medrar, medra, medranza, medro, desmedradamente, desmedrado, desmedrada, desmedramiento, desmedrar, desmedro

MEDRAR


VERBO

Definición:

Mejorar.

Avanzar.

Prosperar.

Ir a mejor.

Ir a mas.

Se suele decir referido a la salud, a la hacienda, a las costumbres, y a cualquier cosa que va de mal a bien, o de bien a mejor.

Aumentar, mejorar, adelantar o progresar alguna cosa.

Mejorar alguien su nivel de vida o posición social.

Mejorar de fortuna aumentado sus bienes.

Progresar, mudar ventajosamente de posición, elevarse.

Progresar, elevarse. 

Enriquecerse.

Mejorar de fortuna.

Mejorar uno de fortuna aumentando sus bienes.

Mejorar alguien su posición, ya sea económica, social, o laboralmente.

Prosperar, aumentar alguien su riqueza o mejorar su posición o reputación; a menudo se emplea con connotaciones negativas, para referirse a que alguien ha logrado prosperar mediante métodos poco éticos, con cicatería, mezquindad o de forma aprovechada. 

Mejorar alguien su posición en la sociedad, en una empresa u organización.

Mejorar alguien su posición económica o social.

Mejorar de posición económica o social.

Mejorar alguien su fortuna o posición.

Prosperar alguien social o económicamente.

Aumentar.

Ir en aumento.

Agrandarse.

Incrementarse o mejorar.

Crecer.

Crecer, tener aumento los animales y plantas. 

Desarrollarse.

Crecer, aumentar en volumen, en extensión o en altura. 

Crecer en volumen. 

Crecer o agrandarse, hablando de cosas inanimadas.

Crecer o aumentar de tamaño.



Palabras enraizadas: medra, medranza, medro, desmedradamente, desmedrado, desmedrada, desmedramiento, desmedrar, desmedro


ETIMOLOGÍA

Según la RAE y Joan Coromines, de mejdrar, síncopa de mejorar.

Según Francisco de el Rosal: Medrar. corrupto de Meliorar, que imitado del Latino querrá decir Mejorar.



Vocabulario romance-latín  ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial): 

Desmedrar. Deprofice.

Medrar. profitio is eci etu


Vocabulario español-latino de Elio Antonio de Nebrija, de 1495: 

Desmedrar. decresco. is. deficio. is.

Desmedrar otra cosa. diminuo. is

Medrar por mejorar. proficio. is.

Medra por mejoria. profectus. us


Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas: 

Medra. Auanzo

Medrar. Auanzare.


Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591): 

Desmedrar, to faile, to faint, to empaire, to decrease, Deficer, decrescere, diminuere

Medrar, to thrive, Proficere.

Medra, thrift, Profectus


Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa  (1604), de Ioan Palet:

desmedrado, Desaduancé.

desmedrar, Desaduancer, diminuer.

Medra, Auancement, profit

Medrado, Agrandy, auancé par seruices.

Medrar, S´aduancer, S´agrandir, profiter.


Tesoro de las dos lenguas española y francesa, de 1607 (2ª edición)

Desmedrar, descroistre, se desauancer, diminuer, s´amoindrir, desprofiter.

Desmedrado, diminué, descreu, desauancé.

Medra, acquest, profit, gain, amendement, auancement.

Medrar, profiter, auoir quelque gain * profit ou acquest, amender de quelque chose, s´auancer, s´agrandir.

Medrado, qui a profité * a eu quelque acquest * profit, aduancé par seruices, agrandy.


Origen, y etymología, de todos los Vocablos originales de la Lengua Castellana, de Francisco de el Rosal (¿1611?):

Medrar. corrupto de Meliorar, que imitado del Latino querrà decir Mejorár.


Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco:

DESMEDRAR, ir perdiendo cada dia vn pedaço de las fuerças,  hazienda, priuança, o otra qualquier cosa de emolumento.

DESMEDRO, esta perdida: desmedrado. Vide Medrar.

MEDRAR, es vocablo antiguo corrompido del verbo Latino meliorare de melior, que es mejorar y adelantar vna cosa. Suelese dezir, en la salud, en la hazienda, en las costumbres, y en toda qualquier cosa que va procediendo de mal a bien, o de bien en mejor. Medrar tambien vale ser aprouechado en alguna cosa, como el que sirue al señor que le haze merced, dezimos que està medrado; metaforicamente se dize de los arboles. Desmedrar es lo contrario.



A Dictionary in Spanish and English, by John Minsheu (1623):

desMedrár, to faile, to faint, to empaire, to goe backward in thriving.

desMédro, m. a. going backward in thriving, an empayring.

