cicatero, cicatera, cicatería, cicatear, cicateado, cicateada, cica, cicarazate, cicaterillo, cicaterilla, cicateruelo
Vocabulario romance-latín ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial): no contiene el término.
Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas: no contiene el término.
Vocabulista arabigo en letra castellana, de Pedro de Alcalá (1505): no contiene el término.
Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591):
Cicatero, a cutpurse, Crumeniseca.
Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa (1604), de Ioan Palet:
cicatero, coupebourse.
Tesoro de las dos lenguas española y francesa, de 1607 (2ª edición)
Cicatero, un coupe-bourse
Suplemento del Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco (1611-1613):
Diccionario Nuevo Español y Ingles, y Ingles y español, 1706, Captain John Stevens:
CICA, in cant a purse.
CICARAÇATE, in cant, a cut-purse.
CICATERÍA, the art of cutting a purse.
CICATERO, a cut-purse.
Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau: no contiene el término.
Diccionario de Autoridades, de 1726-1739:
CICA. s. f. Voz de la Germanía, que significa la bolsa. Juan Hidalgo en su Vocabular. CERV. Nov. 3. pl. 112. Manifieste la cica, y si se encubre por no pagar los derechos, yo le daré enteramente lo que le toca.
CICATERIA. s. f. El acto de cortar la bolsa el ladrón. Es voz de la Germanía. Viene de la voz Cica. Juan Hidalgo en su Vocabulario. Lat. Clancularia # furtiva crumenae sectio. ALFAR. pl. 302. Ninguno entendió como yo la cicatería: fui mui gentíl caléta, buzo, quatréro, maleadór y mareadór.
CICATERIA. Se llama tambien la accion de haver quedado mal una persóna en algúna funcion, ò acto público, por haverle faltado el ánimo, para gastar todo lo que era preciso para su lucimiento. Lat. Illiberalis parcimonia. Sordida parcitas.
CICATERILLO. s. m. dimin. de Cicatéro. El que es ruin y de poco momento. Lat. Manticularius. CANC. Xac. que empieza: El entruchón de Baeza.
Yo siendo cicaterillo,
por mi virtud y trabájo,
llego à verme en tanto punto,
que en todo meto la mano.
CICATERO. s. m. El ladrón que corta, ò hurta la bolsa, ò saca el lienzo, caxa de tabáco, ù dinéro de las faldriquéras: para cuyo efecto andan algúnos de estos por las Iglesias, Corrales de Comédias y demás paráges, donde hai concursos: y al que adiverten mäs descuidado, ù divertido, le meten la mano con gran sutiléza en la faldriquéra, y le sacan lo que encuentran. Viene del nombre Cica. Lat. Saccularius, ii. Crumenarum sector. vel Manticularius, ii. ALFAR. pl. 259. No fuera possible juzgar algúno de su rhetórico hablar en Castellano, de un mozo de su gracia, y bien tratado, que fuera ladroncillo cicatéro y baxamanéro. QUEV. Alguac. Pues no medra quien no tiene los suyos, el valiente con las manos, el músico con los dedos, el gitáno y cicatéro con las uñas.
CICATERO. Por semejanza se llama assi al que rehusa gastar lo preciso para su decencia. Lat. Sordidè pecuniarum tenax.
Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793).
CICA, entre Jitanos, bolsa.
CICARAZÁTE, lo mismo que cicatéro, ó cortabolsas, entre Jitanos.
CICATERÍA, accion de cortár los ladroncillos la bolsa. Fr. L´action de couper la bourse. Lat. Cruménae furtiva sectio, V. Hurto.
CICATERÍA, ruindád en el gasto, &c. Fr. Bassesse, grosfiereté. Lat. Sórdida párcitas, V. Miseria, ruindad.
CICATERILLO, dimin. de cicatéro, V.
CICATÉRO, el que corta ocultamente la bolsa para hurtár. Fr. Coupeur de bourse, filoú. Lat. Crumenárum Sector. It. Taglia borse.
CICATÉRO, el miserable, ó ruin en los gastos que hace. Lat. Sórdide párcius, V. Ruin.
Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847 de D. Vicente Salvá.
CICA. f. Germ. Bolsa.
CICARAZATE. m. Germ. Cicatero.
