Arrebañar o Rebañar, rebaño, rebañadera, rebañego, rebañadura, arrebañadura, arrebañador, arrebañadora, rebañuelo, rebañego, rebañal, rebañador, rebañado, rebañamiento, arrebañamiento, arrebañante
ARREBAÑAR o REBAÑAR
Hoy en día "arrebañar" y "rebañar" pueden ser utilizados indistintamente.
VERBO transitivo
1._Definición: (se usa también como reflexivo).
Formar un rebaño. (Richard Percyvall, 1591)
Hacer rebaño o montón (Francisco del Rosal, 1611)
Juntar o juntarse en un rebaño.
Arrebañarse es unirse en rebaño.
Guiar al ganado y juntarlo formando un rebaño.
Arrebañar es juntar de nuevo las ovejas después de haber apartado (separado) el rebaño en dos o más partes (algo bastante común en el pasado).
Reunir o reunirse en un rebaño.
Reunir en un rebaño los animales que andan dispersos.
Juntar al ganado, o juntarse el ganado, formando un hato.
Convertir a un grupo de personas en un dócil colectivo.
Convertir a un conjunto de personas en un rebaño, o sea, un grupo que obedece sumiso las insinuaciones o la voz de alguno.
Lograr que un conjunto de personas se muevan gregariamente o se dejen dirigir en sus opiniones o gustos.
Hacer de un grupo de personas un rebaño, es decir, un conjunto de individuos que se distingue por la mansedumbre y por marchar obediente a la voz o insinuaciones de quien lo dirige.
Conseguir que un grupo de personas se reúnan en torno a alguien que las guíe.
Arrebañarse también en convertirse en un grupo de personas que se escudan en el conjunto, que piensan a través de otros y que actúan en comandita.
Ejemplos:
"El perro pastor arrebaña/rebaña a las ovejas para evitar que alguna se aleje y se pierda"
"La política mal entendida busca arrebañar/rebañar a los ciudadanos para poderlos controlar mejor"
"Lo mejor para arrebañar a las masas es prometerles una paguita a cambio de ser dóciles"
"Los totalitarismos se basan en arrebañar a las masas"
"Su actitud arrebañada/rebañada, pacata e intransigente está en el origen de muchos de los males de España"
"Hay gente que necesita uniformar y unificar, arrebañar y homologar, robotizar y lobotomizar, y lo hacen siguiendo métodos de ingeniería política e ingeniería social, también utilizan la propaganda así como la terminología (términos como «corrección política»)" (2016, Anónimo, España)
"Sin embargo, el público arrebañado aplaude rabiosamente y sin detenerse a pensar que en realidad está aplaudiendo promesas o esperanzas, nunca realidades concretas. Esa rabia en las demostraciones de admiración no ocurre con el individuo en solitario. Para entusiasmar con mayor facilidad, el persuasor debe juntar, apretar, confundir y arrebañar a sus escuchas para que se vuelvan cada vez menos persona y cada vez más masa. " (Ismael Linares, "El libro negro de la manipulación en la comunicación política")
"Lo mejor para arrebañar a las masas es infundirles miedo haciéndoles creer que tienen un enemigo común"
"Apercíbense entonces de su número, se mancornan en grupos, se arrebañan en partidos" (1913, José Ingenieros, "El hombre mediocre", Argentina)
"Cuando se arrebañan son peligrosos. La fuerza del número suple a la febledad individual: acomúnanse por millares para oprimir a cuantos desdeñan encadenar su mente con los eslabones de la rutina. (1913, José Ingenieros, "El hombre mediocre", Argentina)
"Y no advertirán siquiera la ironía en cuanto les invitan a arrebañarse en nombre de ideales que pueden servir pero no entender" (1913, José Ingenieros, "El hombre mediocre", Argentina)
"La simple circunstancia de vivir arrebañados predispone a perseguir la aquiescencia ajena" (1913, José Ingenieros, "El hombre mediocre", Argentina)
"Y que, en este país arrebañado, es una delicia pensar." (2003, Alberto Aguirre, "El brujo Fernando González")
"Se sigue utilizando el pan y circo para arrebañar a la ciudadanía"
"La explosión demográfica va acompañada de cifras de emisión de CO2 y de calentamiento planetario que marcan ya un indetenible y trágico crecimiento. Giovanni Sartori, en su libro La Tierra explota, afirma que la desorbitada explosión demográfica del planeta...amenaza la vida de la humanidad...En lo político esto conduce al populismo y la demagogia, que son precisamente métodos para arrebañar a las muchedumbres y conducirlas hacia donde los demagogos y los populistas quieren..." (2020, Ramón E. Azócar A., "La política sin masas", España)
2.-Definición:
Amontonar. (Alfonso de Palencia, 1490-1492)
Ayuntar como ganados, amontonar. (Elio Antonio de Nebrija, 1492-1495)
Juntar, congregar, amontonar, reunir. (Richard Percyvall, 1591)
Amasar, amontonar, acumular. (Ioan Palet, 1604)
Juntar muchas cosas en una, confundiéndolas y haciendo montón de ellas. (Tesoro de Covarrubias, 1611)
Hacer rebaño o montón. (Francisco del Rosal, 1611)
Rebañar dineros es acumular dinero. (Cesar Oudin, 1607)
Acumular, hacer acopio de dinero u otras cosas. (John Minsheu, 1623)
Rebañar dineros es acumular, amasar o juntar dinero. (Jerome Victor, 1671)
Juntar y recoger alguna cosa. (P. Esteban de Terreros y Pando, 1786)
Amontonar, juntar.
Unir o juntar unas cosas, animales o personas a otros.
Unir o reunir algo.
Formar un montón con varias cosas.
Formar un conjunto de muchas cosas diferentes.
Arrebañarse es juntarse, unirse, agruparse.
Reunir, juntar o congregar a varias personas.
Reunir o agrupar personas, animales o cosas.
Recoger y juntar cosas que están esparcidas.
Recoger, juntar o congregar cosas o personas que se encuentran dispersas.
Arrebañar o rebañar dinero(s) es juntar, acopiar, acumular, ahorrar o amasar dinero.
Recopilar, amasar, acumular con ahínco.
Acumular recogiendo poco a poco.
Recopilar.
Congregar.
Amasar.
Acumular.
Acaparar, hacer acopio de cosas para el futuro, previniendo su utilidad, escasez o encarecimiento.
Recoger, juntar, coleccionar.
Amontonar o apilar.
Recoger, arrastrándolos o no, los restos de algo y acumularlos en un montón, masa o pila.
Arrastrar, recoger, barrer o rastrillar cosas dispersas y juntarlas formando con ellas un montón o una masa.
Arañar, recoger con mucho afán, de diversas partes y en pequeñas porciones, lo necesario para algún fin.
Reunir, juntar, arañar.
Juntar y conformar algo a base de varios pocos o de varias cosas.
Formar un montón con cosas diferentes.
Juntar, recoger o amontonar algo que está esparcido.
Rastrillar las hojas caídas, u otras cosas, y formar con ellas un montón.
Juntar y recoger algo sin dejar nada. (RAE desde 1780 hasta la actualidad, Juan Peñalver -1842-, Cristobal Pla i Torres -1826-, Melchor Manuel Núñez de Taboada -1825-, Vicente Salvá -1847-, Pedro Labernia i Esteller -1844-, Gaspar i Roig -1853-, Elías Zerolo -1870-, Roque Barcia Martí, -1880-, José Alemany i Bolufer -1917-)
Recoger los restos de una cosa en algún sitio, hasta no dejar nada de ella. (María Moliner)
Acabar de recoger los restos de alguna cosa que se contenía en algún sitio. (María Moliner)
Recoger algo completamente, amontonándolo o apilándolo.
