Regodearse, regodear, regodeo

REGODEARSE


VERBO pronominal


1.- Definición:

Deleitarse o complacerse en lo que se gusta o goza, deteniéndose en ello. 

Deleitarse o complacerse en lo que gusta o se goza, deteniéndose en ello.

Deleitarse o complacerse en lo que gusta o se goza, deteniéndose en ello, satisfaciéndose a sus anchuras, apurándolo lentamente para que dure mas.

Deleitarse en lo que se gusta o posee. 

Gozar del goce mismo.

Deleitarse en el goce de algo.

Deleitarse o gozar de algo, deteniéndose en ello. 

Entregarse con avidez a algún placer o deleite.

Concentrarse en disfrutar algún placer, recreándose en él.

Sentir un gran placer y buscar aún mayor placer en el paladeo del mismo.

Encontrar gran deleite en algo.

Gozar.

Recrearse en algún placer.

Recrearse en el disfrute de algo.

Complacerse en lo que deleita.

Deleitarse o recrearse a toda satisfacción.

Retroalimentar el placer que algo nos produce recreándonos en él.

Saborear un placer para disfrutarlo aún mas.

Recrearse en el placer.

Saborear algún placer.

Paladear algún placer para sentirlo con mayor intensidad o alargar su disfrute.

A menudo se usa en sentido peyorativo para referirse al deleite malicioso por un mal ajeno.

Cuando alguien se complace maliciosamente en algún mal ajeno decimos que se regodea.

Gozar con fruición con algun placer o sentimiento, ya sea por algo bueno que nos ocurre, como por algo malo que le ocurre a otro cuyo bien no deseamos.

Frotarse las manos con el mal ajeno.

Recrearse en el sentimiento de felicidad que nos produce el mal de alguien a quien envidiamos, odiamos o no nos cae bien.

Alegrase mucho por el mal de otro.

Alegrarse maligna e intensamente por la desgracia ajena.

Recrearse morbosamente en la desgracia ajena.

Disfrutar con fruición de algún mal o percance ajeno.


Sinónimos y palabras relacionadas: deleitarse, complacerse, regocijarse, entusiasmarse, solazarse, saborear, holgarse, gozar, refocilarse, recrearse, relamerse, alegrarse


2.- Definición:

Hablar de chacota.

Hablar o estar de chacota.

Burlarse.

Hablar de forma burlona.

Hacer chanza.

Hablar de forma burlesca.

Hablar o estar de broma.

Bromear.


3.- Definición:

Diferir o dilatar alguna resolución que se desea, mostrando desafecto a ella, o esperando repetidos ruegos y súplicas.

Hacer esguince o desdén de alguna cosa que se desea.

Dilatar alguna cosa esperando a que se ruegue mucho, y mostrando desafecto a ella. 

Dar intencionadamente muestras de no hacer alguna cosa para el tiempo en que se desea. 

Aparentar indiferencia en un negocio, aprovechándose del estado apurado del sujeto con quien se trata.


4.- Definición: (en algunos países sudamericanos)

Mostrarse muy delicado y descontentadizo.

Mostrar alguien muchos remilgos o melindres

Comportarse de forma excesivamente remilgada o melindrosa.


5.- Definición:

En Chile se usa la expresión "para regodearse" para indicar que hay mucho, en abundancia o en exceso de algo.



ETIMOLOGÍA

Según la RAE, María Moliner, Vicente García de Diego, Delfín Donadíu y Puignau, Elías Zerolo y otros: de re- y el latín gaudēre 'alegrarse, estar contento'.

Según Joan Coromines, provendría de godo ‘rico, persona principal’, con el sentido de ‘vivir como un rico, divirtiéndose y sin trabajar’.



Vocabulario romance-latín  ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial): no contiene el término.


Vocabulario español-latino de Elio Antonio de Nebrija, de 1495: no contiene el término.


Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas: no registra el término. 


Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591): no contiene el término.


Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa  (1604), de Ioan Palet:

regodear, Iaser, moquer, plaisanter.

regodeos, Plaisanteries.


Tesoro de las dos lenguas española y francesa, de Cesar Oudin (1607):

Regodear, plaisanter, se refiouyr, moquer, ricaner, folastrer.

Regodeos, plaisanteries, resiovisaces.


Origen, y etymología, de todos los Vocablos originales de la Lengua Castellana, de Francisco de el Rosal (¿1611?):

Godeo, de donde Regodeo y Regodear, de Gaudeo Latino que es gozarse y holgarse. Aunque tambien el verbo Hebreo Gol significa lo mesmo, de donde decimos Golla y Regolax; y de golla que es embuste se dixo Golchin al embaidor.

Regodeo y Regolax. B. Godeo.


Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco:

REGODEO, y regodearse, hablar de chacota, de re & gaudium


A Dictionary in Spanish and English, by John Minsheu (1623): no registra el término.


Diccionario muy copioso de la lengua Española y Alemana, por Nicolas Mez de Braidenbach, (1670): 

Regodear. Gespott treiben.

Regodeos. Schwende / poffen.


Diccionario Nuevo Español y Ingles, y Ingles y español, 1706, Captain John Stevens: 

GODEÑO, or Godízo, in cant, good, valuable, rich.

GODERÍA, in cant, jollity or drunkenness

REGODEA´R, to be merry, to sport, to wanton.

REGODE´O, merry-making, sporting, playing the wanton, bantering.


Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau:  no contiene el término.


Diccionario de Autoridades, de 1726-1739:

GODEÑO, ÑA. adj. Voz de la Germanía, que significa Rico, o principal. Juan Hidalgo en su Vocabulario. Latín. Celebris. Spectabilis. CANC. Obr. Poet. f. 70.

Que sin temer la Justicia,

trahe cinco marcas godeñas.

GODERIA. s. f. Voz de la Germania, que vale Convite o comida de gorra, o de borrachera. Juan Hidalgo en su Vocabulario. Latín. Laetum convivium ebriorum.

GODIBLE. adj. de una term. Alegre, placentero. Latín. Hilaris. Gaudens. AMBR. MOR. lib. 17. cap. 17. Tienen tambien allí en Melgar el testamento deste Conde, su data deste mismo año, y después de la invocación de la Santíssima Trinidad, comienza assí: Yo Fernan Mentalez de godíble corazón, &c. Y yo creo que godíble quiere decir alegre.

REGODEARSE. v. r. Deleitarse o complacerse en lo que se gusta o goza, deteniéndose en ello. Covarr. dice que es voz formada de la particula Re, y el nombre Latino Gaudium, que significa Gozo. Latín. Delectari. Oblectari.

REGODEARSE. Diferir o dilatar alguna resolución que se desea, mostrando desafecto a ella, o esperando repetidos ruegos y súplicas. Latín. Recusare, renuere quae quis appetit. PONC. Quar. part. 1. disc. 7. §. 4. Húvose el Santo Patriarcha como el que compra del que siente que tiene gana y necessidad de vender, que se regodea mucho.

REGODEARSE. Vale assimismo hablar o estar de chacota. Trahelo Covarr. en su Thesoro. Latín. Iocari.

REGODEO. (Regodeo) s. m. Delectación en lo que se gusta o possee. Latín. Delectatio. Oblectatio.

REGODEO. Se toma tambien por el esguince o desdén que se hace de alguna cosa que se desea. Latín. Affectata recusatio, vel renutus.

REGODEO. Se toma assimismo por huelga o chanza. Latín. Iocatio.


Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793).

GODEÑO, ña, entre Jitanos, rico, rica, principal de un lugar, V.

GODÉO, burlesco, regodéo, V. y la Picar. Just. t. I. 

GODERIA, entre Jitanos, borrachera, y comer de gorra, V.

GODIBLE, antic. alegre, V.

GODIZO, godon, entre Jitanos, rico, principal, V.

REGODEARSE, REFOCILARSE, holgarse. Fr. Plaisanter, paillarder. Lat. Indulgere libidini, delectari, oblectari, jocari. It. Taccolare, vivere delicatamente. V. Deleitarse, Complacerse.

REGODEARSE, regocijarse, dilatar alguna cosa esperando á que se ruegue mucho, y mostrando desafecto á ella. Lat. Recusare, renuere quae quis appetit. Basc. Eragodatu.

REGODEO, el acto de regodearse, pasatiempo, diversion. Fr. Divertissement, recreation. Lat. Delectatio, recreatio. Basc. Eragodea. V. Recreacion, Deleite, Diversion, Chanza.

REGODEO, muestras de no hacer alguna cosa para el tiempo en que se desea. Fr. Dedain feint. Lat. Contemptus, simulatio.


Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847 de D. Vicente Salvá.

GODEÑO, ÑA. adj. Germ. Rico ó principal.

GODEO. m. fam. Gusto, placer.

GODERÍA. f. Germ. Convite ó comida de gorra.

GODESCO, CA. adj. ant. Gociano.

GODIBLE. adj. ant. Alegre, placentero.

GODIZO, ZA. adj. Germ. Godeño.

REGODEARSE. r. fam. Deleitarse ó complacerse  en lo que gusta ó se goza, deteniéndose en ello. Delectari, oblectari. || Hablar ó estar de chacota. Jocari. [|| ant. Aparentar indiferencia en un negocio, aprovechándose del estado apurado del sugeto con quien se trata.]

REGODEO. m. Delectacion en lo que se gusta ó posee. Delectatio, oblectatio. || Diversion, fiesta. Recreatio, Indicrum. 


Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1847).

Godeño, ña. adj. Germ. Epíteto dado á los ricachos ó señores principales, á las personas de influencia, de poder, de prestigio etc.

Goderia, s. f. Germ. Convite ó comida de gorra. (Acad.)

Godesco, ca. adj.  y s. V. Gociano.

Godible, adj. ant. é inus. Alegre, festivo, placentero.

Regodeado, da. part. pas. de Regodear y Regodearse.

