Endemia

Plural: endemias

SUSTANTIVO femenino

Definición: la enfermedad, o proceso patológico, que se mantiene durante largo tiempo en un lugar o grupo, pudiendo manifestarse de forma estacional. Cualquier enfermedad que reina habitualmente, o en épocas fijas, en un país o comarca. Enfermedad que afecta a un lugar o a una región determinada, habitualmente, o en fechas fijas. Aparición constante de una enfermedad, trastorno o agente nocivo e infeccioso en un área o grupo de población. Además el término puede referirse a una prevalencia alta y crónica de una enfermedad en un área geográfica o grupo poblacional. Enfermedad, generalmente infecciosa, que es recurrente en épocas fijas en ciertos países, por influjo de alguna causa local; y puede pasar a ser epidemia. Es una enfermedad o proceso patológico que se fija en un país o región, de forma habitual o repetitiva.

Ejemplos: “La gripe es una endemia en muchos países”, “Un ejemplo de endemia es la malaria en algunas partes de África”.

Palabras enraizadas: endemismo, endémico, endemicidad, epidemia, pandemia.

ETIMOLOGÍA

Del latín renacentista endēmia, y con origen en el griego ἔνδημος, endēmos, formado por en (en, dentro) y demos (pueblo), que vendría a significar algo como “del territorio propio”, “de una población”, “que está dentro o forma parte de una población”, “que está permanentemente en una población”, “nativo”.

Según Merriam Webster:  Del francés endémique, tomado del latín renacentista (o nuevo latín) endēmicus, del latín medieval endēmia, enfermedad establecida en una localidad y y el sufijo -icus. El latín medieval endemia proviene del griego éndēmos (en casa, que vive en un lugar, nativo, confinado en un área), de en (en, dentro) y dēmos (distrito, país, gente).

Segun la R.A.E. del fr. endémie, y este der. del gr. ἔνδημος   éndēmos ‘endémico’; literalmente “del territorio propio”.

Según el Diccionario médico-biológico, etimológico. e histórico,  de la Universidad de Salamanca:  lat. renacent. endēmia de gr. endēmíā ἐνδημία [en ἐν gr. 'en' + dēm(o)- δῆμος gr. 'pueblo', 'población' + -íā gr. 'cualidad'] 

Leng. base: gr. Antigua reintroducida con cambio de significado. Docum. en 1500 en lat. renacent. En gr. es 'hecho de habitar en un lugar determinado' y es un sust. derivado del adj. éndēmos 'que está permanentemente en una población'; fr. endémie en 1495 procede probablemente del giro galénico éndemon nósēma ἔνδεμον νόσημα

DICCIONARIOS HISTÓRICOS

Diccionario de latín-español (1492) de Elio Antonio de Nebrija: no la recoge. 

Vocabulario español-latino de Elio Antonio de Nebrija, de 1495: no la recoge.

Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco: no la recoge. 

Origen y etimologia de todos los vocablos originales de la lengua castellana, de Francisco del Rosal ¿1611-1614?: no la recoge.

Diccionario de Autoridades, de 1732: no recoge la voz 

Diccionario de la lengua Castellana de 1780, de la Real Academia de la Lengua Española: no lo recoge.
 
Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793). ENDÉMICO: adj. Termino de medicina. Lo que se juzga determinado, y como particular de un clima. Fr. Endemique. Lat. Popularis, gentilis, endemicus, vernaculus. La peste es propia ó endémica de Egipto [...].

Diccionario de la Lengua Castellana (1822), de Melchor Manuel Núñez de Taboada. 
ENDÉMICO: adj. que se aplica a la enfermedad que se padece en un país, y es como propia de él.

Diccionario de la lengua Castellana, de 1832, de la Real Academia de la Lengua Española.
ENDÉMICO: adj. que se aplica al mal o enfermedad que se padece en un país, y es como propio de él.

Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847 de D. Vicente Salvá. 
ENDÉMICO: adj. que se aplica al mal o enfermedad que se padece en un país, y es como propio de él.

Diccionario nacional, o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de Ramón Joaquín Domínguez (1847). ENDEMIA: s. f. Med. Enfermedad común a los  habitantes de una comarca. ENDÉMICO: adj. Propio o peculiar de un país Hablando de ciertos males o dolencias crónicas, estacionarias, permanentes, como si dijeramos hijas del clima de alguna region, que afectan en general y cual por habito a la mayoria de sus moradores.  // Dícese asimismo de algunos géneros y familias de plantas, cuyas especies todas solo crecen en un mismo pais. 

Diccionario de la lengua Castellana, de 1852, de la Real Academia de la Lengua Española. ENDÉMICO: adj. que se aplica á la enfermedad que se padece en un país, y es como propia de él.

Diccionario General Etimológico de la Lengua Española, de 1880, de Roque Barcia Martí. ENDÉMICO: adjetivo. Medicina. Se aplica a la enfermedad que se padece en un país, y es como propia de él. Etimología. De endemia: italiano, endémico; francés, endémique.[...]. ENDEMIA: Femenino. Medicina. Enfermedad común a los habitantes de una comarca. Etimología. Del griego endemia, de en, y demos, pueblo. Francés, endemie.

Diccionario de la R.A.E. de 1899, decimotercera edición. ENDÉMICO: adj. Pat. Perteneciente o relativo a la endemia. ENDEMIA: (Del gr. endemia; de en, y demos, pueblo). Med. Cualquiera enfermedad que reina habitualmente, o en épocas fijas, en un país o comarca

Diccionario de la Lengua Española de José Alemany y Bolufer (1917). ENDÉMICO: adj. Pat. Perteneciente o relativo a la endemia. ENDEMIA: (Del gr. endemia; de en, y demos, pueblo). Med. Cualquiera enfermedad que reina habitualmente, o en épocas fijas, en un país o comarca. ENDEMICIDAD: f. Pat. Calidad de endémico. // Estado endémico de un enfermo.

Diccionario Etimológico Español e Hispano, de Vicente García de Diego (1954). ENDÉMICO: de la endemia. ENDEMIA: enfermedad habitual.[...]

Inglés: endemic
Francés: endémie
Portugués: endemia
Alemán: endemie


Este es el significado de endemia en el diccionario español

No hay comentarios:

Publicar un comentario