alborozo, alboroto, alborotadamente, alborotadizo, alborotado, alborotador, alborotamiento, alborotapueblos, alborotar, alborotarse, alborozador, alborozamiento, alborozar, alborozarse, alborozado
Vocabulario romance-latín ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial):
Alborotar o alboroçar permoneo es [...]
Alboroto. Tumult us tui permotio onis
Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas:
Alborotar. Sgomentare, tumultuare
Alborotadamente. Tumultuosament
Alborotador. Turbatore.
Alboroto. Garbuglio, scompiglio.
Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591):
Alboroço, alborote, alboroto, a tumult [...] sedition, Tumultus, seditio.
Alborotadora cosa, seditious, seditousus, tumultuarius
Alboroçar, alborotar, to raise a tumult, to raise a sedition, Tumultuari.
Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa (1604), de Ioan Palet:
Alboroço, Alborote esmotion, mutinerie
Alborotadamente avec emeute
Alborotador, seditieux, Mutin.
Alborotamiento, Sedition.
Alborotar, Troubler, faire sedition, mutiner.
Alboroto, Sedition, emotion, mutinerie.
Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco:
Diccionario Nuevo Español y Ingles, y Ingles y español, 1706, Captain John Stevens:
ALBOROÇADO, full of joy.
ALBOROÇARSE, to rejoice, to be full of joy.
ALBOROÇO, joy, a violent commotion of the heart, caus´d by any thing that is very pleasant to a man. Arabick.
ALBOROTADAMENTE, disorderly, tumultuosly, seditiously.
ALBOROTADO, in disorder, tumultuous, mutinous.
ALBOROTADOR, a mutinous seditious fellow.
ALBOROTAR, to raise a tumult or sedition, to put into disorder.
ALBOROTO, a mutiny, tumult, or sedition, disorder, confusion. Arabick.
Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau:
Alboroçar. Alvoroçar.
Alboroço. Alvoroço
Alborotado. Alvorotado.
Alborotar. Alvorotar.
Alboroto. Alvoroto.
Diccionario de Autoridades, de 1726-1739:
ALBOROTADAMENTE. adv. de modo. Inconsideratamente, apresuradamente, con presteza, confusión, y lo mismo que desordenadamente. Lat. Confusè. Permixtè. Pertorbato ordine. Turbulente. MARM. Rebel. lib. 7. cap. 12. Y como los atambóres tocassen arma, y los soldados recogiessen alborotadamente à las bandéras.
ALBOROTAR. v. a. Alterar, inquietar, turbar la paz, sossiego y tranquilidád que se gozaba commoviendo y levantando algun tumulto, ù haciendo ruido, y descomponiendo y turbando el orden de las cosas, ò con voces, ò con hechos y [i.172] pendéncias. Regularmente se usa de este verbo en passíva, diciendo Alborotarse. Lat. Turbare. Turbas facere, movere, edere, excitare. Tumultuari. COMEND. sob. las 300. fol. 98. Porque de mui poca cosa luego se alborótan los Pueblos y Villas y Ciudades. MEND. Guerr. de Gran. lib. 1. num. 2. Alborotóse el Pueblo, tomaron las armas, &c. LOP. Philom. fol. 63. Dieron causa à que el resto de la casa se alborotasse.
ALBOROTAR. No pocas veces se toma por excitar y ocasionar alteración y desassossiego en el ánimo, ahóra sea por motivo triste y fatál, ahóra por festivo y alegre: como suele acontecer quando sucede alguna desgrácia, incéndio, robo, accidente impensado, que causa inquietud y turbación; ò por el contrário quando hai algun festéjo y regocijo público, ò privádo, que ocasiona júbilo y alegría. Lat. Aliquem perturbare, conturbare, commovere. ESPIN. Escuder. fol. 204. Yo estaba tan contento y alborotádo con vér en mis manos aquel metal tan semejante à la luz del Sol, que no supe replicarle.
ALBOROTAR. Metaphoricamente vale conturbar, inquietar, alterar la quietúd y serenidád: ya sea en los irracionáles irritándolos y enojándolos, ya sea en las cosas inanimádas turbándolas y commoviéndolas, como el mar agitado de los vientos. Lat. Concitare. Commovere. Turbare. ESTEB. fol. 203. Seguí el camíno real assombrando passagéros, y alborotando perros. CASTELL. Elog. Cant. 2.
Movianse las olas blandamente,
Sin las alborotar fúria ni viento.
ALBOROTAR EL PALOMAR, EL RANCHO, EL CORTIJO, &c. Phrases vulgares con que se dá à entender que alguna o mas personas embarazaron, descompusieron, y desordenaron alguna junta, compañía y concurréncia de gentes, que prosiguiesse en lo que estaba entendiendo, causando movimiento y turbación en ella: ò por motivo de alguna riña y desazon, o por otro accidente impensado, que levantó y turbó los ánimos. Tambien se usa de estas mismas phrases quando por algun motívo de gusto y regocijo se excitan los ánimos à alguna función y festéjo, que sea de diversión y alegría. Lat. Civitatis statum, aut consessus, conturbare, commovere, miscere. Item: Ad hilaritatem excitare.
ALBOROTADO, DA. part. pas. de este verbo en todas sus acepciones. Lat. Turbatus. Commotus. Perculsus. CERV. Quix. tom. 1. cap. 12. Y sobre esto andaba el Pueblo alborotado. CASTELL. Elog. Cant. 2.
Passadas yá las fúrias y accidente
De aquel alborotádo movimiento.
ALBOROTO. s. m. Tumulto, ruído, altercación, alteración, pendéncia entre muchas personas con voces y estrépito. Es voz Arabe de la palabra Borod, que significa ruído y polvaréda, y añadiendole el artículo Al se dixo Alboród, y de alli con corta inflexion Alboróto. Lat. Turbamentum. Turbatio. Turbae, arum. ESPIN. Escuder. fol. 171. Sossegóse el alboróto, porque hasta entonces no havían negado la obediencia al Duque de Saxónia. RIBADENEIR. Flos SS. fol. 284. Por quitar la ocasión de riñas y alborótos.
ALBOROTO. Vale tambien bullício, confusión, y desorden, causado de grande concurréncia de personas, u de cosas à un mismo tiempo, que desassossiegan y alteran la quietúd, y ocasionan ruído y desassossiego. Lat. Commotio. Murmur, is. LOP. Philom. fol. 60. Porque con el alboróto de los huéspedes, y el no fiarse todas las cosas de las criadas, Diana fué à sacar de un camarín algunos vidros. CERV. Quix. tom. 1. cap. 21. Luego al alboróto de los muchachos, y de la demás gente se parará à las fenestras de su Real Palácio el Rey.
ALBOROZAR. v. a. Alegrar, dár motívo de regocijo, placer y gusto à otros con palabras, ò con acciones, ocasionando en sus ánimos un genero de sobresalto, que los recréa y excita à júbilo y contento grande. La raíz de esta palabra parece la misma que la del nombre Alboroto, tomádo en buena parte. Lat. Aliquem exhilarare. Alicui gaudium aferre, párere, praebere. ARTEAG. Rim. fol. 30.
Assi alborózan el orbe,
que sus parabienes trahe
la risa vestida en flores,
la voz animada en aves.
ALBOROZAR. Antiguamente se usó por inquietar, alterar, y por lo mismo que Alborotar; pero en este significado esta yá antiquado. Lat. Turbare. HIST. DE ULTRAM. lib. 1. cap. 75. Si acaesciere que se quisieren alborozar à facer alguna cosa por lo acorrer, è por lo vengar … que ninguno no se remueva, ní se alboróce à facer al. CHRON. DEL CID, cap. 35. Despues que el Rey Don Sancho, que estaba alborozádo contra sus hermános.
ALBOROZADO, DA. part. pas. de este verbo en ambas acepciones de regocijádo, y alterádo, ò alborotado. Lat. Laetitia, gaudio, hilaritate affectus, perfussus, a, um. Item: Turbatus. Consternatus, a, um. CERV. Quix. tom. 1. cap. 4. La del alba sería quando Don Quixote salió de la venta, tan contento, tan gallardo, tan alborozádo, por verse yá armado Caballero. ESTEB. fol. 353. Venida la mañana entramos en la Ciudád, la qual hallamos alborozáda y llena de fiestas. CHRON. DEL CID, cap. 22. Desque passaron los Puertos de Aspa, fallaron la gente alborozáda, è non les querían vender vianda.
ALBOROZO. s. m. Gozo grande, contento, placer y regocijo, causado de notícia favorable y gustosa, que en cierta manera sobresalta y altéra el corazón por el bien que consigue, ò espéra brevemente lograr. El orígen es el mismo que el de la voz Alboróto. Lat. Hilaritas. Laetitia. Alacritas. CERV. Quix. tom. 1. cap. 2. Por la puerta falsa de un corrál salió al campo con grandissimo contento y alborózo de vér con quanta facilidád havía dado principio à su buen deseo. GONG. Rom. var. Rom. 26.
Que los crepúsculos niega
del temór y el alborózo. [i.173]
ALBOROZO. Tambien significa, segun el lenguage antiguo, tumulto, bullício, ruído, inquietúd, y lo mismo que Alboróto; pero yá en este sentido esta antiquado. Lat. Tumultus. Strepitus. HIST. DE ULTRAM. lib. 1. cap. 78. Mandó pregonar, que ninguno que de parte del Duque de Saxónia fuesse, que armas sacasse en el campo, ni muestra ficiesse de alborózo.
Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793).
ALBOROTADAMENTE, adv. V. Confusa, turbulenta, tumultuosamente. Fr. Confusement, sedicieusement. Lat. Confusè, seditiosè, tumultuariè. It. Tumultuosamente.
ALBOROTAR, V. Turbar, amotinar, tumultuar, sublevar.
