pelmazo, pelma, pelmacería, pelmacitud, apelmazar, apelmazado, apelmazada, apelmazador, apelmazadora, apelmazadura, apelmazamiento


Vocabulario romance-latín  ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial): 

Apelmasar. oblmo is inj itus


Vocabulario español-latino de Elio Antonio de Nebrija, de 1495: no contiene el término


Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas: no contiene el término.


Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591): no contiene el término.


Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa  (1604), de Ioan Palet:

apelmazado Aparese, apoltrony 

apelmazar Apparesser, apoltronir

pelmaço, Morceau de laine molle.


Tesoro de las dos lenguas española y francesa, de Cesar Oudin (1607) (2ª edición):

Apelmazar, apparesser, apoltronir, redre paresseux.

Apelmazado, apparessé, apoltroni.


Origen, y etymología, de todos los Vocablos originales de la Lengua Castellana, de Francisco de el Rosal (¿1611?):

Apelmazar y Pelmazo. de pella y masa; y mejor origen y mas cierto se le dá en la palabra Pelmazo

Pelmazo, de Pegmate, que en Griego y Latino es la Maquina, structura grande de madera, como una pesada y basta peana, ó fundamento de Fabrica.


Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco:

APELMAZAR, es apretar alguna cosa con las palmas de las manos, quasi apelmazar, y pelmazo todo lo que está apretado en esta forma: y porque lo apretado està mas pesado de lo que parece su cuerpo, llamamos pelmazo al hombre que es pesado en su conuersacion y trato. Lo que se asienta en el estomago dezimos pelmaço, por la mesma causa y similitud. Apelmazar, podria sinificar tanto como hollar y apretar con los pies, del nombre Griego [...] que vale la planta del pie: y porque todo lo que hollamos con el pie, lo apretamos y aplastamos, se dixo la tal apretura, pelmazo, y de alli se formò el verbo apelmazar.

PELMAÇO, llamamos vna cosa pesada y aplastada, del nombre Griego [...], planta pedis, porque parece cosa aplastada con el pie.



Diccionario muy copioso de la lengua Española y Alemana, por Nicolas Mez de Braidenbach, (1670): 

Apelmazado. Faul / träg / nachlässig

Apelmazar. Faul / nachlässig werden

Pelmaço.  Barte Woll: locken



Diccionario nuevo de las lenguas española y francesa, de Francisco Sobrino (1705): 

Pelmaço, m. Une chose pesante aplatie comme foulèe aux piés.


Diccionario Nuevo Español y Ingles, y Ingles y español, 1706, Captain John Stevens: 

APELMAZADO, squatted, squeez´d, flatted together; also lazy.

APELMAZAR, to squat, squeeze, or flat together, to mould with the hands or feet; also to grow or make lazy. From the Greek pelma, the sole of the foot.

PELMAÇO, any thing that is squatted, or squeez´d together; and because things so squeez´d together are heavy, it is us´d for a heavy dull man.


Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau: no contiene el término.


Diccionario de Autoridades, de 1726-1739:

APELMAZAR. v. a. Apretar y endurecer alguna cosa hollándola y aplastándola con los piés. La raíz de este verbo paréce sale del Griego Pelma, atos, que vale la planta del pié, y como todo lo que se huella con el pié se aplasta y apriéta, y se hace un pelmázo, de aqui se formó este verbo. Lat. Quidpiam durare, indurare, obdurare. Nimis densare. COVARR. en esta palabra. Y porque todo lo que hollámos con el pié lo apretámos y aplastámos, se dixo la tal apretúra Pelmázo, y de alli se formó el verbo Apelmazar.

APELMAZAR. Metaphoricamente vale causar moléstia, enfádo y pesadéz en el ánimo. Lat. Molestia afficere. QUEV. Mus. 6. Rom. 1.

Solo se queda Saturno

en mis huessos y en mis carnes,

apelmazando de múrrias

mis pensamientos inanes. [i.334]

APELMAZADO, DA. part. pas. del verbo Apelmazar en sus acepciónes. Lat. Durus. Solidus. Molestus. Piger. Deses, dis.

APELMAZARSE. v. r. Endurecerse alguna cosa, y tomar mas peso del que es necessário: como la massa quando la cargan mas de harína, el colchón quando le llenan de lana mas de lo conveniente, &c. Lat. Durescere. Obdurescere. Duritiem concipere. Nimis densari.

APELMAZARSE. Con alusión al dicho peso y dureza, se dice del que está perezoso y apoltronádo, y que no puede, ò no quiere levantarse de un lugar. Lat. Pigrari. Pigrescere.

