VERBO intransitivo
Definición: en sus orígenes se refería al acto de emitir una especie de sordo gruñido humano, de ruido o sonido desapacible, retrayente, ingrato, que se hace con las narices en señal de enojo o de disgusto, acompañado por lo regular de algunas significativas gesticulaciones análogas a los efectos del fruncimiento, ceño, etc. Emitir voces confusas o palabras mal pronunciadas o entre dientes, en señal de enfado o desagrado. Dar muestras de ira, enojo o desagrado, regañando, quejándose o protestando entre dientes. Hablar entre dientes, con enojo. Hacer cierto ruido o sonido con las narices, en señal de enojo, o del disgusto o violencia con que se ejecuta alguna cosa. Mascullar o hablar entre dientes algunas palabras, a manera de rabioso susurro, en manifestación de enojo o desagrado que se trata de contener a duras penas, o se quiere dar a entender sin dejarlo estallar. Por extensión, reñir o regañar habitualmente por cualquier cosa. Mostrar enojo o enfado diciendo cosas en tono malhumorado y en voz baja o de manera apenas comprensible. Hablar entre dientes con enojo o desagrado. Acción de emitir sonidos con la boca y/o nariz, pudiendo ir acompañados de palabras pronunciadas entre dientes, o mal articuladas, en señal de enfado o desagrado. Mostrar enojo o quejarse en voz baja y de manera poco inteligible. Cuando alguien está enfadado por algún motivo y en vez de expresarlo abiertamente, empieza a maldecir o a quejarse emitiendo sonidos inarticulados o hablando en voz apenas audible o entre dientes, de manera que casi no se le entiende, decimos que tal persona refunfuña. Maldecir entre dientes de manera que quien lo escucha percibe el enfado pero no logra entender las palabras exactas que se profieren; a menudo se emplea para mostrar desagrado pero de una forma menos violenta y afrentosa de lo que resultaría si el interlocutor pudiera escuchar claramente las palabras o expresiones que se pronuncian. Mostrar enfado o quejarse emitiendo palabras apenas comprensibles o en voz baja, o haciendo sonidos con la boca o nariz en señal de enojo o desagrado. Mostrar enfado contenido mediante gruñidos. Hablar entre dientes o gruñir en señal de enfado o desagrado. Quejarse con enfado emitiendo voces confusas o palabras en voz baja. Emitir sonidos inarticulados o murmurar palabras entre dientes en señal de fastidio, enojo o desagrado. Por extensión se usa también para expresar la acción de regañar, reñir o vituperar de forma desabrida. Por extensión, quejarse de forma malhumorada. Por extensión, quejarse de todo.
Ejemplos: “El juez expulsó de la sala a la madre de la victima porque no paraba de refunfuñar”, “Juanito tiene un humor de perros, refunfuña por todo”.
Sinónimos y palabras relacionadas: murmurar, mascullar, gruñir, regruñir, rezongar, renegar.
Palabras enraizadas: refunfuñador, refunfuñadura, refunfuño, refunfuñamiento, refunfuñón.
ETIMOLOGÍA
De origen onomatopéyico
Origen y etimologia de todos los vocablos originales de la lengua castellana, de Francisco del Rosal ¿1611-1614?: no la recoge.
Diccionario de la lengua Castellana de 1780, de la Real Academia de la Lengua Española. REFUNFUÑAR: v. n. Hacer cierto ruido, ó sonido con las narices, en señal de enojo, ó del disgusto, ó violencia con que se executa alguna cosa. Obmurmurare, gannire. REFUNFUÑADURA: s. f. El ruido ó sonido que se hace con las narices, en señal de enojo, ó enfado, ó en demostracion del disgusto y repugnancia con que se executa alguna cosa. Remurmuratio, gannitio. REFUNFUÑO: lo mismo que refunfuñadura.
Diccionario de la Lengua Castellana (1822), de Melchor Manuel Núñez de Taboada:. REFUNFUÑAR: n. Hacer cierto ruido ó sonido con las narices en señal de enojo ó de disgusto. REFUNFUÑADURA: s. f. El ruido ó sonido que se hace con las narices en señal de enojo, enfado ó disgusto. REFUNFUÑO: s. m. Ver refunfuñadura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario