Plural: hurañías
SUSTANTIVO femenino
Definición: lo mismo que hurañería.
Ejemplos: «No te tomes como algo personal que tus compañeros no te hablen, la hurañía es inherente en estos lares»; «Trae, además, una visión no frecuentemente conocida de la verdadera Castilla. Región abandonada a los tópicos de aridez y hurañía, recusada de pobre y seca aspereza de yermo, supuesta en melancólica desnudez de frondas y desdeñoso olvido del agua. Aun los poetas que la cantan sólo quieren ver de ella la tierra parda, el llano triste y las ruinas desmigajándose bajo la crueldad urente del cielo y el abrazo enemigo del hielo. Y sin embargo, ¡qué enorme y plural grandeza la de Castilla!. (José Francés, 1935, España)»; «¿A qué decírselo? No comprendería ni una palabra de tal cosa. Ya me había cansado de la corta e inútil fantasía de hablarle, hablarle. Cohibida de respeto y extrañeza, era vano buscar con palabras a su alcance y caricias simples el modo de aflojarle el nudo de su almita apretada de timidez, de hereditaria hurañía. Me limité a estrecharla más con mi brazo. (Gonzalo Zaldumbide, 1910, Ecuador)»; «Y poco a poco fue helándonos la convicción. El cuarto se dilataba como algo pretérito y ausente. A las once y tres cuartos, con un síncope inesperado nuestra sangre se paralizó. Nuestros ojos se cruzaron una mirada de horrorosa hurañía. (Leopoldo Lugones, 1907, Argentina)»; «Bueno, bueno, mi querido Hillo... ¿de qué estábamos hablando? ¡Ah! ya me acuerdo: de que me gusta el sosiego campestre, esta vida de chateau, esta aristocracia labradora, a la extranjera, porque, pásmate, el vivir un noble en sus propiedades rurales ha venido a ser rareza exótica y hurañía extravagante... (Benito Pérez Galdós, 1899, España)». Fuente: CORPUS RAE
Palabras enraizadas: huraño, hurañería, hurañamente.
ETIMOLOGÍA
De huraño.
Ver huraño.
Este es el significado de hurañía en el diccionario español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario