VERBO transitivo
1._Definición: pagar anticipadamente. Pagar algo por adelantado. Pagar algo antes de que la obligación de pago resulte exigible. Adelantar un pago. Pagar antes de plazo. Pagar algo con anterioridad al día pactado por las partes para el pago de alguna obligación. Entregar dinero en cumplimiento de una obligación, antes del tiempo regular o señalado. El verbo “prepagar” significa pagar anticipadamente la cantidad total o parcial a que asciende una deuda contraída con un banco, entidad financiera, o prestamista; normalmente para evitar o reducir el pago de intereses.
Ejemplos: “Prepagar un crédito hipotecario sirve para ahorrarse el pago de intereses”; “
Sinónimos: antepagar
2._Definición: pagar algo antes de recibir la contraprestación correspondiente, porque se ha pactado así inicialmente. Hacer un prepago, un anticipo obligatorio del importe de un consumo que se realizará posteriormente. Prepagar algo es pagar el importe de un producto o servicio antes de recibirlo, porque así lo pactan las partes al contratar. Realizar el pago o abono de un producto o servicio que no puede ser obtenido o disfrutado sin haberse desembolsado previamente su importe; a veces el prepago es opcional, pero permite beneficiarse de unas mejores condiciones, como descuentos u otras. Pagar por anticipado productos o servicios que sólo pueden ser adquiridos o contratados previo abono del importe de los mismos o que de ser pagados a posteriori, tienen un precio superior o condiciones menos ventajosas.
Ejemplos: “Para reservar una habitación en ese hotel tienes que prepagar el importe entero”; “Con las tarjetas prepagadas se anticipa el importe del consumo que se realizará con la tarjeta”;
Sinónimos: antepagar
Palabras enraizadas: prepagar, prepago, prepagable, antepagar, antepago, pagar, pagador, pago
ETIMOLOGÍA
Compuesta por el prefijo pre- (que denota anterioridad) y el verbo pagar.
Es una palabra que proviene del verbo inglés prepay. Según Merriam Webster el término “prepay” fue empleado por primera vez en 1839, en el sentido de pagar algo por adelantado.
El término no aparece recogido en el Diccionario de la RAE, aunque si se recoge en su Diccionario Panhispánico del Español Jurídico.
Han colaborado: Susana Corvalán Martínez, Carmen Moreno Torres, Francisco de Asís Garrote Fernández-Díez, Mercedes Galindo, Jorge Bejarano, Patricia Arias Tabernero, Mercé Guardia, Begoña Peris, Susana del Amo, Jose Luis García González, Maria de los Ángeles Nuño, Victor García, Alejandro García, Fernando Canillas, Jose
No hay comentarios:
Publicar un comentario