denigrar, denigrante, denigrador, denigradora, denigración, denigramiento, denigrativo, denigrativa, denigrativamente, denegrado, denegrada, denegrar, denegrecer, denegrecerse, denegrecido, denegrecida, denegreciente, denegrir, denegrido, denegrida,
Universal vocabulario en latin y en romance (1490), del cronista Alfonso de Palencia: no define el término.
Lexicon hoc est Dictionarium ex sermone latino in hispaniensem (1492) de Elio Antonio de Nebrija:
Vocabulario romance-latín ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial): no define el término.
Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas: no contiene el término.
Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591): no contiene el término.
Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa (1604), de Ioan Palet:
denegrido, Noircy
Denegrimiento, noircissement
Denegrir, Noircir
Tesoro de las dos lenguas española y francesa, de Cesar Oudin (1607):
Denegrir, noircir.
Denegrido, noircy.
Denegrimiento, noircissement.
Denigrado, denigré, diffamé, blasmé.
Denigrar, dénigrer, diffamer, blasmer, oster la bonne renommee à quelqu´ un.
Origen, y etymología, de todos los Vocablos originales de la Lengua Castellana, de Francisco de el Rosal (¿1611?): no contiene el término.
Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco: no registra el término.
Diccionario Nuevo Español y Ingles, y Ingles y español, 1706, Captain John Stevens:
DENEGRIDO, black´d, or turn´d black.
DENEGRIMIENTO, blacking.
DENEGRIR, to blacken. From negro, black.
Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau:
Denigrar. Vid Denegrir.
Denegrido. Denigrido
Denegrir. Denigrir.
Diccionario de Autoridades, de 1726-1739:
DENEGRECER. v. a. Poner negra alguna cosa, o obscurecerla. Tiene la anomalía de los acabados en ecer, y se compone de la preposición De, y el verbo Negrecer. Latín. Denigrare. GRAC. Mor. f. 274. La Xibia ... quando la han preso, suelta de aquel seno o bolsa el liqüor, y lo esparce y derrama por le agua de la mar, y la denegrece de tal manera, que obscurece y turba la vista del pescador.
DENEGRECER. Vale tambien demudar, alterar el semblante, rostro, color o otra cosa. Latín. Vultum immutare. CHRON. GEN. f. 260. Se tovieron por muertos, y andaban assí como beodos, de guisa que no entendíen el uno al otro, y denegreciéronse sus rostros assí como si fuessen cubiertos de pez.
DENEGRECIDO, DA. part. pass. del verbo Denegrecer en sus acepciones. Latín. Denigratus, a, um.
DENEGRIR. v. a. Obscurecer, y poner como negra alguna cosa. Es formado de la preposición De, y el nombre Negro. Latín. Denigrare. CIENF. Vid. de S. Borj. lib. 4. cap. 22. §. 4. Ahora con esta carta acabó de sacudir de la imaginación aquella sombra errante que havía denegrído su faz, y eclipsado al día con una niebla mentirosa.
DENEGRIR. Metaphoricamente vale tambien manchar y deslucir el lustre, esplendor y buen nombre de alguna cosa. Latín. Alicujus famam rem aliquam denigrare, foedare.
DENEGRIDO, DA. part. pass. del verbo Denegrir en sus acepciones. Latín. Lividus, a, um. FR. L. DE LEÓN, Nomb. de Christ. en el de Hijo. A este zelo se sigue el estúdio de la mortificación triste y denegrído, y que pone en todo estrecha tassa y medida. RIBAD. Fl. Sanct. Vid. de Christo. Más blanco que la nieve, ni que el alabastro; aunque yá denegrído y afeado con los golpes.
DENEGRIDO. Vale tambien lo que pertenece a los negros. Latín. Niger, a, um. QUEV. Mus. 6. Rom. 18.
Negros de ellos se sentaron
sobre unos negros assientos,
y en voces negras cantaron
tambien denegrídos versos.
DENIGRAR. v. a. Deslustrar, infamar, manchar el crédito, opinión, honra y fama de alguna persona, con palabras o escritos. Viene del Latino Denigrare. Latín. Alterius nomini infamiam aspergere, ignominiae notam inurere. CHRON. DEL R. D. JUAN EL II. cap. 99. Porque la fama suya, y de Don Rui Lopez de Avalos ... no quedasse denigrada, ni mancillada, siendo innocentes.
DENIGRATIVO, VA. adj. Cosa que denigra, mancha, deslustra y infama la opinión, credito, honra y fama. Comunmente se dice de las obras de ingénio, que son injuriosas: como Papel denigratívo, voz denigrativa, &c. Latín. Infamiae notam inurens, tis.
Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793):
DENEGRECÉR, DENEGRÍR, ennegrecér, ofuscár, obscurecér alguna cosa. Fr. Noircir, rendre noir. Lat. Denigráre, nigrórem indúcere. It. Annerire.
