Pantomima, pantomímico, pantomímica, pantomimo

PANTOMIMA


Plural: pantomimas


SUSTANTIVO femenino


1.- Definición: 

Farsa, fingimiento.

Teatrillo.

Farsa, simulación, paripé.

Gesto exagerado o simulado.

Simular algo para cubrir las apariencias.

Teatrillo que se hace para simular alguna cosa, con intención de engañar o de causar una falsa impresión.

Actuación fingida para engañar a alguien.

Gesto o acción para simular un sentimiento que no existe.

Farsa o simulación para dar una falsa impresión de algo.

Conjunto de gestos, palabras o acciones que representan una falsa intención o realidad.

Farsa, comedia, ficción.

Acción fingida o exagerada.

Acción o gesto, acompañado o no de palabras, realizados para fingir algo.

Fingimiento, simulación.

Teatrillo, engaño, simulación.

Muestras de cariño insinceras.

Muestra insincera de emociones.

Acción o actuación no sincera con la que se pretende dar pena o engañar.

Cuento o historia para engañar.

Exhibición con la que se pretende engañar.

Acción de fingir algo que no se siente.

Fingimiento para aparentar algo o para engañar.

Comportamiento exagerado o teatral para conmover, convencer o engañar.

Parodia.

La representación gestual de un amaño.


2.- Definición:

La representación por figuras y gestos sin que intervengan palabras.

El acto de expresar las pasiones, los sentimientos, las ideas, por medio de gestos y movimientos, sin hacer uso de la palabra. 

Expresión de las ideas y sentimientos por medio de la acción.


3.- Definición:

Especie de drama en que los actores suplen con el gesto la palabra.

Representación teatral en que los actores suplen las palabras mediante gestos y movimientos.

Representación teatral muda y hecha a base de gestos, movimientos y figuras.


 Representación teatral por figuras y gestos sin que intervengan palabras.



ETIMOLOGÍA 

Del latín pantomimus



Lexicon hoc est Dictionarium ex sermone latino in hispaniensem (1492) de Elio Antonio de Nebrija:

Pantomimus, i, pen. prod. dicitur qui omnia potest imitari.  El que en todo imita á los momos, que son los representantes, y contrahacedores de personas. Remedador.

Pantomimus, i, pen. prod. dicitur, qui omnia potest.

Pantomimicus, a, um, res ad pantomimum pertinens.


Vocabulario romance-latín  ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial): no registra el término.


Vocabulario español-latino de Elio Antonio de Nebrija, de 1495: no registra el término.


Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas: no registra el término.


Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591): no define el término.


Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa  (1604), de Ioan Palet: no define el término.


Tesoro de las dos lenguas española y francesa, de 1607 (2ª edición)

Pantomimo, iouëur de farce, qui contrefait tout sorte de geste.


Origen, y etymología, de todos los Vocablos originales de la Lengua Castellana, de Francisco de el Rosal (¿1611?): no define el término.


Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco:

PANTOMIMO, el momo, o representante, que imita todas las figuras [...], omnia imitari.


A Dictionary in Spanish and English, by John Minsheu (1623):

Pantamímo, vide Pantomímo, a iester or player, a common iester, a dizard that moving his body can counterfeit the gesture of any man.

Pantomímo, a iester or player, a common iester that moving his body conterfeiteth the gesture of any man.


Diccionario muy copioso de la lengua Española y Alemana, por Nicolas Mez de Braidenbach, (1670): 

Pantomimo. Ein Schalcksnarz


Diccionario Nuevo Español y Ingles, y Ingles y español, 1706, Captain John Stevens: 

PANTAMÍMO, vid. Pantomimo.

PANTOMÍMO, one that imitates the gestures of all men. Greek.


Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau: 

Pantomimo. id. 


Diccionario de Autoridades, de 1726-1739: no define el término.


Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793).

PANTOMIMO, comediante, bufon, bufo, ó truhan de los teatros antiguos, y que representaba con varios jestos toda especie de acciones. Fr.  Pantomime. Lat. Pantomimus, que significa hombre que lo imita todo. It. Buffone. Los bufos italianos son raros en esta arte, y es dificil que les excediesen los Pantomimos antiguos.


Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847 de D. Vicente Salvá.

PANTOMIMA. f. La representacion por figuras y gestos sin que intervengan palabras.

PANTOMÍMICO, CA. adj. Lo que pertenece á la pantomima y pantomimo.

PANTOMIMO. m. El truhan, bufon ó representante que en los teatros remeda ó imita todas las figuras. Pantomimus.


Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1847).

Pantomima, s. f. El acto de espresar las pasiones, los sentimientos, las ideas, por medio de gestos y movimientos, sin hacer uso de la palabra. || Especie de drama en que los actores súplen con el gesto la palabra.

Pantomímico, ca. adj. Perteneciente á la pantomima. || Espresado ó dado á entender por medio de gestos. 

Pantomimo, s. m. El truhan, bufon ó representante que en los teatros remeda ó imita todas las figuras. (Acad.) Con perdon de la Academia diremos que esta voz es muy poco usada.


Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848. 

PANTOMIMA. f. La representacion por figuras y gestos sin que intervengan palabras. Pantomima.

PANTOMÍMICO, A. adj. Lo que pertenece á la pantomima y pantomimo.

PANTOMIMO. m. El truhan, bufon ó representante que en los teatros remeda ó imita todas las figuras. Pantomimo, pantomimer. Pantomimus.


Diccionario de la Lengua Castellana, de D. E. Marty Caballero (1864).

PANTOMIMA, s. f. Espresion de las ideas y sentimientos por medio de la accion. || Especie de drama en que los actores suplen la palabra con el gesto.

PANTOMÍMICO, adj. Concerniente á la pantomima.

PANTOMIMO, s. m. El bufon que en los teatros remeda todas las figuras.


Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870). 

PANTOMIMA. [Del lat. pantomima.] f. Representación por figuras y gestos, sin que intervengan palabras.

PANTOMÍMICO, CA. [Del lat. pantomimicus.] adj. Perteneciente á la pantomima ó al pantomimo.

PANTOMIMO. [Del lat. pantomimus; del gr. [...], que imita todo.] m. Truhán, bufon ó representante que en los teatros remeda ó imita todas las figuras.


Diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, Delfín Donadíu y Puignau (1890)

PANTOMIMA. f. Representación por figuras y gestos, sin que intervengan palabras. Pantomima. Etim. - Del lat. pantomima.

PANTOMÍMICO, CA. adj. Perteneciente á la pantomima ó al pantomimo. Pantomimich. || Expresado ó dado á entender por medio de gestos. Etim. - Del lat. pantomimicus, pantomímico.

PANTOMIMO. m. Truhán, bufón ó representante que en los teatros remeda ó imita todas las figuras.  Pantominer. Etim. - Del lat. pantomimus, ó gr. [...] que imita todo.


Diccionario de la Real Academia de la lengua española (1899)

Pantomima. (Del lat. pantomima.) f. Representación por figuras y gestos, sin que intervengan palabras.

Pantomímico, ca. (Del lat. pantomimicus.) adj. Perteneciente á la pantomima ó al pantomimo.

Pantomimo. (Del lat. pantomimus; del gr. [...], que imita todo.] m. Truhán, bufón ó representante que en los teatros remeda ó imita todas las figuras.




Portugués: pantomima

Italiano: pantomima

Inglés: pantomime

Francés: pantomime

Alemán: Pantomime


Comentarios

Palabras mas vistas en la última semana