Recogerlo todo. (B.C.H.I.P.S. 1842)
Jugar, allegar, apañar o recoger alguna cosa o cosas sin dejar rastro de ellas. (Ramón Joaquín Domínguez, 1847).
Recoger alguna cosa o cosas sin dejar rastro de ellas. (José Caballero, 1849)
Recoger alguna cosa sin dejar rastro de ella. (D. E. Marty Caballero, 1864).
Juntar y recoger alguna cosa sin dejar nada. (Diccionario histórico de la lengua española, 1933)
Recoger alguna cosa sin dejar nada. (Julio Casares, 1942)
Recoger sin dejar nada. (Vicente García de Diego, 1954)
Recoger algo con un rastrillo, o algo similar, e irlo amontonando.
Recoger algo exhaustivamente.
Recoger, acumular o recolectar algo poco a poco y con afán o codicia.
Arrebañar una cantidad de dinero, o una cantidad de algo, es juntar o acumular un capital, u otra cosa, con esfuerzo y pese a las dificultades.
Recoger o recolectar algo con dificultad.
Hacer acopio o acumular alguna cosa, en general por su valor o importancia
Juntar, recopilar, congregar.
Recolectar, recopilar.
Recopilar información poco a poco y con dificultad.
Amasar o acumular con dificultad.
Recoger y acumular, o amontonar, algo que está esparcido o separado.
Amalgamar.
Sinónimos y palabras relacionadas: juntar, agregar, amasar, agrupar, unir, amontonar, acumular, reunir, congregar, recopilar, apilar, almacenar, ahorrar, achocar, acopiar, allegar, recoger, arañar, acaparar, arramblar, arramplar, amalgamar.
Ejemplos:
"Mas quiérote preguntar, antes que adelante vamos, si avrán enojo mis amos que los llegue a saludar; que trayo para les dar agora, por cabo de año, el esquilmo del rebaño, quanto pude arrebañar." (1496, Juan del Encina, "Égloga de Mingo, Gil y Pascuala")
"Con esta nueva prosperidad, se vivía a lo largo, y andaba el oro a rodo, sin haber otra instrucción para los indios más de que sacasen mucho, y apurarlos para que lo trajesen puro, y aunque algunos pocos fueron cuerdos en arrebañar lo más que pudieron, y con ello irse a vivir a sus patrias descansadamente, pero los más o casi todos no se cuidaban de más que de darse a la buena vida, gozando del tiempo, y gastando largo sin prevención para lo de adelante, teniendo por cierto que aquella riqueza nunca había de faltarles; antes había de ir siempre en mayor aumento. Y así todo era banquetes, saraos, tablajes y semejantes ejercicios, trayendo a los indios tan arrastrados, que si un día sacaba alguno cien pesos de la mina, los había de dar todos al encomendero sin quitar grano. Mas como su vida era de burla quedaron burlados. Porque la grosedad y opulencia se acabó presto con las continuas guerras, y como lo habían todo gastado, quedáronse sin ello hasta hoy, y tan miserables que mueren de hambre ellos y sus hijos sin dejar a sus herederos un tomín, sino es deuda, habiendo entre ellos hombres a quien dieron sus indios trescientos mil pesos de oro fino, ultra de las demás cosas que tributaban." (Diego de Almagro, 1475-1538)
"Arrebañaron/rebañaron a los presos en el centro de la plaza de toros y comenzaron a dispararles sin piedad desde las gradas"
"Después de muchos años y mucha austeridad ha logrado arrebañar dinero para comprarse un coche"
"Una bandada de belicosos chiquillos rebaña los últimos restos de nieve para guerrear" (2003, Ideal, España)
"Rebañar el trigo en la era" (Ejemplo que pone María Moliner en su diccionario)
"Estoy intentando arrebañar un ratito todos los días para poder dedicárselo a mi abuela"
"He hecho un montón de cursos para arrebañar puntos para las oposiciones"
"Apenas consigo arrebañar una hora al día para estudiar"
3._Definición:
Con un trozo de pan, o algo que haga las veces, un cubierto o utensilio, un dedo, o incluso la lengua, aplicar presión y fricción sobre un plato u otra superficie para arrastrar y recoger los restos de algo, normalmente comida, para comerlos o aprovecharlos de algún modo.
Deslizar un trozo de pan u otra cosa comestible, la lengua, un dedo o algún utensilio por una superficie donde se encuentran los restos o los excedentes de algo para arrastrarlos y acumularlos, y así poder recogerlos y aprovecharlos.
Con un trozo de pan o equivalente, un dedo, o incluso la lengua, aplicar presión al tiempo que los desplazamos sobre un plato, u otra superficie, donde se encuentran los restos de comida; normalmente para poderlos llevar a la boca o aprovechar en otro momento. También llamamos arrebañar, o rebañar, a utilizar cualquier tipo de utensilio para retirar, y normalmente recoger, los restos de comida que quedan mas o menos adheridos en algún recipiente o superficie.
Frotar el plato, u otro recipiente, con un trozo de pan, con los dedos o con la lengua para dejarlo limpio de restos de comida.
Barrer y recoger, para aprovecharlos, los restos de comida que quedan en algún recipiente o superficie, utilizando para ello un trozo de pan, u otro producto comestible, los dedos, la lengua o algún utensilio.
Pasar el dedo, el pan o algún utensilio por los restos de comida que hay en alguna superficie, para empujarlos y arrastrarlos, y así apartarlos y recogerlos para aprovecharlos o, a veces, para tirarlos.
Quitar los restos de comida de un plato, o recipiente, pasando un trozo de pan, u otro producto comestible, cubierto, utensilio, los dedos o la lengua por la superficie que contiene los residuos para recogerlos; especialmente si es para comérselos ya o aprovecharlos de algún modo.
Apurar el contenido de un plato, bandeja, recipiente o similar; especialmente si se hace de manera ansiosa.
Untar la salsa de un plato hasta acabar con ella.
Lamer la bandeja o el plato después de haberse comido el caldo o sopa. (John Minsheu, 1623)
Coger cuanto se encuentra del residuo de algún manjar en algún plato, comerlo de prisa sin dejar cosa alguna, aunque sea de substancia líquida, o no muy trabada: como el caldo, el almíbar, etc. (Diccionario de Autoridades, 1732)
Recoger los desperdicios que quedan en un plato de vianda, fregándolo por decirlo así, bien con un pedazo de pan; bien con los dedos, hasta dejarlo limpio. (Adolfo de Castro, 1852)
Recoger los desperdicios que quedan en un plato. (Gaspar i Roig, 1853)
Recoger de una plato o vasija, con la cuchara o de otro modo, los residuos de alguna cosa comestible hasta apurarla toda. (Elías Zerolo, 1870 y RAE, 1899)
Recoger de un plato o vasija los residuos de alguna cosa comestible hasta apurarla. (Diccionario histórico, 1933)
Apurar el contenido de un plato o vasija. (Julio Casares, 1942)
Recoger de un plato o vasija, para comerlos, los residuos de algo hasta apurarlos. (D.R.A.E actual)
Recoger de un plato, u otra superficie, con algún cubierto o utensilio, o de otro modo, los residuos de alguna cosa, comestible por lo general, hasta apurarlos todos.
Arrastrar los restos de comida que quedan en un plato, u otro recipiente, y juntarlos formando con ellos un cúmulo, montón o masa que normalmente se recoge y se aprovecha.
Lambucear, lamer por glotonería un plato, o un recipiente, que contiene restos de comida.
Agotar los restos de comida que quedan pegados a un plato, cuenco, olla o cualquier otro tipo de recipiente.
Recoger los residuos comestibles de un plato u otro recipiente.
Apurar los restos de comida de un plato, de un hueso, de una fruta o de cualquier otro sitio donde queden residuos comestibles.
