEGA.

        ... Inexhausto es el dote del honor en los principes, por más liberales que sean.

                         SAAVEDRA FAJARDO.

          ... Tú amaneces sobre justos y pecadores, y derramas sobre todos la lluvia fecunda de tus inexhaustas bondades.

                            VALERA.

 

Diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, Delfín Donadíu y Puignau (1890):

EXHAUSTO, TA. adj. Enteramente apurado y agotado de lo que necesitaba tener para hallarse en buen estado; v. gr.: el erario exhausto de fondos, de dinero. Exhaust, apurat. || fig. y fam. Consumido, aniquilado, quebrantado. Etim. - Del lat. exhaustus, p. pret. de exhaurire, agotar.

INEXHAUSTO, TA. adj. Que por su abundancia ó plenitud no se agota ni se acaba. Inexhaust. Etim. - Del lat. inexhaustus.



Posteriormente han surgido varios términos derivados de "exhausto" e "inexhausto", que definimos a continuación:


EXHAUSTIVAMENTE: adv.

Con exhaustividad.

De manera exhaustiva.


EXHAUSTIBLE: adj.

Capaz de agotarse o acabarse.

Que se puede agotar por completo.


EXHAUSTIVIDAD: sust. f.

Cualidad de exhaustivo.


EXHAUSTIVO:  adj.

Que agota por completo el asunto, tema o materia de que trata

Que agota o apura completamente.


INEXHAUSTIBLE: adj

Que no es capaz de agotarse o acabarse.

Que no se puede agotar por completo.


INEXHAUSTIBLEMENTE: adv.

Con inexhaustividad.

De manera inexhaustiva.


INEXHAUSTIVIDAD

Cualidad de inexhaustivo.


INEXHAUSTIVO:  adj.

Que no agota por completo el asunto, tema o materia de que trata

Que no agota o apura completamente.





Inglés: exhausted

Francés: épuisé, exténué, vuide

Alemán: erschöpft, aufgebraucht

Portugués: exausto

Italiano: esausto, sfinito

Comentarios

Palabras mas vistas en la última semana

Ñordo