atosigar, atosigarse, atosigado, atosigada, atosigadamente, atosigador, atosigadora, atosigamiento, atosigante, entosigar, entosicar, entosigado, entosigada, intoxicar, intoxicación, intoxicado, tosicar, tósigo, tosigar, tosigoso, tosigosa, tosiguero, tosicario, toxicación, tóxico, atoxicar, atóxico, toxicado, toxicario, toxicología, toxicodendron, toxicófago, toxicóforo, toxicógeno, toxicogenosis, toxicografía, toxicográfico, toxicógrafo, toxicohemia, toxicohémico, toxicohemático, toxicológico, toxicólogo, toxicómetro, toxífero

ATOSIGAR


VERBO

1.- Definición:

Envenenar.

Intoxicar.

Envenenar, intoxicar. 

Emponzoñar con tósigo o veneno.

Inficionar con tósigo o veneno.  

Dar tósigo, envenenar, emponzoñar, inficionar con substancias mortíferas o deletéreas.

Dar tósigo, envenenar, emponzoñar, inficionar.  

Emponzoñar, envenenar, matar con veneno.

Por extensión, alterar la salud, aunque no se llegue a matar.

Dar un tóxico a alguien.

Matar con veneno.

Dar a uno veneno para que muera.


Sinónimos y palabras relacionadas: envenenar, emponzoñar, intoxicar, entosigar, entosicar, atoxicar, tosigar



2.- Definición. (Se usa también como pronominal o reflexivo)

Agobiar, desasosegar a alguien, especialmente si es metiéndole prisa para que haga algo, pidiéndole que haga demasiadas cosas al mismo tiempo o solicitándole algo con excesiva insistencia o desesperación.

Causar preocupación o desasosiego a alguno. 

Atosigarse es preocuparse o desasosegarse. 

Presionar a alguien agobiándole, metiéndole mucha prisa para que haga algo.

Inquietar, agobiar, acuciar, abrumar con exigencias o preocupaciones. 

Abrumar  o agobiar a alguien dándole mucha prisa o mandándole demasiadas cosas a la vez.

Apresurar.

Atosigarse es atarearse en exceso o con angustia.  

Abrumar, cansar o agobiar a alguno apurándole, ordenándole o pidiéndole varias cosas a la vez, o reiterándole las mismas ideas, peticiones o quejas.

Agobiar a alguien con continuas exigencias u ordenes.

Calentarle a alguien la cabeza con quejas, peticiones o problemas ya sea que le afecten o no.

Apremiar de manera insistente. 

Exigir o pedir con insistencia. 

Fatigar u oprimir a alguno, dándole mucha prisa para que haga alguna cosa.

Acosar, hostigar, sofocar, perseguir, fatigar u oprimir a alguno, dándole mucha prisa para que active o haga alguna cosa. 

Importunar, aburrir instando, solicitando, etc.  

Apurarse, angustiarse, atormentarse por algo a sí mismo, o mutuamente. 

Atosigarse es fatigarse, apurarse con el exceso del trabajo, de los negocios, etc.

Acosar, hostigar a uno dandole prisa o pidéndole algo con insistencia. 

Importunar, aburrir.

Fatigar u oprimir a otro, dándole mucha prisa. 

Importunar, aburrir, apestar instando, solicitando, etc. 

Dar mucha prisa, sofocar a uno la paciencia.

En sentido metafórico es dar a uno mucha prisa, y fatigarle de manera que se confunda, queriendo y no pudiendo hacer tan presto lo que se le ha ordenado: y como el que está tocado del tósigo, no es dueño de obrar con reflexión, que es uno de sus efectos, y el que impide las operaciones racionales, de ahí se tomó la metáfora. 

Agobiar, abrumar a alguien con prisas, exigencias o preocupaciones

Agobiar a alguien con prisas.

Agobiar a alguien con exigencias o preocupaciones

Atosigarse es sentirse agobiado por las prisas, las exigencias o las preocupaciones.

Presionar y agobiar a una persona para que haga algo.

Inquietar o disgustar a alguien con exigencias y preocupaciones.

Atosigarse es sentirse alguien angustiado o agobiado por tener que hacer demasiadas cosas a la vez o por tener que hacer algo muy de prisa.

Abrumar a alguien presionándole para que actúe de determinada forma. 

Molestar o importunar con preocupaciones o problemas. 

Acosar a alguien para que haga algo, especialmente si además se le mete prisa.

Provocar o sentir angustia, pena grande que aflige y atormenta. 

Se emplea en el ámbito familiar cuando un niño le pide algo de manera muy insistente a su madre y esta le dice:  ¡Ay hijo, no me atosigues!


Sinónimos y palabras relacionadas: agobiar, presionar, angustiar, atormentar, afligir, apremiar, urgir, acuciar, apretar, abrumar, acosar, achuchar, importunar, ahogar, oprimir, aguijonear, conminar, hostigar, apretar.



3.- Definición:

Corromper, pervertir.

Intoxicar la mente o el espíritu con algo nocivo.

Imbuir, infundir en el ánimo de alguien algo moralmente nocivo. 



4.- Definición: (Argentina, México y otros países latinoamericanos)

Atosigarse es experimentar una sensación de hartazgo por haber comido y/o bebido demasiado.

Provocar un exceso de ingesta de comida, de dulces, de condimentos o de bebida una sensación de llenura, hartazgo y náusea:




Palabras enraizadas: atosigar, atosigarse, atosigado, atosigada, atosigadamente, atosigador, atosigadora, atosigamiento, atosigante, entosigar, entosicar, entosigado, entosigada, intoxicar, intoxicación, intoxicado, tosicar, tósigo, tosigar, tosigoso, tosigosa, tosiguero, tosicario, toxicación, tóxico, atoxicar, atóxico, toxicado, toxicario, toxicología, toxicodendron, toxicófago, toxicóforo, toxicógeno, toxicogenosis, toxicografía, toxicográfico, toxicógrafo, toxicohemia, toxicohémico, toxicohemático, toxicológico, toxicólogo, toxicómetro, toxífero



ETIMOLOGÍA 

 

Universal vocabulario en latin y en romance (1490), del cronista Alfonso de Palencia: 

Toxica. son ponçoñas assi dichas, por que se sacan de los arbores texos mayor mente en cantabria. dicese toxicado el aveninado por toxico * desta ponçoña es muerto. es reialgar.


Lexicon hoc est Dictionarium ex sermone latino in hispaniensem (1492) de Elio Antonio de Nebrija:

Toxicum, venenum est praesentaneum ad mortem.

Toxon, interp. arcus. El arco, ó ballesta.

Toxotes, ae, interp. arcuarius. Flechero.


Vocabulario romance-latín  ¿1492?  (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial): no contiene el término.


Vocabulario español-latino de Elio Antonio de Nebrija, de 1495: 

Tossegoso que mucho tosse. tussiens. tis


Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas: 

Atossigar. Attoßicare.

Atossigado. Attoßicato.

Tossigoso. Taßicosso.


Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591): 

Atossigado, poisoned, Toxicatus.

Tossigoso, coughing, Tussiens.


Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa  (1604), de Ioan Palet:

atossigado, Empoisonné

atossigador, Empoißóneur

atossigamiento Empoisonnement

atossigar Empoisonner

tossigo, Poison.


Tesoro de las dos lenguas española y francesa, de Cesar Oudin (1607):

Atossigar, empoisonner, envenimer.

Atossigado, empoisonné, envenimé.

Atossigador, empoisonneur.

Atossigamiento, empoisonnement.

Entosicar, empoisonner.

Entosicado, empossonné.

Tosigo, poison, venim.

Tossigo, Voyez Tosigo.


Origen, y etymología, de todos los Vocablos originales de la Lengua Castellana, de Francisco de el Rosal (¿1611?):

Tosigo, de Toxico, Latino, y Griego; y este de Toxa, que es la ballesta, arco, ò saeta, ò arma arrojadiza, porque con veneno se preparaban las saetas, y asi le llamaron de el Ballestero.


Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco:

ATOSIGAR, matar con veneno, vide tosigo.

TOSIGO, el veneno, quasi traxicum, quoniam taxos, arbor est veneni praesentissimi adeò vt si iumenta eius folia comederint emoriantur. Vide supra verbo texo, arbol. Plinio lib. 16. cap. 10. Lo mas cierto es ser nombre Griego de [...] arcus vnde, [...], venenum quod dam, ex eoquod barbarorum sagittae eo illinerentur, Haec Scapula: y no solo se llamò tosigo el jugo del Texo, pero el de qualquier otra yerva venenosa. Vide Dioscoridem lib. 6. cap. 2 0. y alli a Laguna. Atosigar, dar a uno veneno para que muera: y atosigado, el tal paciente.

TEXO, vide supra tejo.

TEJO, arbol conocido, y semejante a la haya, cuya vuillas, o bacas son venenosas, y particularmente en España, vide Plinium lib. 16. cap. 10. Lat. dicitur taxus, de aqui se dixo toxico, o tosigo, el veneno.


Vocabolario español, e italiano, de Lorenzo Franciosini (1620):

atossigar. [ auuelenare. dar il tossico.

atossigado. [ auuelenato.

atossigado. [ auuelenatore, che da il tossico.

atossigamiento. [ auuelenamento.

entossicar, o attossigar. [ attossicare. auuelenare.

entossicado. [ attossicato. auuelenato.

tosigo. [ tossico, veleno.