Empujar, arrastrar y amontonar los restos de comida que quedan en el plato para formar un cúmulo suficientemente grande como para que pueda ser recogido con un cubierto, u otro utensilio, e ingerido o aprovechado de otro modo; también se dice arrebañar, o rebañar, a pasar un trozo de pan, u otro producto comestible, o el dedo sobre los restos de comida para arrastrarlos y recogerlos y así poderlos aprovechar.
Recoger por completo, o casi, los restos de comida de algún recipiente, usando el dedo, un trozo de pan o similar, la lengua o algún cubierto para comerlos en ese momento o aprovecharlos de algún modo.
Juntar los restos de comida de un plato o recipiente en un pequeño montón para así poderlos servir o ingerir mejor.
Pasar un dedo, un trozo de pan (normalmente la miga) u otro producto comestible, un cubierto u otro utensilio por el plato o recipiente para arrastrar o raspar los restos de comida y así formar un cúmulo suficientemente grande para que pueda ser ingerido; suele hacerse porque no se ha saciado aún el hambre, por tratarse de una comida deliciosa o por gula.
Recoger con los dedos o con la miga del pan, u otro producto comestible, los residuos de comida que quedan en el plato, y que de otra forma resultarían difíciles de aprovechar.
Pasar rozando el dedo, la lengua, un trozo de pan o algún utensilio por los restos de la comida que quedan en el plato para recogerlos y aprovecharlos por completo, normalmente porque se trata de un manjar, o porque se tiene mucha hambre, o también porque se es muy glotón; también se le dice arrebañar a pasar arrastrando el cucharón, u otro utensilio, por los restos de comida que quedan en la bandeja, cazuela o similar, y que es necesario recoger y acumular en un pequeño montón o masa para poderlos servir a otro plato o aprovecharlos de algún modo.
Recoger con cierto afán los restos de comida que quedan en un plato o recipiente para comérselos todos o para llenar una cuchara o juntar suficiente cantidad como para poder servirlos en otro recipiente o suponer un bocado de cantidad aceptable.
Recoger los restos de comida amasándolos o juntándolos en un cúmulo para así tener suficiente cantidad como para poder servirlos en otro plato, o recipiente, o para poderlos comer directamente.
Utilizar la lengua para comerse los restos de la comida, más o menos sólida, que queda normalmente adherida al plato o recipiente donde se han estado depositadas las viandas.
Utilizar el dedo, la lengua o algún utensilio para amontonar los restos de la comida en cantidad suficiente como para poder ser servidos con una cuchara, o similar, o para poder ser directamente ingeridos y saboreados.
Limpiar de restos de comida el plato, u otro recipiente, usando para ello el dedo, la lengua, un trozo de comida (en general la miga del pan u otro producto comestible) o algún utensilio para comérselo todo; en ocasiones se arrebañan/rebañan los restos de comida para cambiarlos de recipiente o para aprovecharlos en un momento posterior.
Barrer o limpiar arrastrando con los dedos, con un trozo de pan (normalmente con la miga), con la lengua o con cualquier utensilio los restos de comida de un plato, u otro recipiente, formando con ellos un cúmulo o masa que sea suficientemente grande como para ser ingerida o servida en otro plato o recipiente.
Juntar y recoger los restos de comida que quedan en una bandeja, plato u otro recipiente.
Recoger los residuos alimenticios que quedan en el plato o cazuela para comerlos.
Recoger los últimos restos de comida que quedan en un plato, u otra superficie, y comerlos o servirlos en otro recipiente; a veces se recogen y juntan en un pequeño cúmulo o masa para comerlos en un momento posterior.
Rascar, o arrastrar, y recoger los restos de comida que quedan en un plato o en otro recipiente.
Recoger de un plato u otro recipiente, normalmente para aprovecharlos, los residuos de comida hasta apurarlos.
Pasar un trozo de pan u otro producto comestible, o algún utensilio (e incluso la lengua) por la superficie de un plato, u otro recipiente, para arrastrar los restos de comida y poderlos recoger y comer, o para servirlos en otro plato (en este último caso, normalmente, no se utiliza la lengua).
Untar el pan en la salsa o en los restos de comida hasta dejar el plato, o recipiente de que se trate, vacío y casi limpio.
Untar el pan en el plato hasta dejarlo limpio de restos de comida.
Recoger con el pan u otro producto comestible, o con los dedos, los residuos de la comida que quedan en el plato, sin dejar nada; normalmente se hace al final de la comida.
Untar el pan en la salsa del plato hasta agotarla.
Recoger las migajas del plato no dejando ni rastro de comida.
Apurar la comida del plato sirviéndose de un trozo de pan u otro producto comestible.
Recoger con la ayuda del pan u otro producto comestible, el dedo o algún utensilio las arrebañaduras de la comida en el plato o en otro recipiente.
Limpiar de restos de comida un plato, u otro recipiente, al apurarlos o aprovecharlos.
Limpiar los restos de comida de un plato arrastrándolos para poder recogerlos.
Es limpiar algo pasándole un dedo, la lengua, un trozo de pan, o cualquier otra cosa que permita ir despegando y/o arrastrando los restos que contiene de algo; en general se aplica a los restos de comida que se recogen para comérselos en ese momento o para aprovecharlos en un momento posterior.
Apurar algo hasta sus límites, especialmente si se hace con avidez, ansia, frenesí o desesperación.
Recoger las sobras o despojos de algo, especialmente si es con ansia o codicia.
Apurar las sobras o restos de algo.
Apurar, acabar o agotar algo.
Extremar, llevar algo hasta el cabo.
Aprovechar las sobras o restos de algo.
Apurar algo hasta el final.
Aprovechar hasta la última gota de algo.
Apurar o aprovechar algo hasta que no se pueda más.
Recoger y quedarse, o apropiarse, de los últimos restos de algo, de lo último que queda de algo o de lo poco que hay de alguna cosa.
Recoger y aprovechar los restos de droga que quedan sobre un recipiente, envoltorio o superficie.
Raspar y retirar los residuos de algo que quedan alguna superficie; especialmente se aplica a los restos de comida.
Apurar los residuos de comida de un plato o superficie, o recoger los restos de comida de algún recipiente, normalmente para aprovecharlos, pero también para simplemente retirarlos.
Retirar el sobrante de algún ingrediente utilizando una especie de espátula u otro utensilio, o incluso el dedo, para empujar, arrastrar y recoger lo que se quiere apartar; se hace mucho en pastelería.
Pasar rozando el dedo, un trozo de miga de pan o algún utensilio por alguna superficie para despegar, arrastrar y retirar los restos que han quedado de algo; especialmente residuos comestibles.
Recoger los restos de comida de un plato, o recipiente, para aprovecharlos, hasta dejarlo mas o menos limpio de residuos; normalmente se emplea para ello un trozo de pan, un cubierto, u otro utensilio, un dedo o incluso la lengua.
Rebañar o arrebañar el contenido de un recipiente es recoger los últimos restos que no se pueden aprovechar si no es con ayuda de algún utensilio, de los dedos, de un trozo de pan u otro producto comestible, o de la lengua.
Aprovechar y/o apurar algo al máximo.
Disfrutar de algo al máximo y/o hasta el final.
Limpiar con el dedo, la lengua, un trozo de pan, o algo similar, los restos o los excedentes de algo comestible que se encuentran en algún tipo de superficie.
Rebañar un hueso, de un animal o de una fruta, una espina o una cabeza es apurar y aprovechar al máximo la carne, o cualquier otra parte comestible, que tengan; normalmente se arrebaña/rebaña con los dientes y agarrando el hueso, o lo que sea, con una o ambas manos.
Pasar un trozo de pan, un dedo o la lengua sobre los restos de comida que quedan en un plato, u otro recipiente, para recogerlos y comerlos.
