VERBO transitivo
Definición: castigar o reprender con cierta intensidad a alguien, para que se enmiende. Castigar o reprender con rigor a uno, para que no repita alguna actuación. Castigar a alguien de manera ejemplar, para que ni esa persona ni nadie ose volver a decir o hacer alguna cosa. Castigar o reprender con dureza al que ha obrado mal para que se corrija. Corregir con rigor. Corregir con rigor, de obra o de palabra, al que ha errado, para que en adelante se enmiende y no vuelva a incurrir en nueva falta o error. Causar a alguien escarmiento. Aleccionar a alguien causándole algún daño o perjuicio. Castigar a alguno, o vengarse de él. Aleccionar a alguien mediante el castigo. Hacer que uno experimente algún daño en una acción para que no la repita. Imponer un duro castigo o reprender con dureza a alguien para impresionar al resto y así lograr que hagan, o que no hagan, algo. Corregir con rigor, ejemplarmente, de obra o de palabra, a alguien, para que se enmiende; o para que sirva a otros de correctivo y de enseñanza. Hacer que alguien aprenda a no volver a cometer un error, a través de un castigo. Imponer un severo castigo a alguien, para que en el futuro se abstenga de repetir algo, o para que otros tomen nota de lo que les podría pasar si hacen lo mismo. Provocar a alguien un considerable daño o perjuicio, para no olvide las consecuencias negativas de algún acto realizado, y se abstenga en el futuro de repetirlo.
Ejemplos: “Si sigue en sus trece, vamos a tener que escarmentarle”
Sinónimos y palabras relacionadas: castigar, sancionar, reprender, corregir, aleccionar
VERBO intransitivo (úsase también como reflexivo)
Definición: aprender de los errores propios o ajenos. Aprovechar la experiencia propia o ajena, para aprender de los errores o de los perjuicios que pueden conllevar determinadas acciones, y así evitar volver a caer en los mismos errores o padecer perjuicios semejantes. Aprovechar la experiencia propia o ajena para evitar sufrir daños o cometer errores. Tomar enseñanza de los daños ajenos o los propios, para guardarse de padecerlos en el futuro. Decimos que alguien escarmienta en cabeza ajena, si a partir de los daños o perjuicios que ve que alguien padece, aprende a evitarlos en sus propias carnes. Quedar una persona decidida a no llevar a cabo alguna acción que le ha supuesto, a sí misma o a otra persona, un perjuicio o una inconveniencia en el pasado. Quedar una persona escarmentada. Aprender de los errores propios o ajenos para evitar caer en ellos. Aprender a evitar un castigo, perjuicio o situación indeseable, gracias al padecimiento que una determinada actuación nos ha provocado en el pasado. Tomar a advertencia o enseñanza de lo que en sí mismo o en otros ha visto y experimentado, para no caer ni errar en adelante, y evitar los riesgos y peligros. Advertir y reconocer los yerros o daños pasados, para así evitarlos en el futuro. Tomar conciencia de los perjuicios sufridos y el motivo de los mismos, para así no volver a pasar por lo mismo. Quedar aleccionado por el daño o perjuicio que uno ha experimentado en sus carnes o en las ajenas. Aprender de los errores que nos provocan algún perjuicio, o que vemos que provocan perjuicio a otros. Tomar cautela del error, daño o perjuicio que uno en sí ha experimentado o reconocido en otros. Tomar advertencia y enseñanza de lo que en sÍ mismo, o en otros ha visto y experimentado, para no caer, ni errar en adelante, y evitar los riesgos y peligros. Aprender de algún chasco que nos hayamos llevado. Tener presente algún mal, propio o ajeno, para evitar la misma suerte. Aprender a evitar situaciones adversas, gracias a las malas experiencias vividas. Aprendizaje que se toma de los infortunios, propios o ajenos. Servirse de las malas experiencias vividas para no volver a pasar por ellas. Adquirir cautela con la experiencia del daño, perjuicio o malestar sufridos o percibidos en otros.
Ejemplos: “A pesar de todo lo que le ha pasado no escarmienta”; “Espero que este castigo te sirva para escarmentar”; “Los espabilados escarmientan en cabeza ajena, los tontos, no escarmientan nunca”.
Sinónimos y palabras relacionadas: aprender, espabilar
Palabras enraizadas: escarmiento
ETIMOLOGÍA
Ver escarmiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario