Plural: bulos
SUSTANTIVO masculino
1._Definición: engaño. Embuste. Noticia falsa propalada con algún fin. Noticia manipulada o inventada, generalmente difundida con algún fin. Falsedad disfrazada de verdad. Falsedad deliberada que se percibe como verdad. Información falseada o invención que logra su difusión gracias a su aparente verosimilitud. Falsedad ampliamente extendida, que gran parte de la población percibe como cierta. Engaño mediante textos, imágenes, video u otros, articulado con la intención de confundir, causar daño u obtener algún beneficio a través de su difusión masiva por todo tipo de medios, especialmente los digitales, como el correo electrónico, las redes sociales, los foros de internet, los sistemas de mensajería digital o similares. Noticias o mensajes en forma de texto o multimedia, con contenido falso o engañoso, y a menudo atrayente, urdidos para desinformar, para causar daño o para obtener algún beneficio, y que pretenden viralizarse a través del internet, el correo electrónico, los sistemas de mensajería o similares. Los bulos son noticias falsas o engaños urdidos mediante texto, sonido o imagen, que gracias a su apariencia de verdaderos, y a que son impactantes y atrayentes, logran que la gente los difunda hasta lograr un alcance a veces planetario. Noticias falsas o engaños diseñados para llamar la atención y su difusión en cadena.
Ejemplos: “Lo de que se consumía más alcohol durante la vigencia de la ley seca es un bulo”; “El portavoz del presidente tuvo que salir a desmentir el bulo”; “Los bulos utilizan el internet para viralizarse”; “Los bulos han sido una constante en la historia de la humanidad”; “La mayoría de los bulos por internet son anóninos”, “El coronavirus ha generado un sinfín de bulos”; “En la era digital los bulos se propagan a la velocidad del rayo”, “Es un bulo que Elvis y Hitler sigan vivos”; “A la mentira se la llama filfa o bulo; al motín, la gorda, y con esta colección de palabrejas de origen semi-flamenco se ha formado el Diccionario madrileño de última moda. (Eloy Perillán Buxó, El Periódico para Todos, 17 de enero de 1873)”; “En la puerta de una tasca del barrio de San Bernardo, con una curda de a folio se encontraban dos tocayos —Yo sé hablar en tres idiomas—, le decía el más mojado al otro, que contestaba:—Eso es bulo, prueba al canto—.(Juan Antonio Barral, El Mundo Cómico, 3 de enero de 1875)”; “Desde que tengo uso de razón recuerdo haber leído siempre, en los periódicos de oposición, por supuesto, que la libertad de imprenta no existe, y francamente debo decir en honor de la verdad que ese clamor incesante de la prensa es un infundio abascalesco [‘de José Abascal’] o un bulo patrio.(semanario La Caricatura, 15 de febrero de 1886, Eduardo S. Hermua, artículo titulado «La libertad de imprenta»)”
2._Definición: (En Argentina y Uruguay.). Departamento, especialmente el de soltero. Habitación o casa. Habitación o vivienda que una persona dedica para sus encuentros amorosos. Habitación o vivienda de un joven.
Sinónimos: picadero, “pisito de soltero/a”
3._Definición: (En Argentina y Uruguay.) Lugar o casa donde se ejerce la prostitución.
Sinónimos: burdel, prostíbulo, lupanar.
ETIMOLOGÍA
Según la R.A.E. , del caló “bul” (porquería). Otros autores señalan su origen en la germanía (jerga de ladrones y delincuentes). Para Vicente García de Diego, tendría su origen en la voz latina “bulla”. Según los etimólogos Joan Coromines y Fernando Corripio, provendría de “bola”.
La palabra “bulo” aparece por primera vez recogida en 1853, en el Diccionario enciclopédico de la lengua española; posteriormente la encontramos en el diccionario gitano (1900) de Tineo Rebolledo, y también en las “Voces Andaluzas” (1920) de Toro Gisbert. La Real Academia de la Lengua Española no la recogió en su diccionario hasta 1936.
Diccionario Gitano (1867), Vocabulario calo-castellano, de Quindalé. BULIPEN, BULO: s.m. Embuste, engañifa. BULERO: adj. Embustero. BULERÍA: s.f. Embustería. BUL: s.m. Orificio, ano.
Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana, de Elías Zerolo (1870): no recoge el término.
No hay comentarios:
Publicar un comentario