Plural: zaguanes
SUSTANTIVO masculino
1._Definición: espacio o sala de una casa, inmediato a la puerta de entrada.
Espacio cubierto dentro de una casa, que comunica la entrada con los distintos aposentos y/o con un patio.
El sitio cubierto dentro de la casa inmediato al umbral de la puerta principal, que sirve de entrada en ella.
Sitio cubierto en el interior de una casa, normalmente junto a la puerta, que sirve de paso hacia el patio u otras dependencias.
Pieza cubierta que sirve de vestíbulo en la entrada de una casa.
Espacio cubierto situado en el interior de una casa, que sirve de entrada a ella y que está inmediato a la puerta de la calle.
Pieza en las casas inmediata a la puerta de la calle.
Antesala o antecámara de una vivienda, que está situada junto a la puerta que da a la calle y que da entrada a la casa.
Primera pieza de la casa, por donde se entra al resto de piezas, y en la cual se encuentra la puerta principal.
Pasadizo que comunica el patio de la casa con la puerta de la calle. Pieza o sala que viene inmediatamente después de la puerta de la calle.
Portal. Parte inmediata a la puerta principal de una casa, bloque de viviendas u otra construcción, que sirve de paso hacia la escalera, el ascensor u otras dependencias.
En un edificio de viviendas, o en una casa de vecinos o bloque de viviendas, pieza inmediata a la puerta de entrada, que sirve de paso para acceder a las distintas viviendas o dependencias.
Ejemplos: “La casa tiene un precioso zaguán, lleno de macetas, que comunica la puerta de la calle con un magnífico patio tradicional con una fuente en el centro”
Sinónimos y palabras relacionadas: portal, casapuerta, entrada, hall, recibidor, vestíbulo, antesala, antecámara, atrio, galería.
2._Definición: en México, puerta grande o portón de madera o de hierro, situado a la entrada de un conjunto de viviendas, de un bloque de viviendas, de un edificio o de una casa.
Palabras enraizadas: zaguanete, zaguanear, zaguaneo.
ETIMOLOGÍA
Del árabe clásico ustuwān[ah]; en árabe hispano istawán, que derivó en zaguán (antiguamente se escribía con cedilla, çaguán).
Según el reputado filólogo Coromines, sería lo mismo que vestíbulo, anteriormente se decía azaguán,1535. Del árabe ostowân, pórtico, s.XIII.
Diccionario de latín-español (1492) de Elio Antonio de Nebrija: no recoge el término.
Origen y etimologia de todos los vocablos originales de la lengua castellana, de Francisco del Rosal ¿1611-1614?: çaguán: del arab. Zahan, patio; o iztiguan portada.
Diccionario de la Lengua Castellana (1822), de Melchor Manuel Núñez de Taboada. ZAGUAN: es la parte cubierta de la casa que se sigue al umbral de la puerta principal, que sirve de entrada en ella.
Inglés: hallway, vestibule, entryway
Francés: entrée couverte , vestibule
Portugués: saguão
Alemán: Eingang, Halle
Italiano: entrata, portale
Este es el significado de zaguán en el diccionario español
No hay comentarios:
Publicar un comentario