ALBOROTADO, part. pas.
ALBOROTO, tumulto, sublevacion, sedicion.
ALBOROZAR, Alegrar, regocijar. Fr. Egayer, recreer, rejouir. Lat. Oblectare, bilarare. It. Dilettare.
ALBOROZARSE, regocigarse, pas. con las terminaciones propias del neutro.
ALBOROZADO, part. pas.
ALBOROZO, V. Alegria.
Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1847).
Alborotadamente, adv. de mod. Con alboroto, con desórden, de una manera alborotada, confusa, etc.
Alborotadizo, za. adj. y s. Turbulento, inquieto, revoltoso, rebelde, díscolo, etc.; el que por cualquier cosa se alborota ó desordena.
Alborotado, da. adj. Precipitado, irreflexivo, impetuoso; que por demasiada viveza obra sin juicio ó examen previo, sin reflexión ni aplomo.
Alborotador, ra. S. Que alborota. || Fig. Perturbador del órden público, enemigo del comun sosiego, conspirador de oficio, anarquista, y otra porcion de cosas, especialmente en esta época de bienaventuranza envidiable, que alcanzamos.
Alborotamiento, ant. V. Alboroto.
Alborotapueblos, s. m. Fam. Alborotador, bullanguero, tumultuario, revoltoso, etc. || Fig. Jaranero, hombre de buen humor, que siempre mueve bulla, fiesta, etc.
Alborotar, v. a. Causar alboroto, confusión, desórden, mover ó armar bullanga, turbar la paz, revolver, agitar, inquietar, etc. || Sublevar, rebelar, alarmar, insurreccionar, tumultuar, etc. || Gritar, vocear, vociferar, hacer gran ruido, causar estruendo, fragor, bullicio. || Fras. Alborotar el cotarro; V. Cotarro.
Alborotarse, v. pron. Con las acepciones por pasiva, del activo. || Fig. Embravecerse, enfurecerse, exasperarse, atufarse, irritarse, encolerizarse, etc. || Fam. Enardecerse, abrasarse en voluptuosos fuegos, perder los estribos por un acceso de sensual apetito, etc. || Prov. Ni te alborotes ni tenfotes; refran que censura y precabe la demasiada confianza ó desconfianza, el esceso de una ó de otra.
Alboroto, s. m. Tumulto, desórden, revuelta, bullanga, bullicio, motin, asonada, conmocion de gente con voces y estrépito, etc. || Ruido, estruendo, bulla, fragor ocasionado por el gran número ó concurso de personas. || Por est. Riña, quimera, pendencia, gresca, zambra ó cosa equivalente.
Alborozado, da. part. pas. de Alborozar.
Alborozador, ra. Que alboroza.
Alborozamiento, ant. V. Alborozo.
Alborozar, v. a. DAr ó comunicar estraordinaria alegría, regocijo ó placer, causar ó infundir alborozo. || ant. Alborotar, segun la Academia.
Alborozarse, V. pron. Llenarse ó henchirse de alborozo; alegrarse sobre toda ponderacion, etc.
Diccionario de la Real Academia de la lengua española, 1914 (14ªEdición).
Alborotadamente. adv. m. Con alboroto o desorden.
Alborotadizo, za. adj. Que por ligero motivo se alborota o inquieta.
Alborotado, da. (De alborotar.) adj. Que por demasiada viveza obra precipitadamente y sin reflexión.
Alborotador, ra. adj. Que alborota. Ú.t.c.s.
Alborotamiento. (De alborotar.) m. ant. Alboroto.
Alborotapueblos. (De alborotar y pueblo.) com. Alborotador, tumultuario. || fam. Persona de buen humor y dada a mover bulla y fiesta.
Alborotar. a. Causar alboroto. Ú.t.c.n. y c. r. || Ni te alborotes, ni te enfotes. ref. que reprende la demasía en la desconfianza o confianza.
Alboroto. (Del mismo origen que alborozo.) m. Vocerío o estrépito de cualquier género, causado por una o varias personas. || Desorden, tumulto. || Asonada, motín, sedición.
Alborozador, ra. adj. Que alboroza o causa alborozo. Ú.t.c.s.
Alborozamiento. (De alborozar.) m. ant. Alborozo I.ª acep.
Alborozar. (De alborozo.) a. Causar extraordinario regocijo, placer o alegría. Ú.t.c.r. || ant. Alborotar. Usáb. t.c.r.
Alborozo. (Del ár. [...], alboroz.) ant. Alboroto, I.ª acep
Diccionario Etimológico Español e Hispano, de Vicente García de Diego (1954):
alborotadizo 'que se alborota': de alborotar.
alborotador 'que alborota': de alboroto.
alboroto 'vocerío, confusión': del ár. al boroz, griterío.
alborozar 'alborotar, alegrar': de alborozo.
alborozo 'alboroto, regocijo': del ár. al buruz, al boroz, griterío.
Comentarios
Publicar un comentario