Médra, f. thrift, profit.

Medrádo, m. thriftie, one that hath thriven.



Diccionario muy copioso de la lengua Española y Alemana, por Nicolas Mez de Braidenbach, (1670): 

Desmedrado. Abgenommen.

Desmedrar. Abnehmen / minderen

Medra. Gewinn / Ruk.

Medrado. Durch Dienst fort komen

Medrar. Ruken schaffen.



Diccionario nuevo de las lenguas española y francesa, de Francisco Sobrino (1705): 

Medra, f. Profit, gain, avancement.

Medrado, Qui a profité, qui s´est avancé par ses services.
Assi me medre Dios, Ainsi Dieu m´aide.

Medrar, Profiter, avoir quelque gain * profit, s´agrandir.


Diccionario Nuevo Español y Ingles, y Ingles y español, 1706, Captain John Stevens: 

DESMEDRA´DO, that does not thrive, but goes backward.

DESMEDRA´R, to go backward, to decay instead of thriving.

DESME´DRO, going backward, decaying instead of thriving.

ME´DRA, thriving.

MEDRA´DO, that has throve.

MEDRA´R, to thrive. Lat. meliolare.

Prov. Ni el envidióso médra, ni el que cábe el móra; The envious man thrives not himself, nor he that lives next to him.


Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau: 

Desmedrar. id.

Medra. Id.

Medrar. Id.


Diccionario de Autoridades, de 1726-1739:

DESMEDRAR. v. n. Descaecer alguna cosa, ir a menos. Es compuesto de la preposición Des, y del verbo Medrar. Latín. Decrescere. Deficere. Diminui. RODRIG. Exerc. tom. 2. trat. 3. cap. 14. La humildad con la prosperidad desmedra, y con la adversidad crece. ESQUIL. Rim. Son. 64.

Que el justo, aprécio en el incendio toma,

Y tu en el ocio en crédito desmedras.

DESMEDRADO, DA. part. pass. del verbo Desmedrar. Decaído, menoscabado, y enflaquecido. Latín. Diminutus. CORN. Chron. tom. 4. lib. 3. cap. 19. Los parientes que sabían lo mal que se trataba con el rigor de sus peniténcias, [iii.196] atribuían a estas el estar tan desmedrada, y pequeña. JACINT. POL. pl. 218.

Pan, un cierto satyrillo,

y Deidad tan desmedrada,

que en lo menudo del cuerpo

no era pan, sino migaja.

DESMEDRO. s. m. Pérdida, menoscabo, atraso, y descaecimiento. Latín. Detrimentum. Diminutio. YEPES, Vid. de Sant. Ter. lib. 3. cap. 21. Este manjar Divino, en las almas mal dispuestas y preparadas, cáusa desmédro y muerte. COLMEN. Escrit. Segob. pl. 755. Aunque se dio a la Poesía, más afectuosamente que permitia la descomodidad de su estado, y el desmédro a que esta nobilíssima professión há venido en España.

MEDRA. s. f. El aumento, mejora, adelantamiento o progresso de alguna cosa. Latín. Profectus. Progressus. PONC. Quar. tom. 1. Serm. 3. §. 2. Qual otra puede ser la causa de nuestra poca medra en el camíno del Cielo? CORN. Chron. tom. 2. lib. 2. cap. 41. Los Religiosos Menores, a cuya dirección debia las medras de su espíritu, quando le vieron viudo, le dieron habitación en su Convento.

MEDRAR. v. n. Crecer, aumentarse, adelantarse o mejorarse, passando de un estado bueno a otro mejor. Covarr. dice es voz corrompida del verbo Latino Meliorare. Latín. Proficere. Progressum facere. FR. L. DE GRAN. Symb. part. 1. cap. 5. §. 1. Para que con el calor mayor de los días mayores, vayan poco a poco creciendo y medrando las plantas. HERR. Agric. lib. 3. cap. 16. Por la mayor parte los árboles, que muchas veces se trasponen, no medran mucho, porque en echar raíces tienen mucho que hacer.

MEDRADO, DA. part. pass. del verbo Medrar. Crecido adelantado, aumentado o mejorado. Latín. Profectus. Provectus.i FR. L. DE GRAN. Symb. part. 1. cap. 36. Si el hombre planta o enxiere un árbolíco, se alegra después quando lo vé crecido y medrado.


Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793).

DESMEDRÁR, descaecer alguna cosa, ir á menos. Fr. Decroitre, diminuér. Lat. Decréscere, imminui. It. Diminuire, decrescere.

DESMEDRADO, part. pas.

DESMEDRO, pérdida, menoscabo. Fr. Dechet, perte. Lat. Decéssio, imminútio, diminútio. It. Perdita.

MEDRA, ganancia, aumento, utilidad. Fr. Profit, gain. Lat. Profectus, progressus. It. Profito, guadagno. Basc. Medra, medera.

MEDRAR, aprovechar, ganar, utilizarse. Fr. Profiter. Lat. Proficer. It. Approfittarsi, Basc. Medratú, mederatú.

MEDRAR, crecer. V.

MEDRADO, part. pas.

MEDROSO, lo mismo que medras. V. y la Vida de Bern. Obr. c. II.


Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847 de D. Vicente Salvá.

DESMEDRAR. a. Deteriorar. Úsase tambien como recíproco. Corrumpere, deteriorem facere. || n. Descaecer alguna cosa, ir á menos. Decrescere, vergere in deteriús.

DESMEDRO. m. Descaecimiento, menoscabo, atraso, pérdida. Detrimentum.

MEDRA. f. El aumento, mejora, adelantamiento ó progreso de alguna cosa. Profectus, progressus, incrementum.

MEDRANZA. f. ant. Medra.

MEDRAR. n. Crecer, tener aumento los animales y plantas. Crescere, progressum facere. || met. Mejorar de fortuna aumentado sus bienes.

MEDROS. m. pl. Progresos, adelantamientos, disposicion de crecer. [No creo que esté mal dicho en singular; este árbol ha tomado mucho medro.] incrementa.


Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1847).

Desmedradamente, adv. de mod. Con desmedro, sin medra, de una manera desmedrada.

Desmedrado, da. adj. Falto de medra, decrecido, menguado, que padece desmedro, que va á menos debiendo ir á mas. || par. pas. de Desmedrar.

Desmedramiento, V. Desmedro.

Desmedrar, v. a. V. Deteriorar y Menoscabarse; casi inusitado en la acepcion de activo. || v. n. Desmerecer, descaecer alguna cosa; decrecer, apocarse, minorarse, reducirse; aunque es fuerza consignar que ni se dice se escribe correctamente esto se desmedra, como equivalencia de esto se deteriora ó va deteriorándose. Sea de ello lo que quiera, chico pleito surge; no reñiremos por eso con la Academia.

Desmedro, s. m. El efecto de desmedrar ó decrecer; falta de medra, de desenvolvimiento ó desarrollo, de adelanto, de mejora etc. || Descaecimiento, menoscabo; atraso, pérdida, perjuicio, deterioro.

Medra, s. f. Incremento, mejora ó progreso de alguna cosa. || pl. V. Creces.

Medrado, da. part. pas. de Medrar.

Medranza, s. f. ant. é inus. V. Medra.

Medrar, v. n. Crecer, aumentar en volúmen, en estension ó en altura. || Fig. Progresar, mudar ventajosamente de posicion, elevarse.

Medros, s. m. Incrementos, progresos ó adelantamientos.


Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848. 

DESMEDRAR. a. Deteriorar. Deteriorar. Corrumpere, deteriorem facere. || Descaecer alguna cosa, ir á ménos. Desmedrar, venir á ménos. Desmedrar, venir á ménos. Decrescere, vergere in deterius.

DESMEDRO. m. Descaecimiento, menoscabo, atraso, pérdida. Deterioro, deterioració. Detrimentum.

MEDRA. f. Aumento, mejora, adelantamiento ó progreso. Medra, aument, millora, progrés. Profectus, progressus, incrementum.

MEDRADO, a. adj. Amedrentado. M.

MEDRANZA. f. ant. Medra.

MEDRAR. a. Crecer, tener aumento los animales y plantas. Créixer. Crescere, augeri. || met. Mejorar de fortuna aumentando sus bienes. Medrar, créixer, aumentar, millorar. Crescere, progressum facere.


Diccionario de la Lengua Castellana, de D. E. Marty Caballero (1864).

DESMEDRADAMENTE, adv. Con desmedro.

DESMEDRADO, DA, adj. Menguado, que no medra.

DESMEDRAMIENTO, s. m. Desmedro.

DESMEDRAR, v. a. Deteriorar. || v. n. Desmerecer.

DESMEDRO, s. m. Falta de desarrollo, de adelanto, de mejora. || Descaecimiento, menoscabo.

MEDRA, s. f. Incremento ó mejora.

MEDRANZA, s. f. ant. Medra.

MEDRAR, v. n . Crecer en volúmen. || fig. Progresar, elevarse. || Enriquecerse.

MEDRO, s. m. Progreso, adelantamiento, disposicion de crecer.


Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870). 

DESMEDRAR. a. Deteriorar.

Desmedrar. n. Descaecer, ir á menos.