Acabar de recoger los restos o residuos de la comida, u otra cosa, que se encuentran en alguna superficie y que requieren que se utilice algún tipo de utensilio, trozo de pan u otro producto comestible, la lengua, el dedo, o algo similar, para poderlos retirar; especialmente si para retirarlos hay que irlos arrastrando y acumulando para permitir o facilitar su recogida.
Formar un cúmulo arrastrando con pan u otro producto comestible, un dedo, la lengua o algún cubierto o utensilio los restos de comida que quedan en un recipiente para así poderlos retirar o recoger mejor.
Recoger y aprovechar los restos de algo.
Comerse toda la comida del plato, incluidas la salsa y las migajas, y dejarlo bien limpito; porque te gusta muchísimo o porque tienes mucha hambre y no hay nada mas que comer.
Después de una comida, lamer el plato hasta dejarlo totalmente limpio de restos; también se dice cuando se emplea un trozo de pan, u otro producto comestible, o algún utensilio para retirar y recoger los residuos comestibles de cualquier superficie.
Rebañar hasta el hueso, de un animal o de una fruta, es utilizar los dientes para aprovechar toda la carne, o materia comestible, hasta dejar el hueso mondo y lirondo.
Rebañar los restos de cocaína, u otra droga similar, es pasar el dedo, la lengua o un cigarro humedecido por la superficie que se ha utilizado al esnifar para poderlos recoger y consumir; también se le llama rebañar o arrebañar a apurar con ansia los restos de la droga hasta el final.
Recoger, para quedarse o aprovechar, lo que otros desperdician o desprecian.
Roer los huesos con los dientes para aprovechar al máximo la carne que los rodea; también roer y apurar las partes comestibles de una fruta.
Dejar limpia de residuos una superficie pasando sobre ellos algo que los arrastre y permita recogerlos.
Comer o aprovechar las arrebañaduras.
Apurar algo exhaustivamente.
Pasar rozando por una superficie un trozo de pan u otro producto comestible, la lengua, un dedo o algún utensilio para quitar, retirar o sacar algo que se ha quedado pegado o depositado en una superficie; normalmente para poder aprovecharlo al máximo.
Quitar algo de una superficie utilizando una espátula o similar para recogerlo y aprovecharlo de alguna manera.
Raspar una superficie con una espátula, o algo similar, y juntar las raspaduras para aprovecharlas de algún modo.
Si le decimos a alguien que ha hecho algo "pa rebañar" le estamos alabando porque ha hecho o dicho algo extraordinariamente bueno.
Arrebañarle el culo/ojete/ano a alguien es lamerle el culo, es decir mostrarse adulador y servil con esa persona o colectivo.
Si le decimos a alguien que es un arrebañaculos/arrebañaojetes/arrebañaanos es lo mismo que decirle que es un lameculos o un lameojetes, una persona aduladora y servil.
Rebuscar en algún sitio para llevarse o coger todo lo que contiene de alguna cosa.
Agotar por completo las existencias de alguna cosa.
Rebañarle el sexo a tu esposa/o es comérselo (lamérselo/chupárselo) con gran empeño (y perseverancia).
Aprovechar los restos, las migajas o los despojos de algo.
Apurar los últimos días, horas, momentos o instantes de algo.
Aprovechar al máximo un momento o un periodo de tiempo.
Sinónimos y palabras relacionadas: apurar, lambucear, lambrucear, terminar, aprovechar, raspar, limpiar, frotar, repelar (Murcia, España), rosigar, mondar.
Ejemplos:
"Está demostrado que rebañar/arrebañar el plato sirve para luchar contra el cambio climático"
"No solo que se tomó él solo un litro de chocolate, es que además arrebañaba/rebañaba la jarra"
"La forma redondeada del bol es perfecta en pastelería para usar lengüeta de silicona para arrebañar y limpiar bien."
"En pastelería se usan mucho las lenguas de silicona para remover y para arrebañar"
"En Cartagena (Murcia), en vez de rebañar dicen repelar"
"Si hemos hecho alguna preparación muy espesa, como paté o croquetas, lo mejor es rebañar el vaso con una espátula de silicona blanda antes de meterlo en el friegaplatos"
"Las espátulas de goma o de lengua de gato son las mejores para rebañar/arrebañar las salsas o las cremas de un recipiente"
"No me gusta comprar ropa nueva cada temporada, soy de las de rebañar el fondo de armario"
"Hoy toca rebañar lo que hay en la nevera, porque es festivo y están cerrados los supermercados"
"¡Qué cómodo es vivir en casa de mamá y rebañarle la nevera"
"¡Hay que joderse con la gente con ecoansiedad que en vez de prepararse una tortilla, hacerse un emparedado, o rebañar la nevera, llaman a un telepizza o a un telehamburguesa!"
"Aquí estoy, rebañando el infinito y más allá"
"¡Tiene unos dientes para arrebañar culos de sandía!"
"¡Tiene una bocaza para arrebañar sandías/melones!"
"¡Qué mas quisiera el gato que arrebañar el plato!"
"Quimi y yo sabíamos que El Último de la Fila estaba dando el último concierto pero no lo anunciamos, no lo explotamos. Nos despedimos sin rebañar el plato, sin vender las sobras" (Manolo García, "El Último de la Fila")
"Robert de Niro degustó las "últimas -en palabras de Carles Tejedor- angulas de La Huertona" junto a los "primeros guisantes lágrima y chicharrón de soja. El chef tenía cierto miedo a que no entendiera el producto. El actor rebañó el plato con el dedo" (2022, A.S. González, prensa, "El Comercio", España)
"Recuerdo haber leído hace tiempo sobre un artículo que decía que el «overbite», como dicen los ingleses (no sé cómo se dice en español más allá del coloquial «dientes de conejo») se desarrolló a partir de la introducción de los cubiertos. Al parecer, antes los dientes se desgastaban al arrebañar huesos, y demás." (Anónimo)
"Deja ya de arrebañar/rebañar la sandía/melón, que te estás comiendo la cáscara"
"La gente que consume cocaína acostumbra a rebañar con el dedo, con la lengua o con un cigarro los restos de polvo que quedan después de esnifarla, para aprovechar hasta el último grano"
"Hay veces que te estás comiendo un yogur o algo así e intentas arrebañar, pero hay recovecos a los que no se puede llegar porque la curvatura de la cuchara no coincide con la curvatura del envase, o porque la cuchara es demasiado grande, o tiene el mango demasiado pequeño, o la boca del envase parece estas diseñada para impedirte acabar todo el contenido y verte obligado a comerte otro (nunca se sabe...)." (Filósofos de boquilla)
"Mientras la madre paría en silencio, sus hijos se afanaban en rebañar aquel caldero de las esencias" (2022, Concha de Ganzo, "La dulzura de Macher", España)
"
"Mañana empiezan otra vez las clases; estoy arrebañando/rebañando los últimos momentos de las vacaciones"
"Arrebañando las últimas tardes con Teresa"
"De joven, yo salía de viernes a domingo, sin parar para descansar, ¡eso si que era rebañar el finde!"
"No es recomendable rebañar las chustas de los cigarrillos, porque ahí es donde se acumula todo el alquitrán"
"Mientras el barco se hundía arrebañaron sus últimos momentos de vida haciendo el amor como si no hubiera un mañana"
"Y, por fin, la muerte. Por lejana que se vea, su sombra alargada sombrea el presente, lo enluta e incapacita para gozar sin preocupación. Si al hombre el hambre futura le produce hambre ya hoy, como asegura Hobbes, la muerte venidera le produce muerte hoy. Instalada en cada hora como guadaña en espera frustra sin remedio el plan hedonista. La que fuera acicate para arrebañar el manjar de las horas se convierte en estorbo para apurarlas." (2010, José Luis del Barco, "El necio desmán de matar la muerte", España)
"El Gobierno venderá su alma al diablo con tal de rebañar la legislatura"
"- ¡Mamá, mamá! ¡tráeme pan para rebañar la taza" - ¡Anda niño no seas guarro y tira de la cadena!" (Chiste popular español, anterior a 1980)
"Si rebañas el grinder yo creo que te da para otro porro"
4._Definición:
Arrebañar es recoger de una parte y de otra lo que hay para llevárselo. (Tesoro de Covarrubias, 1611). Nótese que según Covarrubias "un rebaño de cosas" significaba "muchas cosas diferentes".
