Plural: quisquillas
SUSTANTIVO femenino
1._Definición: También llamado camarón. Pequeño crustáceo decápodo, parecido a
la gamba, pero de menor tamaño.
2._Definición: Persona susceptible, facil de ofenderse por tonterías o nimiedades. Persona excesivamente delicada en el trato común. Que se para en cosas sin importancia o triviales, en pequeñeces, en quisquillas, en nimiedades. El que se para en menudencias. Persona que da importancia a las pequeñeces. Persona muy exigente en cosas poco importantes. Dícese del que se ofende fácilmente por cosas insignificantes a las que da más importancia de la que merecen. Persona que se queja o reprocha en exceso. Persona que se agravia u ofende por tonterías, o pequeñas provocaciones, o con cualquier pretexto. Persona que reacciona de manera muy epidérmica ante las cosas. El que se queja por pequeños problemas o inconvenientes, por quisquillas. Persona demasiado quejosa o negativa. Aunque uno puede ser quisquilloso en momentos puntuales, normalmente se utiliza el término en relación a personas que siempre mantienen esa actitud. Persona caprichosa y exigente que no se contenta con nada. Persona que es muy facil de ultrajar, mancillar, ofender por cosas poco importantes. Persona quisquillosa.
1._Definición: También llamado camarón. Pequeño crustáceo decápodo, parecido a
la gamba, pero de menor tamaño.
Ejemplos: “Eres un quisquilla, no hay quien te aguante”
SINÓNIMOS: Quisquilloso, tiquismiquis, tiquis miquis, susceptible, difícil, sentido, Irritable, maniático, enfadadizo, chinchorrero, quejoso, resabiado, caprichoso, difícil, epidérmico, picajoso, sentido, criticón, chinche, cosquilloso, pejiguero, exigente, cascarrabias, enojadizo, reparón, negativo, minucioso.
3._Definición: Pequeñez o insignificancia. Pequeño problema o dificultad. Reparo o dificultad de poco momento.
SINÓNIMOS: Pequeñez, nimiedad, tontería, chorrada, fruslería, bobada, menudencia.
Palabras enraizadas: Quisquilloso, quisquillosidad, quisquillosamente.
Palabras enraizadas: Quisquilloso, quisquillosidad, quisquillosamente.
ETIMOLOGÍA
Del latín quisquilia 'menudencia', y quisquiliae (plural femenino)
Del latín quisquilia 'menudencia', y quisquiliae (plural femenino)
No lo encontramos en el Vocabulario español-latino de Elio Antonio de Nebrija, de 1495; que tampoco recoge la voz quisquilla.
No lo encontramos en el Tesoro de la Lengua Castellana (1611), de Sebastian de Covarrubias Orozco.
El Diccionario de Autoridades de 1732, no recoge la voz.
El Diccionario de Autoridades de 1732, no recoge la voz.
Tampoco aparece en el Diccionario de la lengua Castellana de 1780, de la Real Academia de la Lengua Española.
Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793): QUISQUILLA. especie de pescado marino á modo de araña; pero mui sabroso”
En el Diccionario General Etimológico de la Lengua Española, de 1880, de Roque Barcia Martí encontramos: QUISQUILLA. Femenino. Reparo o dificultad de poco momento. Suele usarse más generalmente en plural. Y asi se dice: andar con quisquillas, no salir de quisquillas, pararse en quisquillas. Etimología. Del latín quisquiliae, mondaduras, barriduras y extensivamente lo que cae de los árboles, lo que nosotros denominamos hojarasca,de donde viene a la voz el artículo el sentido logico de fruslería”
Sí aparece recogido en el diccionario de la R.A.E. de 1899, decimotercera edición: QUISQUILLA. “(Del latín quisquiliae, menudencias). f. Reparo o dificultad de poco momento”
Inglés: shrimp, teiviality, trifle
Francés: crevette, broutille, bagatelle.
Portugués: minuciosidade, camarão
Italian: gamberetti, pedanteria.
Alemán: Heilbutt, kleinlichkeit.
Comentarios
Publicar un comentario