Regodear, v. a. fam. Deleitar ó recrear á toda satisfaccion. La Acad. no admite el activo.

Regodearse, v. pron. fam. Deleitarse ó complacerse en lo que gusta ó se goza, deteniéndose en ello, satisfaciéndose á sus anchuras, apurándolo lentamente para que dure mas. || Hablar ó estar de chacota. (Acad.)

Regodeo, s. m. El acto y el efecto de regodear y regodearse. || Delectacion omnimoda ó completa en lo que se posee ó gusta etc. || Recreación, diversion, fiesta etc.


Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848. 

GODEÑO, A. adj. germ. Rico ó principal. Rich. Dives.

GODERIA. f. germ. Convite ó comida de gorra. Gòrra. In aliená mensá non invitatus immissio.

GODESCO, A. adj. ant. Gociano.

GODIBLE. adj. ant. Alegre, placentero. Alegre, placentèr. Festivus, jucundus.

GODIZO, A. adj. germ. Godeño.

Regodeado, da. part. pas. de Regodear y Regodearse.

Regodear, v. a. fam. Deleitar ó recrear á toda satisfaccion. La Acad. no admite el activo.

Regodearse, v. pron. fam. Deleitarse ó complacerse en lo que gusta ó se goza, deteniéndose en ello, satisfaciéndose á sus anchuras, apurándolo lentamente para que dure mas. || Hablar ó estar de chacota. (Acad.)


Diccionario de la Lengua Castellana, de D. E. Marty Caballero (1864).

GODEÑO, ÑA, adj. germ. Ricacho ó persona de prestigio.

GODEO, s. m. fam. Gusto, placer.

GODERÍA, s. f. germ. Convite ó comida de gorra.

GODESCO, CA, s. y adj. ant. Gociano.

GODIBLE, adj. ant. Alegre, placentero.

GODIZO, ZA, adj. germ. Godeño.

REGODEAR, v. a. Deleitar complaciendo.

REGODEARSE, v. pron. Complacerse en lo que deleita.

REGODEO, s. m. Acto y efecto de regodearse. || fam. Zambra, bulla, diversion.


Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870). 

GODEÑO, ÑA. [De godo.] adj. Germ. Rico ó principal.

GODERÍA. f. Germ. Convite ó comida de gorra.

GODIBLE. [Del lat. gaudium, gozo, alegría.] adj. ant. Alegre, placentero.

GODESCO, CA. adj. y s. ant. Gociano. Aplícase á personas.

REGODEARSE. [Del lat. re y gaudère, alegrarse, estar contento.] r. fam. Deleitarse o complacerse en lo que gusta ó se goza, deteniéndose en ello. - 2. fam. Hablar ó estar de chacota. - 3. Amer. Mostrarse muy delicado y descontentadizo. Observ. Admite las preposiciones siguientes; CON. Regodearse con un buen plato. - EN. Regodearse en alguna cosa.

REGODEO. m. 1. Acción y efecto de regodearse. - 2. fam. Diversión, fiesta.


Diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, Delfín Donadíu y Puignau (1890)

GODEÑO, ÑA. adj. Germ. Rico ó principal. Ricatxo, rico. Etim. - De godo.

GODEO. m. fam. Gusto, placer. Gust, goig, plaher. Etim. - Del lat. gaudium, gozo.

GODERÍA. f. Germ. Convite ó comida de gorra. Gorra.

GODESCO, CA. adj. y s. ant. Gociano.

GODIBLE. adj. ant. Alegre, festivo, placentero. Alegre, gaudible, plahent. Etim. - Del lat. gaudium, gozo.

REGODEADO, DA. p. p. de Regodearse. Xalat.

REGODEARSE. v. r. fam. Deleitarse ó complacerse en lo que gusta ó se goza, deteniéndose en ello. Xalarse, regositjarse, paladejarse. || Hablar o estar de chacota. Xalarse. Etim. Del lat. re y gaudere, alegrarse, estar contento. 

REGODEO. m. Acción y efecto de regodearse. Regositj, xalada. || fam. Diversión, fiesta. Diversió, festa.


Diccionario de la Real Academia de la lengua española (1899)

Godeño, ña. [Del lat. gaudere, gozar.) adj. Germ. Rico ó principal.

Godería. (Del lat. gaudere, gozar.) f. Germ. Convite ó comida de gorra.

Godesco, ca. adj. Godible. Apl. á pers., ú. t. c. s. 

Godible. (Del lat. gaudium, gozo, alegría.) adj. Alegre placentero.

Godizo, za. adj. Germ. Godeño.

Regodearse. (Del lat. re y gaudere, alegrarse, estar contento.) r. fam. Deleitarse ó complacerse en lo que gusta ó se goza, deteniéndose en ello. || fam. hablar ó estar de chacota.

Regodeo. m. Acción y efecto de regodearse. ||  fam. Diversión, fiesta.



Han colaborado:  Jose Luis García González y María de los Ángeles López-Berges Nuño

Comentarios

Palabras mas vistas en la última semana