incuria, incurioso, incuriosa, incuriosamente, curia, curiar, curial, curialidad, curiado, curialesco, curialista, curialístico

INCURIA


SUSTANTIVO femenino


Definición:

Falta de cuidado; descuido, negligencia.

Abandono o negligencia.

Sin curia o con negligencia.

Poco cuidado, desafeo y negligencia en las cosas que se tratan.

Poco cuidado, negligencia.

Falta de arreglo o de limpieza.

Falta de cuidado.

Falto de curia.

Falta de esmero, cuidado o atención.

Falta de arreglo, de cuidado, de atención o de limpieza.

Falta de limpieza o arreglo en uno mismo o en sus cosas.

Falta de esmero, cuidado o atención, o todo ello junto.

Descuido.

Descuido, dejadez.

Dejadez, falta de cuidado o negligencia.

Descuido, negligencia, desatención a alguna cosa que se hace. 

Negligencia grave en perjuicio de los intereses propios o ajenos

Comportamiento negligente en perjuicio de los intereses propios o ajenos.

Negligencia en el cumplimiento de un deber, una obligación, etc.

Dejadez, descuido, desidia.

Falta del cuidado o de la organización necesarias en la realización de algo.

Desatención a algo a lo que se debe prestar atención.


Sinónimos y palabras relacionadas: negligencia, abandono, dejadez, descuido, desidia, despreocupación, desaplicacion, indiferencia, inacción, indolencia, desatención


Palabras enraizadas:  incurioso, incuriosa, incuriosamente, curia, curiar, curial, curialidad, curiado, curialesco, curialista, curialístico


ETIMOLOGÍA 

Del lat. incuria.



Vocabulario romance-latín  ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial): no contiene el término 


Vocabulario español-latino de Elio Antonio de Nebrija, de 1495: no contiene el término 


Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco.

CURIA. Lo mesmo sinifica en rigor que corte, y lugar donde se manejan los negocios públicos, y asisten los tribunales supremos. Lat. curia, sedes ac templum publici iudicii. Deste término se usa poco en España, si no es tratando de la Curia Romana, y los que en ella tratan las causas y despachan negocios, se llaman curiales.


Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau. 

Incuria. id.


Diccionario de Autoridades, de 1726-1739:

INCURIA. s. f. Poco cuidado, desafeo y negligéncia en las cosas que se tratan. Es voz puramente Latina. MORET, Antig. Congress. 4. num. 4. Atribuyendo a la incúria de los copiadores algunos yerros de que la purga. CORN. Chron. tom. 3. lib. 2. cap. 62. Cuyos nombres, por incúria de los Historiadores, se perdieron.

INCURIOSO, SA. adjetivo. Poco curioso, ò descuidado en las cosas. Es del Latino Incuriosus.

CURIA. s. f. La Corte, o Lugar donde se manejan los negócios públicos, y assisten los Tribunales Supremos. Es voz puramente Latina Curia: y tiene más uso en los Tribunales Eclesiásticos. RECOP. DE IND. lib. 1. tit. 9. l. 9. Nuestro Embaxador que es, o fuere en la Cúria Romana, y los que en su lugar assistieren, tengan particular cuidado de que no se impetre cosa algúna, fuera de lo que les escribiéremos. ILLESC. Hist. Pontif. lib. 4. cap. 16. Mandó tambien ... que las expediciones y privilegios y dispensaciones, se diessen en la Cúria Romana graciosamente, y sin interés de dineros. ALCAZ. Chron. tom. 1. pl. 32. Los quales le acusaron en la Cúria de gravíssimos delitos.

CURIA. Se toma tambien por la práctica e inteligéncia de hacer una cosa: y assí se dice, Pedro tiene cúria en los negócios de Indias: Juan tiene cúria en dirigir pléitos, &c. Latín. Alicujus rei peritia, gnaritas.

CURIAL. adj. de una term. Lo que pertenece a la Cúria. Latín. Curialis, et e. Forensis, et e. NIEREMB. Vid. del P. Pedro Paez. Escribió el Padre Pedro en lengua Amarana, que es la más curial y elegante en Ethiopia, un tratado de los errores de los Abyssinos. COLMEN. Hist. Segob. cap. 42. §. 17. Juzgaba no convenir principalmente que en los decretos de reformación se pusiessen (como ellos pretendían) palabras ni phrases curiales: lenguage caviloso, y nunca usado en Concilios.

CURIAL. Se llama tambien el experto y práctico en hacer algúna cosa. Latín. Gnarus. Scius, a, um. ALFAR. pl. 275. Llamé a Sayavedra, que me diera de vestir, y para que como tan Curial en aquella Ciudad, me fuera enseñando las cosas curiosas de ella.