DENEGRECÉR, denigrár, V.
DENEGRECIDO, part. pas. Fr. Noirci. Lat. Nigritiae infectus, atróre imbútus. It. Annerito, infamato.
DENEGRIR, V. Denegrecer.
DENEGRIDO, part. pas. de denegrír, V.
DENIGRACIÓN, acción de denigrár, de deshonrar. Fr. Denigrement. It. Biasimo, diffamazione.
DENIGRÁR, infamár, quitár la reputación. Fr. Denigrér. Lat. Alicújus nómini infamiam aspérgere. It. Diffamare.
DENIGRÁR, V. Denegrecér.
DENIGRATIVO, adj. lo que denigra, infama, &c. Fr. Diffamatoire. Lat. Probósus. It. Diffamatorio.
Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847 de D. Vicente Salvá:
DENEGRADO, DA. adj. met. ant. Triste.
DENEGRAR. a. ant. Denigrar. || ant. Ennegrecer.
DENEGRECER. a. Oscurecer, borrar ó poner negra alguna cosa. Denigrare, obscurare. || met. ant. Denigrar.
DENEGRIR. a. ant. Denegrecer.
DENIGRACION. f. Mancha ó borron en la fama. Infamia, ignominia.
DENIGRAR. a. Infamar, ofender, deslustrar la opinion ó fama de alguna persona. Infamare, ignominia afficere.
DENIGRANTE. p. a. [de denigrar.] El que denigra. [infamans.]
DENIGRATIVAMENTE. adv. m. Injuriosamente, con infamia ó desdoro de la reputacion de alguno. Probosè.
DENIGRATIVO, VA. adj. Lo que denigra ó infama, como papel denigrativo, palabra denigrativa. Infamans, ignominiae notam inurens.
Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1847):
Denegrecer, v. a. Ennegrecer, oscurecer, borrar, poner una cosa negra. || Disfamar, calumniar. || v. n. V. Denegrecerse.
Denegrecerse, v. pron. Ponerse negro.
Denegrecido, da. part. pas. de Denegrecer.
Denegrido, da. part. pas. de denegrir.
Denegrir, v. a. ant. V. Denegrecer.
Denigracion, s. f. Accion de denigrar y su efecto. || Disfamacion, calumnia; accion de mancillar el honor, de destruir la reputacion de alguno, divulgando falsas y cobardes inculpaciones. || Patol. V. Equimosis.
Denigrado, da. part. pas. de Denigrar.
Denigrador, ra. s. el que denigra.
Denigramiento, s. m. ant. V. Denigracion.
Denigrante, part. a. de Denigrar. Que denigra.
Denigrar, v. a. Disfamar, infamar, mancillar, desacreditar á alguno, delustrar su fama; destruir su reputación, propalar, divulgar hechos que machen el nombre de alguno.
Denigrarse. v. pron. Mancillarse, injuriarse mutuamente ó á sí mismo. || Ser denigrado.
Denigrativamente, adv. de mod. De una manera injuriosa, disfamante.
Denigrativo, va. adj. Infamatorio, injurioso; que denigra, que mancilla.
Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848:
DENEGRECER. a. Obscurecer, borrar ó poner negro. Ennegrir. Denigrare. || met. ant. Denigrar.
DENEGRIR. a. ant. Denegrecer.
DENIGRACION. f. Mancha, borron en la fama. Descrédit. Infamia, ignominia.
DENIGRAR. a. Infamar, ofender, deslustrar la opinion ó fam. Disfamar, bescantar. Diffamare.
DENIGRATIVAMENTE. adv. m. Injuriosamente, con infamia ó desdoro. Injuriosament. Probrosè
DENIGRATIVO, A. adj. Lo que denigra ó infama. Denigratiu. Infamans, ignominiae notam inurens.
Diccionario de la Lengua Castellana, de D. E. Marty Caballero (1864):
DENEGRAR, v. a. ant. Denigrar. || Ennegrecer.
DENEGRECER, v. a. Ennegrecer, oscurecer. || Disfamar, calumniar. || v. n. Denegrecerse.
DENEGRECERSE, v. pron. Ponerse negro.
DENEGRIR, v. a. ant. Denegrecer.
DENIGRACION, s. f. Accion de denigrar y su efecto. || med. Equimosis.
DENIGRADOR, RA, s. El que denigra.
DENIGRAMIENTO, s. m. ant. Denigracion.
DENIGRAR, v. a. Disfamar, infamar, ofender, mancillar.
DENIGRATIVAMENTE, adv. De una manera injuriosa, disfamante.
DENIGRATIVO, VA, adj. Infamatorio, injurioso.
Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870):
DENEGRADO, DA. adj. fig. ant. Triste.