Juntar y recoger de prisa todo lo que se puede, confundiéndolo y haciéndolo un montón para aplicárselo a si, justa o injustamente. (Diccionario de Autoridades, 1732)
Coger lo que hay en un sitio de cierta cosa o apoderarse de ello, sin dejar nada. (María Moliner)
Coger lo que hay en un sitio de cierta cosa o apoderarse de ello, especialmente si se hace con esfuerzo o empeño grandes, o con aprieto o gran necesidad.
Tomar o coger algo.
Coger de lo que hay en algún sitio.
Quitar algo a alguien o quitar algo de algún sitio.
Arrebañar un puñado de algo es coger, recoger o tomar un puñado de ese algo.
Recoger con mucho afán, de varias partes, y a menudo en pequeñas porciones, lo necesario para algún fin o aquello que se pretende.
Recoger de una parte y de otra lo que hay para llevárselo o apropiárselo, especialmente si se hace de forma afanosa.
Escarbar o rascar en algún lado para sacar algún beneficio.
Rascar algo, conseguir o lograr algo, especialmente si se trata de una ventaja o beneficio no muy merecido.
Apurar al máximo el provecho o beneficio que se puede extraer de algo; a menudo tiene una connotación negativa que sugiere que se hace de forma exagerada, o poco honrosa o elegante.
Apurar al máximo el ejercicio de un derecho de manera aprovechada o poco honrosa.
Juntar y recoger algo para llevárselo.
Juntar y recoger algo, sin dejar nada, para llevárselo.
Arrebañar significa "barrer para casa".
Apoderarse de algo sin dejar nada.
Acaparar, obtener o apropiarse en todo o en gran parte un género de cosas.
Arrebañar, o rebañar, es quedarse con los últimos restos de algo.
Arramblar, recoger y llevarse con codicia todo lo que hay en algún sitio.
Arramblar con algo.
Arrebatar algo mediante un movimiento circular.
Sacar provecho de algo o alguien, especialmente si es a base ir apropiándose de minucias esparcidas.
Llevarse, arrebatar, apropiarse de los últimos ejemplares o unidades de algo, o de los restos de algo, especialmente sin son escasos y obligan a hacer un cierto esfuerzo para lograrlo.
Recoger y unir cosas dispersas, y llevárselas apresuradamente o de una manera codiciosa.
Rapiñar, hurtar o quitar algo arrebatándolo.
Recoger y apropiarse de algo que normalmente no nos pertenecería; a menudo se refiere a los restos o las sobras de algo, o a menudencias, o a cosas que se hallan en la superficie.
Cuando rebañamos/arrebañamos algo intentamos apropiarnos o quedarnos con la máxima cantidad que nos es posible de algo que hasta la entonces no poseíamos; especialmente si lo hacemos de manera usurera, deshonesta o carente de ética.
Apropiarse de lo que normalmente es propio de otro, especialmente si se hace con afán.
Apropiarse de algo que normalmente no nos pertenecería o que no merecemos.
Llevarse o quitar algo para hacer acopio de lo arrebatado.
Arrebatar, asir, agarrar, quitar, coger, tomar, apoderarse de alguna cosa con violencia y fuerza, con más o menos impetuosidad. (Ramón Joaquín Domínguez, 1847).
Arrebatar. (José Caballero, 1849).
Arrebatar. (D. E. Marty Caballero, 1864)
Arrebatar. (José Alemany y Bolufer, 1917)
Arrebatarle algo a alguien; arrebañarle votos a algún partido es quitarle unos votantes que en condiciones normales votarían, o que normalmente votan, a esa formación política.
Apandar, coger o recoger algo con ánimo de apropiárselo.
Tomar o apoderarse de algo para quedárselo.
Apropiarse de algo.
Apurar algo para apropiárselo.
Rascar o arañar algo para quedarse lo que se pueda conseguir.
Arañar de aquí y de allá para poder disponer de lo que se necesita o se pretende tener.
Hurgar en algún sitio para sacar todo lo que hay en él
Rascar o hurgar en algún sitio para, con considerable dificultad, lograr obtener lo que se pretende o algún beneficio.
Sacar a base de mucho esfuerzo algún beneficio en algún lado.
Adquirir con dificultad.
Obtener alguna ganancia a base de mucho bregar.
Llevarse de un sitio todo lo que hay de alguna cosa o llevarse algo con abuso, avaricia o codicia.
Intentar sacar provecho de algún sitio mostrando ansiedad, codicia o desesperación; especialmente si es buscando por todos los rincones para obtener lo último que queda de algo o los restos de ese algo.
Hacer nuestro algo que normalmente no nos pertenecería o que en condiciones normales pertenecería a otro.
Apropiarse de algo, especialmente si es quedarse con una parte mínima, o los restos, de algo.
Tomar algo, apoderarse de alguna cosa.
Ir exclusivamente a recoger beneficio, de manera poco honesta y con codicia.
Arañar o recoger dinero, u otros bienes, con mucho afán, de varias partes y en pequeñas cantidades.
Recoger o arrebatar con esfuerzo los restos de algo, o lo último que queda de algo, para apropiárselos
Esforzarse considerablemente para arrebatar y apropiarse de una pequeña porción de algo.
Rebañar notoriedad o protagonismo es intentar por todos los medios llamar o acaparar la atención, utilizando para ello medios poco honestos o alejados del mérito y del trabajo bien hecho.
Hurgar o rebuscar en algún sitio para poder recoger algo que allí se encuentra y que no se extrae con tanta facilidad.
Hurgar o escarbar en algún sitio para sacar los restos de algo, lo último que queda de algo o lo poco de algo que hay.
Rebañar la conciencia es recapacitar sobre algo, hurgar en nuestra mente, como paso previo para el autoanálisis o la autocrítica.
Arrebañar/rebañar el balón es arrebatar, robar, quitar, recuperar la pelota al contrario para poder así jugarla o para impedir que éste la juegue.
Conseguir algo, o aprovecharse de algo, de una manera poco honrosa o ética.
Sacar algo de algún sitio, con gran dificultad y en escasa cuantía por quedar poco de ello.
Sacar algo de algún sitio para apropiárselo; en especial cuando no se han hecho suficientes méritos para conseguirlo o se logra de una forma poco honrosa u honesta.
Aprovecharse de algo de una manera poco digna, ética o meritoria.
Conseguir o lograr algo de manera codiciosa o usurera.
Quitar, arañar, recortar, restar o arrebatar algo a alguien o de algún lado; a veces implica que es a base de un gran esfuerzo para obtener una pequeña contrapartida aunque pueda ser muy valiosa.
Roer, gastar, recortar, disminuir, reducir o limar algo.
Si decimos que el tercer clasificado le rebañó varios puntos, o segundos, al primer clasificado, queremos decir que redujo la distancia que le separaba del líder del campeonato.
Conseguir algo no excesivamente valioso con mucho esfuerzo, o incluso gracias a la suerte.
Recortar o rebajar la distancia que nos separa de algún sitio o de conseguir algo.
Recortarle o arrancarle algo a una persona o a una cosa.
Conseguir las migajas de algo o menudencias empleando mucho esfuerzo y/o medios para lograrlo.
Lograr, con mucho afán, sacar algún beneficio o algo de algún lado.
Lograr apropiarse de algo que no nos pertenece, empleando deshonestidad, trampa o engaño, o de manera ilícita.
Si decimos que en algún sitio no hay nada que rebañar, queremos decir que no hay mucho que rascar, que no se puede sacar mucho beneficio.
Chupar, aprovecharse de alguien o de algo.
Rascar o arañar algo, sacar algún beneficio de alguna situación, persona o cosa.
Rascar, roer o arañar algo para quedarse con las raspaduras.
Reducir, disminuir o menoscabar algo al apropiarse de una parte.
Rebañar en los recuerdos o en la conciencia es rebuscar en nuestra memoria, o en nuestro interior, alguna información, sentimiento o enseñanza.
Rebuscar en algún sitio para obtener una información o alguna cosa.
Comer, gastar, corroer o consumir algo.
Apurar al máximo las posibilidades de quedarse o apropiarse de algo.
Si alguien rebaña la atención, se esfuerza por ser el centro de atención o al menos por recibir más atención de la que le corresponde.
Cuando decimos que alguien rebaña algo, queremos decir que se esfuerza por conseguir algo más de lo que le corresponde o merece.
Rebañar es sacarle los cuartos a alguien; especialmente si es con engaño o falta de ética.
Rascar o arañar algo para quedárselo.
Apropiarse de algo empleando métodos poco honestos o poco éticos.
Intentar apropiarse de algo de manera aprovechada, sin escrúpulos.
Sacar beneficio de las circunstancias favorables, especialmente si se actúa sin escrúpulos o sin ética.
Rapiñar, pillar, robar, hurtar, quitar, usurpar, saquear, expoliar, arrebatar.
Coger el fruto de las haciendas, heredades o ganados de otro.
Esquilmar algo o a alguien, sacarle todo el provecho que se puede, dejarle sin nada.
Usurpar, apoderarse de un bien o de un derecho que pertenece a otro.
Sacar algo de algún sitio para quedárselo o para apropiárselo.
Expoliar, esquilmar, despojar a alguien de lo suyo de manera injusta, con deshonra o con falta de ética.
Apañar, quitar, sacar algo de algún lado con engaño, ilícitamente, de manera deshonrosa o con falta de ética.
Apoderarse con fraude.
Sacar dinero o algún beneficio de alguien o de algún lado, mediante engaño, fraude o empleando métodos injustos, deshonrosos o carentes de ética.
Ganar dinero de manera encubierta, sin reconocerlo y empleando medios torticeros.
Mendigar de manera deshonrosa.
Sacar dinero o algo a base de "poner el cazo".
Gorronear.
Arrebañar es "barrer para casa", es decir, acaparar o llevarse algo injustamente para si o los suyos, a costa del perjuicio de otros.
Ganar más dinero del que te correspondería por servir a alguien, especialmente si es mediante el abuso de confianza.
Procurarse un beneficio de manera egoísta y aprovechada.
Si arrebañamos para alguien, o para algún colectivo o territorio, barremos para ellos, es decir, nos posicionamos de manera parcial para favorecerles.
Hacer un esfuerzo, un movimiento o seguir una estrategia encaminada a apropiarse de algo más de lo que normalmente deberíamos aspirar a apropiarnos.
Esforzarse por conseguir un poco más de lo que ya se ha logrado o de lo que normalmente se puede lograr.
Sacar tajada de una situación de la que no se debería sacar beneficio o, al menos, no tanto beneficio.
Aprovecharse de todo lo que uno se puede aprovechar.
Si decimos que un partido hace cualquier cosa con tal de arrebañar/rebañar votos, queremos decir que carece de escrúpulos y que sería capaz de vender a su madre para obtener unos votos que no obtendría siendo honesto.
Arrebañar/rebañar votos es rascar en los caladeros de votos para conseguir nuevas adhesiones.
Rebañar votos es esforzarse para aumentar el número de votantes, especialmente si es arrebatándoselos a otro partido, nutriéndose del voto indeciso o de los que se iban a abstener de votar.
Apropiarse de algo comportándose como un oportunista.
Aprovecharse de las circunstancias para sacar tajada de una manera éticamente reprobable.
Arrebañar/rebañar votos es captar o cazar votos, especialmente si se hace con avidez, oportunismo o a la desesperada.
Apropiarse de algo con codicia, oportunismo o afán desmedido.
Emplear medios poco, o nada, éticos para obtener algo: especialmente si es para sacar el máximo beneficio de algo o de alguien, o para conseguir un poco más de lo que normalmente se podría obtener.
Extremar o llevar hasta el cabo las posibilidades de apropiarnos o de obtener algo; especialmente si con ello se cae en la deshonra o en la inmoralidad.
A menudo llamamos arrebañar/rebañar votos a rapiñar votos.
Subirse al carro de los vencedores para conseguir u obtener algo.
Emplear la demagogia para captar votos.
Aprovechar la desgracia (ajena) para sacar tajada.
Aprovecharse al máximo de una situación, cayendo en la deshonra o rayando en lo deshonroso.
Apropiarse u obtener algo con indignidad.
Prometer lo imposible o hacer falsas promesas para captar votos se considera arrebañar/rebañar votos.
Arrebañar/rebañar votos es conseguir votos a base de falsedades o comprando voluntades.
Conseguir votos gracias al oportunismo o al populismo; especialmente si se trata de votos de gente que normalmente vota a otros partidos, vota en blanco o no vota.
Raposear, emplear ardides o trampas para apropiarse o beneficiarse de algo.
Apropiarse o beneficiarse de algo de manera ventajista, sin miramientos.
Ganar votos apelando a los mas bajos instintos de la gente o exacerbando el odio mutuo.
Intentar sacar de algún sitio todo lo que hay de aprovechable; especialmente si se hace con codicia, gula, indignidad, ansia, desesperación o de manera rastrera.
Ganar votos a base de enfrentar a unos ciudadanos con otros y/o aprovechando, e incluso también promoviendo, la crispación.
Instrumentalizar a las víctimas para conseguir votos también se considera arrebañar/rebañar votos.
Si decimos que el Gobierno intenta rebañar dinero de todas partes queremos decir que intenta sacar el máximo de dinero que puede a los ciudadanos y a las empresas.
Llamamos arrebañamecheros a aquel que te levanta el mechero a la menor, y ni te enteras.
Tiene algún uso el término arrebañamecheros, para referirse a las personas a las que les dejas el mechero para darse lumbre y luego olvidan, consciente o inconscientemente, devolvértelo; también se denomina así a aquellos que cogen los mecheros ajenos que se encuentran en una mesa compartida por varias personas y en vez de devolverlos, se los guardan y se los llevan, ya sea a propósito o por descuido.
Arrebañar un mechero es quitarle a alguien el mechero sin que se entere, ya sea a propósito o por despiste; puede ser después de habérselo pedido para darnos lumbre o cogiendolo sin pedirlo de encima de una mesa compartida, u otro sitio, donde algún fumador lo haya dejado.
Sinónimos y palabras relacionadas: arramblar, apañar, arañar, arrebatar, rapiñar, acaparar, quitar, apandar, apropiarse, usurpar, esquilmar, expoliar, despojar, gorronear, captar
Ejemplos: "El mismo doctor Terrasa advierte que no se hallaba ya aquí una de esas monedas, y por lo mismo, no sin razón, sospecha que la arrebañaron toda los aragoneses en aquella triste ocasión." (1744-1811, Gaspar Melchor de Jovellanos)
"Uno apaga el candelero, otro arrebaña las onzas." (1846, Bretón, Errar la vocación, España)
"Zapatero ha querido utilizar la técnica del palomo para arrebañar votos para el palomar del PSE en el País Vasco. (2005, Alfonso de la Vega, "La Voz de Galicia")
"El futbolista se tiró al suelo para arrebañar y recuperar el balón"
"El defensa se lanzó al suelo para pelear y arrebañar una pelota"
"Messi le arrebañó el balón a Cristiano Ronaldo y se dirigió en solitario hacia la meta guardada por el grandísimo Keylor Navas"
"Repitió tras el descanso salvando otro tanto de Alberto Moreno tirándose al suelo para arrebañar el balón." (2022, Diario "Sport", España)
"Miguel Induráin logró rebañar/arrebañar varios segundos al primer clasificado"
"Le encanta chupar cámara para arrebañar/rebañar notoriedad"
"Si le dejaran al Gobierno, rebañaría/arrebañaría dinero hasta de las huchas de los niños"
"En la misma línea, el consejero de Educación, Rafael van Grieken, ha apostado por un esfuerzo colectivo e intentar hacer más con menos. Ha reconocido que ahora estamos en un "momento diferente" y que por eso en el presupuesto de este año han conseguido rebañar dinero para contratar a 525 nuevos profesores." (2015, CSIT, España)
"En España el Partido Popular ha rebañado muchos de los votos del naufragio de Ciudadanos"
"No hay nada como una catástrofe para que las hienas salgan a arrebañar/rebañar votos"
"Con su discurso catastrofista estigmatizan este barrio para arrebañar/rebañar votos"
"Muchas veces hemos dudado del amor a la fiesta de las figuras, de que los ganaderos se esconden y de que los empresarios sólo buscan "arrebañar" y llevárselo, pero en esta ocasión creo que todos, igual que ellos, debemos hacer un ejercicio de humildad, darles un voto de confianza, agradecerles el gesto y apoyarles. (2010, Enrique Martín, España)
"Las compañías eléctricas están aprovechando la inestabilidad para rebañar aún más beneficios que antes de la crisis"
"Pedí la revisión de mi examen para ver si podía rebañar esos 0,60 puntitos que me faltaban para el aprobado"
"Aunque está prohibido, ha dado un mitin el día antes de las elecciones para intentar arrebañar el voto indeciso"
"No sería la primera vez que se utiliza a las víctimas del terrorismo para arrebañar votos"
"Algunos políticos utilizan a los homosexuales como medio para arrebañar votos"
"Pretenden arrebañar/rebañar votos con el argumento del voto útil"
"El gobierno está estudiando a qué caldero debe ir a arrebañar votos"
"Para conseguir la mayoría intenta rebañar votos de todos los lados, tanto a su izquierda como a su derecha"
"Muy de mañana el general Silvestre partió de Melilla hacia Annual. Le seguían todos los soldados que había podido rebañar de las diferentes unidades de la capital: centinelas, oficinistas, rancheros, albañiles, carpinteros, etc, cuya capacidad de combate dejaba mucho que desear." (1921, Asedio y caída de Igueriben)
"Llámalo reciclaje, pero si te dedicas a arrebañar/rebañar los cubatas que la gente deja en el bar...es que tienes un problema de alcoholismo"
"El Real Madrid logró rebañar un empate en su propio campo frente al último de la tabla"
"Los partidos nacionalistas rebañarán hasta el último euro a cambio de su apoyo parlamentario, gracias a que los partidos nacionales (esos que tanto quieren a su patria) no se ponen de acuerdo en nada."
"Le han hecho falta a Messi al intentar rebañarle la pelota"
Que el Ayuntamiento de la ciudad de juventud de Zapatero haya dispuesto retirar en "unos meses" el nombre de "General Lafuente" de la calle dedicada al militar felón evidencia una vez más la cortedad y el retraso en la aplicación de la llamada Ley de Memoria Histórica, cuya práctica eficiencia casi queda reducida, después de ser tan hablada y debatida, a un mero recurso electoralista utilizado por el Partido Socialista para arrebañar votos a la izquierda de sus siglas." (2009, Félix Población, prensa, Diario "Público", España)
"Hay toreros que por rebañar los cuatro duros que quedan por los pueblos no se pierden ni una corrida"
"Los liberales tratan de arrebañar/rebañar votos de socialistas descontentos"
"Cuando ya no quede nada para rebañar en las arcas públicas convocarán elecciones anticipadas para que los recortes los hagan otros"
"La creencia de los programadores de TVE era bien sencilla, tratar de rebañar audiencia en el canal dedicado a la cascada de noticias en bucle y sumarlo a los datos que consiguiese La 1" (2022, Sergio Espí, "Periodista Digital", España)
"Tras las fusiones, las dos grandes privadas andan enfadadas y con la mosca detrás de la oreja ante la sentencia del Supremo (y un recurso agravante más incisivo) y la aplicación del dividendo digital que van a rebañar un trozo de franja de la TDT y, nos tememos, que un puñado de canales." (2014, Francisco/Andrés/Gallardo, Diario de Sevilla, España)
"Si bien, también cabe decir que hay sectores de los posconvergentes que sí defienden regresar a las urnas con la idea de que puedan arrebañar los votos que se escaparon por la ruptura con el PDeCat y puedan vencer a ERC." (2021, Javier Gallego, Diario "La Razón", España)
"A veces ligaba una buena jugada, y desplegaba entonces sus naipes sobre la mesa, con expresión triunfante, pero apenas conseguía arrebañar unos cuantos billetes del bote." ("El jugador")
"Gracias a sus contactos en el Ayuntamiento consigue arrebañar/rebañar subvenciones de todo tipo"
"Los diarios online emplean titulares engañosos para arrebañar clics"
"Todos recordamos cómo le arrebañó Maradona un gol a Argentina; la providencial e inolvidable mano de Dios"
"El jugador se tiró en el área para arrebañar un penalti"
"Son muchas las empresas que se dedican a arrebañar/rebañar subvenciones por contratar personal y que en cuanto pueden los echan a la calle"
"En un momento de enorme tribulación, tras la travesura marroquí y el varapalo andaluz, Sánchez se ha podido sanar, de alguna manera, en las aguas de un inverosímil Jordán, porque el espectáculo de la reunión de la OTAN le ha salido muy bien, y hasta puede que haya podido arrebañar unos milímetros de la atención imperial hacia nuestro atribulado caso con el norte de África" (José Luis González Quirós)
"Los sepultureros miraban en los bolsillos de los muertos para arrebañar lo que tuvieran"
"Que te hayan robado a ti no es excusa para que arrebañes tú con lo que puedas"
"Hay partidos políticos que apelan a nuestros más bajos instintos para arrebañar votos"
"Han abierto un bar en la plaza para arrebañar clientes a los negocios que ya existen desde hace décadas"
"Los gobiernos no hacen más que inventarse nuevos impuestos para arrebañar las riquezas del pueblo trabajador"
"Su estrategia consiste en dar la razón a los colectivos agraviados para arrebañar votos"
"En Baleares, Antich (PSOE, 16 diputados) es presidente no por sus votos, sino por la habilidad de arrebañar 15 más procedentes de un semillero de cinco partidos." (2008, Mariano González, "Nacionalismo y regionalismo, una técnica de poder, España)
