Cubrebocas
Se dice tanto cubreboca como cubrebocas.
Plural: cubrebocas
NOMBRE masculino
Introducción: en México, Venezuela y en buena parte de Latinoamérica se utiliza como sinónimo de mascarilla quirúrgica; mientras que en España se emplea mucho más el término “mascarilla”.
Definición: mascarilla quirúrgica.
Máscara que cubre la boca y la nariz.
Máscara que cubre la nariz y la boca para proteger de contagios de virus y bacterias.
Máscara que cubre la boca y nariz y que sirve para proteger al que respira, y/o a quien está en su proximidad, de agentes patógenos, tóxicos o desagradables.
Máscara, filtro o dispositivo que cubre la boca y la nariz y que sirve para protegerse de la inhalación de virus, patógenos o partículas nocivas.
Mascarilla hecha normalmente de tela, utilizada por los cirujanos y enfermeras durante una cirugía.
Trozo de tela, u otro material, que cubre, al menos, las fosas nasales y la boca, que se asegura mediante lazos o elásticos que se colocan detrás de las orejas o alrededor del cuello, y que sirve para filtrar el aire que se inhala y que se exhala.
Ejemplos: “Han inventado un cubrebocas inteligente que te avisa de los focos de coronavirus”
Sinónimos: mascarilla, mascarilla quirúrgica, tapaboca, tapabocas, máscara, máscara quirúrgica, barbijo (Argentina, Bolivia), nasobuco (Cuba).
ETIMOLOGÍA
Yuxtaposición de cubre, presente de indicativo del verbo cubrir y el sustantivo bocas o boca.
Compuesto no recogido en el diccionario de la R.A.E.
De amplio uso en gran parte de Latinoamérica; en España no se usa mucho, aunque se entiende perfectamente.
Inglés: mask, surgical mask
Francés: masque
Portugués: máscara
Alemán: Mundschutz, Maske
Italiano: mascherina
Este es el significado de cubrebocas en el diccionario español
Comentarios
Publicar un comentario