Atosigar. [ attossicare. auuelenare.

tosse, ò tos. [ tossa.

tossegoto. [ che ha la tossa, che non fa altro che tossire.

tosser. [ tossire.

tossigo, ò tosigo. [ tossico, veleno.

Atossigar. [ attossicare. auuelenare.

toxico. vedi tossigo. [ tossico. veleno. 


A Dictionary in Spanish and English, by John Minsheu (1623):

Atossigádo, m. poysoned, having taken intoxication.

Atossigár, yo Atossígo, I. Praet. yo Atossigué, to poyson, to give intoxication to.

Atossigué, vide Atossigár.

Entosicár, Entossicár, or Entoxicár, Praes. yo Entosíco, Entossíco, Entoxíco, I. Praet. Entosiqué, Entossiqué, Entoxiqué, to poison, to make intoxicate.

Entosique, Entossiqué, Entoxique, vide Entosicár.

Tósigo, m. poyson, intoxication.

Tossicóso, full of coughing, stillcoughing.

Tossigióso, one that cougheth much.

Tóssigo, or Tóxigo, poyson, intoxication.

Tossigóso, vide Tossicóso, subiect to the cough, still coughing.

Tóxico, or Tóssigo, intoxication, poison.

Tóxo, or Táxo, an Ewe tree.



Diccionario muy copioso de la lengua Española y Alemana, por Nicolas Mez de Braidenbach, (1670): 

Atossigado. Dem vergeben ist worden

Atossigador. Der einem vergibt.

Atossigamiento vergebung / vergifftung

Atossigar. vergeben / vergifften

Entosigado. vergifftet

Entosigar. vergifften / vergeben.

Tossigo. Gift

Toxico, ó tosigo. Gifft.


Diccionario Nuevo Español y Ingles, y Ingles y español, 1706, Captain John Stevens: 

ATOSSIGA´DO, intoxicated, poisoned.

ATOSSIGA´R, Praes. To atossigo, Praet. atossigué, to intoxicate, to poison, from tóssigo, poison.

ENTOSSIGA´DO, intoxicated, poisoned.

ENTOSSIGA´R; Praes. Entossigo, Praet. Entossigué; to intoxicate, to poison. From tossigo, poison.

TO´SIGO, vid. Tóssigo.

TO´SSIGO, poison, intoxication. Lat. toxicum.


Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau: 

Atosigado. Avenenado.

Atosigar. Avenenar.

Entosicado. Envenenado.

Entosicar. Venenar.

Tossigo. Toxico.

Toxico. Id.


Diccionario de Autoridades, de 1726-1739:

ATOSSIGAR. v. a. Inficionar à otro con venéno. Es voz compuesta de la partícula A, y del nombre Tósigo, que significa lo mismo que venéno. Lat. Tóxicum alicui miscere, propinare. MARQ. Gobern. Christ. lib. 1. cap. 12. Quantos hijos no solo malsináran, pero atossigáran à sus Padres por verse libres. CERV. Nov. 4. pl. 150. Aquella misma tarde atossigó à Isabéla con una conserva que le dió.

ATOSSIGAR. En sentído metaphórico es dár à uno mucha prisa, y fatigarle de manéra que se confunda, queriendo, y no pudiendo hacer tan presto lo que se le ha ordenádo: y como el que está tocado del tósigo no es dueño de obrar con reflexión, que es uno de sus efectos, y el que impíde las operaciones racionáles, de ahí se tomó la metáphora. Lat. Nimium aliquem urgere. Vehementer alicui insistere. QUEV. Vid. de S. Pablo. Para que puedan atossigar la Magestád.

ATOSSIGADO, DA. part. pas. del verbo Atossigar en sus acepciónes. Lat. Veneno infectus. Festinus. Properus. Praeproperus, a, um. MARQ. Gobern. Christ. lib. 1. cap. 8. Temeroso de ser muerto y atossigádo.

ATOSSIGADOR. s. m. El que dá venéno à otro. Lat. Veneficus, i.

ATOSSIGADOR. Metaphoricamente el que dá mucha [i.473] prisa, fatiga y opríme à otro, para que haga alguna cosa, sin dexarle respirar. Lat. Qui aliquem nimium urget.

ATOSSIGAMIENTO. s. m. El acto mismo de atossigar y dár venéno à alguno. Lat. Veneficium. Venenum. MARQ. Gobern. Christ. lib. 1. cap. 11. De que se siguen los adultérios, atossigamientos y alevosías.

ENTOSSIGADO, DA. part. pass. del verbo Entossigar. Lo mismo que Envenenado. Tiene poco uso. Latín. Infectus veneno.

ENTOSSIGAR. v. a. Lo mismo que Atossigar. Latín. Veneno inficere. GUEV. Vid. del Emper. Cómmodo, cap. 12. Entossigó Cómmodo unos higos, y convidió a Motileno a comer.

