Disipar

VERBO

1._Definición: (transitivo). Esparcir y separar las partes que forman algo. Hacer que algo se desvanezca al separar las partes de las que está formado.

Ejemplos: “Se han disipado las nubes y luce un sol radiante”, “El sol disipa la niebla”.

Sinónimos y palabras relacionadas: disolver, esparcir, extender, hacer desaparecer, dispersar.

2._Definición: transitivo. Auyentar, hacer desaparecer algo.

Ejemplos: “Sus excusas no disiparon mis sospechas”, “Sus explicaciones disiparon mis dudas”

Sinónimos y palabras relacionadas: disolver, hacer desaparecer, auyentar.

3._Definición: transitivo. Desperdiciar o despilfarrar el dinero u otra cosa.

Sinónimos y palabras relacionadas: desbaratar, malbaratar, derrochar, malgastar, gastar, despilfarrar.

4._Definición: (pronominal). Corromperse en las costumbres, darse a los vicios, descarriarse.

Ejemplos: “Ana se disipó mucho al terminar sus estudios universitarios”

5._Definición: (pronominal). Evaporarse, convertirse en vapor.


Palabras enraizadas: disipador, disipado, disipación.

ETIMOLOGÍA
Del latín dissipāre (esparcir, desparramar, dilapidar, desbaratar, destruir).

Este es el significado de disipar en el diccionario español




No hay comentarios:

Publicar un comentario