CICATEAR. n. fam. Hacer cicaterías. Sumptibus sordidè parcere.
CICATERÍA. f. Ruindad, miseria del que escasea lo que debe dar. Sordida parcimonia. || Germ. El ejercicio del ladron cicatero]
CICATERILLO, LLA. adj. d. de cicatero.
CICATERO, RA. adj. Ruin, miserable, que escasea lo que debe dar. Sordidus, avarus. || Germ. Ladron que hurta bolsas.
CICATERUELO. adj. d. de cicatero.
Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1847).
Cica, s. f. Germ. V. Bolsa. || Bot. Género de plantas de la familia de las euroforbiáceas, con flores monóicas ó dióicas, segun sus especies, que la mayor parte son originarias del Asia tropical.
Cicarazate, s. Germ. Cicatero.
Cicateado, da. part. pas. de Cicatear.
Cicatear, v. n. fam. Usar de mezquindad y miseria, escatimando ó escaseando lo que se debe dar, usar de cicaterías.
Cicateria, s. f. Miseria, mezquindad en dar con demasiada escasez, por falta de generosidad, lo que se necesita ó se debiera dar con mas abundancia.
Cicaterillo, lla. dim. de cicatero.
Cicatero, s. m. Miserable, mezquino; que escasea lo que debiera dar con mas abundancia y generosidad. || Germ. s. Ratero, ladron de bolsillos.
Cicateruelo, la. dim. de cicatero.
Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848.
CICA. f. ger. Bolsa.
CICARAZATE. m. ger. Cicatero.
CICATEAR. n. fam. Hacer cicaterias. Tacanyejar, mezquinejar. Sumptibus sordidè parcere.
CICATERIA. f. Ruindad, miseria. Cicateria, tacanyeria. Sordida parsimonia. || ger. ejercicio de cicatero; Cicateria. Sordida parsimonia.
CICATERILLO, A. adj. d. Un poch cicatero. Aliquantulum sordidus.
CICATERO, A. adj. Ruin, miserable. Cicatero, cicater, tacanyo. Sordidus, avarus. || ger. Ladron de bolsas. Lladre de bossas. Marsupiorum furator.
CICATERUELO, A. adj. d. Cicaterillo.
Diccionario de la Lengua Castellana, de D. E. Marty Caballero (1864).
CICA, s. f. germ. Bolsa.
CICARAZATE, s. m. germ. Cicatero.
CICATEAR, v. n. fam. Usar de mezquindad y miseria, hacer cicaterías.
CICATERÍA, s. f. Ruindad, miseria, mezquindad en dar ó gastar. || germ. El ejercicio del ladron cicatero.
CICATERO, s. m. Ruin, miserable, mezquino en dar ó gastar. || germ. Ratero, ladron de bolsillos.
Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870).
CICA. f. 1. Germ. Bolsa, 2.ª « Manifiéstese la cica, y si se encubre por no pagar los derechos, yo le dare enteramente lo que le toca.» - 2. Bot. Planta euforbiácea de Asia y de las Antillas.
CICARAZATE. m. Germ. Cicatero, 2.
CICATEAR. n. fam. Hacer cicaterías.
CICATERÍA. [De cicatero.] f. Ruindad, miseria del que escasea lo que debe dar. « Ninguno entendió como yo la cicatería; fué muy gentil caleta, buzo, cuatrero, maleador y mareador. » (Mat. Alem.)
CICATERO. [De cegatero.] m. Germ. Ladrón que hurta bolsas.
Cicatero, ra. adj. y s. Ruin, miserable, que escasea lo que debe dar.