PELMA. s. m. Lo mismo que Pelmazo. Es voz usada en el Reino de Sevilla.

PELMAZO. s. m. La cosa pesada, aplastada, como si la huvieran ajado y pisado con los pies. Viene del Griego Pelma, atos, que significa planta del pie. Latín. Maza summè pressa. COVARR. en la palabra Apelmazar. Y palmazo todo lo que está apretado en esta forma.

PELMAZO. Llaman tambien el manjar o comida que se assienta en el estómago. Trahelo en este sentido Covarr. en la voz Apelmazar. Latín. Summè indigestus cibus.

PELMAZO. Metaphoricamente se llama el sugeto tardo o pesado en sus acciones. Latín. Plumbeus homo, summè tardus. BARBAD. Coron. Plat. 5.

Gentil moralidad Mayordomazo,

Hasta en esse concepto sois pelmazo.

PELMACERIA. s. f. Tardanza o pesadez en las operaciones. Latín. Lentitudo. Tarditas.


Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793).

APELMAZAR, apretar, y endurecer alguna cosa, hollandola con los pies. Fr. Prendre, serrer. Lat. Calcando densare. No obstante se dice que se apelmaza tambien apretando alguna cosa con las manos: como de hecho sucede en el pan. Fr. Epaissir. Lat. Condensare. It. Spessare; pero en lugar de esto dicen otros apañuscar.

APELMAZAR, APELMAZARSE, lo mismo que apoltronar y apoltronarse, V. En los mismos sentidos se dice Apelmazado, part. pas.

PELMACERÍA, lentitud, demasiado sosiego, y tardanza. Fr. Lenteur, nonchalance. Lat. Tarditas, tarditudo, mora. It. Lentezza, tarditá.

PELMACITUD, V. Pelmacería. V. Larr. Dicc. &c.

PELMAZO. V. Espacioso. Fr. Tardif. Lat. Homo tardus, plumbeus.

PELMAZO, dícese de una masa muy apretada, y como pesada, y aplastada. Fr. Pate, ó chose pesante, applatie. Lat. Massa summe pressa. It. Cosa impiastrata.


Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847 de D. Vicente Salvá.

APELMAZAR. a. Hacer que alguna cosa esté ménos esponjada ó hueca de lo que se requiere para su uso. Usase tambien como recíproco. Condensare, nimis indurare. [|| r. met. Hacerse pelmazo ó pesado.]

PELMA. m. Pelmazo.

PELMACERÍA. f. fam. Tardanza ó pesadez en las operaciones. Lentitudo, tarditas.

PELMAZO. m. Cualquiera cosa apretada ó aplastada mas de lo conveniente. Res summè pressa aut subacta, indèque gravis. || El manjar ó comida que se asienta en el estómago. Indigestibilis cibus. || met. El sugeto tardo ó pesado en sus acciones. Plumbeus homo, tardus. [|| ant. Plumazo; si no es error de los códices, de modo que deba leerse esta voz en lugar de PELMAZO.]


Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1847).

Apelmazado, da. part. pas. de Apelmazar. || Duro, compacto.

Apelmazador, ra. s. y adj. Que apelmaza.

Apelmazadura, s. f. Accion y efecto de apelmazar. 

Apelmazamiento, s. m. V. Apelmazadura.

Apelmazar, v. a. Comprimir, estrechar, compactar, hacer que alguna cosa esté menos esponjada, blanda ó hueca de lo que se requiere para su uso. Úsase tambien como pronominal.

Pelma, s.m. V. Pelmazo.

Pelmacería, s. f. fam. Lentitud, tardanza ó pesadez en las operaciones. || Cachaza, flema, pachorra, calma etc.

Pelmazo, s. m. Cualquier cosa apretada, prensada, estrujada ó aplastada mas de lo conveniente. || El manjar ó comida que se asienta en el estómago, que produce indijestion; y la incomodidad que de ello resulta, el mal mismo esperimentado. || fig. El sugeto pesadísimo ó muy tardo en sus acciones; el muy fastidoso, cargante, molesto, incómodo, que no sabe dejar la silla ni la conversacion; y el maltrato que de ello resulta al interlocutor ó paciente etc. Asi es decir: buen pelmazo cogió de su cuenta; no le dió mal pelmazo; escelente sugeto, pero es lo que se llama un pelmazo; y otras locuciones análogas del estilo puramente familiar. || refr. Á buen pelmazo, tomar tabaco; en las cosas desagradables y que no se puede remediar en el acto, lo mejor es armarse de filosófica paciencia.


Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848. 

APELMAZAR. a. Hacer que alguna cosa esté ménos esponjada de lo que se requiere. Úsase tambien como recíproco. Atapair. Condenso, as, nimis indurare.

