inextricable, inextricabilidad, estricarse, estricado, estricada
INEXTRICABLE
Plural: inextricables
ADJETIVO
1.- Definición:
Intrincado, confuso, emmarañado, y que no es fácil de desenredar.
Lo que no es fácil de desenredar, o lo muy intrincado y confuso.
Indescifrable.
Que no se puede desatar
Lo que no se puede entender, ni descifrar.
Obscuro, que no se puede entender.
Difícil o imposible de comprenderse plenamente.
Tan enredado, intrincado o confuso que no es posible, o resulta muy dificil, desenredar, aclarar o penetrar en ello.
Que no se puede desenredar, que está muy enredado y confuso.
Difícil o imposible de desenredar; muy intrincado y confuso.
Imposible o dificil de desenredar; muy intrincado y obscuro.
Que no se puede desenredar; muy intrincado y confuso.
Muy intrincado.
Enrevesado, que se entiende con dificultad o que no se entiende.
Muy intrincado, que no se puede llegar a entender.
Casi imposible de entender.
Muy enmarañado, que no se puede desenredar
Que no se puede desenredar.
Que está tan liado que no hay Dios que lo entienda.
Que resulta tan lioso que no lo entiende ni Dios.
Un problema inextricable es aquel de muy difícil solución.
Sinónimos y palabras relacionadas: intrincado, confuso, enmarañado, indescifrable, impenetrable, insoluble, enrevesado.
2.- Definición:
Un bosque inextricable es aquel en el que es dificil penetrar debido al espesor de su vegetación.
Impenetrable.
De difícil o imposible acceso debido al espesor de la vegetación o por la cantidad de obstáculos que tiene.
Tan enmarañado o espeso que no permite la entrada.
Palabras enraizadas: inextricabilidad, estricarse, estricado, estricada, inextricabilísimo
ETIMOLOGÍA
Del latín inextricabilis.
Universal vocabulario en latin y en romance (1490), del cronista Alfonso de Palencia.
Inextricabilis hoc inextricabile. que desatar se no puede: dificil mente se puede fallar: o es difficile para fallar se camino a ello.
Lexicon hoc est Dictionarium ex sermone latino in hispaniensem (1492) de Elio Antonio de Nebrija.
Vocabulario romance-latín ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial): no recoge el término
Bibliothecae Hispanicae pars altera. Containing a dictionarie in spanish, english and latine, de Richard Percyvall, (1591): no recoge el término
Diccionario muy copioso de la lengua Española y Françesa (1604), de Ioan Palet: no recoge el término
Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco: no recoge el término
Diccionario Nuevo Español y Ingles, y Ingles y español, 1706, Captain John Stevens: no recoge el término
Diccionario Castellano y Portuguez (1721), de Raphael Bluteau: no recoge el término
Diccionario de Autoridades, de 1726-1739:
INEXTRICABLE. adj. de una term. Intrincado, confúso, emmarañado, y que no es fácil de desenredar. Es voz Latina Inextricabilis. COMEND. sob. las 300. Copl. 80. La qual los tiene enlazados en lazo inextricáble. ILLESC. Hist. Pontif. lib. 6. cap. 24. §. 8. Encareciéndole el peligro y red inextricable en que los había metido.
Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793).
INEXTRICABLE, indescifrable, adj. lo que no se puede entender, ni descifrar. Fr. Indechifrable, inextricable. Lat. Inextricábilis, indeprehénsus. It. Inestrigabile. V. El Cap. Aldan. Poema de la Virj. cant. 2.
INEXTRICABLE, obscuro, que no se puede entender. Fr. Inextricable. Lat. Perpléxus, obscúrus .It. Oscuro.
Diccionario de la Lengua Castellana (1825), de Melchor Manuel Núñez de Taboada:
ESTRICADO, p. p. de estricarse.
ESTRICARSE, v. r. ant. desenvolverse.
INEXTRICABLE, adj. ant. Que no es fácil de desenredar, ó muy intrincado y confuso.
Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847 de D. Vicente Salvá.
ESTRICARSE. r. ant. Desenvolverse. Extricari.
INEXTRICABLE. adj. ant. Lo que no es fácil de desenredar, ó lo muy intrincado y confuso. Inextricabilis.
Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1847).
Inestricabilidad, s. f. Cualidad de lo inestricable.
Inestricable, adj. ant. Que no se puede desenredar, que está muy enredado y confuso.
Inextricabilidad, s. f. V. Inestricabilidad.
Inextricable, adj. V. Inestricable
Estricarse, v. pron. ant. Desenvolverse. (Acad)
Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, de Pedro Labernia y Esteller, 1844-1848.
ESTRICARSE. r. ant. Desenvolverse. Desembolicarse, desempallegarse. Extricari.
INEXTRICABLE. adj. ant. Lo que no es fácil de desenredar ó lo muy intrincado y confuso. Intrincat, que no se pot desenredar.
Diccionario general de la lengua castellana, de José Caballero (1849): no recoge el término.
Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870).
ESTRICARSE. [Del lat. extricare.] r. ant. Desenvolverse. Observ. Antes de la E la C se convierte en QU.
INEXTRICABILIDAD. f. Calidad de lo inextricable.
INTEXTRICABLE. [Del lat. inextricabilis.] adj. Dificil de desenredadr; muy intrincado y confuso. « La cual los tiene enlazados en lazo inextricable.» (El Comend)
Diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, Delfín Donadíu y Puignau (1890)
ESTRICARSE. v. r. ant. Desenvolverse. Etim.- Del lat. extricare, formado de ex, fuera, y tricae, enredos.
INEXTRICABILIDAD. f. Calidad de inextricable. Inextricabilitat.
INEXTRICABLE. adj. Imposible ó dificil de desenredar; muy intrincado y obscuro. Inextricable. Etim. Del lat. inextricabilis.
Diccionario de la Real Academia de la lengua española, 1914 (14ªEdición).
Inextricable. (Del lat. inextricabilis.) adj. Difícil de desenredar; muy intrincado y confuso.
Diccionario Alfabético, de Julio Casares, (1942).
INEXTRICABLE. adjetivo. Difícil de desenredar; muy intrincado y confuso.
Diccionario Etimológico Español e Hispano, de Vicente García de Diego (1954):
estricarse 'desenvolverse': del lat. extricare.
inextricable 'muy intrincado': del lat. inextricabilis.
Inglés: intricate, confused, obscure, hopelessly intricate
Francés: inextricable. Qui ne peut être démêlé.
Alemán: untrennbar
Portugués: inextricável
Italiano: inestricabile
Comentarios
Publicar un comentario