Plural: locuaces
ADJETIVO (masculino y femenino)
1._Definición: persona que habla mucho o demasiado. Que habla mucho y con poca prudencia. Que habla sin discreción ni contención. Que habla usando un lenguaje abundante, lleno de palabras insustanciales o innecesarias. Charlatán, que emplea abundantes palabras importunas, y que nada dicen. El que tiene vicio de hablar mucho.
Ejemplos: “¡Qué locuaz estás esta mañana!”
Sinónimos: hablador, parlanchín, charlatán, verborrágico, verboso, bocazas, dicharachero, dichero, conversador, bocazas, facundo, parlero, cotorra, loro, picotero, desparpajado.
Antónimos: callado, silencioso, discreto, huraño, mudo.
2._Definición: persona que habla con gran soltura y facilidad, empleando el lenguaje con mucho acierto.
Sinónimos: elocuente.
Ejemplos: “Un político necesita ser locuaz”
3._Definición: loco (sólo en México).
Palabras enraizadas: locuacidad, locuazmente, locuacísimo, locutor, locución, elocuente.
ETIMOLOGÍA
Del latín loquax -acis (hablador), y éste de loqui (hablar).
Vocabulario español-latino de Elio Antonio de Nebrija, de 1495: no la recoge.
Tesoro de la Lengua Castellana, de 1611, de Sebastian de Covarrubias Orozco: No la recoge.
Diccionario de Autoridades, de 1732: no recoge la voz
Diccionario de la lengua Castellana de 1780, de la Real Academia de la Lengua Española: no recoge la voz.
Diccionario de la lengua Castellana de 1780, de la Real Academia de la Lengua Española: no recoge la voz.
Diccionario castellano de P. Esteban de Terreros y Pando, (1786-1793): parlante, que habla mucho, y con poca prudencia. Fr. Langart. Lat. Loquax. V. parlante. Se toma también por el que habla con limpieza, y de priesa, sin tropezarse. Recoge también la voz LOCUACIDAD: parlería, charlatanería, abundancia de palabras importunas, y que nada dicen. Fr. babil. Lat. Garrulitas, locuacitas, inepta locuacitas. It. ciarla, chiacchiera. V. bachillería.
Nuevo Diccionario de la Lengua Española, de 1847 de D. Vicente Salvá: adj. el que habla mucho. loquax. También recoge la voz LOCUACIDAD: el vicio de hablar mucho. Locuacitas, garrulitas.
Diccionario General Etimológico de la Lengua Española, de 1880, de Roque Barcia Martí: (del latín loquax, locuacis) adj. que habla mucho, ó demasiado. También recoge la voz LOCUACIDAD: (del latín locuacitas) f. cualidad de locuaz.
Diccionario de la R.A.E. de 1899, decimotercera edición: (Del latín loquax, locuacis) adj. Que habla mucho, ó demasiado. Y recoge la voz LOCUACIDAD: (del latín locuacitas.) Calidad de locuaz.
Diccionario Etimológico Español e Hispano, de Vicente García de Diego (1954): el que habla mucho
Inglés: loquacius, talkative, chatterbox
Francés: bavard, loquace
Portugués: falador, loquaz, tagarela
Alemán: gesprächig, redselig
Italiano: loquace, chiacchierone, garrulo, verboso
Comentarios
Publicar un comentario