CURIAL. Usado como substantivo se llama el que trata las cáusas y despacha los negocios: y por Antonomásia se llama assí el que tiene la correspondéncia en Roma para hacer traher las Bulas y despachos Pontificios, y regularmente se suele decir Curial de Roma. Latín. Curiae Romanae negotiorum internuntius. SAAV. Empr. 94. Las mismas diferencias tuvo sobre la provisión de la Iglesia de Tarazona en un Curial, a quien mandó la renunciasse luego.


Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793).

CURIA. Fr. Curie. Lat. Cúria. It. Curia. Basc. Curia. Entre los Romanos era parte de una Tribu, la cual en tiempo de Romulo contenia 10 Curias, ó [...] hombres: y el mismo dividió el pueblo en 30 Curias. Despues se llamó Curia el lugar en que se tenian las Asambleas, y luego aquel en que se juntaba el Senado: y de aqui ha venido el llamar Curia al conjunto de Jueces, ó superiores, y al lugar en que viven, ó se juntan. Algunos dicen que viene del Gr. [...] lugar en que el Majistrado tenia las juntas; y [...], de [...] autoridad, poder; pero Larr. dice, que viene de Uria, Basc. Ciudad, Pueblo, Villa.

Curia, práctica, conocimiento, intelijencia, experiencia, V.

CURIáL, adj. lo que pertenece á la Curia. Fr. Curial, apartenant á la cour. Lat. Curiales. It. Curiales.

Curiál, substantivo, el Oficial práctico, que cuida de los expedientes, y negocios d ela Corte Romana. Fr. Agent, banquier, expeditionnaire, Lat. Cúriae Románae negotiórum internúntius. Tambien to man otros la voz Curiál por sabio, intelijente, experto.

Curiál, antic. lo mismo que cortesáno, V. y Eneas Silvio, trad. por D. Diego Lopez, sobre la miseria de los cortesános.

INCURIA, V. Descuido, negligencia, desatención á alguna cosa que se hace. Fr. Incurie. Lat. incúria. It. indolenza, trascuranza.

INCURIOSO, V. Puerco, desaseado, desaliñado.


Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1847).

Incuria, s. f. Falta de cuidado; descuido, negligencia.

Incuriosamente, adv. de mod. Sin curia ó negligentemente.

Incurioso, sa. adj. Descuidado, negligente, falto de curia ó de cuidado; poco ó nada curioso.

Curia, s. f. Tribunal, oficina, vicaría eclesiástica. || Espmero, cuidado, atención. || ant. Corte, séquito, comitiva real. || Cada una d elas subdivisiones de la tribu entre los antiguos romanos.

Curial: adj. adj. Perteneciente, referente á la curia. || ant. v. Cortesano. |j Práctico, esperto, inteligente. || s. m. El agente que hace traer de Roma las bulas y rescriptos. || El empleado en la curia romana. || El empleado subalterno de un tribunal, el agente de un litigante, cada uno de los individuos que compónen esa turba de sanguijuelas que hormiguea al rededor de los tribunales y anda en causas, sumarias, pleitos y litigios. || Elector ó diputado cn las antiguas cortes del reino.

Curialidad, s. f. ant. Cortesanía, urbanidad, buen tono.

Curiar, v. a. ant. Cuidar ó guardar.


Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848. 

INCURIA. f. Poco cuidado, negligencia. Incuria, descuit, negligencia, poch cuidado. Incuria.

INCURIOSO, A. adj. El que es descuidado en sus cosas. Incuriós, descuidat. Incuriosus.


Diccionario general de la lengua castellana, de José Caballero (1849). 

INCURIA, s. f. Falta de cuidado.

INCURIOSAMENTE, adv. m. Con incuria. 

INCURIOSO, SA. adj. Descuidado, negligente.


Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870). 

INCURIA. [Del lat. incuria.] f. Poco cuidado, negligencia. " Cuyos nombres, por incuria de los historiadores, se perdieron. " (CORN.) Sinon. Incuria, Negligencia Negligencia es más que incuria: la primera versa sobre cosas que se poseen: la incuria sobre cosas que pueden poseerse. La incuria es el poco cuidado que ponemos en facilitar lo que nos conviene. La negligencia consiste en abandonar las buenas prendas de alguna cosa ó asunto, ó en no utilizarnos de ellas. La incuria no está sujeta á ninguna obligación; la negligencia debe estarlo. La incuria no puede castigarse, porque entre la cosa y el individuo no existen derechos, porque no están unidos, ni admiten ningún género de existencia: la negligencia puede castigarse y admite coacción, porque procede de las obligaciones que ha contraído ésta ó aquella persona. La incuria hace daño al individuo más que á la sociedad, la negligencia hace tanto daño á la sociedad como al individuo. Ejemplos: " El envidioso acosado con la dicha de los demás tiene incuria de proporcionarse la felicidad, porque la felicidad de los demás le trastorna la razón.  La juventud que es negligente en aprender, debe ser apremiada por los que saben. El operario que es negligente en trabajar, debe ser despedido. "El hombre que es incurioso cuando busca la felicidad, es negligente en conservarla. "

INCURIOSO, SA. [Del lat. incuriosus.] adj. y s. Que tiene incuria.