Y tú, en el ocio, en crédito desmedras. (Esquil.)

Desmedrarse. r. Deteriorarse.

Observ. Admite las preposiciones siguientes: Con. « La humildad con la prosperidad desmedra.» (Rodrig.) - En. Desmedrar, n. 

Deriv. - Desmedradamente, desmedrado, desmedramiento.

DESMEDRO. m. Acción y efecto de desmedrar ó desmedrarse.

MEDRA. [De medrar.] f. Aumento, mejora, adelantamiento ó progreso de una cosa. « ¿Cuál otra puede ser la causa de nuestra poca medra en el amino del cielo?»  (Ponce de L..)

MEDRANZA. f. ant. Medra.

MEDRAR. [Del lat. meliorare, mejorar, acrecentar] n. 1 Crecer, tener aumento los animales y plantas.

Pues por mas que presumas, ni medio palmo puedes Medrar, si no te arrimas a una de esas paredes. (T. Iu.) 

- 2. fig. Mejorar uno de fortuna aumentando sus bienes.

Y aunque en el matrimonio la fortuna

De su marido no medró gran cosa,

Fue una santa mujer sin duda alguna. (Bello)

- 3. fig. Crecer, agrandarse, hablando de cosas inanimadas.

Sí, sí, sus bustos oscilan

Su vago contorno medra. (Zorrilla)

- 4. ¡Medrados estamos! expr. iron. que significa ¡Lucidos estamos! ; ¡pues estamos bien! Ú. para significar el disgusto que nos resulta de una cosa inesperada.

Observ. Admite las preposiciones siguientes: Á. Medrar á palmos. - CON. « Para que, con el calor mayor de los dias mayores, vayan poco á poco cre ciendo y medrando las plantas. » (Gran.) - Por. Medrar por malas artes. - En. V. Medrar, 2.

MEDRO. m. 1. Medra. - 2. pl. Progresos, adelantamientos, disposición de crecer. 


Diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, Delfín Donadíu y Puignau (1890)

DESMEDRADAMENTE. adv. m. Con desmedro, de una manera desmedrada. Deterioradament.

DESMEDRADO, DA. p. p. de Desmedrar. Deteriorat. || adj. Decrecido, menguado, que padece desmedro. Desmedrat.

DESMEDRAMIENTO. m. Desmedro.

DESMEDRAR. v. a. Deteriorar. Se usa también como reflexivo. || v. n. Descaecer, descrecer, venir á menos. Desmillorar, venir á menos. Etim. - Del pref. des negat. y medrar.

DESMEDRO. m. Acción y efecto de desmedrar ó desmedrarse. Desmillorament, perdua. || Falta de medro, de desenvolvimento ó desarrollo, de adelanto. || Descaecimiento, menoscabo; atraso, pérdida, perjuicio, deterioro.

MEDRA. f. Aumento, mejora, adelantamiento ó progreso de una cosa. Aument, medra, millora, progrés. Etim. - De medrar.

MEDRADO, DA. p. p. de Medrar. Medrat. ¡MEDRADOS ESTAMOS! expr. irón. ¡Lucidos estamos! ; ¡pues estamos bien! Úsase para significar el disgusto que nos resulta de una cosa inesperada. ¡Estém bén posats, ó bén arreglats!

MEDRANZA. f. ant. Medra

MEDRAR. v. n. Crecer, tener aumento los animales y plantas. Créxer, aumentar, medrar. || fig. Mejorar uno de fortuna aumentando sus bienes. Progresar, aumentar, elevarse. Etim. - Del lat. meliorare, mejorar, acrecentar.

MEDRO. m. Medra. || pl. Progresos, adelantamientos, disposición de crecer. Progrés, aument, medra, mellora.


Diccionario de la Real Academia de la lengua española (1899)

Desmedrar. a. Deteriorar. Ú.t.c.r. || n. Descaecer, ir á menos.

Desmedro. m. Acción y efecto de desmedrar ó desmedrarse.

Desmejora. f. Deterioro, menoscabo.

Medra. (De medrar.) f. Aumento, mejora, adelantamiento ó progreso de una cosa.

Medranza. f. ant. Medra.

Medrar. (Del lat. meliorare, mejorar, acrecentar.) n . Crecer, tener aumento los animales y plantas. || fig. Mejorar uno de fortuna aumentado sus bienes. || ¡Medrados estamos! expr. irón. ¡Lucidos estamos!; ¡pues estamos bien! Ú. para significar el disgusto que nos resulta de una cosa inesperada.

Medro. Medra. || pl. Progresos, adelantamientos, disposicion de crecer.


Comentarios

Palabras mas vistas en la última semana