Displicente

Plural: displicentes

ADJETIVO masculino y femenino

1._Definición: que desplace, desagrada y disgusta. Desagradable. Que causa desazón.

Sinónimos y palabras relacionadas: desazonador, desagradable.

2._Definición: que actúa con displicencia o la muestra.  Desdeñoso, descontentadizo, desabrido o o de mal humor. Desagradable o indiferente en el trato. Designa al desdeñoso o que muestra desagrado y desprecio hacia algo o alguién. Desabrido, de mal humor. Propio o característico de los displicentes.

Sinónimos y palabras relacionadas: antipatico, desdeñoso, indiferente, despegado, desapegado, despreciativo, menospreciativo, descortés, insatisfecho, fastidiado, enojado, irritado, atribulado, asqueado, frío, gelido, desagradado, descuidado, negligente, incomprendido, altanero, altivo, soberbio, pasota, desinteresado, desabrido, hosco, seco, aspero, irreverente, insolidario, chulo, harto, duro, desapacible, impertinente.

3._Definición: el que siente desaliento en la ejecución de una acción, por dudar de su bondad o desconfiar de su éxito. El que realiza sin determinación o con escaso interés una actividad o tarea. Apatíco. Falto de compromiso con un trabajo o una tarea. Desobediente. Pasota. Egoista o insolidario.

Sinónimos y palabras relacionadas: dejado, apático, indiferente, indolente, desapegado, despegado,  desalentado, insatisfecho, desmotivado, desinteresado, desidioso, abandonado, lánguido.

Palabras enraizadas: displicencia, displacer, desplacer, desplacible, desplaciente.

ETIMOLOGÍA y ORIGEN

Viene del latín displicensdisplicentis, participio del verbo displicere (disgustar, desagradar, no aprobar, estar alejado de todo placer o consentimiento), formado por el prefijo dis- (separación por varias vías) y el verbo placere (complacer, agradar)

En el Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian Covarrubias Horozco, únicamente encontramos el término DESPLAZER: “ Dar desgusto”

En el Diccionario de Autoridades de 1732, sólo encontramos el término DISPLICENCIA: “s.f. Dessazón y desagrado de las cosas. Es voz latina displicentia.”

En el Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847 de D. Vicente Salvá  DISPLICENTE: “Lo que desagrada o disgusta. Displicens. Desabrido, de mal humor.

En el Diccionario General Etimológico de la Lengua Española, de 1880, de Roque Barcia Martí: “Adjetivo. Lo que desagrada o disgusta. Desabrido, de mal humor. Usase también como sustantivo”

En el diccionario de la R.A.E. de 1899, decimotercera edición, aparece la entrada DISPLICENTE: “Del latin displicens. p.a. de displicere, desagradar. Adj. dícese de lo que desplace, desagrada y disgusta. Descontentadizo, desabrido, o de mal humor.”


Inglés: peevish, fretful
Francés: maussade
Portugués: impertinente
Alemán: verdrießlich
Italiano: stizzoso

Este es el significado de displicente en el diccionario español

No hay comentarios:

Publicar un comentario