Locuaz

Plural: locuaces

ADJETIVO (masculino y femenino)

1._Definición: persona que habla mucho o demasiado. Que habla mucho y con poca prudencia. Que habla sin discreción ni contención. Que habla usando  un lenguaje abundante, lleno de palabras insustanciales o innecesarias. Charlatán, que emplea abundantes palabras importunas, y que nada dicen. El que tiene vicio de hablar mucho.

Ejemplos: “¡Qué locuaz estás esta mañana!”

Sinónimos y palabras relacionadas: hablador, parlanchín, charlatán, verborrágico, verboso, dicharachero, dichero, conversador, bocazas, facundo, parlero, cotorra, loro, picotero, desparpajado.

Antónimos: callado, silencioso, discreto, huraño, mudo.

2._Definición:   persona que habla con gran soltura y facilidad, empleando el lenguaje con mucho acierto.

Sinónimos: elocuente.

Ejemplos: “Un político necesita ser locuaz”

3._Definición: loco (sólo en México).

Palabras enraizadas: locuacidad, locuazmente, locuacísimo, locutor, locución, elocuente.

ETIMOLOGÍA
Del latín loquax -acis (hablador), y éste de loqui (hablar).

Universal vocabulario en latin y en romance (1490), del cronista Alfonso de Palencia: Linguax.cis. es el que es copioso en mucho fablar. Loquax.cis. es palabrero no eloquente mas chirlero dende loquacidad es el mesmo vicio y tacha del mucho fablar: y ser chirlero enoiosamente con fastidio delos oyentes.

Diccionario de latín-español (1492) de Elio Antonio de Nebrija: Lingula, ae. El parlero, hombre deslenguado. Linguax, acis. Aquel mismo hombre deslenguado. Locutuleius, a, um. Varon, ó muger que parla. locutuleii dicuntur Blaeteratones, sive loquaces. Charlatanes. Loquax, acis, pen: prod. Cosa mucho habladora. Su comparativo loquatior usó tambien Cicer. Loquacitas, pen. cor. atis. Aquella obra de mucho hablar. Loquaciter, adverb. Parleramente. Locuaculus, a, um. Cosa parlera, ó parlona.

Vocabulario español-latino de Elio Antonio de Nebrija, de 1495. Hablador. loquax. acis. locutulcius.a.um. Parlero. loquax.acis. locutuleius.a.um

Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana (1570), de Cristobal de las Casas. DESLENGUADO: dislenguato. PARLERO: ciancione, ciarlatore, frappatore, garrulo, loquace, parlatore, parlante, sbagiaffone, zanciatore. PARLA ò PARLERIA: chiacheria, frasca, loquacità, cianciamento, zancia.  CHARLATAN: ceratano, ciaratane, farfante, furfante, furlano, parabolano. HABLADOR: fauellatore, loquace

Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco: No la recoge. 

Diccionario de Autoridades, de 1732: no recoge la voz 

Diccionario de la lengua Castellana de 1780, de la Real Academia de la Lengua Española: no recoge la voz. 

Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793): parlante, que habla mucho, y con poca prudencia. Fr. Langart. Lat. Loquax. V. parlante. Se toma también por el que habla con limpieza, y de priesa, sin tropezarse. Recoge también la voz LOCUACIDAD: parlería, charlatanería, abundancia de palabras importunas, y que nada dicen. Fr. babil. Lat. Garrulitas, locuacitas, inepta locuacitas. It. ciarla, chiacchiera. V. bachillería.

Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847 de D. Vicente Salvá: adj. el que habla mucho. loquax. También recoge la voz LOCUACIDAD: el vicio de hablar mucho. Locuacitas, garrulitas.

Diccionario General Etimológico de la Lengua Española, de 1880, de Roque Barcia Martí: (del latín loquax, locuacis) adj. que habla mucho, ó demasiado.  También recoge la voz LOCUACIDAD: (del latín locuacitas) f. cualidad de locuaz.

Diccionario de la R.A.E. de 1899, decimotercera edición: (Del latín loquax, locuacis) adj. Que habla mucho, ó demasiado.  Y recoge la voz LOCUACIDAD: (del latín locuacitas.) Calidad de locuaz. 

Diccionario Etimológico Español e Hispano, de Vicente García de Diego (1954): el que habla mucho


Inglés: loquacius, talkative, chatterbox
Francés: bavard, loquace
Portugués: falador, loquaz, tagarela
Alemán: gesprächig, redselig
Italiano: loquace, chiacchierone, garrulo, verboso


Este es el significado de locuaz en el diccionario español


No hay comentarios:

Publicar un comentario