"En una de esas prohibiciones absurdas que se mantienen en el tiempo sin que nadie acierte a explicar muy bien por qué, desde el pasado lunes está prohibido publicar encuestas electorales, aunque ahora, muy próxima ya la cita con las urnas, es cuando de verdad iba a resultar interesante. Precisamente por este interés, los sondeos de opinión se siguen haciendo, aunque estén vedados a los medios de comunicación. Los manejan los partidos políticos y algunas empresas e instituciones importantes y son fundamentales para saber a quién hay que dirigir los mensajes de final de campaña y qué hay que decir para rebañar todos los votantes posibles." (2022, José Antonio Carrizosa, "Encuestas ocultas", publicado en "El Diario de Sevilla", España)
"No son 35.000. Son más que el doble si se cuenta lo inmatriculado desde 1946. Y la mayoría no son templos, sino casas y huertas municipales, tierras comunales, solares, escuelas, cementerios y plazas, registrados a cencerros tapados, sin más título de propiedad que el testimonio de unos obispos ladrones, convertidos en fedatarios públicos por un dictador para arrebañar el patrimonio de los pueblos." (2021, Jose Mari Esparza Zabalegi, Prensa, "Noticias de Navarra", España)
"En época electoral los políticos no escatiman en promesas para arrebañar votos"
"Durante la época que fue alcalde arrebañó todo lo que pudo para él y su familia"
"En aquellos tiempos de necesidad caminaba sin rumbo por la ciudad intentando arrebañar algo para comer"
"Los conquistadores siempre se han dedicado a arrebañar las riquezas de las tierras conquistadas"
"Mi abuela nos contaba cuentos que rebañaba en su memoria de los que su abuela le contaba a ella"
"En el reparto, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, le cae una visita a Cádiz, donde los populares creen que el perfil de Ayuso puede ser más útil para arrebañar votos en caladeros cercanos a Vox." (2022, Carmen Morodo, prensa, "La Razón", España)
"La codicia del dinero ageno le traya fuera de si, y no hallando mas que arrebañar entre los suyos, embio a los Estones y Curetes mandando les pagar el tributo que solian a los reyes passados: y ellos fueron tan comedidos que se lo llevaron en las puntas de las lanças (como los Castellanos antiguos hizieron en Burgos) y saliendo en Suecia dieron tras el, y el quiso hazer gente de su reyno, mas dixeron le que no querian guerra, sino que peleasse con el oro que avia robado: y quedando solo y no siendo para huyr le prendieron los enemigos y le ahorcaron con una cadena de hierro, viendo lo y holgando se dello los godos: y esta es la propia muerte de los reyes tyiranos, que sin temor de Dios ni verguença de las gentes desuellan a los reynos" (1588, Juan de Pineda, "Monarchia ecclesiastica")
Fuente: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. RAE
"Los nobles del reyno eran tratados como viles esclavos, y eran forçados a vender sus haziendas para tener con que servir al rey en las muchas guerras que tuvo con los Danos: y los pechos que los consiliarios del rey cargaron en el reyno para embiar riquezas a sus tierras, quanto mas para enriquecer ellos, fueron los mas pesados que nunca en aquella tierra se pagaron. Despues que no avia en todo el reyno que arrebañar, llamo el rey a los eclesiasticos, y a los nobles a cortes, y les pidio la tercera parte de sus possesiones para sustentar su corte, y sin espera si le responderian de si, o de no, se las tomo, y quedo todo el reyno violentado debaxo del mas infame tyrano que jamas tuvo nombre de rey." (1588, Juan de Pineda, " Monarchia ecclesiastica")
Fuente: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. RAE
"
Y ya es uno un poco hombre, Lucila -decía con inocente orgullo-, y cuesta, cuesta el rebañar bien la conciencia, sacando a pulso todo, todo, hasta los malos pensamientos, hasta las tentaciones que son y no son..." (1903, Benito Pérez Galdós, "Los duendes de la Camarilla", España)
Fuente: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. RAE
"
Fuente: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. RAE
"La política a menudo consiste en arrebañar para los míos y al enemigo ni agua"
Ejemplos: "el francés, arrebañándose con entrambas manos las bragas, que con la fuga se le habían bajado a las corvas, respondió." (Quevedo)
6._Definición: (en el lenguaje taurino).
Revolverse el toro mientras es toreado, buscando con el pitón empitonar al torero o a la torera.
Sinónimos y palabras relacionadas: revolverse
Ejemplos: "Por lo que respecta a su comportamiento durante la lidia, se tratan de toros que tienen una salida muy espectacular, con poder, rematando en las tablas; duros y bravos en el caballo; y que, durante el tercio de muleta, se aploman y desarrollan un agudo sentido, quedándose cortos y con tendencia a rebañar." (Wikipedia sobre la ganadería de Prieto de la Cal)
7._Definición: (se usa en normalmente en su forma reflexiva. Se trata de un posible significado, aunque muy poco usado).
Volverse a bañar.
Bañarse mucho y/o durante mucho tiempo.
Bañarse bien bañado
Ejemplos: "Estas vacaciones me voy a rebañar, no pienso salir del agua"
"Con aquel asunto me rebañé en mierda"
ETIMOLOGÍA
Según Rufino José Cuervo, el término lo encontramos por primera vez en un texto del siglo XIII.
El D.R.A.L.E., para la voz "arrebañar" nos remite al verbo "rebañar", del que dice que su origen sería el verbo latino rapineare, de rapinare 'quitar'; y María Moliner sigue esta misma teoría en su afamado diccionario, aunque sin total convencimiento.
El filólogo, lexicógrafo, folclorista y crítico literario, Vicente García de Diego, defiende que rebañar 'recoger cosas sin dejar nada' viene del lat. rapineare. En su Diccionario etimológico español e hispánico, de 1954, encontramos:
Rapinare 'robar': v. rapineare: supone *rabinar con la a de arrebatar: rebanar 'quitar un pedazo' cast.; rabanar 'id.' ast. nav., 'hurtar' ant. nav.; rabenar 'cercenar, robar en el peso' gall. Carré; rabelar 'íd.? gall. Carré. Der. rebanada 'porción quitada de un pan' cast.; rabanada 'íd.' ast. gall. Carré, nav. Iribarren; rabaada ast. oc. Acevedo; rabanda gall. Carré; rebanda gall.; rabuada ast. oc.; rebanear 'quitar pedazos' cast.; rabeno 'escaso' gall.; rabelo 'íd.' gall.
Rapineare 'robar, quitar': de rapinare 'quitar': rapiñar 'robar' cat. ; rebuñar 'hurtar' sor.; rabuñar 'hurtar' ast. oc. Acevedo, gall. Valladares; rapuñar 'íd.' ast. oc. Acevedo; repuñar cast. ast.; rebañar 'recoger cosas sin dejar nada' cast.; rapañar 'íd.' gall.; repañar 'íd.' salm. extgrem. Zamora; respañar y arrespañar sant.; arrabuñar 'hurtar' ast. oc. Acevedo; arrabañar 'rebañar' berc. Rey, leon. de Babia. G. Alvarez, 233, gall. germ., DRAE, influído por robar; arrepañar 'id.' salm. Lamano; arrapuñar ast. Oliveros, 26; arrañar 'íd.' ast. de Lena, R. Castellano, ast. Canellada. Der. rapiña 'robo' cast.; rebañadera 'garfios para sacar cosas de un pozo' cast. DRAE; rabañada 'rebanada' ast.; rabuñón 'ratero' ast. oc. Acevedo; raguñón 'íd.' ast. oc.; al respaño 'a la rebatina' sant. G. Lomas; a repañina 'disputándose lo que se tira al suelo en los bautizos' salm. Lamano; a la repuña 'íd.' cast.; a la rebuña 'íd.' sor.; a roña 'íd' cord. gran. Hay influyo de puño en algunas formas.
Vocabulario romance-latín ¿1492? ¿Alfonso de Palencia? (Manuscrito anónimo de la Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial)
ARREBAÑAR. Aggrego. as. aui. atú (atum)
No contiene los términos "rebañar" ni "rebaño"
Origen y etimologia de todos los vocablos originales de la lengua castellana, de Francisco del Rosal ¿1611-1614?
Diccionario de la lengua Castellana de 1780, de la Real Academia de la Lengua Española.
Comentarios
Publicar un comentario