PELMA. m. fam. Pelmazo.

PELMACERÍA. f. fam. Tardanza ó pesadez en las operaciones. Sorna, porreria. Lentitudo, tarditas.

PELMAZO. m. Lo que está apretado ó aplastado. Atapait. Res summè pressa aut. subacta, indeque gravis. || El manjar ó comida que se asienta en el estómago. Menjar indigest. Indigestibilis cibus. || met. El sugeto tardo ó pesado en sus acciones. Agafasopa, sornaguer, porra, maymó. Plumbeus  homo, tardus.


Diccionario de la Lengua Castellana, de D. E. Marty Caballero (1864).

APELMAZADURA, s. f. Accion y efecto de apelmazar.

APELMAZAMIENTO, s. m. Apelmazadura.

APELMAZAR, v. a. Comprimir, poner una cosa mas compacta.

APELMAZARSE, v. pron. fig. Hacerse pelmazo ó pesado.

PELMA, s. m. Pelmazo.

PELMACERÍA, s. f. fam. Tardanza ó pesadez en las operaciones. || Cachaza, flema

PELMAZO, s. m. Cualquier cosa estrujada mas de lo conveniente. || Alimento indigesto que se sienta en el estómago. || fig. Sugeto pesado, tardo, molesto, y el mal rato de fastidio que ocasiona.


Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870). 

APELMAZAR. [De a y pelmazo.] a. Hacer que una cosa esté menos esponjada ó hueca de lo que se requiere para su uso.

Apelmazarse. r. Se dice de las cosas que pierden su porosidad. 

Deriv.  Apelmazado, apelmazador, apelmazadura, apelmazamiento.

PELMA. [Del gr. [...], planta del pie.] m. fam. Pelmazo.

PELMACERÍA. [De pelmazo.1 f. fam. Tardanza ó pesadez en las operaciones.

PELMAZO. [aum. de pelma.] m. 1. Cualquier cosa apretada ó aplastada más de lo conveniente. - 2. Manjar ó comida que se asienta en el estómago. -3. fig. y fam. Persona tarda ó pesada en sus acciones.

Gentil moralidad, mayordomazo

Hasta en ese concepto sois pelmazo. (Sal. Barb.)


Diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, Delfín Donadíu y Puignau (1890)

APELMAZADO, DA. adj. Duro, compacto. Fort, dur, espés.

APELMAZADOR, RA. adj. y s. Que apelmaza. Enduridor.

APELMAZADURA. f. Acción y efecto de apelmazar. Enduriment.

APELMAZAMIENTO. m. Apelmazadura.

APELMAZAR. v. a. Comprimir, estrechar, hacer que alguna cosa esté menos esponjada, blanda ó hueca de lo que se requeire para su uso. Atapahir. Se usa también como reflexivo. || fig. Sobrecargar, aumentar la pesadez de un objeto. Sobrecarregar. || v. r. fig. Hacerse pelmazo ó pesado. Ferse pesat. Etim. De a y pelmazo.

PELMA. m. fam. Pelmazo. || Pelmacería. Etim. - Del. gr. [...], planta del pie.

PELMACERÍA. f. fam. Lentitud, tardanza ó pesadez en las operaciones. Sorna, porreria, catxassa, fleuma. || Cachaza, calma, flema. Etim. - De pelmazo.

PELMAZO. m. Cualquier cosa apretada ó aplastada más de lo conveniente. Pegat. || Manjar ó comida que se asienta en el estomago. Menjar indigest. || fig. y fam. Persona tarda o pesada en sus acciones. Agafossopa, sornaguer, maymo, cansoner.

Á BUEN PELMAZO, TOMAR TABACO. ref. que indica que en las cosas desagradables que no se pueden remediar en el acto, lo mejor es armarse de paciencia. Dèn ens guart d´un ja está fet. Etim. De pelma; forma aum.


Diccionario de la Real Academia de la lengua española (1899)

Apelmazar. (De a y pelmazo.) a. Hacer que una cosa esté menos esponjada ó hueca de lo que se requiere para su uso. Ú.t.c.r.

Pelma. (Del gr. [...], planta del pie.) m. fam. Pelmazo. 

Pelmacería. (De pelmazo.) f. fam. Tradanza ó pesadez en las operaciones.

Pelmazo. (aum. de pelma.) m. Cualquier cosa apretada ó aplastada más de lo conveniente. || Manjar ó comida que se asienta en el estómago. || fig. y fam. Persona tarda ó pesada en sus acciones.

Comentarios

Palabras mas vistas en la última semana