CURIA. [Del lat. cuña.] f. 1. Tribunal donde se tratan los negocios contenciosos. Tiene más uso en lo eclesiástico. " Los cuales se acusaron en la curia de gravísimos delitos. " (Alcáz.) 2. Cuidado, esmero. 3. Una de las divisiones del antiguo pueblo romano. 4. ante. Corte, 2.° art., 2.

CURIA. f. Amer. Bot. Planta medicinal de las Antillas, estimada por sus propiedades pectorales.

CURIADO. adj. El magistrado que convocaba los comicios que se celebraban por curias.

CURIAL. [Del lat. curialis.] m. 1. El que tiene correspondencia en Roma para hacer traer las bulas y rescriptos pontificios. 2. El que tiene empleo ú oficio en la curia romana. 3. Empleo subalterno de los tribunales de justicia, ó que se ocupa en agitar en ellos los negocios ajenos.

CURIALIDAD. [De curial, cortesano.] f. ant. Cortesanía ó buena crianza.

CURIALISMO. m. El conjunto de máximas y doctrinas de los curialistas ó individuos de la curia romana.

CURIALISTA. m. Curial.

CURIALÍSTICO. adj. Lo que pertenece al curialismo.

CURIAR. [Del lat. curare.] a. ant. Cuidar, guardar, pastorear.


Diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, Delfín Donadíu y Puignau (1890)

INCURIA. f. Falta de cuidado, descuido, negligencia. Incuria, descuyt, negligencia. Etim. -Del lat. incuria.

INCURIOSAMENTE. adv. m. Con incuria, negligentemente. Descuydadament.

INCURIOSO, SA. adj. y s. Que tiene incuria, descuidado, negligente. Incuriós, descuydat. || Desaseado. Desasseat. Etim. - Del lat. incuriosus.


Diccionario de la Real Academia de la lengua española, 1914 (14ªEdición).

Incuria. (Del lat.  incuria.) f. Poco cuidado, negligencia.

Incurioso, sa. (Del lat. incuriosus.) adj. Que tiene incuria. Ú.t.c.s.

Curia. (Del lat. curia.= f. Tribunal donde se tratan los negocios contenciosos. Tiene más uso en lo eclesiástico. || Conjunto de abogados, escribanos, procuradores y empleados en la administración de justicia. || Cuidado, esmero. || Una de las divisiones del antiguo pueblo romano. || ant. Corte, 2º art., 2.ª acep. || romana. Conjunto de las congregaciones y tribunales que existen en la corte del Pontífice Romano para el gobierno de la Iglesia Católica.

Curial. (Del lat. curialis.) adj. Perteneciente a la curia, y especialmente a la romana. || ant. Cortesano. || ant. Práctico o experto. || m. El que tiene correspondencia en Roma para hacer traer las bulas y rescriptos pontificios. || El que tiene empleo u oficio en la curia romana. || Empleado subalterno d elos tribunales de justicia, o que se ocupa en activar en ellos el despacho d elos negocios ajenos.

Curialidad. (De curial, cortesano.) f. ant. Cortesanía o buena crianza.

Curiar. (Del lat. curare.) a. ant. Cuidar, guardar, pastorear.


Diccionario Alfabético, de Julio Casares, (1942).

INCURIA. substantivo femenino. Falta de cuidado, negligencia.

INCURIOSO, SA. adjetivo. Descuidado, negligente. Úsase también como substantivo.

CURIA. substantivo femenino. Tribunal donde se tratan los negocios contenciosos. || Conjunto de abogados, escribanos, procuradores y empleados en la administración de justicia. || Cuidado, diligencia, esmero. || Una de las divisiones de la antigua organización social de Roma. || → romana. Conjunto de las congregaciones y tribunales que existen en la corte del Papa para el gobierno de la Iglesia católica.

CURIAL. adjetivo. Perteneciente a la curia. || substantivo masculino. El que gestiona en Roma las bulas y rescriptos pontificios. || El que tiene empleo en la curia romana. || Empleado subalterno de los tribunales de justicia.

CURIALESCO. adjetivo. Despectivo. Propio o peculiar de la curia.


Diccionario Etimológico Español e Hispano, de Vicente García de Diego (1954).

curia 'tribunal donde se resuelven los negocios contenciosos': del lat. curia.

curial 'perteneciente a la curia': del lat. curialis.

curiar 'cuidar': de curar, influído, por cudiar.


Diccionario de María Moliner

curialesco, -a (de "curial" y "-esco"; desp.) adj. De los tribunales de justicia o como de ellos.



Inglés: incuria, negligence

Francés: incurie, négligence

Alemán: Nachlässigkeit

Portugués: incúria

Italiano: incuria

Comentarios

Palabras mas vistas en la última semana