Sinon. Cicatero, Ruin. Ambas palabras designan á los que evitan todo gasto y si se ven precisados á hacerlo, es de mala gana y con suma miseria. El cicatero es un hombre mezquino, que teniendo que pagar ó dar una cosa, la escasea y escatima cuanto le es posible: disputa y porfía sobre el precio hasta el último maravedí, anda reacio en soltar el dinero, procura hacerlo en la peor moneda, y estipular, en cualquier contrato, las cláusulas que le son más favorables, para pagar tarde ó mal. El temor de que se le disminuya el caudal á que está apegado, le hace rehusar todo gasto. La ruindad nace de la avaricia, y es ruin todo el que hace gastos mezquinos y no suficientes: así pues añade esta idea á la de cicatero, la de el descontentar á las personas á quienes tiene que pagar ó mantener; porque el ruin no tiene más objeto que el de amontonar dinero, lo que no puede hacer gastando. El ruin se priva hasta de lo necesario; porque mira como un crimen el disminuir, por cualquier motivo que sea, su caudal. Da á entender el cicatero que está muy apegado á lo que tiene y no quiere soltarlo; y el ruin, que su condición es enteramente contraria á la beneficencia y á la generosidad. La palabra cicatero no tiene más significación que la material, por lo cual es más expresiva y cierta. La de ruin tiene muchas, así como roñoso y roñería sus derivados. Llamamos ruin al hombre pequeño, desmedrado, bajo, despreciable, vil; al de pocas obligaciones; y ruindad á la maldad, miseria, cortedad, escasez. Costumbres ruines se entienden por malas y despreciables.
CICATERUELO, LA. adj. y s. d. de cicatero.
CEGATERO, RA. [Del ár. çaccat, revendedor.] m. y f. ant. Regaton.
REGATÓN. [De regatear.] m. Casquillo, cuento ó virola que se pone en el extremo inferior de las lanzas, bastones, etc., para mayor firmeza.
REGATÓN, NA. adj. y s. 1. Que vende por menor los comestibles comprados por junto. 2. Que regatea mucho. 3. Mar. Hierro de figura de gancho que se pone al extremo de los bicheros para que el proel agarre al objeto á que va á atracar la embarcación, ó empuje al desatracar para abrir la proa.
Diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, Delfín Donadíu y Puignau (1890)
CICA. f. Germ. Bolsa, 2.ª acep. || Bot. Género de plantas de la familia de las euforbiaceas, con flores monoicas ó dioicas, según sus especies, que la mayor parte son originarias del Asia tropical. Cica. Etim. - En la 1.ª acep. del ár. cecca, moneda, ó bien del vasc. ciscua, la bolsa.
CICARAZATE. m. Germ. Cicatero, 1.ª
CICATEADO, DA. p.p. de Cicatear. Mesquinejat.
CICATEAR. v. n. fam. Hacer cicaterías. Tacanyejar, mesquinejar.
CICATERÍA. f. Miseria, ruindad del que da con demasiada escasez, por falta de generosidad, lo que se necesita ó se debiera dar con más abundancia. Cicatería, tacanyería. || Germ. Ejercicio de cicatero. Cicatería. Etim. - De cicatero.
CICATERILLO, ILLA. adj. dim. de Cicatero. Un poch cicater.
CICATERO, RA. adj. y s. Miserable, ruin, que escasea lo que debiera dar con más abundancia y generosidad. Cicater, tacanyo. || Germ. RAtero, ladrón de bolsillos. Lladre de bossas. Etim.- En la 1.ª acep., de cegatero; en la 2.ª de cica, bolsa.
CICATERUELO, LA. adj. dim. de Cicatero. Cicateret.
Diccionario de la Real Academia de la lengua española (1899)
Cica. (Del ár. [...], zic, odre.) f. Germ. Bolsa, 2.ª acep.
Cicarazate. m. Germ. Cicatero, 2.ª acep.
Cicatear. n. fam. Hacer cicaterías.
Cicatería. (De cicaterio.) f. Ruindad, miseria del que escasea lo que debe dar.
Cicatero, ra. (De cegatero.) adj. Ruin, miserable, que escasea lo que debe dar. Ú.t.c.s. || m. Germ. Ladrón que hurta bolsas.
Cicateruelo, la. adj. d. de Cicatero. Ú.t.c.s.
Cegatero, ra. (Del ár. [...], çaccat, revendedor.) m. y f. ant. Regatón, 1.er art.
Regatón, na. (De re y cuento.) m. Casquillo, cuento ó virola que se pone en el extremo inferior de las lanzas, bastones, etc., para mayor firmeza.
Regatón, na. (De regatear.) adj. Que vende por menor los comestibles comprados por junto. Ú.t.c.s. || Que regatea mucho. Ú.t.c.s.
Comentarios
Publicar un comentario