Subrepticio, subrepticia

Plural: subrepticios, subrepticias


ADJETIVO

Definición: 

Que se pretende u obtiene con subrepción. 

Que se hace, o toma, ocultamente y a escondidas, o callando la verdad. 

Que se consigue o alcanza lo que se pretende ocultando algún hecho que, de conocerse, impediría su consecución.

Que se pretende u obtiene una cosa, en general un beneficio, alegando hechos o circunstancias contrarias a la verdad. 

Que tiene lugar o se produce de manera oculta o sorpresiva.


Ejemplos: “El mendigo logró colarse en la fiesta de manera subrepticia”

“ Los narcos lograron introducir la droga en España de manera subrepticia”

“Sus alabanzas eran en realidad ataques subrepticios”

“La planta carnívora caza a sus presas mediante ataques subrepticios”


Sinónimos y palabras relacionadas: oculto, encubierto, furtivo, escondido, disimulado, solapado, enmascarado, clandestino, sigiloso, velado.


Antónimos: honesto, sincero, abierto, ostensible, palpable, manifiesto, evidente.



Palabras enraizadas: subrepción, subrepticiamente.



ETIMOLOGÍA

Proviene de la fusión de las voces latinas subrepticius (que le confiere el sentido de robar o arrebatar con violencia -de donde deriva rapto o rapaz-) y subreptitius (de ahí viene el significado de arrastrarse o reptar -de donde deriva reptil-).




Diccionario de latín-español (1492) de Elio Antonio de Nebrija: recoge la voz SUBREPO que traduce por “entrar a escondidas, y la voz SUBREPTICIUS (cosa tomada a escondidas). 


Vocabulario español-latino de Elio Antonio de Nebrija, de 1495: no la recoge.


Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco: recoge la voz SUBRETICIO. como letras subreticias, las q se ganaró falsamente, calládo la verdad, del verbo subrepo.is. 


Origen y etimologia de todos los vocablos originales de la lengua castellana, de Francisco del Rosal
 ¿1611-1614?: no la recoge.


Diccionario de Autoridades, de 1732: 

SUBREPTICIO. adj. Lo que se pretende con subrepción. Del lat. subreptitius, a, um. || Se aplica tambien à lo que se hace, ò toma ocultamente, y à escondidas. subreptitius. [...]. 

También recoge la voz SUBREPCION: s.f. la accion oculta, y à escondidas. Es tomado del latino Subreptio, onis [...] || Vale tambien ocultación de algun hecho, ò circunstancia en la prosecucion, ò consecucion de alguna gracia, la qual si se dixera impidiera su consecucion. Lat. Subreptio.


Diccionario de la lengua Castellana de 1780, de la Real Academia de la Lengua Española: repite las definiciones que para SUBREPTICIO  Y SUBREPCIÓN da el Diccionario de Autoridades.


Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793): no lo recoge.


Diccionario de la Lengua Castellana (1822), de Melchor Manuel Núñez de Taboada: 

SUBREPTICIO. adj. que se pretende ú obtiene con subrepcion. || Que se hace o toma ocultamente y a escondidas. Además recoge la variante SUBRETICIO. 

También recoge la voz SUBREPCION: s.f. La accion oculta y a escondidas. Subreptitius || Ocultacion de algun hecho ó circunstancia en la pretensión de alguna gracia, la cual si se digera impediria su consecucion.


Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847 de D. Vicente Salvá: 

SUBREPTICIOadj. Lo que se pretende ú obtiene con subrepcion. // Lo que se hace o toma ocultamente y a escondidas. 

También recoge la voz SUBREPCION: f. La accion oculta y a escondidas. Subreptio. Ocultacion de algun hecho ó circunstancia a fin de alcanzar lo que se pretende, la cual si se dijera impediria su consecucion.  [La definición que antecede es la de OBREPCION, y por lo mismo ha de sustituirse la siguiente: el fraude que se comete, cuando se pretende alguna cosa, alegando hechos o circunstancias contrarias a la verdad]. Subreptio.


Diccionario General Etimológico de la Lengua Española, de 1880, de Roque Barcia Martí: 

SUBREPTICIOadj. Lo que se pretende ú obtiene con subrepcion. || Forense. Lo que se hace o toma ocultamente y a escondidas. Del latín subreptitius y subrecticius [...] 

También recoge la voz SUBREPCION: Femenino. La accion oculta y a escondidas. Subreptio. Ocultacion de algun hecho ó circunstancia a fin de alcanzar lo que se pretende, la cual si se dijera impediria su consecucion. Etimologia. Del latín subreptio, simetrico de subreptus. participio de subripere, coger cautelosamente, quitar a escondidas, hurtar. Compuesto de sub-, bajo, y ripere, tema frecuentativo de rapere, arrebatar [...]


Diccionario de la R.A.E. de 1899, decimotercera edición: 

SUBREPTICIO. ( Del lat. subreptitius) adj. Que se pretende ú obtiene con subrepción. || Que se hace o toma ocultamente y á escondidas. 

También recoge la voz SUBREPCION: (del lat. subreptio). f. Accion oculta y a escondidas. || For. Ocultación de un hecho  para obtener lo que de otro modo no se conseguiría. 


Diccionario de la Lengua Española de José Alemany y Bolufer (1917): 

SUBREPTICIO. (Del lat. subreptitius) adj. Que se pretende ú obtiene con subrepcion. || Que se hace o toma ocultamente y a escondidas. 

También recoge la voz SUBREPCION: (del lat. subreptio, onem). Accion oculta y a escondidas. || For. Ocultación de un hecho o circunstancia para obtener lo que de otro modo no se conseguiría. 


Diccionario Etimológico Español e Hispano, de Vicente García de Diego (1954): define subrepticio como “oculto”.




Inglés: surreptitious, secret, hidden
Francés: subreptice, clandestine, sournois
Portugués: clandestino, furtivo
Alemán: heimlich
Italiano: furtivo, surrettizio



Este es el significado de subrepticio en el diccionario español

Comentarios

Palabras mas vistas en la última semana

descontentadizo, descontentadiza, contentadizo, contentadiza, malcontentadizo, malcontentadiza, contenedor, contenencia, contenente, contener, contenido, conteniente, contenta, contentable, contentación, contentamiento, contentamente, contentar, contenteza, contentible, contentísimamente, contentísimo, contentivo, contentiva, contento, contenta, contentoso, contentosa, contenudo, continencia, continental, continente, continentemente, continentísimo, descontentamiento, descontentar, descontentador, descontento, descontenta, descontentísimo, descontinencia, descontinente, incontinencia, incontinente, incontinentemente, incontinenti

atosigar, atosigarse, atosigado, atosigada, atosigadamente, atosigador, atosigadora, atosigamiento, atosigante, entosigar, entosicar, entosigado, entosigada, intoxicar, intoxicación, intoxicado, tosicar, tósigo, tosigar, tosigoso, tosigosa, tosiguero, tosicario, toxicación, tóxico, atoxicar, atóxico, toxicado, toxicario, toxicología, toxicodendron, toxicófago, toxicóforo, toxicógeno, toxicogenosis, toxicografía, toxicográfico, toxicógrafo, toxicohemia, toxicohémico, toxicohemático, toxicológico, toxicólogo, toxicómetro, toxífero