DENEGRAR. a. 1. ant. Denigrar. - 2. Ennegrecer.
DENEGRECER. [De de y negrecer.] a. 1. Ennegrecer. - 2. ant. fig. Denigrar.
Denegrecerse. r. Ennegrecerse. « ...denegreciéronse sus rostros asi como si fuesen cubiertos de pez. » (Crón. Gen.) Observ. Este verbo tiene la misma irregularidad que adolecer.
DENEGRIDO, DA. 1. p.p. de denegrir. - 2. adj. fam. Perteneciente á los negros.
Negros de ellos se sentaron
Sobre unos negros asientos,
Y en voces negras cantaron
TAmbien denegridos versos. (Quev.)
DENEGRIR. a. Denegrecer.
DENIGRACIÓN. [Del lat. denigratio, accion de ennegrecer.] f. Accion y efecto de denigrar.
DENIGRADOR. adj. y s. El que denigra.
DENIGRANTE. p. a. de denigrar y s. Que denigra. Observ. Se aplica no sólo á las personas sino también á las cosas; pero en este último caso nunca puede usarse como sustantivo.
DENIGRAR. [Del lat. denigrare, poner negro, manchar.] a. 1. Deslustrar, ofender la opinión ó fama de una persona. - 2. Injuriar, 1.
Denigrarse. r. Mancillarse, injuriarse mutuamente, ó á si mismo.
DENIGRATIVAMENTE. adv. m. De un modo denigrativo.
DENIGRATIVO, VA. adj. Dícese de lo que denigra. Papel denigrativo; palabra denigrativa.
Diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, Delfín Donadíu y Puignau (1890):
DENEGRAR. v. a. ant. Denegrecer.
DENEGRECER. v. a. Ennegrecer. Se usa también como reflexivo. || ant. fig. Denigrar. Etim. - De de int. y negrecer.
DENEGRECIENTE. p. a. de Denegrecer. Que denegrece. Ennegrint.
DENEGRIDO, DA. p. p. de Denegrir. Ennegrit.
DENEGRIR. v. a. Denegrecer.
DENIGRACIÓN. f. Acción y efecto de denigrar. Denigració, descrédit. || Disfamacion, calumnia, mancilla ó borrón que se arroja sobre el honor ó la reputación de uno. || Med Equimosis. Etim. - Del lat. denigratio, deriv. de denigrare, ennegrecer.
DENIGRACIONCILLA. f. dim. Denigración de poca importancia. Petita injuria.
DENIGRADAMENTE. adv. m. Á modo de denigración, infamemente. Infamement. || Injuriosamente. Injuriosament. || Con ennegrecimiento. Amb ennegriment.
DENIGRADITO, TA. adj. dim. Algo denigrado. Un poch bescantat.
DENIGRADO, DA. p. p. de denigrar. Disfamat.
DENIGRADOR, RA. adj. y s. Que denigra. Denigrant. Etim. - Del lat. denigrator.
DENIGRAMIENTO. m. ant. Denigración.
DENIGRANTE. p. a. de denigrar. Que denigra. Se usa también como sustantivo. Denigrant.
DENIGRAR. v. a. Disfamar, mancillar, desacreditar á uno, deslustrar su fama, destruir su reputación. Disfamar, bescantar. || Injuriar, 1.ª acep. || v. r. Mancillarse, desacreditarse. Denigrarse. Etim. - Del lat. denigrare, ennegrecer, manchar.
DENIGRATIVAMENTE. adv. m. De una manera injuriosa, disfamante, denigrativa. Denigrativamente. Etim. - De denigrativa, y el suf. adv. mente.
DENIGRATIVO, VA. adj. Infamatorio, injurioso; que denigra, que mancilla; v. gr.: papel denigrativo, palabra denigrativa. Denigratiu. Etim. - De denigrar.
Diccionario de la Real Academia de la lengua española (1899):
Denegrecer. (De de y negrecer.) a. Ennegrecer. Ú. t. c. r. || ant. fig. Denigrar.
Denegrir. a. Denegrecer, 1.ª acep. Ú. t. c. r.
Denigración. (Del lat. denigratio, acción de ennegrecer.) f. Acción y efecto de denigrar.
Denigrante. p. a. Denigrar. Que denigra. Ú. t. c. s.
Denigrar. (Del lat. denigrare, poner negro, manchar.) a. Deslustrar, ofender la opinión ó fama de una persona. || Injuriar, 1.ª acep.
Denigrativamente. adv. m. De un modo denigrativo.
Denigrativo, va. adj. Dícese de lo que denigra. Papel denigrativo, palabra denigrativa.
Inglés: denigrate
Francés: denigrer
Alemán: verunglimpfen
Portugués: denegrir
Italiano: denigrare
Comentarios
Publicar un comentario