TOSSIGAR. v. a. Lo mismo que Atossigar, que es como freqüentemente se dice. HORTENS. Mar. f. 116. Tossiga un enemigo al suyo, muerde la vívora al hombre.

TOSSIGADO, DA. part. pass. del verbo Tossigar. Lo mismo que Atossigado. PINC. Pelay. lib. 14. f. 213.

En punta de lanzón (porque se arreste)

Sirve su pan el sano al tossigado.

TOSSIGO. s. m. El zumo del Tejo arbol venenoso. Tómase regularmente por qualquier especie de veneno. Es del Latino Toxicum, ci, por lo que se debia escribir tóxigo; pero el uso comun le escribe assi. INC. GARCIL. Hist. de la Flor. lib. 3. cap. 12. Si à la ferocidad, y braveza, que los Indios tienen en tirar sus flechas, le añaden tóssigo, qué remedio podremos tener nosotros? TORR. Philos. lib. 5. cap. 5. Porque no se convierta la bebida en tóssigo, y la comida en rejalgar.

TOSSIGO. Metaphoricamente vale angustia, pena, ù dolor grande, que molesta, y aflige. Lat. Toxicum.

TOSSIGOSO, SA. adj. Avenenado, emponzoñado. Lat. Toxico infectus. LAG. Diosc. lib. 1. cap. 65. Dase comodamente à los tossigosos, y à los mordidos de alguna fiera.

TOXICO. s. m. Lo mismo que tósigo. FR. L. DE LEON, Nombr. de Christ. en el de Jesus. Que cada cosa para el suyo, y todas son tóxico para todos vicios. LAG. Diosc. lib. 3. cap. 91. Bebido con vino, y con myrrha, resiste al tóxico.

TOXICADO, DA. adj. Lo mismo que atossigado. FR. L. DE GRAN. trat. de la Exhortac. à la virt. lib. 2. cap. 2. Luego la carne, amadora de deleites.....despues que fué toxicada con el veneno mortífero de aquella ponzoñosa serpiente.


Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793):

ATOSIGADOR, el que emponzoña alguna cosa. Fr. Empoisonneur. Lat. Venenati poculi, *. praebitor. It. Avvelenatore.

Atosigador, molesto, V.

ATOSIGAMIENTO, la accion de emponzoñar. Fr. Empoisonnement, Lat. Veneni praebitio. It. L´avvelenare.

ATOSIGAR, emponzoñar, envenenar, matar con veneno. Fr. Empoisonner. Lat. Necáre veneno. It. Avvelenare. Por extension se dice de todo lo que altera la salud, aunque no mate.

ATOSIGAR, se toma tambien por dár mucha priesa, sufocar á uno la paciencia, V. Sufocar.

ATOSIGADO, part. pas.

ENTOSICÁR, entosigár, antic. lo mismo que atosigár, V. y las 400 del Almir. preg. 19.

ENTOSICADO, &c. part. pas.

TOSIGAR, lo mismo que atosigar. V.

TOSIGADO, part. pas.

TÓSIGO, zumo venenoso del tejo, y que por lo comun se toma por qualquier veneno. Fr. Toxique, poison. Lat. Venenum, otros toxicum; pero esto determinadamente significa el veneno de una yerba llamada en lat. Limeum, con cuyo zumo venenoso, en Lat. venenum cervarium, untaban las saetas. It. Tossico, veleno.

TOSIGOSO, emponzoñado, envenenado con tósigo. Fr. Empoisonné. Lat. Veneno, vel toxico infectus. It. Attoscato, attossicato.

TOXICO, V. Tósigo, y fr. Luis de Leon. nombres de Cristo.

TOXICADO. V. Atosigado.


Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847 de D. Vicente Salvá:

ATOSIGADOR, RA. m. y f. El que atosiga. Veneficus.

ATOSIGAMIENTO. m. La accion y efecto de atosigar. Veneficium.

ATOSIGAR. a. Inficionar á otro con tósigo ó veneno. Veneno inficere. || met. y fam. Fatigar ú oprimir á alguno, dándole mucha prisa para que haga alguna cosa. Urgere aliquem, premere.

ENTOSICAR. a. ant. ATOSIGAR.

ENTOSIGAR. a. ant. Atosigar.

TOSIGAR. a. Atosigar.

TÓSIGO. m. El zumo del tejo, árbol venenoso. Tómase regularmente por cualquier especie de veneno. Toxicum. [|| met. Angustia, pena grande que aflige y atormenta.]

TOSIGOSO, SA. adj. Envenenado, emponzoñado. Toxico infectus. || El que padece tos, fatiga y opresion de pecho. Tussiculosus, anhelus.

TOXICADO, DA. adj. ant. Atosigado.

TÓXICO. m. ant. Tósigo. Toxicum.

TOXICOLOGÍA. f. La ciencia que trata de los venenos.


Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1847):

Atosigadamente, adv. de mod. Con atosigamiento, de una manera atosigadora.

Atosigador, ra. s. El que atosiga. || Lo que atosiga.

Atosigamiento, s. m. Accion y efecto de atosigar.

Atosigante, part. act. de Atosigar. V. Atosigador.

Atosigar, v. a. Dar tósigo, envenenar, emponzoñar, inficionar con sustancias mortíferas ó deletéreas. || Fig. Acosar, hostigar, sofocar, perseguir, fatigar ú oprimir á alguno, dándole mucha prisa para que active ó haga alguna cosa. || Fam. Importunar, aburrir, apestar instando, solicitando, etc.

Atosigarse, v. pron. Fig. Apurarse, angustiarse, atormentarse por algo á sí mismo, ó mútuamente. || Ser atosigado.

Atóxico, ca. adj. Med. Que tiene veneno. V. Venenoso.

Entosicar, ant. V. Atosigar.

Entosicarse, ant. V. Atosigarse

Intoxicacion, s. f. V. Envenenamiento.

Intoxicado, da. part. pas. de intoxicar.

Intoxicar, v. a. V. Envenenar.

Tósigado, da. part. pas. de Tosigar y Tosigarse.

Tosigar, V. Atosigarse. Se usa tambien como pronominal.

Tósigo, s. m. El zumo del tejo, árbol venenoso. En sentido mas lato se toma por cualquier veneno; y se usa en el sentido metafórico.

Tosigoso, sa. adj. Envenenado, emponzoñado, atosigado. || Dícese del que padece tos, fatiga y opresion de pecho, como afeccion crónica ó habitual.

Tosiguero, s. m. Bot. Especie de jugo sumamente venenoso, sacado de un árbol cuyas hojas al tocarlas levántan granos en la piel.

Toxicacion, s. f. Accion y efecto del veneno. = Propiedad que tiénen ciertas sustancias de atosigar.

Tosicar, ant. V. Atosigar.

Tosicario, s. m. Bot. Árbol venenoso.

Tóxico, s. m. Nombre generico que se aplica á toda clase de tósigos ó venenos. || Entom. Género de insectos coleópteros beterómeros de la familia de los melástomos. || adj. Que contiene veneno, que tiene relacion con los venenos ó participa de su naturaleza.

Toxicodendron, s. m. Bot. Especie de zumaque muy venenoso, y que produce granos en el cutis con solo tocar sus hojas.

Toxicóforo, adj. Hist. nat. Que lleva ó contiene veneno.

Toxicografía, s. f. Descripcion de los tósigos ó venenos.

Toxicográfico, ca. adj. Perteneciente ó relativo á la toxicografia. 

Toxicologia, s. f. Ciencia que trata de los venenos ó tósigos. || Tratado de los venenos. 

Toxicohemia, s. f. Med. Estado de la sangre que contiene una sustancia venenosa.

Toxicohémico, adj. Med. Que pertenece á la toxicohemia.

Toxicógrafo, s. m. El que se ocupa de la toxicografía.

Toxicológico, ca. adj. Perteneciente ó relativo á la toxicologia.

Toxicólogo, s. m. El que se ocupa de toxicologia.

Toxicómetro, s. m. Instrumento que se usa para medir el grado de intensidad de los venenos.


Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848: 

ATOSIGADOR, A. mf. El que atosiga. Enmatsinador. Veneficus.

ATOSIGAMIENTO. m. La accion y efecto de atosigar. Enmatsinament, envenenament. Veneficium, ii.

ATOSIGAR. a. Inficionar con tósigo ó veneno. Enmatsinar, envenenar. Veneno inficere. || met. fam. Fatigar ú oprimir á otro, dándole mucha prisa. Atropellar, donar pressa. Urgeo, es, premo, is.

ENTOSICAR. a. ant. Atosigar.

ENTOSIGAR. a. Atosigar.

TOSIGAR. a. Atosigar.

TÓSIGO. m. El zumo del tejo, árbol venenoso. Tómase regularmente por cualquier especie de veneno. Veneno, matsinas. Toxicum.

TOSIGOSO, A. adj. Envenenado, emponzoñado. Envenenat. Toxico infectus. || El que padece tos, fatiga y opresion de pecho. Estossegador. Tussiculosus, anhelus.


Diccionario de la Lengua Castellana, de D. E. Marty Caballero (1864):

ATOSIGADAMENTE, adv. Con atosigamiento.

ATOSIGADOR, RA. s. El que atosiga. || adj. Que atosiga. 

ATOSIGAMIENTO, s. m. Accion y efecto de atosigar y atosigarse.

ATOSIGAR, v. a. Dar tósigo, envenenar, emponzoñar, inficionar. || fig. fam. Acosar, hostigar a uno dándole prisa. || Importunar, aburrir.

ENTOSICAR, v. a. ant. Atosigar.

ENTOSIGAR, v. a. ant. Atosigar

ATÓXICO, CA, adj. med. Que no tiene veneno.

INTOXICACION, med. Envenenamiento.

INTOXICAR, med. Envenenar.

TOSIGAR, v. a. Atosigar.

TÓSIGO, s. m. Zumo del tejo. || Veneno. || fig. Angustia; pena grande que atormenta.

TOSIGOSO, adj. Envenenado. || Que padece tos.

TOSIGUERO, a. m. Zumo venenoso de un árbol, cuyas hojas al tocarlas levantan granos en la piel.

TOXICACION, s. f. Accion ó efecto del veneno.

TOXICADO, adj. ant. Atosigado.

TÓXICO, s. m. ant. Tósigo. || Lo que se refiere al veneno ó á sus propiedades.

TOXICODENDRON, s. m. Zumaque muy venenoso.

TOXICÓFORO, adj. Que contiene veneno.

TOXICOGRAFÍA, s. f. med. Descripcion de los venenos.

TOXICOGRÁFICO, adj. Concerniente a la toxicografía.

TOXICÓGRAFO, s. y adj. Autor de una obra de toxicografía.

TOXICOHEMÁTICO, adj. Perteneciente á la toxicohemia.

TOXICOHEMIA, s. f. med. Estado de la sangre que contiene una sustancia venenosa.

TOXICOHÉMICO, adj. Toxicohemático.

TOXICOLOGÍA, s. f. med. Ciencia de los venenos.

TOXICOLÓGICO, adj. Concerniente á la toxicología.

TOXICÓLOGO, s. m. El versado en toxicología.

TOXICÓMETRO, s. m. Instrumento para medir el grado de intensidad de los venenos.


Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870):

ATOSIGADAMENTE. adv. m. Con atosigamiento, de una manera atosigadora.

ATOSIGADOR, RA. adj. y s. 1. Que atosiga. - 2. fig. El que da mucha prisa, fatiga y oprime á otro. (Acad., Dicc. Aut.)

ATOSIGAMIENTO. m. Acción y efecto de atosigar ó atosigarse. « De que se siguen los adulterio, atosigamiento y alevosías. » (Marqu.)

ATOSIGAR. a. 1. Inficionar con tósigo ó veneno. « Aquella misma tarde atosigó á Isabel con una conserva que le dió. » (Cerv.) - 2. fig. Fatigar ú oprimir á alguno, dandole mucha prisa para que haga una cosa. « Para que puedan atosigar la Majestad. » (Quev.) - 3. fig. Corromper, pervertir.

  Do el lujo las costumbres atosiga

Y combaten los vicios

La incauta edad en poderosa liga.  (BELLO)

Atosigarse. r. Fatigarse, apurarse con el exceso del trabajo, de los negocios, etc.

ATOXICAR. [De a y el lat. tóxicum, veneno.] a. Atosigar.

ATÓXICO, CA. adj. Med. Que no tiene veneno.

ENTOSICAR. [Del lat. intoxicare; de in, en, y toxicum, veneno.] a. ant. Entosigar.

ENTOSIGAR. a. Atosigar, 1. Observ. Antes de E la G toma U; Entosigue.

INTOXICACIÓN. f. Acción y efecto de intoxicar ó intoxicarse.

INTOXICAR. [Del lat. in, en, y toxicum, veneno.] a. Envenenar.  Intoxicarse. r. Envenenarse. Observ. La C se convierte antes en QU antes de E.

TOSIGAR. a. Atosigar. « Tosiga un enemigo al suyo; muerda de una vibora al hombre. » (Parav.)

TÓSIGO. [De tóxico.] m. 1. El zumo del árbol venenoso. (Acad. Dicc. Aut.) - 2. Veneno. « Porque no se convierta la bebida en tósigo, y la comida en rejalgar. » (Torres)

TOSIGOSO, SA. [De tósigo.] adj. Envenenado, emponzoñado. « Dase cómodamente á los toxigosos y á los moridos de alguna fiera. » (Lag.)

Tosigoso, sa. (Del lat. Tussicus, que tose mucho.] adj. El que padece tos, fatiga y opresión de pecho.

TOSIGUERO. m. Bot. Especie de jugo sumamente venenoso, sacado de un árbo cuyas hojas, al tocarlas, levantan granos en la piel (Salvá.)

TOXICAR. a. Tosigar. Observ. La C se convierte en QU antes de E. Deriv. - Toxicación, toxicado.

TOXICARIO. m. Bot. Árbol venenoso designado especificamente con el nombre de upas autiar.

TÓXICO. [Del gr. [...], veneno para emponzoñar las flechas; de [...] arco, flecha.] m. 1. ant. Tósigo. « Que cada cosa para el suyo y todas son tóxico para todos los vicios. » (Leon). - 2. Zool. Género de coleópteros heterómeros, familia de los melásomos, tribu de los tenebriónidos, establecido para ocho especies, que viven fuera de Europa.

Tóxico, ca. adj. y s. Med. Venenoso.

TOXICODENDRO. [Del gr. [...], veneno, y [...] árbol.] m. Bot. Especie de zumaque muy venenoso.

TOXICODENDRÓNICO, CA. dj. Quim. Se dice de un alcaloide volátil contenido en las hojas del toxicodendro.

TOXICÓFAGO, GA. adj. y s. Que come veneno. Se dice particularmente de algunos habitantes de Estiria que toman arsénico para facilitar la respiración ó con otros fines.

TOXICÓFORO, RA. adj. Hist. Nat. Que lleva ó contiene veneno.

TOXICÓGENO, NA. adj. Med. Que se produce por el envenenamiento.

TOXICOGENOSIS. f. Conjunto de fenómenos que resultan del envenenamiento.

TOXICOGRAFÍA. f. Descripción de los venenos.

TOXICOGRÁFICO, CA. adj. Que pertenece á la toxicografía.

TOXICÓGRAFO. m. Autor de una descripción de los venenos.

TOXICOHEMIA. [Del gr. [...], veneno, y [...], sangre.] f. Med. Estado de la sangre que contiene una sustancia venenosa.

TOXICOHÉMICO, CA. adj. Med. Que pertenece a la toxicohemia.

TOXICOLOGÍA. [Del gr. [...], veneno, y [...], tratado.] f. Parte de la medicina que trata de los venenos.

TOXICOLÓGICO, CA. adj. Perteneciente ó relativo á la toxicología.

TOXICÓLOGO. m. El que trata de la toxicología.

TOXICÓMETRO. m. Instrumento que se usa para medir el grado de intensidad de los venenos. (Dom.)

TOXÍFERO, RA. adj. Hist. Nat. Que lleva ó contiene veneno. Amirida Toxifera.


Diccionario de la Real Academia de la lengua española (1884):

Atosigador, ra. adj. Que atosiga. Ú.t.c.s.

Atosigamiento. m. Acción y efecto de atosigar ó atosigarse.

Atosigar. a. Inficionar con tósigo ó veneno. || fig. Fatigar ú oprimir á alguno, dándole mucha prisa para que haga una cosa. Ú.t.c.r.

Atoxicar. (De a y el lat. toxicum, veneno.) a. Atosigar.

Entosicar. (Del lat. intoxicare; de in, en, y toxicum, veneno.) a. ant. Entosigar.

Entosigar. a. Atosigar, 1.ª acep.

Intoxicación. f. Acción y efecto de intoxicar ó intoxicarse.

Intoxicar. (Del lat. i n, en, y toxicum, veneno.) a. Envenenar. Ú.t.c.r.

Tosigar. a. Atosigar.

Tósigo. (De tóxico.) m. Veneno.

Tosigoso, sa. (De tósigo.) adj. Envenenado, emponzoñado.

Tosigoso, sa. (Del lat. Tussicus, que tose mucho.) adj. El que padece tos, fatiga y opresión de pecho.

Toxicar. a. Tosigar.

Tóxico, ca. (Del gr. [...], veneno para emponzoñar las flechas; de [...], arco, flecha.) adj. Med. Venenoso. Ú.t.c.s. || m. ant. Tósigo.

Toxicología. (Del gr. [...] veneno, y [...], tratado.) f. Parte de la medicina que trata de los venenos.

Toxicológico, ca. adj. Perteneciente ó relativo á la toxicología.


Diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, Delfín Donadíu y Puignau (1890):

ATOSIGADAMENTE. adv. m. Con atosigamiento, de una manera atosigadora. Emmatzinadament.

ATOSIGADO, DA. p.p. de Atosigar. Envenenat.

ATOSIGADOR, RA. adj. y s. Que atosiga. Emmatzinador.

ATOSIGAMIENTO. m. Accion y efecto de atosigar. Emmatzinament, envenenament.

ATOSIGANTE. p. a. de Atosigar. V. Atosigador.

ATOSIGAR. v. a. Dar tósigo, envenenar, emponzoñar, inficionar con substancias mortiferas ó deletéreas. Emmatzinar, envenenar. || fig. Acosar, hostigar, sofocar, perseguir, fatigar ú oprimir á alguno, dándole mucha prisa para que active ó haga alguna cosa. Atropellar, donar pressa. || fam. Importunar, aburrir instando, solicitando, etc. Amohinar. || v. r. fig. Apurarse, angustiarse, atormentarse por algo á sí mismo, ó mutuamente. Amohinarse. || Ser atosigado. Emmatzinarse.

ATOXICAR. v. a. ATOSIGAR. Etim.- De a, y el lat. [...], veneno.

ATÓXICO, CA. adj. Med. Que tiene veneno. V. Venenoso. 

ENTOSICAR. v. a. ant. Entosigar. Etim. - Del lat. intoxicare, formado de in, en, y toxicum, veneno.

ENTOSIGAR. v. a. Atosigar, 1ª acep. Etim. - Del pref. en y tósigo.

INTOXICACIÓN. f. Acción y efecto de intoxicar ó intoxicarse. Intoxicació, envenenament.

INTOXICADO, DA. p. p. de Intoxicar é intoxicarse. Intoxicat, envenenat.

INTOXICAR. v. a. Envenenar. Se usa también como reflexivo. Etim. - Del lat. in, en, y toxicum, veneno.

TÓSIGO. m. Veneno. || Dícese en particular del zumo del tejo, árbol venenoso. Matzinas. || fig. Angustia, pena grande que aflige y atormenta. Pena, angoxa. Etim. - De tóxico.

TOSIGOSO, SA. adj. Envenenado, emponzoñado. Envenenat. || Que padece tos, fatiga y opresión de pecho. Estossegador. Etim. - En la 1.ª acep., de tósigo: en la 2.ª, del lat. tussicus, que tose mucho.

TOXEMIA. f. Med. Naturaleza séptica de la sangre. Toxemia. Etim. Del gr. [...], veneno, y [...], sangre.

TOXICACIÓN. f. Intoxicación.

TOXICADO, DA. p. p. de Toxicar. Toxicat. 

TOXICAR. v. a. Tosigar.

TÓXICO, CA. adj. y s. Med. Venenoso. || m. ant. Tósigo. || Zool. Género de insectos coleópteros heterómeros melásomos tenebriónitos, compuesto de ocho especies exóticas. Tóxich. Etim. - Del gr. [...], veneno para emponzoñar las flechas, deriv. de [...], arco, flecha.

TOXICODENDRO. m. Bot. Dícese de algunas especies de árboles del género zumaque. Toxicodendro.  Etim. - Del gr. [...], veneno, y [....], árbol.

TOXICÓFAGO, GA. adj. y s. Que mezcla venenos con su alimento. Toxicófach. Etim. - Del gr. [...], veneno, y [...] comer.

TOXICÓFORO, RA. adj. Hist. nat. Que tiene veneno. Toxicófor. Etim. - Del gr. [...] veneno, y [...], que lleva. 

TOXICÓGENO, NA. adj. Med. Dícese de lo que es producido por la acción desorganizadora de una substancia no asimilable. Toxicógeno. Etim. - Del gr. [...], veneno, y [...] producción. Etim. - Del gr. [...], veneno, y [...], producción.

TOXICOGENOSIS. f. Med. Enfermedad originada por la aspiración, la ingestión ó la aplicación de substancias desorganizadoras. Toxicogenosis. Etim. - De toxicógeno.

TOXICOGRAFÍA. f. Descripción de los venenos. Toxicografía. Etim. - Del gr. [...], veneno, y [...], describir.

TOXICOGRÁFICO, CA. adj. Perteneciente ó relativo á la toxicografía. Toxicográfich.

TOXICÓGRAFO. m. El que se dedica á la toxicografía ó escribe sobre ella. Toxicógrafo.

TOXICOHEMÁTICO, CA. adj. Med. Toxicohémico. Etim. - Del gr.  [...], veneno, y  [...], perteneciente á la sangre.

TOXICOHEMIA. f. med. Estado de la sangre que contiene una substancia venenosa. Toxicohemia. Etim. - Del gr.  [...],, veneno, y  [...], sangre.

TOXICOHÉMICO, CA. adj. Med. Perteneciente ó relativo á la toxicohemia. Toxicohémich. 

TOXICOLOGÍA. f. Parte de la medicina que trata de los venenos. Toxicologia. Etim. - Del gr.  [...], veneno, y   [...], tratado.

TOXICOLÓGICO, CA. adj. Perteneciente ó relativo á la toxicologia. Toxicológich.

TOXICÓLOGO. m. El que se dedica á la toxicologia ó escribe acerca de ella. Toxicólech.

TOXICÓMETRO. m. Instrumento que sirve para calcular la intensidad de los venenos. Toxicómetre. Etim. - Del gr.  [...], veneno, y  [...], medida. 

TOXÍFERO, RA. adj. Hist. nat. Toxicóforo.





Inglés:         to poison / to harass, to hassle, to pressure, to pester

Francés:      empoisonner / harceler

Alemán:      vergiften / hetzen, drängen / belästigen

Portugués:  envenenar / pressionar

Italiano:      avvelenare / assillare

Comentarios

Palabras mas vistas en la última semana

Ñordo