diatriba, diatribar
DIATRIBA
Plural: diatribas
SUSTANTIVO femenino
Definición:
Escrito o discurso injurioso o de violenta censura contra alguna persona o alguna cosa.
Discurso o escrito violento e injurioso.
Discurso o escrito violentamente ofensivo.
Escrito o discurso ofensivo y violento dirigido contra alguien o algo.
Discurso que versa regularmente sobre materias polémicas, y dirigido por lo común a impugnar con acritud y severidad las producciones del ingenio.
Invectiva, sátira, especie mordaz, dicho malignamente detractor, suposición injuriosa sarcásticamente formulada, etc.
Discurso que versa regularmente sobre materias polémicas, dirigido por lo común a impugnar con acritud y severidad las producciones del ingenio.
Discurso dirigido por lo común a impugnar con severidad las producciones del ingenio.
Invectiva, sátira, especie mordaz.
Discurso polémico, crítico.
Invectiva, sátira, especie mordaz.
Discurso o escrito violento e injurioso contra personas o cosas.
Discurso o escrito violento que contiene injurias contra personas o cosas.
Crítica o ataque violentos dirigidos contra algo o alguien
Crítica violenta e injuriosa.
Disertación crítica.
Crítica áspera y violenta, a menudo injuriosa.
Discurso violento y lleno de acusaciones.
Sinónimos y palabras relacionadas: invectiva, libelo
Palabras enraizadas: diatribar
ETIMOLOGÍA
Según Joan Coromines procede del latín diatriba, y este a su vez del griego diatribe 'conversación filosófica', propiamente 'pasatiempo, entretenimiento', y habría llegado al castellano por conducto del francés diatribe.
Universal vocabulario en latin y en romance (1490), del cronista Alfonso de Palencia:
Diatripe. desacuerdos o disputaciones o el logar do disputan los disciplos sobre lo que les mostraron sus maestros.
Lexicon hoc est Dictionarium ex sermone latino in hispaniensem (1492) de Elio Antonio de Nebrija.
Vocabulario romance-latín ¿1492? ¿Alfonso de Palencia?(Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial): no contiene el término.
Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa (1604), de Ioan Palet: no contiene el término
Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco: no contiene el término.
Diccionario Nuevo Español y Ingles, y Ingles y español, 1706, Captain John Stevens: no contiene el término.
Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau: no contiene el término.
Diccionario de Autoridades, de 1726-1739: no contiene el término.
Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793).
DIATRIBA, voz latina, que significa Secta, Asambléa de sábios, disertacion, y Escuela; en Fr. solo está admitido para significar dissertacion: en Cast. respecto de que los Diccionario lo omiten, se podrá tomar por todo, ó por algo, etc. como se quiera, V. Trev. Antonin. Lebr. Dicc. Cast. Larr. Sobr. Oud. Sejourn, etc
Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847 de D. Vicente Salvá.
DIATRIBA. f. Discurso que versa regularmente sobre materias polémicas, y dirigido por lo comun á impugnar con acritud y severidad las producciones del ingenio. Refutatio vehemens.
Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1847).
Diatriba, s. f. Invectiva, sátira, especie mordaz, dicho malignamente detractor, suposicion injuriosa sarcásticamente formulada etc. || Discurso que versa regularmente sobre materias polémicas, dirigido por lo comun á impugnar con acritud y severidad las producciones del ingenio.
Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848.
DIATRIBA. f. Discurso dirigido por lo comun á impugnar con severidad las producciones del ingenio. Diatriba. Refutatio vehemens.
Diccionario de la Lengua Castellana, de D. E. Marty Caballero (1864).
DIATRIBA, s. f. Invectiva, sátira, especie mordaz. || Discurso polémico, crítico.
Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870).
DIATRIBA. f. 1. Discurso ó escrito violento é injurioso contra personas ó cosas. 2. Hist. Ant. Nombre dado a las conferencias familiares ó conversaciones de carácter filosófico ó científico, y al examen crítico de una obra de ingenio. Sinón. Diatriba, Sátira. La palabra diatriba se halla en la sexta edición del Diccionario de la Academia, el que la define: "Discurso que versa regularmente sobre materias polémicas, y dirigido por lo común á impugnar con acritud y severidad las producciones del ingenio." No sé si en las ediciones anteriores se hallará: de cualquier modo que sea, no la he visto usada en los autores clásicos de nuestra lengua, ni aun en ios de la francesa. Parece ser nueva, y tomada del griego. Tampoco la usan algunos buenos autores franceses del día, y no se halla en el Diccionario de Cap-many. Entre nuestros autores modernos me recuerdo haberla leído en el fragmento postumo de D. Juan Pablo Forner, titulado La Corneja sin pluma. Forner merece estimación entre los sabios, respetó y amó la buena habla castellana, como lo manifiesta entre sus obras, la que dejó manuscrita con el título de Exequias de la lengua castellana, en la que se muestra acérrimo defensor de la pureza de nuestro idioma. Parece se trata de imprimirla, y lo merece por su mucho mérito y la utilidad que de ella podría resultar en estos tiempos de general corrupción del lenguaje. De cualquier modo que sea, admítase ó no la palabra, se diferenciará la diatriba de la sátira en que aquélla es una acre y violenta crítica dispuesta en forma de disertación, y la sátira cualquiera obra en que se combaten los vicios y las extravagancias de los hombres, perteneciendo más bien á las costumbres que á la literatura; y así es que la diatriba se dirige siempre á esta, y la sátira á las acciones, calidades y circunstancias de las personas, y á veces á éstas mismas, designándolas y aun nombrándolas.
Diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, Delfín Donadíu y Puignau (1890)
DIATRIBA. f. Invectiva, sátira, especie mordaz. Diatriba. || Discurso ó escrito violento é injurioso contra personas ó cosas. Etim.- Del lat. diatriba, o gr. [...]
Diccionario de la Real Academia de la lengua española, 1914 (14ªEdición).
DIATRIBA. (Del lat. diatriba, y éste del gr. [...] f. Discurso o escrito violento e injurioso contra personas o cosas.
Diccionario de la Lengua Española de José Alemany y Bolufer (1917).
DIATRIBA. (del lat. diatriba; del gr. diatribé). f. Discurso o escrito violento e injurioso contra personas o cosas.
DIATRIBAR. v. a. Prorrumpir o deshacerse en diatribas contra alguno.
Diccionario Alfabético, de Julio Casares, (1942).
DIATRIBA. substantivo femenino. Discurso o escrito violento que contiene injurias contra personas o cosas.
Diccionario Etimológico Español e Hispano, de Vicente García de Diego (1954):
diatriba 'crítica violenta e injuriosa': del lat. diatriba, de [...], dilatación; de [...], triturar.
Inglés: diatribe
Francés: diatribe
Alemán: Diatribe, Streitschrift
Portugués: diatribe
Italiano: diatriba
Comentarios
Publicar un comentario